UGT no secundará la Huelga de la basura en Almonte

UGT se  descuelga  de la huelga convocada en la empresa Azsuma Almonte, tras la reunión mantenida entre el comité de empresa y los responsables de la compañía.

UGT  considera que la huelga es la última medida a utilizar en un proceso de reivindicación cuando las negociaciones ya están estancadas, ya que supone una pérdida económica para cada trabajador o trabajadora que la secundé, así también como un perjuicio a la ciudadanía al no realizar el servicio de recogida de basura al 100 por 100.

En este caso considera que todos los puntos por los que otro sindicato la ha convocado son  fácilmente solucionables y la empresa  ha manifestado su voluntad de solucionar estos problemas durante este mes.

Algunos de los puntos que ya se han ido solucionando gracias al diálogo social  son:   la subida salarial prevista para 2025  que ya está aprobada, aunque aún no se ha publicado oficialmente,  la organización de cursos de habilitación para conductor entre agosto y septiembre, destinados principalmente a mujeres, en el marco del plan de igualdad y el compromiso de resolver los problemas existentes en materia de Prevención de Riesgos Laborales antes de que finalice septiembre.

Tambien otro de los puntos destacados es la oferta de la empresa a los trabajadores fijos discontinuos, quienes podrían pasar a trabajar todo el año al 40% de la jornada. Este cambio supondría un incremento anual de 7.000 euros, pero la actual ruptura de las negociaciones por parte del otro sindicato, ha impedido que se explique adecuadamente en qué consistiría la modificación contractual y  algunas de estas personas han  denunciado  su situación y actualmente están pendiente de juicio  pudiendo enfrentarse a consecuencias negativas si pierden este  proceso.

Queda también pendiente la resolución de la subida salarial de 15 compañeros y compañeras por los que UGT seguirá luchando.

UGT se congratula de la Sentencia favorable a los trabajadores de FCC Valverde, RSU.

La buena acción sindical da siempre buenos frutos, desde UGT Servicios Públicos Huelva, nos alegra poder decir, que la justicia nos da la razón.

Según el convenio laboral de la recogida de residuos sólidos de Valverde del Camino, que desempeña la empresa FCC, al subir el Ayto. de Valverde del Camino, las tasas de la recogida de residuos en el año 2024, la empresa debería haber hecho una subida   salarial a sus trabajadores del IPC del año anterior, cosa que en ningún momento ha realizado y por ese motivo los trabajadores se han  visto obligados a denunciar ante lo juzgado de lo social , por las reiteradas negativas a hacer dicha subida.

La empresa FCC, no respeta el Convenio, ni se quiere sentar a negociar un nuevo convenio, nos respeta los derechos de sus trabajadores, por lo que desde UGT Servicios Públicos Huelva y sus representantes laborales, seguiremos denunciando todos los incumplimientos.

EL PERSONAL DE LAS EMPRESAS FUNERARIAS y TANATORIOS DE LA PROVINCIA SE HAN CONCENTRADO HOY ANTE LAS DIFERENTES COMPAÑIAS ASEGURADORAS PARA EXIGIR EL DESBLOQUEO DEL CONVENIO COLECTIVO.

​Convocados por UGT y CCOO, las trabajadoras y trabajadores de pompas fúnebres y tanatorios han reivindicado hoy ante las diferentes sedes de compañías aseguradoras, concretamente en Santa Lucía, Mafre, La Paz y Ocaso para exigir a la patronal un convenio colectivo que garantice su poder adquisitivo.

​Tras varias reuniones ya de la comisión negociadora, del que debería ser el VI Convenio Colectivo de Pompas Fúnebres y Tanatorios de la provincia de Huelva, la parte empresarial continúa negándose a garantizar el poder adquisitivo de su personal.

​Para los sindicatos, es inadmisible que un sector con amplios beneficios y en el que nunca hay crisis, se muestre tan cicatero y se niegue a garantizar, ni siquiera a mejorar, el poder adquisitivo de sus trabajadores y trabajadoras.

​Las empresas además, pretenden implantar la jornada partida a lo largo de una gran parte del año, lo que redundaría en un serio empeoramiento de la conciliación familiar y laboral, así como en un freno a la creación de los puestos de trabajo que pudieran ir haciendo falta.

​Estamos hablando de un convenio colectivo cuya vigencia, y por tanto, los posibles incrementos salariales, deberían haberse implantado el 1 de enero de 2022, y cuyo bloqueo está perjudicando seriamente la vida del personal afectado.

​UGT y CCOO no van a aceptar una pérdida de poder adquisitivo en el sector ni la jornada partida, que sólo beneficia a los empresarios y empresarias, y va a continuar con el calendario de movilizaciones sin descartar ninguna medida de mayor impacto.

​En concreto, tras las concentraciones de hoy, tendrá lugar otras. el día 9 en los tanatorios.