UGT denuncia la situación de abandono de la Residencia de Mayores «la Orden» de Huelva por parte de la Junta de Andalucia

​Desde la Sección Sindical  de UGT denunciamos, de nuevo, la situación de abandono institucional de la Residencia de Mayores “La Orden” de Huelva por parte de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Huelva de la que depende. Se trata de un centro que en su día se proyectó para un fin muy diferente al de las necesidades que hoy enfrenta. Su personal las sufre con una edad media elevada, en un entorno conflictivo y con un déficit de efectivos inasumible en todos los sentidos. La situación es crónica en todos sus extremos y conocida por esa Delegación Territorial por los numerosos escritos al respecto que ha recibido, denuncias ante la Inspección de Trabajo que se han resuelto a favor de los trabajadores y anteriores notas de prensa. La cronicidad de esta situación que se impone por sus gestores, afecta gravemente a la salud de sus trabajadores/as y fomenta la desmoralización general ante la imposibilidad de llevar a cabo un trabajo completo y de calidad y la falta de respeto que supone el aumentar las cargas de trabajo y no respetar los turnos del mismo y los permisos que no se pueden programar con el desastre que esto supone para la conciliación familiar .

​Después de describir la cruda realidad vayamos a los datos. La plantilla soporta casi todas las vacantes resultantes del concurso de traslados de junio, con la escusa de que se cubrirán por los concursos que están en marcha pero que no tienen fecha determinada. Con la situación laboral descrita las bajas son frecuentes y la desesperante tardanza en su cobertura, cuando ésta se hace que no es siempre, lleva  el problema al extremo.

​Desde esta Sección Sindical exigimos la cobertura total de la plantilla y una cobertura ágil de las incidencias de personal. Desde UGT mostramos nuestro rechazo a cualquier solución que implique la contratación de personal fuera de los cauces normalizados de cobertura de empleo público. Entendemos que la actual situación encubre la maliciosa intención de llevar al colapso los servicios públicos para justificar su privatización.

UGT DENUNCIA LAS ALTAS TEMPERATURAS QUE SOPORTAN EN EL CENTRO DE SALUD DE ARACENA USUARIOS Y PERSONAL

UGT Servicios Públicos de Huelva ha denunciado  ante la gerencia del Área Sanitaria Norte de Huelva la situación lamentable en la que se encuentra el Centro de Salud de Aracena sin aire acondicionado en un año en que la asfixiante calor está provocando incluso desmayos entre el personal del centro que no puede soportar de forma continuada las altas temperaturas de este tiempo. 

De las 40 zonas en que distribuimos el centro de salud entre las correspondientes consultas, zonas comunes, despachos de trabajo,  zonas de descanso para el personal de guardia,  etc.,  solo 13 tienen refrigeración. Y la zona de entrada y atención al usuario sufre temperaturas de hasta 4 grados más en verano consecuencia de la cristalera ya que el sol empieza a dar en la misma, desde tempranas horas de la mañana y donde el ventilador no tiene ningún efecto. 

Cuando los usuarios y usuarias deberían encontrar un efecto de sosiego al entrar en el centro sanitario lo que se produce es el efecto contrario debido a la concentración de calor.Para la UGT es lamentable que por parte del SAS no se quiera reconocer siquiera la situación médica de estas trabajadoras afectadas por la temperatura como problema laboral consecuencia de la falta de infraestructura en refrigeración que está sufriendo el centro de salud. Por otro lado el responsable del sector de sanidad de UGT Jesús Tormo, lamenta que no se haya previsto con anterioridad suficiente la inversión necesaria para cubrir las necesidades de loa sistemas de refrigeración de los centros sanitarios en la atención primaria del Área Sanitaria cuando por ejemplo en este centro, ya se había advertido de la situación desde hace varios años; una atención primaria infradotada no sólo en personal sino también en medios e infraestructura como vernos,  a pesar de las inversiones que a través de la fondos europeos principalmente se han venido realizando, y que aquí en este caso no sirve de nada pretender corregir la situación invirtiendo en un triste ventilador en  alguna zona que lo único que hace como todo el mundo sabe, es mover el aire caliente existente en las dependencias.

Por último desde la UGT se ha exigido la inmediata inversión necesaria para corregir la situación que en el centro de salud se necesita y se reconozca oficialmente lo evidente,  y es que las trabajadoras afectadas, lo fueron como consecuencia de las altas temperaturas del centro de salud por su falta de infraestructura en materia de refrigeración, y se considere afectación de índole laboral como ya se advirtió por el personal médico que atendió a las compañeras del centro,  sin que se haya motivado por la dirección del Área Sanitaria su negativaimpidiendo el pronunciamiento del servicio de prevención y salud laboral y lo mismo suceda con todos los partes médicos realizados a los y las profesionales con cuantos incidentes se produzcan en horario laboral e in itinere y lleven aparejados o no partes de IT.

¿QUE PASA DESPUÉS DEL DÍA 23 DE JULIO EN CENTROS DE TRABAJO EN CORREOS?

¿Qué pasa después del día 23 de julio en Centros de trabajo en Correos? Desde el Sector Postal de UGT Servicios Públicos Huelva agradecemos la labor y el buen trabajo que ha hecho la plantilla de Correos durante toda la campaña electoral, realizando un gran esfuerzo. 

Todos los contratos efectuados en el mes de julio, finalizaban el día 23 de dicho mes, y nuevamente nos encontramos con una realidad que venimos padeciendo desde hace cinco años, y es la pésima gestión por parte del presidente de Correos. Los centros de trabajo vuelven a encontrarse vacíos, con el mínimo personal, esta situación supone que los/as trabajadores deben asumir más carga de trabajo y mayor recorrido en el reparto, debido a que no se cubren ni las vacaciones, ni las bajas por enfermedad. 

En el caso de Huelva capital hay 23 contratos menos, si sumamos los datos de la provincia onubense, nos encontramos con 65 contratos menos. Esta falta de personal empeora la situación de los Carterías de Correos, debido a que durante los quince días de campaña todo el esfuerzo se ha proyectado en sacar la documentación y propaganda electoral, quedando sin salir cartas, certificados y paqueterías. 

Hace unos días, Correos felicitaba a los/as trabajadores por el buen trabajo realizado, sin embargo, a partir del 24 de julio están exigiendo que se saque todo el trabajo acumulado de esos días con menos personal y la plantilla que queda está exhausta por el esfuerzo realizado. 

Ante esta situación, desde el Sector Postal de UGT Servicios Públicos Huelva denunciamos la falta de personal en los centros de trabajo, y exigimos que se realicen más contratos y se proporcionen más medios para mejorar las condiciones laborales de estos profesionales, solo así es posible que se preste un Servicio Público de calidad que repercuta en la ciudadanía.