UGT ALERTA SOBRE EL NUEVO DECRETO DE ESCOLARIZACIÓN

Desde FeSP UGT  Huelva queremos
mostrar nuestro rechazo a un Decreto de admisión que se ha aprobado sin
el consenso de la Comunidad Educativa Andaluza y sin
que aspectos tan relevantes como la zonificación no haya pasado, ni siquiera,
por la Mesa Sectorial de Educación.

Este rechazo está fundamentado en una serie de perjuicios que hemos
analizado, que podrían producirse con la aplicación del mismo :

Unas zonas podrían quedar sin demanda de alumnado y otras masificadas
provocando un desequilibrio y el cierre de algunos centros por falta de
demanda, y puede afectar tanto a los centros públicos como concertados.

Podría así,  suponer que en algunos centros públicos y
concertados se suprimirían unidades, conllevando esto al desplazamiento
del profesorado en los centros públicos, de unos centros a otros y lo peor en
los centros concertados, podrían hasta perder su empleo.

Inconvenientes para las familias cercanas a centros en los cuales se queden
sin plazas, y no puedan desplazarse para llevar a sus hijos a otro centro.

Igualmente,  un análisis de los baremos que se han impuesto
para ser admitidos en los centros según la demanda social,  nos llevan a pensar que se originará una
discriminación por grupos de clases sociales, capacidades y oportunidades, sin
favorecer para nada la igualdad e integración de grupos más desfavorecidos.

Desde FeSP UGT Huelva
nos sumaremos a las movilizaciones convocadas a nivel andaluz contra este
Decreto,  así como cuantas medidas estimemos oportuna para mostrar nuestra
disconformidad ante una norma aprobada unilateralmente por parte de la
Administración andaluza, que está creando una gran incertidumbre en el sector
educativo.

MENOS TEORÍAS Y MÁS RESPUESTAS PARA NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO.

El Sector de Enseñanza de FeSP-UGT exige a los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre un compromiso real para dar solución a los problemas o necesidades que tienen la Educación y sus profesionales. El sindicato considera ineludible un acuerdo de los partidos progresistas para hacer de la Educación una prioridad de Estado y para salir del estancamiento en el que está inmerso nuestro sistema educativo. Es hora de definir objetivos de mejora, reales y acordes a las necesidades del alumnado y a las demandas del profesorado.

Pruebas para la obtención del título de Bachiller en la Comunidad Autónoma de Andalucía para personas mayores de veinte años.

Orden de 16 de septiembre de 2019, por la que se regulan las pruebas para la obtención del título de Bachiller en la Comunidad Autónoma de Andalucía para personas mayores de veinte años.

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/inspeccion-educativa/normativa/-/normativas/detalle/orden-de-16-de-septiembre-de-2019-por-la-que-se-regulan-las-pruebas-para-la-obtencion-del-titulo-de-bachiller-en-la