Tras la polémica suscitada en Andalucía por el no envío y retrasos en la comunicación de posibles casos de cáncer de mama a más de 2000 personas, desde la Federación de Servicios Públicos de UGT- Huelva exigen que los datos se publiquen por provincias y centros de trabajo a fin de que las personas usuarias en cada centro se pongan en marcha o no para recabar la información necesaria sobres sus casos.
Según los datos que maneja la Federación a fecha de finales de junio y con independencia de los casos anteriores, son en la provincia de Huelva entorno a las 3.000 personas las que están pendientes de que se les cite para hacerse una mamografía de las cuales más de 2.000 mujeres estaban en esa fecha fuera del plazo de garantías solo en el hospital Juan Ramón Jiménez.
Igualmente, son en total más de 48.000 las pruebas pendientes de realizarse de imagen para el diagnóstico de las que más de 42.000 están fuera de plazo, datos que avalan la necesidad de la creación de un gran centro de radiodiagnóstico, máxime después de dos años ya sin acuerdos con las empresas privadas que aliviaban los números de esta lista de espera en Huelva, única provincia sin este tipo de acuerdo.
Desde esta Federación de UGT Huelva, se viene denunciado desde hace años la necesidad de que se publiquen los datos de las listas de espera de procedimientos diagnóstico, lista que representa “la tercera pata” de los decretos de garantía de plazos en nuestra sanidad pública de Andalucía y que no se publican desde 2018, mientras que si se publican los datos de listas de espera quirúrgica con más de 10.000 casos pendientes en Huelva, así como los datos de listas de espera para primeras citas de las distintas especialidades médicas que se incluyen en los correspondientes decretos de garantías y que en nuestra provincia sobrepasan los 70.000 pacientes esperando de los que 45.436 estaban ya fuera de plazo.
Decretos que pueden consultarse al igual que las listas de espera en los distintos centros y especialidades en laspáginas del SAS:
En total están pendientes de diagnóstico las más de 70706personas esperando su primera cita de especialistas más las que esperan para realizarse más de 48000 pruebas diagnósticas. Así es como saca pecho la Consejera diciendo que se ha reducido la espera quirúrgica, cuando la realidad es que hay miles de personas esperando un diagnóstico que en muchos casos terminarán también en la mesa de quirófano.
Este es el resultado de la gestión que en la sanidad pública en Huelva, donde se ha invertido en obras y tecnología, pero no en mejorar las condiciones laborales del personal al que tanto se aplaudía durante la pandemia de la covid-19 y que se está dejando ir a otras provincias y otras comunidades autónomas con condiciones laborales mucho más atractivas.
Decir que estas escandalosas listas de espera son como consecuencia de que no hay profesionales, no tiene sentido, cuando por tantos millones se contratan servicios con la sanidad privada ya también saturada en gran parte, por el aumento del número de seguros privados, consecuencia de tanta ineficacia en la gestión de la sanidad pública y de la que nadie quiere responsabilizarse.
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/ciudadania/derechos-y-garantias/tiempos-de-respuesta-asistencial-listas-de-espera