UGT exige que el Ayuntamiento de Almonte dignifique a su plantilla.

Las empleadas y empleados públicos no son el problema en este Ayuntamiento , sino la garantía de los derechos de la ciudadanía y de unos servicios públicos dignos. Defender su trabajo es defender lo público. Exigimos que se respete y dignifique el trabajo de esta plantilla.

Por esta razón, ante la nota de prensa del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almonte que emitió a bombo y platillo sobre un supuesto 20% de absentismo laboral en la Plantilla del Ayuntamiento, desde UGT-Almonte aclaramos :

1. La cifra es falsa y tergiversada. A día 20 de agosto, de una plantilla de 391 trabajadores y trabajadoras , solo 31 están de baja (7,92%), incluyendo eventuales

de planes de empleo, asesores y puestos de libre designación. Muy lejos del 20% anunciado.

2. Bajas justificadas. Casi la mitad ,concretamente 15 corresponden a enfermedades crónicas de larga duración, y otras 5 a contratos eventuales de planes de empleo. Comparar una plantilla municipal con medias nacionales o autonómicas es un ejercicio tramposo. No se tiene en cuenta la realidad del Ayto. de Almonte que incluye movilidades forzosas, bajas médicas justificadas, reducciones de jornada por conciliación, vacaciones y plantillas mermadas por años de recortes sin reposicion de dichos puestos. Silenciar estos factores es tergiversar la realidad.

3. Problemas reales ignorados. No existe un sistema de fichaje y control de personal en vigor ( la empresa ha dejado de prestar el servicio ¿?); se están imponiendo movilidades arbitrarias por decreto, dejando servicios fundamentales bajo mínimos en dotacion de personal. Se pretende desmantelar el SAC, (Servicio de Atencion al Ciudadano), en los tres núcleos con el perjuicio que ello supondrá para una atencion ciudadana digna asi como en la agilidad en la gestion de la

propia administración.Todo un despropósito, a nuestro entender. Denunciamos además que no existe una política de RRHH seria, coherente y adaptada a la realidad de la plantilla y necesidades del ayuntamiento.

4. Estigmatización injusta. En vez de construir equipos y respetar la profesionalidad del personal, se recurre nuevamente, al populismo fácil, culpando a la plantilla de lo que son fracasos de gestión política. Mientras se criminaliza al personal, se omite un hecho esencial: la falta de medios y planificación es el verdadero absentismo que sufre este Ayuntamiento. Se repite la vieja receta: culpar a la plantilla en vez de asumir responsabilidades de gestión. Y se hace públicamente, mediante mensajes en redes sociales y medios de comunicación cuestionando a esta plantilla ante la opinión pública y poniéndola en la diana social

UGT no secundará la Huelga de la basura en Almonte

UGT se  descuelga  de la huelga convocada en la empresa Azsuma Almonte, tras la reunión mantenida entre el comité de empresa y los responsables de la compañía.

UGT  considera que la huelga es la última medida a utilizar en un proceso de reivindicación cuando las negociaciones ya están estancadas, ya que supone una pérdida económica para cada trabajador o trabajadora que la secundé, así también como un perjuicio a la ciudadanía al no realizar el servicio de recogida de basura al 100 por 100.

En este caso considera que todos los puntos por los que otro sindicato la ha convocado son  fácilmente solucionables y la empresa  ha manifestado su voluntad de solucionar estos problemas durante este mes.

Algunos de los puntos que ya se han ido solucionando gracias al diálogo social  son:   la subida salarial prevista para 2025  que ya está aprobada, aunque aún no se ha publicado oficialmente,  la organización de cursos de habilitación para conductor entre agosto y septiembre, destinados principalmente a mujeres, en el marco del plan de igualdad y el compromiso de resolver los problemas existentes en materia de Prevención de Riesgos Laborales antes de que finalice septiembre.

Tambien otro de los puntos destacados es la oferta de la empresa a los trabajadores fijos discontinuos, quienes podrían pasar a trabajar todo el año al 40% de la jornada. Este cambio supondría un incremento anual de 7.000 euros, pero la actual ruptura de las negociaciones por parte del otro sindicato, ha impedido que se explique adecuadamente en qué consistiría la modificación contractual y  algunas de estas personas han  denunciado  su situación y actualmente están pendiente de juicio  pudiendo enfrentarse a consecuencias negativas si pierden este  proceso.

Queda también pendiente la resolución de la subida salarial de 15 compañeros y compañeras por los que UGT seguirá luchando.

UGT consigue entre otros acuerdos la jubilación parcial para personal de la enseñanza concertada

El pasado 18 de julio se alcanzó un Acuerdo Marco en la Mesa Extraordinaria de la Enseñanza Concertada de Andalucía, tras semanas de trabajo y negociación con la Consejería de Educación, ha sido gracias a la presión, el trabajo y la capacidad de diálogo de UGT que este Acuerdo ha podido salir adelante. 

Como uno de los acuerdos alcanzados destaca la posibilidad de acceder a la Jubilación parcial al 75 %,permitiendo la contratación de relevistas a jornada completa y aplicable desde septiembre de 2025, en Huelvaesta medida beneficiará a más de 200 personas

Desde UGT Enseñanza Huelva se valora este avance como *fruto de años de lucha sindical* *de nuestr@scompañer@s de UGT miembros de la Mesa, ha sido un ejercicio de responsabilidad por parte de UGTposicionarnos a favor de este Acuerdo porque, aunque no se ha conseguido todo lo esperado, ha sido un avance importante.

Este avance recoge otros acuerdos también muy importantes para los compañeros y compañeras del sector de la enseñanza concertada, estos son 

✔️ *Complemento* retributivo autonómico para el *PAS,* incluido en los Presupuestos de 2026.

✔️ *Acuerdo de Mantenimiento del Empleo* priorizando a extrabajador@s como relevistas.

✔️ Estudio de *equiparación retributiva y laboral* con la Enseñanza Pública.

✔️ Aplicación de *sobredotaciones* del Acuerdo de Ampliación de plantillas de 2005, en dos fases (2025/2026 y 2026/2027).

✔️ *Reducción progresiva de ratios* en Infantil, comenzando por zonas rurales o de baja natalidad.

✔️ Abono de *trienios* al profesorado *cooperativista,* desde el curso 2025/2026.

✔️ Participación en *programas autonómicos*, como Refuerzo de Competencias y Código Escuela 4.0.

Desde UGT se seguirá luchando por un nuevo acuerdo retributivo, el pago delegado del PAS, la PEA y la creación de sexenios, entre otras mejoras.* 

Este Acuerdo no es un punto final, sino un avance necesario en un camino que sigue abierto. 

Desde UGT mantenemos viva la reivindicación de: 

​•​La creación de *sexenios,* una reivindicación justa e histórica. 

​•​El abono completo de la *PEA*, que tantos años llevamos luchando y solicitándosela a nuestr@scompañer@s.

​•​La inclusión del *PAS en pago* *delegado.* Es  de justicia que estos compañer@s de la Enseñanza estén en igualdad de condiciones. 

​•​La *desburocratización* de los Centros que lleve consigo la disminución de la sobrecarga laboral del profesorado.

​•​La *equiparación* *plena* con el profesorado de la Enseñanza Pública.