UGT DENUNCIA EL DESCONTROL EN CARTERIAS Y OFICINAS DE CORREOS DE HUELVA Y PROVINCIA POR PARTE DE LA GERENCIA DEL AREA SUR

El descontrol y la mala gestión por parte Gerencia de Distribución Área Sur que hay en Huelva y Provinciasestá llegando a limites nunca vistos, hasta ahora, ante la falta de previsión, por parte de las Gerencia del Área Sur de Sevilla y nos encontramos con unidades de reparto postal con un 55% menos de trabajadores que están al límite tanto físicamente como mentalmente, ante el aumento de la carga de trabajo y la presión que les someten a los trabajadores de Correos para llegar productividad exigida por parte de la Gerencia.

La acumulación en la UR1 de Huelva en cartasmás 40000 pendientes, paquetería, certificados y notificaciones, 5000, hace que los trabajadores sevean totalmente desbordados incapaces de no poder asumir todo el trabajo y dar una calidad en el servicio, incumpliendo la Ley Postal.  Teniendo que asumir hasta seis secciones de repartos en cada distrito por las mañanas, ocho secciones y diferentes distritos de reparto en el turno de tarde.

En Huelva capital entre el turno de mañana y tarde faltan 50 carteros, Correos no se estácubriendo las vacantes, además de las bajas por enfermedad muchas de ellas por estrés.

En la sucursal 1 de Huelva, han estado más de una semana en el turno de tarde solo dos compañeras, llegando a esperar los clientes más de media hora su turno.

Mientras Gerencia de Distribución del Área Sur mira para otro lado o contesta que en las carterías no hay ningún problema de acumulación y que hay personal suficiente para cumplir con el Servicio Postal Universal.

Ante esta situación, desde UGT Servicios PúblicosPostal de Huelva denunciamos la falta de personal en los centros de trabajo tanto en las unidades de reparto como en las Oficinas y Unidad de Paquetería de Huelva, exigimos a la Gerencia del Área Sur de Sevilla, la inmediata contratación para suplir la falta de personal y se proporcionen las herramientas de trabajo adecuadas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, solo así es posible que se cumpla con el Servicio Postal Universal de calidad a los ciudadanos.

“STOP AGRESIONES. LOS INCUMPLIMIENTOS DELA ADMINISTRACIÓN, LOS SUFRIMOS TAMBIÉN LOS Y LAS PROFESIONALES”

Los sindicatos UGT , CSIF, CCOO y SATSE han denunciado con firmeza el alarmante incremento de los actos violentos dirigidos contra los profesionales de la Sanidad Pública Andaluza, un fenómeno que atribuyen directamente al colapso del sistema sanitario provocado por la inacción del Gobierno andaluz. La denuncia EN Huelva se ha producido mediante una concentración en el Centro de Salud El Torrejón.

Para las organizaciones sindicales, la violencia es absolutamente injustificable, pero la situación actual de la Sanidad, con recortes de personal, falta de sustituciones, imposibilidad de coger citas, interminables listas de espera y demoras en la atención, está creando un ambiente explosivo en los centros sanitarios. 

Los hechos y las cifras hablan por sí solas: el aumento de las agresiones en las últimas semanas y los datos oficiales del SAS, que ya en junio alertaban de una subida del 7%en las agresiones, con un total de 924 registradas sólo entre enero y junio de 2024, son una prueba irrefutable del deterioro del sistema. 

Por todo ello, UGT, CSIF, CCOO y SATSE han convocado concentraciones en centros sanitarios de toda Andalucía para condenar enérgicamente los actos de violencia contra los profesionales de la Sanidad Pública y exigir a la Junta de Andalucía la adopción inmediata de medidas contundentes para frenar esta situación insostenible. 

Además, estas protestas buscan sensibilizar a los ciudadanos para evitar que se generen situaciones de tensión que, cada vez con más frecuencia, derivan en agresiones hacia los profesionales que los atienden. Estos profesionales, lejos de ser responsables del estado deplorable de la Sanidad Pública, están haciendo todo lo posible para que las deficiencias del sistema no repercutan en la atención. 

Las concentraciones se han celebrado bajo el lema «Stop agresiones, los incumplimientos de la Administración los sufrimos los/as profesionales» con el que se pretende señalar sin ambigüedades al Gobierno andaluz como verdadero responsable de esta crisis, debido al deterioro de la Sanidad Pública y su inacción para implementar las medidas necesarias, empezando por el cumplimiento de los acuerdos de Atención Primaria que beneficiarían directamente a los ciudadanos.

Los Sindicatos UGT, CCOO y CSIF protestan ante los incumplimiento a de la Junta de Andalucía

Hoy se ha concentrado el personal universitario convocado por los sindicatos UGT, CCOO y CSIF  en protesta por los incumplimientos de  la Junta de Andalucía,

Así en el manifiesto que se ha leído, hablan de los siguientes incumplimientos :  

1.º. El Acuerdo Andaluz del 25 de junio.

2.º. La Ley de la Función Pública de Andalucía.

3.º. El actual Modelo de Financiación para las UUPPAA.( Universidades Públicas Andaluzas)

En el manifiesto se ha desarrollado cada uno de los puntos mencionados, así :

1.º. El Acuerdo Andaluz del 25 de junio

El pasado 25 de junio se alcanzó un acuerdo, tras año y medio de negociación, en la Mesa General de Negociación de las Universidades Públicas de Andalucía (UUPPAA) que incluía las convocatorias anuales de Complementos Autonómicos para el PDI( personal de Investigación)  y la puesta en marcha de la Carrera Horizontal para el PTGAS en todas las UUPPAA.

Dicho acuerdo fue firmado por todas las partes de la Mesa: la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, la Rectora y los Rectores de las UUPPAA, CCOO, UGT y CSIF.

Por primera vez, el Acuerdo contiene una adenda económica, firmada por el Consejero, donde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, se comprometía a inyectar en el SUPA una financiación en Capítulo I para cumplir con los acuerdos. Concretamente, 20 millones de euros para el PDI y de 5,9 millones de euros anuales, adicionales y acumulativos para el PTGAS hasta 2027, respecto al reparto que ya se había realizado en el CAU de 22 de mayo de este mismo año.

Hoy, 4 de diciembre, esa financiación no ha llegado a las UUPPAA. Esto supone un incumplimiento flagrante del acuerdo firmado por la Junta de Andalucía.

Sin embargo, las plantillas de las UUPPAA han cumplido con su trabajo y tienen derecho a cobrar sus retribuciones correspondientes.

En el manifiesto declara el personal “Tenemos derecho a esas retribuciones. La Junta de Andalucía y las UUPPAA tienen que cumplir con lo pactado, la Junta realizando la correspondiente transferencia a las UUPPAA y estas abonando los Complementos Autonómicos al PDI y el 50% restante del 5º Tramo de Productividad al PTGAS. 

2.º. La Ley de la Función Pública de Andalucía

El 14 de diciembre de 2023, entró en vigor la Ley de la Función Pública de Andalucía, y, a las fechas en las que estamos, aún no se ha aplicado el pago de los trienios a las plantillas de las UUPPAA, tal y como viene recogido en su artículo 65. 

 Las Universidades aducen nuevamente que la Consejería no les ha realizado la correspondiente transferencia de financiación.

3.º. El actual Modelo de Financiación para las Universidades Públicas Andaluzas.

También reclamamos la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo de Quinquenios y Sexenios del PDI Laboral Temporal en toda su extensión, para terminar con la discriminación que viene sufriendo ese colectivo.

Todas estas retribuciones (Acuerdo del 25 de junio, trienios, quinquenios y sexenios) están respaldadas por la Cláusula de Salvaguarda del Modelo de Financiación de las UUPPAA que está en vigor. Por tanto, la Junta debe financiar todas estas partidas de Cap. I y si no lo hace estaría incumpliendo el Modelo de Financiación.

El incumplimiento del Modelo en 2024 por parte de la Junta que, a día de hoy, es una realidad porque no ha transferido la cantidad de 16,8 millones de la partida de nivelación del Modelo ni tampoco la cantidad de 7,5 millones del 0,5% de subida salarial de 2023. En total: 24,3 millones de euros.

El personal ha Exigido a las UUPPAA que denuncien de manera contundente y por todas las vías este incumplimiento del Modelo, ya que está suponiendo la paralización de convocatorias de OPE (tanto de PDI como de PTGAS) en varias universidades.

También han declarado que la intención de la Junta es bien distinta de la de intentar arreglar esta situación y consiste en asfixiar económicamente un poco más a las UUPPAA.

Por tanto, UGT,  CSIF y  CCOO van  a  llevar a  cabo acciones de protestas y movilización de las plantillas de las Universidades Públicas de Andalucía, hasta que:

• se garantice la aplicación de la Cláusula de Salvaguarda del Modelo de Financiación que garantiza la cobertura del capítulo I de personal (acuerdos retributivos, subidas salariales, ejecución de sentencias, crecimiento vegetativo de las plantillas y cualquier otra partida del cap. I)

• se garantice la actualización de la Cota de Personal que permita legalmente el pago de las retribuciones

• se garantice el cumplimiento de los Acuerdos Firmados con su directa repercusión en el empleo