EL JEFE DE POLICÍA LOCAL DE HUELVA ACABA CON LAS PAREJAS FEMENINAS DE LA PLANTILLA

Desde el sindicato de UGT se estudian medidas legales contra el Intendente Principal de policía local Huelva y la Concejala de Movilidad y Seguridad Ciudadana, por la posible discriminación creada a las agentes femeninas que forman parte del cuerpo municipal.
El sindicato UGT, mayoritario en policía local de Huelva, muestra su absoluto rechazo a los cambios de puestos que han realizado los responsables de la policía local sin motivaciones, sin explicaciones y saltándose todos los procedimientos legales establecidos, máxime incumpliendo lo acordado en el pleno del mes de julio, cuando la Sra. Alcaldesa anunció y celebró la aprobación de la ansiada reorganización de puestos de trabajo del Ayuntamiento de Huelva.
Desde los responsables locales del área de seguridad, se vienen desoyendo todas las advertencias de posibles ilegalidades que UGT viene observando y transmitiendo en el proceso previo a la entrada en vigor de la nueva regulación de empleados municipales en enero de 2025.
La gota que ha colmado el vaso, ha sido la decisión del mencionado intendente principal, de hacer público un listado de modificaciones de puestos, sin contar ni explicar los criterios necesarios, con decisiones muy dispares y que causan perjuicios a numerosos empleados.
En el estudio que se está realizando por parte de UGT, es muy destacable, observar cómo rompen la única pareja de agentes femeninas que venían patrullando hasta ahora. La polémica sobre que dos mujeres patrullen juntas, sin que un agente masculino las acompañe es, por desgracia, habitual en algunos círculos políticos o sociales ultraconservadores, pero no esperábamos que fuese desde la jefatura del cuerpo con el apoyo político de la corporación quienes adoptasen la decisión de romper el único binomio completamente femenino, y del que hasta ahora no ha habido jamás una queja, además contaban con todo el respeto de sus compañeros y de sus superiores inmediatos.
No solo se ha detectado dicha decisión arbitraria, sino que además se observan modificaciones de las condiciones laborales a otras integrantes femeninas del cuerpo, todas controvertidas y de las que no se han dado explicaciones.

La discutida decisión adoptada por el Ayuntamiento de Huelva, ha provocado una incómoda situación para quienes defienden los derechos laborales, a escasos días de la entrada en vigor de la esperada reestructuración del personal, no entendiéndose qué se persigue con los traslados forzosos de varias decenas de agentes.
Hasta el día de la fecha, ni el jefe del cuerpo ni la delegada de seguridad ciudadana han dado explicaciones ni han contestado a las alegaciones que desde UGT se han presentado a unas nuevas adscripciones de puesto que ven completamente arbitrarias, por lo que desde UGT se está a la espera de que la Sra. Alcaldesa, Da Pilar Miranda, corrija una decisión que entienden injustificada y que hace un flaco favor a la lucha de las mujeres por lograr una igualdad dentro del cuerpo mientras sus superiores parecen empeñados en impedirlo.
Hue

UGT exige al Ayuntamiento de Nerva que solucione pronto el impago de la nómina de este mes.

Servicios Públicos UGT Huelva exige una pronta solución para la parálisis que sufre el Ayuntamiento por cuestiones de tipo organizativas y de gestión, que están provocando, que al día de hoy los empleados y empleadas de este Ayuntamiento no hayan podido cobrar en tiempo y forma la nómina de este mes, con la incertidumbre y perjuicios que esta situación está generando en tantas y tantas familias del municipio de Nerva.  Una administración pública no puede faltar al deber con sus empleados y empleadas de abonar la nómina  porque simplemente no ha previsto las consecuencias de unas nefastas decisiones en su gestión y que han llevado a que actualmente este Ayuntamiento carezca de Secretario/a, Tesorero/a e Interventor/ar.

Los trabajadores y trabajadoras no tienen porque pagar las consecuencias, pero lo cierto es que siguen sin cobrar su nomina sin que le hayan dado una solución cercana, por eso desde el Comité de Empresa y la Junta de Personal iniciaron esta semana movilizaciones para reivindicar una solución.

Así miso,  exige  a los responsables políticos del Ayuntamiento de Nerva que se abstengan de publicar en las Redes Sociales de titularidad municipal datos relativos a los empleados y empleadas municipales que nada tienen que ver con el interés público para el cual son concebidas  y que se abstengan de utilizarlo/as como arma arrojadiza en una batalla partidista de la cual sólo resultan perjudicado/as.

.

UGT satisfechos por la estabilización laboral de 137 trabajadore/as en el Ayuntamiento de Almonte.

El pasado miércoles 28 de agosto tuvo lugar el acto de toma de posesión de 137 trabajadores a través del proceso de estabilización de empleo temporal del Ayuntamiento de Almonte 

 Este proceso afecta a un total de 162 plazas, de las cuales, 137 se han cubierto por proceso selectivo de concurso,  para las plazas ocupadas antes del 1 de enero de 2016, y 25 plazas se han cubierto por concurso-oposición, para las plazas ocupadas antes del 1 de enero de 2018, estas últimas ya publicadas las listas definitivas el mismo 28 de agosto donde se establece tribunales y fecha de baremación. 

De los 137 compañeros que han estabilizado a través del proceso de concurso, 41 lo han hecho como personal funcionario, según marca la ley para la provisión de sus puestos y 96 como personal Laboral Fijo.  

 El origen de los procesos es la ya conocida Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, que nace con el propósito de acabar con el problema enquistado de la temporalidad, fruto de años de prácticas inadecuadas en la administración pública que la alejaban del modelo de función pública configurado por nuestra constitución española, prácticas que comprometen la adecuada prestación de los servicios públicos.

  Esta ley establece la obligatoriedad de convocar plazas de naturaleza estructural que hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente, al menos, en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020.

     UGT ha liderado todo este proceso en el Ayuntamiento de Almonte. En unión con el resto de los sindicatos, ha velado por la transparencia del proceso, por la garantía del cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad y por la seguridad jurídica. El proceso negociador ha sido arduo y no exento de complicaciones, sin embargo arroja un saldo favorable y positivo. Se han cumplido objetivos, respetado compromisos asumidos y  se han cumplido los plazos limitados que la ley establece. Supone un logro de las distintas leyes que lo han hecho posible, del Ayuntamiento de Almonte, como administración que lo ha ejecutado y de los sindicatos  que, a través de las negociaciones en mesa y trabajo continuo, apostamos por el consenso y diálogo y por supuesto por cada trabajador y trabajadora implicados en el proceso que después de tantos años de servicio cuentan ya con su merecida estabilidad.

 Por todo ello queremos felicitar a los compañeros que han tomado ya posesión de su plaza, así como seguimos trabajando en la misma línea hasta finalizar este proceso con la fase de concurso-oposición la cual debe concluir cumpliendo los plazos antes de finalizar el año.