La falta de gobierno provoca el bloqueo de las ayudas a la dependencia.

Una media de 80 personas, mueren a diario sin llegar a recibir la ayuda a la dependencia a la que tienen derecho.

La imposibilidad de aprobar los presupuestos ante la falta de gobierno provoca que las ayudas no lleguen a sus beneficiarios.

Segun José Maria Ramírez, del Observatorio Nacional de Dependencia, » si no se incrementan los presupuestos en 500 millones y para esto debe haber gobierno, habrá un incremento de las listas de espera, especialmente para grandes dependientes y dependientes severos».

En 2012 la ley de dependencia sufrió un gran recorte, por lo que se necesita esa inyección de dinero para reducir la lista de dependientes severos de 100.000 a 30.000 personas.

Desde el Observatorio de Dependencia insisten, » Son las personas mas vulnerables en nuestro país y la inmensa mayoría fallecerán sin recibir la prestación que les corresponde por derecho si no se aprueban los presupuestos».

Las ayudas, que financian a las organizaciones de apoyo a la dependencia están en el aire debido a la falta de presupuestos.

Licitación para el servicio de ayuda a domicilio de la Diputación de Huelva.

Os informamos, de que ya ha sido adjudicado el servicio de ayuda a domicilio por los lotes de la Diputación de Huelva, quedando dicha adjudicación de la siguiente manera:

LOTE 1 ( ZBSS CINTURÓN AGROINDUSTRIAL, CONDADO NORTE, CONDADO SUR, COSTA Y RIBERA DEL TINTO), adjudicado a la empresa ADL.

LOTE 2 (ZBSS SIERRA OESTE, SIERRA ESTE, ANDEVALO Y CUENCA MINERA): adjudicada a la empresa MACROSAD.

La adjudicación no se podrá hacer efectiva hasta su aprobación de Pleno Extraordinario de la Diputación de Huelva, seguramente una vez pasado el verano.

Os recordamos l@s trabajador@s serán subrogados y que UGT velará porque ni un solo derecho.

El constitucional anula el calculo de la pensión de empleo a tiempo parcial por discriminar a las mujeres.

El Tribunal Constitucional, anuló ayer el mecanismo para calcular las pensiones de jornada a tiempo parcial. El tribunal deja de manifiesto que esta formula discrimina a quienes trabajan a jornada parcial respecto a los que trabajan a jornada completa y a las mujeres, ya que estas suponen el 75% de los 3 millones de trabajadores que hay en España a jornada parcial. Esta sentencia sigue la línea del Tribunal de Justicia europeo que dio la razón a una trabajadora de Castilla y León, en la que se decía que esa formula podía ser ilegal.El fallo afectará a aquellos trabajadores que se jubilen a partir de ahora o que tuvieran reclamaciones en curso.

En el caso de dependencia nos encontramos que cumplimos las dos discriminaciones que el TC pone de manifiesto, somos mayoría mujeres y con jornadas parciales en muchos casos.

En las jornadas parciales distinguimos tres grupos; el primero es aquel que tiene tan pocas que al jubilarse tendrán una pensión tan baja que necesitaran de un complemento para llegar a la pensión minima, en este caso el impacto sera mínimo. En el otro caso están, los que tienen mas del 67% de la jornada, a ellos tampoco les afectara, pero si afectará a aquellos que estén entre esas dos jornadas.