Boletín de Prensa de Enseñanza

Familias de escuelas del Opus, angustiadas ante la privatización: «No queremos que nos envíen a barracones»‘Atraer talento universitario en un momento clave’. Artículo de Andreu Mas-Colell y Rafael RepulloEl agujero educativo que engorda las extraescolares de pago en España‘Lloviendo piedras universitarias’. Artículo de Vicent Monroig y Teresa Samper‘La primera generación que no conocerá un mundo sin IA’. Artículo de David LópezCómo (no) se cuenta el franquismo en la escuela españolaEl Ministerio deja sin adjudicar 1,7 millones de la UE destinados a centros de excelencia de FPLa problemática de la FP dual: alinear las necesidades de empresa y centro educativo Lucie Cerna (OCDE): “Repetir curso es muy caro y al alumno no le suele funcionar”‘Un dedo que apunta a la luna: ¿estafadores de la formación docente?’. Artículo de Juan Manuel EscuderoDe Francisco Ferrer a Josefina Aldecoa: la revolución de las aulas salta al teatroPP defiende en el Senado «recuperar el mérito y esfuerzo de los alumnos y reforzar el prestigio de los profesores»«¿Para qué hacer el máster si ya doy clases?»: Docentes sin titulación en las aulas, de la excepción, la normaEl Estatuto del Becario, un avance en derechos que requiere corresponsabilidad de la empresa e inversiónEl 80% del alumnado termina el Bachillerato en dos años aunque un 7% precisa un año másViciana considera «un truco» unir la financiación universitaria con el número de alumnosBustinduy anuncia 20 millones de euros para la educación inclusiva de niños con autismo“¡A ver cuándo damos lo de Franco, profe!”Una cuarta parte de los jóvenes ve preferible en determinadas circunstancias un régimen autoritarioLa extrema derecha empuja a las autonomías del PP a eliminar de las escuelas un programa de enseñanza del árabe creado por RajoyDiálogo entre adolescentes sobre el franquismo: «Se hacen bromas porque somos de otra generación y no nos imaginamos qué fue aquello»Franquismo, la asignatura pendiente del sistema educativo español‘Abusos en la universidad: por qué persiste la impunidad y qué reformas pueden cambiarla’. Artículo de Aina GallegoVarias instituciones, empresas y universidades se adhieren a la ‘Alianza STEAM por el talento femenino’Medio siglo de la muerte de Franco: cómo explicar el franquismo a los jóvenes‘Escuela, pedagogía y libertad: crítica a la obra de Javier Mestre y Carlos Fernández Liria’. Artículo de Carlos Bernabé‘Adolescencia y pantallas: riesgos ocultos’. Artículo de Candela AguilarLa Casa Blanca inicia el desmantelamiento del Departamento de EducaciónSiete años bajo el acoso de sus alumnos por defender a sus vecinos con discapacidad‘Sólo un ejemplo más de la lacra del acoso a docentes’. Editorial de AbcEl testimonio de una profesora con dislexia y discalculia: “No hay que subestimar las capacidades de los niños”Aumenta la ansiedad que sienten los docentes españoles: Más del 71% de los atendidos por ANPE la sufrió el curso pasadoDecanos de Educación aprueban con polémica su propuesta de alargar la carrera de MagisterioEl 80% del alumnado termina el Bachillerato en dos años aunque un 7% precisa un año másUna cuarta parte de los jóvenes de 15 años no tiene nivel básico en matemáticas y lecturaEl Ministerio plantea subir hasta 600 euros las becas universitarias con matrícula parcialLas universidades públicas del Grupo 9 reclaman a la Aneca una mayor claridad normativaEl Defensor del Profesor de ANPE atiende más de 2.000 denuncias ante un malestar que se cronificaUn profesor denunciado en Chile por realizar biopsias «ilegales» a sus alumnos ejercía en una universidad de MadridUn jurista, un físico y un médico optan a dirigir la UdG en los próximos seis añosJusticia europea sentencia que los Estados no tienen obligación de reconocer títulos no oficiales de otro país de la UENace la Internacional Antifascista de Educación para defender la escuela como espacio de libertad y justicia socialEspaña mejora tímidamente su nivel de inglés, pero sigue lejos del liderazgo europeo‘La degradación de la educación’. Artículo de Basilio Freán BernedoLos recién titulados de las universidades privadas ganan (mucho) más que los de la pública

PUBLICACIÓN PROVISIONAL DE LAS BOLSAS DE TRABAJO DOCENTES DE LA ADMINISTRACIÓN ANDALUZA

Resolución de 31 de julio de 2025, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se publican con carácter provisional las bolsas de trabajo docentes de la Administración Educativa andaluza para el curso 2025/2026

Plazo de alegaciones del 1 al 7 de agosto (ambos inclusive).

Acceso a la consulta individualizada – Bolsas de trabajo (Cuerpo de Maestros, Enseñanza Secundaria y Enseñanzas de Régimen Especial).Acceso a la consulta individualizada – Bolsas de trabajo del Cuerpo de Catedráticos.