UGT exige una pronta solución para el sector de justicia

El personal del sector de justicia se ha vuelto a manifestar hoy, continúan con la huelga general planteada para exigir las mejoras laborales en el sector.  

Desde UGT con el resto de sindicatos se exige  una  LOEO sin trampas, funciones claras y retribuciones justas. 

El  conflicto del personal de justicia, son el que menos cobra y que más efectivos aporta al funcionamiento de este servicio público esencial, ha quedado sin negociación por el ministerio sin que hasta la fecha tengamos todavía fecha y hora para la primera reunión que pueda poner fin al conflicto de forma dialogada tras más de un mes de huelga.

Entre tanto caos,  millones de ciudadanos afectados por la paralización de actuaciones procesales y suspensión y aplazamiento de ciento de miles de juicio.

El gobierno a pesar de la convocatoria de elecciones anticipadas, está plenamente activo, por ello, no existe impedimento legal para negociar con las organizaciones sindicales este conflicto.

Desde UGT exigimos al Presidente del Gobierno que intervenga en el conflicto y obligue a su ministra a sentarse a negociar y buscar un acuerdo para poner fin a la huelga indefinida.

Ante el desprecio que se esta  soportando por parte del ministerio al no diálogo seguiremos con las movilizaciones hasta que no escuche y que entiendan que la administración de justicia no puede ser clasista.

ESTE COLECTIVO HA DICHO BASTA YA

UGT exige a la Junta de Andalucia más presupuesto para las residencias de tiempo libre

El personal de la Residencia  de tiempo libre de Punta Umbria ha realizado con la de hoy,   tres concentraciones para exigir más dotación  presupuestaria para las Residencias de tiempo libre. 

HOY se han vuelto a  concentrar para hacerse  visibles ante la administración de la junta de andalucía, y van  a seguir haciendolo hasta conseguir una respuesta de que va a pasar con las residencias de tiempo libre y con sus empleados y empleadas.

son  4 las residencias de playa (punta umbría, la linea, marbella y aguadulce) y 1 de montaña (pradollano), las afectadas por el continuo recorte de presupuesto y por tanto,  de tiempo efectivo de trabajo (con el consiguiente recorte a las nominas del personal discontinuo) y del recorte en derechos.

todas estas residencias  estarán movilizandose hasta recibir respuesta.

 quieren vender que el recorte en presupuesto (unos doscientos mil euros) es para gestionar en salud o en educación, sin embargo  en huelva se están cerrando plantas en nuestros hospitales y cambiando de cocinar en los centros educativos a gestionar las comidas con catering, por evitar contratar a personal. y se deja una gran cantidad de millones de euros para otros eventos.

si la consejería de empleo está para ayudar a empresas a que no despidan trabajadores y a que estos mejoren sus condiciones laborales, porque no hace esto mismo con el personal de sus centros?

la mayoría de  la plantilla son discontinuos, es decir, trabajan unos cuantos meses al año, cada año pierden más tiempo de cotización y por tanto la mayoría de ellos, más del 85% son mujeres, no pueden cobrar el paro una gran cantidad de meses, hasta 5 meses sin cobrar nada.esta residencia (punta umbria) esta abierta al publico desde hace más de cuarenta años, y al

 contrario de lo que os quieren hacer creer no ha sido ni será un hotel de veraneo de los trabajadores de la junta. si en un principio (cuando pertenecía al estado, en los años 70) era una residencia de vacaciones para todos los trabajadores de cualquier gremio, con pocos recursos. ya hace más de 20 años que es un lugar de estancia de unos pocos de días, de personas mayores, la mayoría de las cuales jamás han estado en un hotel (y a quienes le tienen en cuenta el tope de ingresos para poder disfrutar de estancias aqui) y de colectivos de discapacitados y de personas en exclusión social.

de los 7 meses abiertos al publico, solo dos meses y medio vienen trabajadores a disfrutar de la residencia y el resto del tiempo son los colectivos vulnerables las personas beneficiarias.