CONCLUSIONES DE INICIO DE CURSO 2020/2021

​El inicio de curso ha venido marcado por la inseguridad y el miedo de docentes y familias a una presencialidad sin seguridad en las aulas.

​UGT denuncia que las medidas básicas de seguridad marcadas por las autoridades sanitarias como el distanciamiento social, no se respetan en la mayoría de los Centros onubenses, ya que como venimos exigiendo desde el inicio de la pandemia, resulta necesaria e imprescindible la bajada de la ratio, cosa que hasta hoy la Consejería no ha hecho. A esto hay que sumarle la falta de medios de protección adecuada para el desempeño de la función docente. Se han repartido por parte de la Administración, mascarillas quirúrgicas y gel hidroalcohólico a través de los Centros de Profesorado, haciendo a los Equipos Directivos responsables de su recogida, lo que ha sobrepasado sus funciones. Además, dichos Centros de Profesorado, se han visto colapsados por la ingente cantidad de material en sus instalaciones y su correspondiente reparto. 

​La gran mayoría de los Centros de la provincia, incumplen la ratio establecida para los distintos niveles. En muchos de los casos el incremento del 10% que se puede aplicar en período extraordinario se encuentra ya sobrepasado en el ordinario.

​Desde la Administración Educativa, este curso se ha planificado obviando la situación de pandemia en la que nos encontramos y se ha actuado de forma improvisada, irresponsable, temeraria y sin empatía hacia la Comunidad Educativa.

​El profesorado de refuerzo Covid sólo se ha contemplado en la etapa de Educación Primaria y ESO, olvidando por completo al Ciclo de Educación Infantil. Estos profesores/as se nombraron coincidiendo con la incorporación del alumnado a los Centros, con lo cual, no se pudo organizar su trabajo y funciones previamente con la idea de desdoblar grupos o bajar la ratio en algunas aulas. Este profesorado además, ha sido contratado sólo hasta finales de diciembre, lo que dificulta sobremanera la organización interna de los Centros Educativos.

​Los Equipos Directivos de los distintos Centros, están sometidos a una gran presión ya que se ha sobrecargado su labor además de la falta de precisión y de directrices por parte de la Administración.

​En otro orden de cosas, denunciamos que tampoco se han tenido en cuenta, las peticiones de vulnerabilidad del profesorado, lo que hace que muchos docentes de riesgo estén acudiendo de forma presencial a sus Centros de trabajo, con la peligrosidad que esto conlleva para su salud.

​El profesorado se siente y se encuentra abandonado por la Administración, con una gran carga de estrés y con unas condiciones laborales sometidas a un alto riesgo de contagio. Han asumido la responsabilidad de velar por la salud propia y la de su alumnado.

UGT CONTRA LA SUPRESIÓN UNIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL CIUDAD DE LOS NIÑOS

El centro escolar Onubense de Ciudad de los Niños recibe una traición  por parte de la Administración Educativa en el día de hoy en el que le han comunicado que su unidad de Educación Infantil (atiende a los tres niveles de Infantil)  que funciona en este centro escolar desde hace más de veinticinco años, desaparece a partir de hoy mismo.

Los alumnos y alumnas de esta unidad junto con sus hermanos y hermanas que se encuentran escolarizados en otras etapas educativas en dicho centro son recogidos por el transporte escolar de Ciudad de los Niños y desplazados hasta el colegio donde se benefician de los servicios de aula matinal, comedor, actividades extraescolares, merienda saludable,…

Esta decisión tomada de forma unilateral por la Delegación de Educación  y sin ninguna previsión de las posibles consecuencias que puede traer consigo para el alumnado, las familias, los trabajadores,… pudiéndose llegar al  cierre de este Centro Escolar emblemático en la ciudad de Huelva por su labor educativa, social, de integración y ayuda a la no exclusión.

Desde FeSP UGT Huelva no entendemos este tipo de decisiones que perjudican a los sectores más desfavorecidos y que mayor protección necesitan y que dañan la continuidad de un centro que con tanto esfuerzo y dedicación construyó la sociedad onubense hace más de cuarenta años.

Durante años la Administración ha utilizado los servicios de este centro para la atención de unos alumnos y alumnas que en otras circunstancias  y condiciones escolares no obtendrían la respuesta adecuada. 

Son los nuevos  gobernantes de esta Consejería los que desde su llegada están poniendo innumerables trabas a que este proyecto Educativo y Social pueda seguir realizando sus funciones en nuestra ciudad.

Nos consta que este centro está recibiendo en todo momento el apoyo tanto de sindicatos, patronales, asociaciones de padres y madres, servicios sociales, etc. Y aun así la administración Educativa sigue haciendo oídos sordos a todas las demandas en defensa de este centro.

FeSP UGT HUELVA DENUNCIA LA INSOSTENIBLE SITUACIÓN DE CIENTOS DE TRABAJADORES/AS QUE PRESTAN SUS SERVICIOS EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS

Desde la federación de empleados y empleadas de los servicios públicos (FeSP) de UGT Huelva NO se entiende como se ha llegado a una situación en la que muchos trabajadores y trabajadoras de empresas privadas, que prestan sus servicios en centros educativos públicos de nuestra comunidad Autónoma, llevan sin cobrar desde el mes de marzo.

Cuando desde la Consejería de Educación y Deporte se comunicó que para evitar despidos y ERTES se mantendrían en vigor los contratos con dichas empresas, con la condición, lógicamente, de que no hubiera ni despidos ni ERTES, aplaudimos la decisión y valoramos el gran esfuerzo económico que esto supondría para la Junta de Andalucía.

Efectivamente la medida se puso en marcha, cientos de trabajadores y trabajadoras, entre los que se encuentran colectivos de monitores escolares de educación especial, PTIS, LLSE, contratados por estas empresas privadas ubicadas en las ocho provincias de Andalucía, sintieron un gran alivio debido a que les suponía el mantenimiento de sus puestos de trabajo y por consiguiente seguir cobrando sus nóminas.

Pero la realidad a día de hoy es bien diferente. La mayoría de estos colectivos no cobran desde marzo, lo que como consecuencia de sus mas que insuficientes sueldos, se encuentran en un verdadero estado crítico. Ni pueden acogerse al paro porque siguen contratados, ni pueden acceder a ERTES porque el compromiso de sus empresas para mantenerlos contratados pues la administración se lo impide.

Desde FeSP UGT Huelva se han hecho todas las gestiones posibles para averiguar cuáles son los motivos de los retrasos en el pago de las nóminas a estos trabajadores y nadie da una respuesta. Ni por parte de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), la cual es un ente instrumental dependiente de la Consejería de Educación y Deporte, encargada de tramitar todo el proceso de licitación y posterior contrato con las empresas que presentan sus servicios en los centros públicos Andaluces, ni por parte de las propias empresas. Nadie da respuestas, ni mucho menos soluciones. El tiempo pasa, y los trabajadores y trabajadoras afectados/as por esta inoperancia siguen sufriendo cada vez más para poder hacer frente a sus gastos, que no son otros que los de cualquier trabajador/a: hipoteca, comida, electricidad,…

Por todo ello, se exige a la Administración Andaluza que cumpla sus compromisos y libere los fondos necesarios para que las empresas abonen sus nóminas a los trabajadores. Y por supuesto a las empresas, para que no se parapeten detrás de la APAE y cumplan con su primera y sagrada obligación, que no es otra más que pagar los salarios, aunque para ello tengan que acudir a préstamos, hasta que reciban de la administración el dinero que les corresponda. En definitiva, exigimos que cada organización cumpla con sus obligaciones. Los trabajadores y trabajadoras de estas empresas ya no pueden más. No son los culpables de esta situación pero si son los que están pagando sus consecuencias.

Desde FeSP UGT Huelva se seguirá exigiendo, denunciando y continuaremos atentos hasta que se les dé una solución a estos trabajadores y trabajadoras.