UGT SOLICITA A LA JUNTA DE ANDALUCÍA PARA QUE TOMEN MEDIDAS PARA QUE EN LOS AYUNTAMIENTOS DE NUESTRA PROVINCIA SE REALICEN LAS PRUEBAS DE COVID_19

Ante la situación de desescalada, FeSP UGT Huelva insta a que la Junta de Andalucía tomes las medidas oportunas para que todos los Ayuntamientos de nuestra provincia puedanrealizar los necesarios test de detección del Covid-19, a la plantilla de policía local, bomberos,personal de consorcio de bomberos y demás trabajadores y trabajadoras de sus plantillas, para así garantizar la seguridad de todos losciudadanos.

Tambien se insta a todos los Ayuntamientos que comiencen con la realización de estas pruebas.

La vuelta a la normalidad en nuestra provincia, en la que tendremos que convivir con Covid 19 requiere de medidas preventivas, que la ciudadania tiene que cumplir pero tambien es obligación de los Ayuntamientos garantizar el bienestar y salud de sus ciudadanos, con todas las acciones que sean de su competencia. Se entiende que la realización de los test y pruebas PCR es una de ellas, ya que así podrá aislarse al trabado o trabajadora que pudiera estar contagiado y evitar que contagie al resto de plantilla y a losciudadanos con los que estan en contacto.

FeSP UGT HUELVA DENUNCIA LA INSOSTENIBLE SITUACIÓN DE CIENTOS DE TRABAJADORES/AS QUE PRESTAN SUS SERVICIOS EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS

Desde la federación de empleados y empleadas de los servicios públicos (FeSP) de UGT Huelva NO se entiende como se ha llegado a una situación en la que muchos trabajadores y trabajadoras de empresas privadas, que prestan sus servicios en centros educativos públicos de nuestra comunidad Autónoma, llevan sin cobrar desde el mes de marzo.

Cuando desde la Consejería de Educación y Deporte se comunicó que para evitar despidos y ERTES se mantendrían en vigor los contratos con dichas empresas, con la condición, lógicamente, de que no hubiera ni despidos ni ERTES, aplaudimos la decisión y valoramos el gran esfuerzo económico que esto supondría para la Junta de Andalucía.

Efectivamente la medida se puso en marcha, cientos de trabajadores y trabajadoras, entre los que se encuentran colectivos de monitores escolares de educación especial, PTIS, LLSE, contratados por estas empresas privadas ubicadas en las ocho provincias de Andalucía, sintieron un gran alivio debido a que les suponía el mantenimiento de sus puestos de trabajo y por consiguiente seguir cobrando sus nóminas.

Pero la realidad a día de hoy es bien diferente. La mayoría de estos colectivos no cobran desde marzo, lo que como consecuencia de sus mas que insuficientes sueldos, se encuentran en un verdadero estado crítico. Ni pueden acogerse al paro porque siguen contratados, ni pueden acceder a ERTES porque el compromiso de sus empresas para mantenerlos contratados pues la administración se lo impide.

Desde FeSP UGT Huelva se han hecho todas las gestiones posibles para averiguar cuáles son los motivos de los retrasos en el pago de las nóminas a estos trabajadores y nadie da una respuesta. Ni por parte de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), la cual es un ente instrumental dependiente de la Consejería de Educación y Deporte, encargada de tramitar todo el proceso de licitación y posterior contrato con las empresas que presentan sus servicios en los centros públicos Andaluces, ni por parte de las propias empresas. Nadie da respuestas, ni mucho menos soluciones. El tiempo pasa, y los trabajadores y trabajadoras afectados/as por esta inoperancia siguen sufriendo cada vez más para poder hacer frente a sus gastos, que no son otros que los de cualquier trabajador/a: hipoteca, comida, electricidad,…

Por todo ello, se exige a la Administración Andaluza que cumpla sus compromisos y libere los fondos necesarios para que las empresas abonen sus nóminas a los trabajadores. Y por supuesto a las empresas, para que no se parapeten detrás de la APAE y cumplan con su primera y sagrada obligación, que no es otra más que pagar los salarios, aunque para ello tengan que acudir a préstamos, hasta que reciban de la administración el dinero que les corresponda. En definitiva, exigimos que cada organización cumpla con sus obligaciones. Los trabajadores y trabajadoras de estas empresas ya no pueden más. No son los culpables de esta situación pero si son los que están pagando sus consecuencias.

Desde FeSP UGT Huelva se seguirá exigiendo, denunciando y continuaremos atentos hasta que se les dé una solución a estos trabajadores y trabajadoras.

UGT SE MUESTRA EN CONTRA DEL “PLAN DE REFUERZO”PARA EL VERANO

FeSP UGT Huelva se sigue manifestando en contra del “Plan De Refuerzo” por los siguientes motivos:• Considera que no tiene sentido llamar Plan de Refuerzo a unos apoyos que se realizan en una quincena del mes de julio a unos alumnos que ya con su profesorado no ha conseguido alcanzar los objetivos de su nivel escolar y en esos días no los van a conseguir superar con otro profesor distinto que no los conoce ni sabe que es lo que necesita a la hora del refuerzo cada niño y cada niña.• Las condiciones climatológicas de nuestra comunidad no son las más adecuadas para trabajar con un alumnado en los centros que no están climatizados.• En este curso es una irresponsabilidad agrupar a niños y niñas en unos centros en los que no se podrán respetar las normas sanitarias de distanciamiento e higiene. La realidad de los colegios con niños sudados con sus mascarillas, los servicios escolares que son focos de contagios, las interacciones entre iguales que son difíciles de realizarlas con garantías de higiene… 

Considera que es ilógico poner en riesgo la salud de equipos directivos, personal de administración y servicios, conserjes y limpiadoras en unos centros donde no se han realizado desinfecciones y en los que el tratamiento ha sido el de una limpieza, en algunos de ellos, que no garantiza las buenas condiciones sanitarias para la incorporación. No se ha tenido conocimiento de la dotación de materiales adecuados para la protección de personas y tampoco se han realizado test a las personas que deberían atender estos servicios,. 

Por ello FeSP UGT Huelva Enseñanza, exige unos mínimos que garanticen la seguridad de estos trabajadores y trabajadoras y de todos los usuarios que puedan asistir a realizar las matriculaciones. Estas tareas que son administrativas se pueden realizar de forma telemática y si a los ciudadanos y ciudadanas no les fuese posible tienen abiertas todos los registros que marcan la Ley39/2015 de procedimiento administrativo  así como las oficinas de correo.