UGT solicita servicios básicos en la ayuda a domicilio en nuestra provincia

Desde la FeSP UGT Huelva estamos muy preocupados por ante grave situación de la prestación de servicios de ayuda a domicilio, como consecuencia de la pandemia que desgraciadamente estamos sufriendo en estos momentos, y de los que son garantes la Administracion Pública y las empresas que la gestiona.

Desde la UGT hemos impulsado medidas que finalmente vayan encaminadas a prestar los SERVICIOS ESENCIALES siguiendo las recomendaciones de los profesionales en la materia frente al coranovirus.

Ya que el problema con el que nos enfrentamos es, que la pandemia aumenta de forma exponencial en nuestra provincia consecuencia de que no se está actuando de forma responsable.

Ya hay Ayuntamientos que han tomado medidas preventivas en esta línea, otros que están estudiando la situación, pero también hay otras administraciones locales que no están impulsando las medidas en la misma manera. 

Cuando desde la UGT estamos diciendo que en la Ayuda a Domicilio sólo se pueden prestar los servicios esenciales, es porque no ya sólo nosotros consideremos que sin medidas de prevención no se puede ir a trabajar, sino también porque los propios usuarios tienen miedo de que las trabajadoras le contagien el coronavirus y están renunciando al servicio, en esta coyuntura   las profesionales de este servicio van de casa en casa y sin medidas de protección adecuadas.

Y lo que va a ocurrir es, que si se obliga a las trabajadoras a prestar el servicio en estas condiciones, se va a llevar el virus de un domicilio a otro, exponiendo a las personas mayores al riesgo de contagio y así como a las trabajadoras y a sus familias.

Desde La Federación de servicios Públicos de UGT de Huelva, consideramos la Ley de Dependencia, así como el servicio de Ayuda a Domicilio y Residencia, como uno de los Pilares fundamentales del estado del bienestar, pero dado el gravísimo problema que nos acucia actualmente, consideramos que es deber de las Administraciones Publicas competentes en este ámbito, ante todo prevenir y paralizar el contagio de este virus lo antes posible.  Estamos hablando de una población de riesgo, y el escenario en caso de contagio es aterrador, podemos encontrarnos con que no haya  UCIs suficientes, las urgencias saturadas y respiradores insuficientes, sin pasar a detallar los daños colaterales que esto puede causar al resto de la sociedad y profesionales sanitarios.

Desde la Federación de Servicios Públicos de UGT Huelva consideramos que no es momento de pensar en la política, ni sindicato, sino de que todos rememos en la misma dirección para que usuarios, las trabajadoras, profesionales sanitarios y la sociedad en general se sienta tranquila y protegida.

Desde la UGT de Huelva recomendamos se establezcan SERVICIOS ESENCIALES o básicos que, limiten la exposición de usuarios y personas dependientes y a sus trabajadoras a lo estrictamente imprescindible y con seguridad. 

Desde la UGT sólo pedimos sensatez para nuestros mayores, y para nuestras trabajadoras.

UGT DENUNCIA ABANDONO DEL SECTOR CORREOS FRENTE AL CORONAVIRUS

Desde UGT Denunciamos la situación de  completo abandono a la que nos están llevando tanto el Presidente de Correos y el Jefe de la Zona VI Correos, al no poner las medidas oportunas de protección para el personal del sector correos.

Desde el inicio de la aparición de casos de Coronavirus en España, UGT ha venido demandando a Correos la adopción de medidas concretas para proteger la salud de los trabajadores/as, en especial para el colectivo de oficinas y reparto. La paquetería que se manipulaba en correos provenía en gran parte del mayor foco infectado China y el personal carecía de la protección adecuada para su manipulación; han sido muchos los informes que se han cursado desde el sindicato a la Presidencia de Correos para que se tomaran medidas de protección, sin embargo al día de hoy el personal continua sin mascarillas, ni guantes , ni ningún medio que garantice su salud.La situación de expansión del virus en nuestro país está llevando al Gobierno a tomar medidas cada vez más contundentes y restrictivas en un espacio muy breve de tiempo. No podemos obviar que el tiempo en que se tienen que tomar las decisiones es crucial, para evitar que el contagio se extienda de manera incontrolada entre nuestros trabajadores y el resto de la sociedad.En tal sentido UGT considera necesario y urgente que la Dirección de Correos adopte las medidas necesarias, acorde a las que el Gobierno está tomando para el resto de la población, en lo relativo a la exposición de riesgo de contagio que la propia labor postal conlleva para los trabajadores y para los usuarios del servicio.Por ello, lo que hace unos días era aconsejable, hoy es de obligado cumplimiento. Hablamos de facilitar medidas de protección y organizativas para minimizar el contacto de trabajadores y usuarios en todos los procesos postales.Exigimos de una vez por todas se provea de  material de protección: mascarillas, guantes etc…al personal de correos.

UGT ALERTA SOBRE EL NUEVO DECRETO DE ESCOLARIZACIÓN

Desde FeSP UGT  Huelva queremos
mostrar nuestro rechazo a un Decreto de admisión que se ha aprobado sin
el consenso de la Comunidad Educativa Andaluza y sin
que aspectos tan relevantes como la zonificación no haya pasado, ni siquiera,
por la Mesa Sectorial de Educación.

Este rechazo está fundamentado en una serie de perjuicios que hemos
analizado, que podrían producirse con la aplicación del mismo :

Unas zonas podrían quedar sin demanda de alumnado y otras masificadas
provocando un desequilibrio y el cierre de algunos centros por falta de
demanda, y puede afectar tanto a los centros públicos como concertados.

Podría así,  suponer que en algunos centros públicos y
concertados se suprimirían unidades, conllevando esto al desplazamiento
del profesorado en los centros públicos, de unos centros a otros y lo peor en
los centros concertados, podrían hasta perder su empleo.

Inconvenientes para las familias cercanas a centros en los cuales se queden
sin plazas, y no puedan desplazarse para llevar a sus hijos a otro centro.

Igualmente,  un análisis de los baremos que se han impuesto
para ser admitidos en los centros según la demanda social,  nos llevan a pensar que se originará una
discriminación por grupos de clases sociales, capacidades y oportunidades, sin
favorecer para nada la igualdad e integración de grupos más desfavorecidos.

Desde FeSP UGT Huelva
nos sumaremos a las movilizaciones convocadas a nivel andaluz contra este
Decreto,  así como cuantas medidas estimemos oportuna para mostrar nuestra
disconformidad ante una norma aprobada unilateralmente por parte de la
Administración andaluza, que está creando una gran incertidumbre en el sector
educativo.