Queremos mostrar nuestra solidaridad con la compañera del servicio común de notificaciones y embargos de Granada que sufrió una fuerte agresión en la calle realizando su trabajo,
UGT CONTRA LAS AGRESIONES AL PERSONAL DE JUSTICIA

Queremos mostrar nuestra solidaridad con la compañera del servicio común de notificaciones y embargos de Granada que sufrió una fuerte agresión en la calle realizando su trabajo,
Rueda de Prensa del sector de educación para reivindicar la situación tan crítica en Andalucía. Bajada de ratio, menos burocracia y más dignificación del sector en sus retribuciones.
El lunes 1 de febrero nos concentramos en la puerta de la Consejería de
Educación en Sevilla, de manera simultánea a la Mesa Sectorial de Educación que
se estaba celebrando en el interior de dicha Consejería, para expresar nuestro
malestar ante el posicionamiento unilateral de la Administración, que reduce el
número de plazas en 2500 y que además, deja a miles de interinos en Andalucía
con menos posibilidades de estabilizar su empleo y con unas pruebas más
complicadas.
Recordamos
que el pasado diciembre de 2021 se publicó la Ley 20/2021 sobre medidas
urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Esta ley se
ha negociado con las organizaciones sindicales presentes en la Mesa General de
Negociación de las Administraciones Públicas y se ha plasmado en un Acuerdo
entre el Gobierno de España y las organizaciones sindicales UGT, CCOO y CSIF.
En el caso de educación, esta Ley sirve de marco
normativo para modificar el R.D 276/07 de acceso a la función pública. Con
estos cambios, que todos/as hemos podido ver en los distintos borradores
publicados, y que consiste en que las pruebas no sean eliminatorias y en elevar
la experiencia docente al máximo permitido por ley, se consigue un sistema
transitorio para todas las plazas que se convoquen desde el año 2022 hasta el
2024.
La modificación del RD 276/07 ya ha pasado su
consulta pública, por tanto, se prevé que se publique entre finales de marzo o
principios de abril.
Desde UGT Servicios Públicos hemos defendido, con total convencimiento, en
las Mesas Técnicas de trabajo con la Consejería de Educación, la necesidad de
esperar a la publicación de la nueva normativa de ingreso a la función pública
el máximo tiempo posible que permite la ley antes de convocar, y así lo
manifestamos en la última Mesa Técnica del 21 de enero, quedando emplazados a
una Mesa Sectorial para hoy 31 de enero donde se volvería a analizar la
situación.
Ese mismo día 21 de enero, nos encontramos que en
varios medios de comunicación que la Consejería de Educación anunciaba, según
comunicado de esta administración, que iba a convocar la tasa de reposición sin
esperar la modificación del R.D 276/07. Esto conlleva que los maestros
interinos se presentarán con un R.D 276/07 en su versión más dura, es decir con
pruebas eliminatorias, dos bolas y una ponderación de las puntuaciones de las
fases de oposición y concurso de dos tercios, para la fase de oposición, y de
un tercio, para la fase de concurso.
Con este nuevo escenario, y viendo que las mesas de
trabajo no han servido absolutamente para nada, UGT Servicios Públicos
Andalucía ha estado hoy en la Mesa Sectorial, para manifestar su rechazo ante
la posición de la Consejería de Educación, y además, hemos mostrado nuestro
malestar en una concentración en la puerta de la Consejería de Educación.
SP UGT Huelva
UGT CONSIDERA QUE LA
DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN DEBE ACTUAR YA
La sexta ola ha afectado especialmente a los centros
educativos ya que las elevadas ratios,
los protocolos actuales y la inexistencia de dotación a los trabajadores de
EPI´s han facilitado un gran número de
contagios y por tanto gran número de bajas entre el profesorado y en algunos centros la situación se ha
vuelto desesperante e insostenible.
Se han dado casos de centros con hasta el 40% de la plantilla
de baja sin sustituir.
Hoy por hoy nos encontramos con multitud de centros haciendo
malabarismos para poder cubrir todas las bajas por covid que hay entre el
profesorado.
El gran problema es que esas bajas no se cubren ya que tanto
el personal docente como los directores y directoras de los centros sólo
encuentran impedimentos ante la necesidad de cubrir esas ausencias. En primer
lugar, los docentes que han dado positivo tienen serias dificultades para poder
conseguir la baja médica, como el resto de trabajadores. En segundo lugar, los
directores y directoras no pueden solicitar que se cubra esa baja ya que no
disponen del documento de baja del docente.
La delegación está realizando llamamientos telefónicos para
cubrir los casos urgentes, pero realmente ¿esos llamamientos telefónicos son
suficientes?, realmente ¿se está solucionando la situación de los centros
docentes?
Todos sabemos la incidencia que hay actualmente, en los
centros escolares de la provincia, pero no se están atendiendo estas
situaciones y los centros se están viendo desbordados.
Por todo ello solicitamos a la Delegación de Educación que se
realicen llamamientos de todo el personal de baja por covid para que se cubra
de forma inmediata y que sea suficiente la comunicación del propio positivo al
equipo directivo, sin esperar a tener la baja médica, ya que en muchos casos
esa baja llega cuando el docente ya se ha recuperado.
Huelva, 11 de enero de 2022
UGT defiende la presencialidad siempre que exista
garantía de seguridad en los centros educativos andaluces
Desde UGT Servicios
Públicos siempre hemos defendido la
presencialidad en los centros educativos, pero entendemos que, en estos
momentos en los que los aumentos por contagio COVID son más que evidentes, es
arriesgado para la comunidad educativa que este segundo trimestre comience con
la presencialidad al 100% y sin unas medidas extraordinarias que palien la
incidencia de bajas docentes.
Está claro que nuestros
gobernantes priman la economía por encima de la salud y no se han tomado
medidas para evitar los contagios en el periodo navideño.
Para UGT Servicios
Públicos lo lógico es comenzar este
segundo trimestre con una presencialidad que esté respaldada con unas medidas
de sustitución docente ágiles, una dotación adecuada de mascarillas ffp2, unos
protocolos que estén respaldados eficazmente
por el sistema sanitario,… hasta que la ola en la que estamos inmersos
esté más controlada.
En la mañana de hoy, hemos sondeando distintos
centros en toda la provincia andaluza y en la gran mayoría, hay docentes de
baja por COVID.
Gracias al Acuerdo que UGT
firmó con la Consejería de Educación en septiembre de 2021, las bajas urgentes
se cubrirán mediante llamamiento telefónico.
Desde UGT Servicios Públicos hemos pedido a la Consejería que la cobertura
de dichas bajas se haga de forma transparente, para no generar malestar en las
bolsas de interinos.
SP UGT Huelva
NOTA DE PRENSA SOBRE EL INICIO DEL SEGUNDO TRIMESTRE
Desde un
estudio reciente del Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, se
desprende que el profesorado español de todas las etapas educativas, dedica más
tiempo a impartir clase, en detrimento de otras actividades docentes, que sus
homólogos de la OCDE y la Unión Europea.
Siendo
así, denunciamos que la sobrecarga de
horas lectivas dificulta que el profesorado pueda dedicar más tiempo a otro
tipo de actividades que tienen una gran repercusión en la enseñanza, como son
la atención a las familias, la participación en proyectos de innovación
educativa, tutorías, preparación de clases, correcciones, cursos de formación,
reuniones,…
El aumento
de horas lectivas con el que se ha sobrecargado al profesorado en los últimos
años, unido al aumento de la ratio,
afecta tanto a la calidad educativa como al proceso de aprendizaje del
alumnado, además de implicar la reducción del número de docentes necesarios
para garantizar dicha calidad.
Dado que
la Ley 4/2019, de 7 de marzo, de mejora de las condiciones para el desempeño de
la docencia y la enseñanza en el ámbito de la educación no universitaria, deja
establecer a las Administraciones públicas la parte lectiva de la jornada
docente, la recomendación de un máximo de 23 horas en los centros de Educación
Infantil, Primaria y Especial, y de un máximo de 18 horas en los centros de
Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, no ha sido tenida en
cuenta en todos los territorios, donde existen marcadas diferencias en cuanto a
su aplicación.
Es por
esto que UGT sigue reclamando la
reducción a 20 horas lectivas
semanales para los docentes de Infantil y Primaria y un máximo de 18 horas
semanales en Secundaria, con el fin de alcanzar un mayor equilibrio en el
número de horas de atención directa al alumnado para poder disponer de más
horas de preparación, evaluación, coordinación o formación. Esto ayudaría a
prevenir el desgaste que supone el excesivo número de horas de docencia
directa, lo que redundará tanto en la calidad
de la enseñanza y la atención que recibe el alumnado como en la salud
laboral de nuestros/as docentes y en la mejora cualitativa y cuantitativa del
empleo.
El Sector
de Enseñanza de UGT Servicios Públicos reclama la jornada laboral máxima de 35
horas y que dentro de ese horario, el profesorado pueda disponer de una mayor
dedicación a otras funciones que son tan imprescindibles como las lectivas, y
que han de redundar en beneficio de la calidad de la enseñanza y de la mejora
del empleo.
SP
Enseñanza Huelva
NOTA DE PRENSA DEL SECTOR DE ENSEÑANZA
FIRMA ESTA PETICIÓN PARA EL AUMENTO RETRIBUTIVO DE TODOS/AS LOS DOCENTES EN ANDALUCÍA
ENLACE PARA LA SOLICITUD DEL CONCURSO DE TRASLADOS
En el día de hoy nos manifestamos públicamente de nuevo y como ya hicimos el pasado día 21 ante la decisión de la Consejería de Salud de despedir a más de 8.000 profesionales en toda Andalucía, de los que entorno a los más de 300corresponden a la sanidad pública de Huelva.
Volvemos a insistir en la necesidad de profesionales que precisa el sistema sanitario público con el retraso que la pandemia mantiene en los diversos programas tanto en la atención primaria como en la hospitalaria.
De hecho aún no se han reactivado los decretos de garantías para las pruebas diagnósticas, las derivaciones al especialista en primeras consultas, ni el de intervenciones quirúrgicas, mientras tanto por parte de la Consejería de Salud se trata de maquillar el déficit sanitario mostrando una imagen de vuelta a la normalidad anterior a la pandemia y que es totalmente ficticia.
Las manifestaciones del Consejero argumentando que habrá más profesionales que antes de la pandemia no indican que con ello queda resuelto ese déficit sanitario del que hablamos con respecto a programas paralizados, decretos de garantías suspendidos, ni eliminación de listas de espera.
Tampoco se adoptan con respecto a nuestra provincia de Huelva, ninguna decisión de declaración de zona de difícil cobertura para tantas especialidades médicas que palien los déficit a los que antes hacemos referencia. Ni tampoco se anuncia ninguna medida de incentivos para hacer atractivo que los profesionales se queden y otros más vengan para conseguir eliminar esas listas de espera, y siguen las contrataciones de corta duración ante la que los profesionales contestan con su marcha a otras provincias y comunidades con mejores condiciones laborales y contratos más largos.
Así pues, y a la vista del inmovilismo de las posiciones de la Consejería, desde la UGT decimos NO al despido masivo de profesionales en el SAS porque siguen siendo necesarios.
Qué deterioro de la imagen del sistema público!!
NO hay ninguna reunión en nuestra provincia con las organizaciones sindicales para poder consensuar políticas de mejora de la calidad asistencial, para valorar la dotación del personal necesaria en nuestros centros y qué hacer para cubrir los puestos vacantes de especialistas y como se cubrirán las necesidades de la provincia en estos próximos años en los que tantos se jubilarán.
Se sigue contratando personal por la Bolsa de empleo con los méritos del año 2019 en un absoluto desprecio a los trabajadores y trabajadoras que se vienen esforzando día a día para mejorar sus curriculuns. De 44 categorías de médicos especialistas sólo 17 tienen publicados los listados de 2020. Las bolsas de Técnicos Superiores de Anatomía Patológica, de Medicina Nuclear, y los de Mantenimiento todavía están contratándose por los méritos de 2018.
La Sección Sindical de la Delegación Provincial de Igualdad de Servicios Públicos UGT Huelva denuncia de nuevo, la situación del colectivo de PLA ( Personal de Limpieza y Alojamiento) de la Residencia de Mayores “La Orden” de Huelva dependiente de la Delegación Territorial de Igualdad de la Junta de Andalucía.
La Sección Sindical exige la cobertura total de la plantilla, vaya por adelantado, por el precedente cercano, que desde UGT muestra su rechazo a cualquier solución que implique la contratación de personal fuera de los cauces normalizados de cobertura de empleo público por tratarse de puestos de estructura y exige la cobertura inmediata de las vacantes, la dotación presupuestaria de las plazas amortizadas y que siguen siendo necesarias una y la cobertura ágil de las incidencias de personal.
La plantilla oficial de PLA es de 36 efectivos (28 PSD más 8 Limpiadoras) y los efectivos reales disponibles sin ninguna incidencia son 26. Así mismo existen 3 vacantes de larga duración sin cubrir, con lo que son 23 efectivos reales con los que se cuenta.
La plantilla ha perdido desde su diseño 13plazas de entrada, sin embargo se ha multiplicado eltrabajo, la edad media de la plantilla es superior a los 55 años, con la merma física que esto conlleva, además las incapacidades transitorias son frecuentes y la desesperante tardanza en su cobertura, cuando ésta se hace que no es siempre, agrava la situación de la carga de trabajo,
Además las condiciones del entorno de trabajo han empeorado debido al cambio que ha sufrido elcentro desde su diseño original.
Se trata de un centro que en su día se proyectó, para un fin muy diferente al de las necesidades que hoy enfrenta. Su personal las sufre sin haber sido formado específicamente, en un entorno en el que reina la agresividad por parte del usuario hacia los trabajadores/as por sus especiales características y con un déficit de efectivos inasumible en todos los sentidos.
La situación es crónica en todos sus extremos y conocida por la Delegación Territorial por los numerosos escritos al respecto que ha recibido, denuncias ante la Inspección de Trabajo y notas de prensa, sin que haya tomado medidas en el asunto.
No debemos olvidar que, por si fuera poco, este personal viene de soportar la sobrecarga de los protocolos COVID 19, con los que las necesidades de limpieza se multiplican.
UGT continuará vigilando como hasta ahora y denunciando estas situaciones tan injustas para los trabajadores y trabajadoras de la Residencia La Orden,
En el día de hoy nos manifestamos públicamente ante la decisión de la Consejería de Salud de despedir a más de 8.000 profesionales en toda Andalucía, de los que entorno a los 300corresponden a la sanidad pública de Huelva.
Con todo lo que está cayendo en materia de déficit sanitario en nuestra provincia como consecuencia del escaso número de especialistas y que está provocando un aumento de las listas de espera en donde nI se cuenta a quienes se les dice “ya le llamaremos”…; cuando se están dando altas sin sentido y cuando no incapacidades permanentes, a trabajadores y trabajadoras de todos los sectores de nuestra provincia como consecuencia de que agotan el plazo de los 18 meses de baja médica sin que se hayan efectuado pruebas diagnósticas o las necesarias intervenciones quirúrgicas…. Ahora van y toman la decisión de rescindir contratos de los profesionales en el ámbito hospitalario haciendo una escabechina entre quienes han estado dando el “do de pecho” durante la pandemia. Qué deterioro de la imagen del sistema público!!
Llevamos años diciendo que hay que dotar de personal nuestros centros sanitarios donde hay un déficit importantísimo y creíamos que se iba a aprovechar este momento para fortalecer la estructura de personal. Pues no. Están paralizados los programas de atención primaria por falta de personal de enfermería mayoritariamente y ahora aumentan las tareas enfermeras con los programas de acogida que tantos problemas está causando, y cuando se inicia por otra parte la vacunación de las terceras dosis y contra la gripe mientras se despide personal en los hospitales en más del 55 % del personal de enfermería contratada y de las que muchas encontrarán empleo en otras comunidades donde se ofrecen contratos más largos y mejores condiciones laborales.
NO hay ninguna reunión en nuestra provincia con las organizaciones sindicales para poder consensuar políticas de mejora de la calidad asistencial, para valorar la dotación del personal necesaria en nuestros centros y qué hacer para cubrir los puestos vacantes de especialistas y cómo se cubrirán las necesidades de la provincia en estos próximos años en los que tantos se jubilarán.
Se está contratando personal por la Bolsa de empleo con los méritos del año 2019 en un absoluto desprecio a los trabajadores y trabajadoras que se vienen esforzando día a día para mejorar sus currículums, en más de 70 categorías. De 44 categorías de médicos especialistas sólo 17 tienen publicados los listados de 2020. Las bolsas de Técnicos Superiores de Anatomía Patológica, de Medicina Nuclear, y los de Mantenimiento todavía están contratándose por los méritos de 2018.
No se puede seguir así.
En Huelva se avanza poco, y el esfuerzo de los profesionales durante la pandemia con un magnífico trabajo en la campaña de vacunación y control de la covid no ha servido para garantizar un futuro mejor de la sanidad públicafortaleciéndola. Desde la UGT decimos NO a esta política sanitaria, y a esta forma de hacer las cosas.
SERVICIOS PÚBLICOS UGT HUELVA
Cientos de delegados de los sindicatos de prisiones Acaip-UGT y CSIF se movilizaron por las calles de Cuenca con motivo de la reunion anual de los Directores de las Prisiones de España con los responsables de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, adcrita al ministerio del Interior, para continuar con las protestas ante la falta de respeto hacia los trabajadores penitenciarios.
Después de más de cuatro años de movilizaciones, incluida la primera Huelga en el ámbito penitenciario y la declaración, el pasado mes, de Conflicto Colectivo, los sindicatos mayoritarios en este ámbito siguen reclamando derechos, partiendo de una Ley de Cuerpos Penitenciarios que venga a actualizar la labor que encomienda la Constitución, así como incluir las especifidades de ese trabajo. Algunos de los derechos reclamados son históricos:- Equiparación salarial con las autonomías que tienen trasferidads las comperencias de ejecucion penitenciaria, Cataluña y Pais Vasco. Ya que existe en un mismo trabajo diferencias de hasta 600 euros mensuales.- Nombramiento de Agentes de la Autoridad a los funcionarios/as que ejercen su cometido entre muros, dando seguridad y protección, como lo tienen los Cuerpos y Fuerzas de Seguridd del Estado y otros cuerpos policiales y judicuciales, ante las agresiones por parte internos violentos.- Que en caso de condena por tales agresiones y los responsables sean insolventes, asuma la indemnizacion el estado subsidiariamente.- Potenciar la carrera horizontal y vertical a través de la creacion de más puestos acordes a las actuales necesidades tratamentales.- Tener cubierta la asistencia jurídica por los abogados del estado.
En definitiva, se pretende dar dignidad y reconocimiento a una profesión que, todos los titulares del departamento, en la actualidad el Sr. Ortiz como Secretario Generl de IIPP y Grande-Marlaska como Ministro del Interior, han ninguneado durante lustros. Y se hace en esta ciudad, Cuenca, donde se reunen los Directores de su política penitenciaria, en las fechas donde se cumplen 10 años que ETA anunciara el cese de la lucha armada, terrorismo que afectó, durmente, a trabajadores publicos penitenciarios.
Servicios Públicos de UGT
El Ministro de Justicia Juan Carlos Campo se reunió ayer con los sindicatos representativos en Justicia en una videoconferencia en la que expuso una hoja de ruta para paliar a corto y medio plazo, el retraso que el Coronavirus ha provocado en la Administración de Justicia.
Tras el tiempo que llevamos de pandemia en nuestro país hemos retomado las reuniones y encuentros provinciales manteniendo las precauciones lógicas sanitarias y que aún deben permanecer.
En el día de hoy Delegadas de UGT del Sector de la Ayuda a Domicilio de toda la provincia se han dado cita en nuestra sede de la Calle Puerto de la capital.
Esta toma de contacto ha estado presidida por la Secretaria General de Servicios Públicos UGT Huelva Marisa Fernández quien ha vuelto a recordar la disposición de la Federación para seguir colaborando con el sector con todos los medios a su alcance.
Igualmente ha agradecido la labor que vienen desarrollando las Delegadas en el conjunto de la provincia.
En este encuentro también han participado Andrés García, Jesús Tormo y Estrella López Secretarios de Organización, del Sector de Sanidad y Dependencia de los Servicios Públicos de la UGT de Huelva respectivamente.
Durante esta mañana se ha elaborado el plan de trabajo para los próximos meses que tiene como principal objetivo recuperar la atención a las trabajadoras de manera presencial, que se había sustituido por la atención telefónica y telemática durante la pandemia y continuar en la lucha en contra de la precariedad del sector.
En breve se empezarán a ver los frutos del trabajo realizado en el día de hoy.
El Ayuntamiento de Almonte vulnera el derecho de los profesores de la Escuela de Música Municipal al no pagarles por la categoría laboral y por el puesto que desempeñan.
En este caso los monitores de Música, que en realidad son profesores de música de la Escuela Municipal de Almonte, vienen siendo contratados en una categoría C2, exigiéndoseles titulación superior de música como requisito para acceder a la convocatoria de contracción que desde que se inauguró la Escuela Elemental de Música de Almonte en 2011 se viene publicando desde el Ayto.
Una vez publicada dichas bases se detecta que el grupo de Clasificación C2 propuesto para dichos puestos no coincide con el de las fichas elaboradas y descritas en la RTP recientemente aprobada donde se detalla que los monitores de Cultura y Deportes son C1 .
También dicha Relación de Puestos de Trabajo de este Ayto , detalla la titulación específica requerida y exigida para la cualificación de estos puestos de profesores , que además según las normativas vigentes , y que son de riguroso cumplimiento legal para todos los contratos de trabajo sean laboral temporal o fijo dice, que deben ser los de técnico superior en actividades físicas en caso del Área de deporte o los títulos superiores de música , en caso de la Escuela de música del Área de Cultura, que justifica además la necesidad de que dichos puestos estén en el Grupo de Clasificación C1 y no C2, como quiere contratar este Ayuntamiento.
UGT viene reclamando en los distintos foros de negociación, una subida de categoría laboral a dichos trabajadore/as debido a la cualificación tan específica de estos puestos así como a la titulación musical reglada necesaria y requerida equivalente a un grado universitario.
Nuestra sorpresa ha sido que en Septiembre de 2021 , primero se vuelven a publicar las bases de la contratación de 5 Monitores de Música requiriéndosele Titulación Superior de Música con categoría C2 y más tarde aún en plazo de presentación de solicitud de los candidatos, se publica una corrección de dicha convocatoria donde no se corrige esta injusticia laboral sino que peor aún, optan por eliminar el requerimiento de tener que poseer titulación musical alguna para ser profesor de la escuela de música del Ayuntamiento, todo por no querer remunerar económicamente a estos profesionales según merecen.
Ahora pretenden contratarlos en C2 igualmente y no exigir nada de formación, de forma que cualquier persona podrá ser profesor/a de música pues no importa su formación ni titulación musical para impartir clases musicales a alumnos que empiezan con 6 años de edad en esta Escuela.
El actual convenio del sector de
la Dependencia se aplica a todas las personas trabajadoras de las residencias
de mayores y del servicio de ayuda a domicilio, en nuestra provincia más de 4500
trabajadores y trabajadoras.
Este convenio se firmó en
solitario por CC.OO. y la patronal en 2015, con una vigencia prevista para tres
años.
UGT se negó a firmar un convenio
que perjudicaba seriamente a los trabajadores y trabajadoras y que no mejoraba
en nada la situación tan precaria que atravesaba el sector.
Hoy, 6 años después, no ha sido
posible firmar un nuevo convenio por la postura tan inflexible de los
empresarios que no entienden que el modelo del sector de los cuidados es cada
vez más necesario y que los trabajadores y trabajadoras deben de tener unas
condiciones dignas para que las personas mayores y dependientes también estén
en las mejores condiciones.
Hemos pasado situaciones muy
difíciles en la pandemia en la que todavía estamos inmersos, no sólo en los
centros residenciales, de las que todos los medios se han hecho eco, sino
también en los servicios de ayuda a domicilio.
Personal totalmente desprotegido, sin EPIs ni protocolos claros, expuestos a
contagio en primera línea de batalla.
Y sin embargo parece que no ha
servido para nada, cuando al menos habría tenido que servir para hacer
reflexionar sobre la importancia de las
condiciones laborales de las personas que cuidan a los más vulnerables.
En estos días nos llega la
noticia de que el sindicato CC.OO. ha convocado una serie de movilizaciones en
solitario a lo largo de todo el territorio nacional para exigir la negociación
de un nuevo convenio.
Desde los Servicios Públicos de
UGT Huelva queremos dejar claras varias cuestiones:
UGT lleva haciendo movilizaciones en contra de
este convenio desde que se firmó, en el año 2015, las más recientes la
concentración de 30 de marzo de 2019 a nivel regional ante la patronal en
Sevilla y, ya en plena pandemia, la campaña pueblo a pueblo en la provincia de
Huelva de las auxiliares de ayuda a domicilio en los meses de septiembre y
octubre de 2020. UGT NO ha sido invitada a la concentración que
se hace en Huelva, nos hemos enterado por los comunicados del Sindicato
Convocante.UGT NO tiene ningún inconveniente en acudir a
esa y todas las concentraciones que se convoquen contra un convenio que NO
firmamos y que perjudicó y perjudica gravemente los intereses de los
trabajadores/as de la Dependencia.UGT ha estado, está y estará por la Unidad
Sindical para conseguir un Convenio Digno.Todo lo demás es jugar con los intereses de
quienes sufren las consecuencias de un Convenio Colectivo indigno de la
Dependencia.
Dicho todo esto, UGT seguirá
apostando por el diálogo y la negociación colectiva pero no va a permitir que
se vuelvan a pisotear los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la
Dependencia.
UGT se congratula del apoyo recibido en el Ayuntamiento de la Palma del Condado al aprobar por unanimidad en el pleno celebrado en el día de hoy, una moción presentada a instancias de UGT y CCOO.
En un contexto como el actual, el servicio postal prestado por Correos juega un indudable papel para contribuir a la cohesión social, territorial y económica del país, tanto a nivel estatal, como autonómico y especialmente en el ámbito municipal, recorriendo y atendiendo diariamente todas las localidades y municipios del Estado,garantizando la prestación de un servicio público a la ciudadanía, empresas y administraciones en la totalidad de los núcleos de población, al margen de su rentabilidad económica.
Los Servicios Postales, declarados durante el estado de alarma como servicios esenciales y reconocidos como un elemento de vertebración y cohesión territorial, son un valor arraigado en la vida social de los municipios desde la prestación de un Servicio Público, contribuyendo al desarrollo económico de los mismos, facilitando y dando accesibilidad al derecho de ciudadanos/as, comercios, empresas y administraciones a disponer de un servicio postal a precio asequible y de calidad. Pero con las actuales políticas estratégicas y de gestión de la Dirección de Correos este derecho se está limitando.
Asimismo, hemos tenido conocimiento que la empresa pública está llevando a cabo un recorte en la contratación que está dejando sin cubrir el empleo estructural así como los permisos y cualquier tipo de ausencia de los trabajadores y trabajadoras.
A consecuencia de esta decisión, con toda seguridad, los servicios de distribución postal prestados hasta ahora en estas unidades de reparto bajarán su calidad drásticamente, con el consiguiente perjuicio para los ciudadanos/as y empresarios/as de la Palma del Condado.
A través de esta MOCIÓN, el Ayuntameinto de las Palma del Condado REQUIERE A:• LA SAE CORREOS Y TELEGRAFOS, S.M.E.• A LA SOCIEDAD ESTATAL DE PARTICIPACIONES INDUSTRIALES (SEPI) • AL MINISTERIO DE HACIENDA • AL MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA• Y AL GOBIERNO DE LA NACIÓN
para que adopten las siguientes medidas, necesarias para garantizar la prestación de los servicios postales y su permanencia en este Municipio de Huelva.
1ª.- Afrontar diligentemente la cobertura de los puestos estructurales suprimidos en nuestra Provincia necesarios para ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía.
2ª.- Mantener la calidad de las condiciones laborales, garantizando una plantilla con suficientes trabajadores y trabajadoras que permita las correspondientes sustituciones por enfermedad, permisos o vacaciones.
3ª.- Garantía de los compromisos de financiación que permitan en nuestra localidad, cumpliendo los parámetros de calidad determinados por Ley, el correcto desempeño de la prestación de los servicios postales, y asegurando que todos los ciudadanos/as reciban el reparto de correspondencia 5 días a la semana como mandata la Directiva Postal europea.
Desde UGT HUELVA mostramos nuestro total apoyo a los agentes de Policía Local de Huelva que actuaron durante la pasada noche del lunes, de forma brillante y dadas las circunstancias, sufrieron intentos de agresión, fueron increpados e insultados por vecinos de Plaza Violeta de la barriada del Torrejón, por lo que hay diligencias policiales abiertas y que serán trasladadas a la autoridad judicial, «simplemente» por salvaguardar la seguridad de los vecinos de esta ciudad.
Los agentes de Policía Local de Huelva, en muestra de su profesionalidad, una vez mas hacen gala de su gran labor hacia la ciudadanía de Huelva, sobreponiéndose a las carencias de medios adecuados y sobre todo de plantilla que padecen (ya que hace 15 años que no se incorporan nuevos agentes a la plantilla), finalizando la actuación sin tener que lamentar ningún lesionado de gravedad, y solo daños de escasa consideración en vehículos policiales.
Desde UGT HUELVA, mostramos nuestra repulsa hacia la violencia mostrada sobre los agentes, así como animar a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad en el cumplimiento de sus tareas, tan fundamentales en el día a día de nuestra ciudad. GRACIAS POR VUESTRO ESFUERZO.
Miércoles, 7 de Julio de 2021
Para el
próximo curso 2021/ 2022, el CEIP JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE BEAS (Huelva),
tenía asignadas, desde Planificación Educativa y según los datos del censo, 2
unidades para el alumnado de tres años. No obstante y debido a varias
circunstancias, las matrículas han sido inferiores al censo, lo que ha
ocasionado que se les suprima una unidad
de las citadas, ocasionando a su vez, el desplazamiento de uno de los
docentes pertenecientes al Claustro.
Es por ello,
que desde SP Ugt Enseñanza Huelva,
manifestamos nuestra preocupación , ya que de todos es sabido y según nos
informan las familias afectadas de la localidad, que a comienzos del curso, se
incorporarán al Centro alumnos/as procedentes de otros lugares, que bien por
desconocimiento, o por movilidad, no han realizado la matrícula para el próximo
curso escolar en su plazo correspondiente, lo que ocasionará que la ratio
supere los 25 alumnos/as, provocando así la pérdida de la calidad en la enseñanza, lo que ocasiona una gran
inquietud en las familias del alumnado.
A esta problemática,
se le añade, que tenemos conocimiento,
que hay varios alumnos/as
escolarizados, que asisten a estimulación temprana, lo que conlleva, que seguramente precisen de una ayuda
específica en el aula, haciendo más difícil la enseñanza en un aula masificada.
Por todo ello, nos
sumamos para luchar en favor de una Educación Pública de calidad, con una bajada de ratio real, ya que ahora es
el momento para poder hacerlo, y no seguir suprimiendo en la escuela pública, de
tod@s y para tod@s.
SP
UGT Enseñanza Huelva
UGT se congratula del apoyo recibido en el Ayuntamiento de Huelva al aprobar por unanimidad en el pleno celebrado en el día de hoy, una declaración institucional presentada a instancias de UGT y CCOO.
En un contexto como el actual, el servicio postal prestado por Correos juega un indudable papel para contribuir a la cohesión social, territorial y económica del país, tanto a nivel estatal, como autonómico y especialmente en el ámbito municipal, recorriendo y atendiendo diariamente todas las localidades y municipios del Estado,garantizando la prestación de un servicio público a la ciudadanía, empresas y administraciones en la totalidad de los núcleos de población, al margen de su rentabilidad económica.
Los Servicios Postales, declarados durante el estado de alarma como servicios esenciales y reconocidos como un elemento de vertebración y cohesión territorial, son un valor arraigado en la vida social de los municipios desde la prestación de un Servicio Público, contribuyendo al desarrollo económico de los mismos, facilitando y dando accesibilidad al derecho de ciudadanos/as, comercios, empresas y administraciones a disponer de un servicio postal a precio asequible y de calidad. Pero con las actuales políticas estratégicas y de gestión de la Dirección de Correos este derecho se está limitando.
Concretamente en la localidad de Huelva, la empresa SAE Correos y Telégrafos S.A., S.M.E. ha decidido suprimir 80 puestos de trabajo en Huelva y Provincia. Asimismo, hemos tenido conocimiento que la empresa pública está llevando a cabo un recorte en la contratación que está dejando sin cubrir el empleo estructural así como los permisos y cualquier tipo de ausencia de los trabajadores y trabajadoras.
A consecuencia de esta decisión, con toda seguridad, los servicios de distribución postal prestados hasta ahora en estas unidades de reparto bajarán su calidad drásticamente, con el consiguiente perjuicio para los ciudadanos/as y empresarios/as de Huelva y la Provincia.
A través de esta MOCIÓN, el Ayuntameinto de Huelva REQUIERE A:• LA SAE CORREOS Y TELEGRAFOS, S.M.E.• A LA SOCIEDAD ESTATAL DE PARTICIPACIONES INDUSTRIALES (SEPI) • AL MINISTERIO DE HACIENDA • AL MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA• Y AL GOBIERNO DE LA NACIÓN
para que adopten las siguientes medidas, necesarias para garantizar la prestación de los servicios postales y su permanencia en este Municipio de Huelva.
1ª.- Afrontar diligentemente la cobertura de los puestos estructurales suprimidos en la Unidad de Reparto de Huelva y Provincia necesarios para ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía.
2ª.- Mantener la calidad de las condiciones laborales, garantizando una plantilla con suficientes trabajadores y trabajadoras que permita las correspondientes sustituciones por enfermedad, permisos o vacaciones.
3ª.- Garantía de los compromisos de financiación que permitan en nuestra localidad, cumpliendo los parámetros de calidad determinados por Ley, el correcto desempeño de la prestación de los servicios postales, y asegurando que todos los ciudadanos/as reciban el reparto de correspondencia 5 días a la semana como mandata la Directiva Postal europea.
Se han celebrado elecciones sindicales en QUIRÓNSALUD HUELVA, el resultado de las mismas para elegir el Comité de Empresa y que se compondrá de 9 miembros, ha sido de 7 personas elegidas por las listas de UGT
Las elecciones sindicales se han desarrollado durante el día de ayer en un buen clima electoral
En primer lugar queremos agradecer la confianza que han depositado en nuestras candidatas y candidatos a quienes también además agradecemos su esfuerzo en estos días del proceso electoral, así como su compromiso y dedicación de cara al futuro
Desde la UGT estamos y estaremos como anunciamos al personal del centro, a su disposición para tratar de ir consiguiendo mejorar las condiciones laborales.
Gracias a todas las personas que han participado de una u otra manera en estas elecciones sindicales y a las componentes de las Mesas Electorales que también han colaborado activamente durante todo el proceso.
UGT
APOYA AL CEIP TRES CARABELAS ANTE LA SUPRESIÓN DE UNIDADES
El próximo curso 2021/2022, el CEIP Tres Carabelas pierde su unidad externa de infantil que pertenecía a Ciudad de los Niños, esto provoca, según normativa, que el Equipo Directivo quede reducido a un solo miembro con tan solo 5 horas semanales para llevar a cabo las funciones de Dirección, Jefatura de Estudios y Secretaría, además eso añadido a la particularidad del centro, siendo éste de difícil desempeño.
La realización de
dichas labores es inviable en esas
horas. Es por ello, que la actual directora, agotada después de llevar años luchando
por sacar adelante el centro y sin apoyo de la Administración, ve afectada su
salud, lo que le lleva a presentar su dimisión.
Dicha renuncia ha sido rechazada por
la Consejería, obligándola a continuar en su puesto, con unas condiciones,
cuanto menos, precarias.
Nos sumamos a todo el Equipo Docente del Centro, que apela por el sentido común, y defendemos
que no se pueden imponer a la fuerza cargos
directivos, ni a ningún miembro del claustro a realizar estas funciones.
En la tarde de ayer,
nos sumamos a la concentración de repulsa ante la situación explicada, para exigir una respuesta, a favor a una
educación pública, de calidad y de
respeto a la labor docente de todos los profesionales que forman parte del
Claustro del CEIP Tres Carabelas de Huelva.
Buscamos una solución para todos/as, por el bien de toda la
Comunidad Educativa
SP UGT Enseñanaza Huelva
Desde el día de ayer ha quedado abierto el plazo de inscripción para la bolsa de suplencias de medicina, enfermería, y técnicos de emergencia sanitaria en el 061 de Andalucía.
UGT LUCHA POR LOS DOCENTES Y NO ASISTE A PANTOMIMAS
Desde UGT Huelva pedimos una bajada de ratio
El personal del sector de Pompas Fúnebres y Tanatorios se han concentrado frente a las puertas de la FOE, para protestar por la situación que se está produciendo en el ámbito de nuestra provincia en este sector. La patronal quieren incrementar los salarios el 1,25 % cuando por parte de las organizaciones sindicales, UGT y CCOO, se estareivindicando una subida salarial para el año 2021 con arreglo a lo negociado en la mesa de negociación y por tanto lo que se tiene que incrementar en la tabla salarial es el 1,75%.
Según Jesus Tormo, Secretario del Sector Sociosanitario y Dependencias de UGT Huelva Servicios Públicos “ Se está hablando de un sector que efectivamente durante todo este tiempo ha venido siendo un sector importantísimo durante esta pandemia del COVId 19 y que no merece que por parte del empresariado se devalúe su trabajo. Esperemos que mediante el diálogo se cumpla lo asumido en las reuniones que mantuvimos en lamesa negociadora, en la cual se dijo y se redactó de esta manera, para que quedara claro que el IPC negativo no se contabilizaba y por tanto el incremento salarial tiene que ser el del 1,75 % y no del 1,25 %, como quiere la patronal. Por último, quiero aprovechar esta oportunidad para reivindicar como ya hemos hecho en otras ocasiones a través de los medios de comunicación la labor que han venido haciendo el personal de este sector como trabajadores y trabajadoras esenciales para la sociedad y tienen que tener el reconocimiento al igual que otro personal de otros sectores que ya se están vacunando. Desde UGT exigimos de forma urgente que este personal se vacune de forma inmediata.”
El derecho a la salud es uno de los
derechos fundamentales del ser humano, sin él es difícil acceder a otros
derechos más complejos como es el social y el político, y la pandemia ha puesto
de manifiesto que este derecho no es igual dependiendo de la franja de edad en
la que te encuentres, o el colectivo en el que ejerzas.
El cambio
de criterio de las últimas instrucciones
de vacunación COVID-19 con AstraZeneca en Andalucía al destinar el fármaco solo a mayores de 60 años
ha excluido de la vacunación a uno
de los grupos de docentes más
vulnerables (56-59 años) y además ha sembrado un gran nivel de desconcierto
entre los que ya habían recibido una primera dosis de dicha vacuna.
Aunque los docentes son un colectivo prioritario para la vacunación, a día de hoy la Administración Educativa no parece considerarlo así, ya que la vacunación de todos los docentes estaba paralizada y ha tenido que ser a través del SAS y por su propia iniciativa la forma de conseguir que se vacunen.
Existen docentes con destino definitivo en otra
provincia, pero que están en Comisión de Servicios, y que no han sido vacunados ni siquiera con la primera dosis. Entre
ellos, muchos liberados sindicales abandonados a su suerte, pues las distintas
Delegaciones Territoriales de Educación no dan respuesta a su situación
derivando el caso de una Delegación a otra. Esta misma situación se extiende en
el colectivo declarado vulnerable
por tener enfermedades de riesgo y que no pueden incorporarse normalmente a su
centro de trabajo por no estar inmunizados aún.
Aquellos docentes
que sí recibieron la primera dosis
de AstraZeneca, no saben cuándo recibirán la segunda dosis, ni qué vacuna les
pondrán. Con la incertidumbre de si
se quedarán sólo con la primera dosis, o si se planteará una segunda dosis de
otro fármaco.
Desde UGT Servicios
Públicos de Enseñanza Huelva se entiende que los docentes están siendo
ignorados tanto por Sanidad como por la Consejería de Educación, concretamente
por esta Delegación que sólo responde que es competencia de Sanidad.
Desde UGT S.P. Enseñanza Huelva se considera que esto pone en riesgo la campaña de vacunación de todos los docentes y se
debe dar respuesta a todo el profesorado urgentemente. No posponiendo más la
decisión de vacunación.
Solicitamos que se tenga a
bien incluir con carácter inmediato a todos los docentes sin vacunar en las
distintas circunstancias descritas para que sean vacunados de forma prioritaria
y a la mayor brevedad posible.
UGT Servicios Públicos Huelva
REUNIÓN DE UGT CON LA CONSEJERÍA PARA NEGOCIAR LA EQUIPARACIÓN SALARIAL
A continuación adjuntamos la guía de servicios de UGT- HUELVA 2021, para afiliados y afiliadas.
Marisa Fernández Santiago reelegida como Secretaria General de FeSP UGT Huelva.
Recientemente ha tenido lugar el I Congreso de FeSP UGT Huelva. Un acto en el que la Federación analiza la gestión de los cuatro años de mandato y presenta el nuevo proyecto para los siguiente cuatro años. Así, un 100 por cien del Congreso aprobó la gestión de la anterior ejecutiva encabezada por Marisa Fernández Santiago y volvió a elegirla como Secretaria General de la FeSP UGT Huelva.
La nueva ejecutiva elegida quedó configurada de la siguiente manera:
Marisa Fernández en la Secretaría General y Sector de Enseñanza
Andrés García en la Secretaría de Organización y Política Sindical
Eva Oria en la Secretaría de Administración, Formación y Servicios Jurídicos
Cinta Flores en la Secretaría de Políticas Sociales, Igualdad, Comunicación y Salud Laboral
Jesus Manzano en la Secretaria de Administración Local
Jesús Tormo en la Secretaria de Sanidad, servicios sociosanitarios y dependencia
Toñi Robledo en la Secretaria de Autonómica y Sector Público Andaluz
Pilar Castilla en la Secretaria de Postal y AGE
Estrella López en la Secretaria Adjunta Dependencia
José Climent en la Secretaría Adjunta Universidad
Según declaraciones de Marisa Fernández Santiago “FeSP UGT Huelva enfrenta este nuevo mandato con el compromiso social de seguir reforzando el servicio público, poniéndolo en valor como el pilar fundamental del estado del bienestar. Sin cesar en la lucha incansable por la defensa de todos/as los empleados/as de los servicios públicos; en la recuperación de los derechos perdidos, en la desaparición de las desigualdades salariales, en cuestión de puesto y de género, así como por eliminar y prevenir los riesgos laborales en la administración pública”.
Hagamos un análisis por sectores en los que se estructura la Federación y de los principales retos a los que se enfrentan en esta nueva andadura.
A nivel interno, a través de la Secretaria de Organización, continuaremos con la modernización de nuestras estructuras, se creará un Comité Interno de Coordinador de Elecciones Sindicales, se iniciará la digitalización y archivo de toda la documentación de la Federación. En cuanto a la política sindical se continuará con el Asesoramiento en las Mesas Generales de Negociación para la firma de Convenios Colectivos, Reglamentos de Funcionari@s, Acuerdos Mixtos, Reglamentos de Teletrabajo, Acuerdos de Conciliación de Vida Laboral y Familiar, Acuerdos de Consolidación de Empleo Público, RPT/VP… así como cualquier Acuerdo que mejore las condiciones de trabajo de las empleadas y los empleados públicos
En relación a la Secretaría de Políticas Sociales, Igualdad, Comunicación y Salud Laboral, se continuará en la promoción a través del asesoramiento a las administraciones locales de los planes de igualdad, en la promoción de actividades de interculturalidad y prevención de la violencia en las redes sociales a través de los centros educativos de nuestra provincia, así como la promoción de las actividades sindicales necesarias en los centros de trabajo en la prevención de riesgos laborales. La comunicación será como siempre un eje fundamental para garantizar la cercanía y transparencia de la Federación ante los afiliados y afiliadas.
El sector local, asume el reto de cimentar la mayoría sindical en la provincia de Huelva, así como mejorar las condiciones de trabajo en los distintos ayuntamientos a través de los convenios colectivos, relación de puestos de trabajo, planes de igualdad, conciliación, teletrabajo, planes de consolidación y estabilización de empleo.
En el Sector de Sanidad, queremos resaltar la labor que el personal de los Servicios Sanitarios del Servicio Andaluz de Salud, viene durante años prestando, un servicio público encomiable al conjunto de la sociedad onubense, en los que el reconocimiento a su labor asistencial, si bien es positivo en general, no ha sido el que merecen. Una parte de la sociedad, confunde la prestación profesional de cada uno de ellos, con el funcionamiento del sistema sanitario andaluz.Fruto de este mal funcionamiento del sistema, ha dado lugar a largas listas de espera en la atención sanitaria, poco tiempo establecido para la atención médica en atención primaria, etc., y esto, ha hecho aflorar la violencia verbal y física por parte de una minoría de la población y en definitiva falta de respeto a los y las profesionales del SAS.
Pero tampoco, la labor del personal ha sido reconocida por los poderes públicos que no han escuchado ni atendido como merecen, sus demandas en relación a sus condiciones laborales y retributivas. FeSP UGT Huelva continuará en la labor de que todo este reconocimiento sea real y se materialice en mejores condiciones laborales.
Respecto a la situación del Sector Postal, correos soporta años de feroz devaluación de las condiciones laborales, la migración de miles de empleos de calidad hacia la temporalidad y precariedad por el uso y abuso del contrato laboral. Es intolerable el 30% de eventualidad, y de esta, un 25% a tiempo parcial, incluso de varias horas a la semana.Queremos seguir luchando por un sector de correos público y de calidad y por la reposición de efectivos para que no se pierdan puestos de trabajo que son tan necesarios, ese ha sido y es nuestro principal reto. Correos no se puede permitir que la dirección de la empresa siga haciendo dejación de funciones, dando la espalda a las Organizaciones Sindicales imponiendo en las mesas de negociación sus criterios sin negociar y no luche por una financiación justa del Servicio Postal Universal, una financiación que acumula un déficit de 450 millones de euros en 3 años.
En el Sector de Administración General del Estadoseguiremos luchando por la aprobación de la jubilación parcial, la carrera profesional, el concurso universal y permanente, la equiparación de sueldos y la reposición de efectivos.
En el Sector de Autonómica, nos planteamos como principal objetivo, la inmediatez de la información a la persona afiliada, ya que es un valor fundamental para que pueda desempeñar su labor. Como sindicato mayoritario seguiremos participando y llevando la voz de nuestros afiliados y afiliadas a las mesas negociadoras ( Mesa General, Mesa del VII Convenio Colectivo, Mesa del Sector instrumental ).También pretendemos la homologación e equiparación de todas las condiciones laborales en la Junta de Andalucía.
En el sector de Educación, y como una innovación en esta nueva andadura, La FeSP UGT Huelva cuenta por primera vez con una Secretaría de Universidad, consciente de la relevancia social y laboral de la Universidad en la provincia de Huelva. Esta secretaría tiene ante sí el ilusionante reto y el compromiso de trasladar la importancia del movimiento sindical de clase y la defensa de los derechos laborales del conjunto de trabajadores y trabajadoras a la comunidad universitaria. Nuestro alumnado universitario de hoy es el motor social y laboral del futuro próximo, y generar conciencia sindical de clase, feminista y solidaria es fundamental para esta secretaría. Por otro lado, es preciso consolidar y visibilizar aún más el liderazgo de FeSP UGT como sindicato mayoritario en la UHU, comprometido en acabar con la precariedad de parte del profesorado y en consolidar derechos arrebatados en la anterior crisis al personal de administración y servicios y que aún hoy siguen si recuperarse.
A nivel general desde la Secretaria de Enseñanza, el objetivo para estos próximos cuatro años es el de luchar por que haya cada vez mejores condiciones laborales para los docentes: con la equiparación salarial al resto de comunidades, con unas condiciones de infraestructuras acordes a los tiempos actuales, con una equiparación tecnológica que permita los docentes acceder a los nuevos métodos de enseñanza y se les facilite el poder llegar a todo el alumnado para ofrecerles una igualdad de oportunidades, con una bajada de número de alumnos por aula, con una mayor formación que potencia las capacidades profesionales,…
Queremos que todos y cada uno de nuestros compañeros y compañeras se encuentren respaldados por un sindicato de clase que defiende a todos los trabajadores y trabajadora de la enseñanza por igual, que estén informados de todos y cada uno de los acuerdos firmados con la administración, que tengan una relación fluida con todo nuestro equipo que les ayude a resolver dudas, preocupaciones o inquietudes laborales.
Todos estos sectores trabajan en conjunto y coordinadamente a través de la Comisión Ejecutiva de la Federación , para que los Servicios Públicos de nuestra provincia sean cada día de más calidad, más fuertes y porque el personal empleado público tenga cada vez mejores condiciones laborales, para que como siempre, sientan un sindicato cercano , transparente y que estamos al lado de quien tenemos que estar.
Desde FeSP UGT enseñanza Huelva hemos detectado que los jef@s de departamento que cesaron el 30 de junio pasado, tenían derecho a continuar los meses de julio y agosto. Se han hecho las gestiones permitentes en la delegación para que se nos reconozcan esos dos meses tanto a nivel económico como a nivel administrativo. En estos días habréis recibido, o debéis recibir, a través de Séneca el nombramiento como jefes de departamento del 01/07/20 al 31/08/20. Si no lo recibís esperad unos días y nos lo comentáis a ver qué podemos hacer. Un saludo ugetista
INSCRÍBETE PARA AFRONTAR DE FORMA EXITOSA LAS OPOSICIONES DOCENTES
UGT LUCHA PARA QUE NO SUPRIMAN UNIDADES EN LA EDUCACIÓN
Vídeo informativo sobre las comisiones de servicio de este curso
Consideramos que los protocolos a seguir en la vacunación del personal de centros educativos no son unitarios, ni adecuados.
UGT informa sobre la situación de las plazas que no se cubren a través de SIPRI
UGT-Huelva ha firmado un Convenio de Colaboración con Academia de Inglés: ENGLISH CONNECTION HUELVA
➡️Matrícula Gratis
➡️20% Descuento en todos los cursos
➡️ Preferencia Horaria
Es el momento, !Afíliate! #UGT✊✊
UGT exige explicaciones al Consejero de Educación sobre al PIN parental, al no tener en cuenta a los sindicatos.
Estar afiliado a UGT te ofrece muchas ventajas!! Afíliate a UGT
Más información en el siguiente enlace : https://fsfaformacion.es/cursos
https://fsfaformacion.es/cursos
Tras la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada y a la que asistió el propio Consejero de Salud, UGT junto con el resto de sindicatos de la Mesa, insisten en la necesidad de derogar la Orden del día 8 que anulaba los derechos del personal en materias tan sensibles como las vacaciones, licencias prácticamente de cualquier tipo, y que permite el cambio de funciones de los profesionales a otras especialidades médicas y sanitarias, así como el cambio de centros de trabajo e incluso el de la localidad de trabajo.
Aceptamos sus disculpas, pero no podemos permitir que se reduzcan los derechos de todo el personal del Sistema Público de Salud en Andalucía, en un momento en que por otro lado y tras el tiempo que llevamos con la pandemia, la mayoría de trabajadores y trabajadoras ya sobre estresados, necesitan de esos permisos y vacaciones para poder seguir atendiendo pacientes con las mayores garantías.
Entendemos que el Sistema Público en estos momentos tiene muchas necesidades pero para nada se habla ni se nos convoca para hablar de la organización de los profesionales en los centros de cara a la atención que requieren los pacientes, que hartos de la situación que están viviendo pagan su desatención con la desafectación del sistema y con los profesionales que están en primera línea de la atención con agresiones e improperios de todo tipo.
En Huelva concretamente, pendientes de que se informe de los datos de las listas de espera que debían haberse hecho público en julio, la demora en las citas de todo tipo han aumentado de forma considerable, incluso en muchos casos para la atención pediátrica.
Los acuerdos de la atención sanitaria con las empresas privadas se han demostrado insuficientes, y muchos trabajadores y trabajadoras siguen soportando la situación con bajas laborales en la mayoría de los casos con merma de sus retribuciones y empobreciendo su poder adquisitivo familiar, al tiempo que incrementando el gasto de la caja de la Seguridad Social, incapaz por falta de personal de resolver sobre las incapacidades.
Es una pena la situación lamentable en que nos encontramos en nuestra provincia.
Hace falta un estudio serio que cuente con la visión de quienes trabajamos en la sanidad a través de las Organizaciones Sindicales para reorganizarse y salir del atolladero en que nos encontramos en la provincia.
Por tanto, no hace falta eliminar derechos, sino hacerlos posibles con una mejor organización de recursos y medios aumentándolos en lo necesario y mediante la negociación.
Ante la situación actual de negoción del nuevo convenio de Enseñanza Concertada, UGT se ve en la obligación de comunicar a todos lostrabajadores y trabajadoras del sector su perplejidad porque lo primero que ha puesto la patronal encima de la mesa en la primera reunión que se celebró fue la intención de aumentar las horas lectivas para el profesorado,trasladándolas incluso al mes de julio, y peor aún, aumentar la jornada del personal de administración y servicios (PAS), algo que nuestro sindicato DE NINGUNA MANERA VA A PERMITIR.
Esperamos y deseamos que en esta defensa furibunda que se está haciendo de la Enseñanza Concertada desde la Patronal en estos momentos, se traduzca también en mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras que ya de por sí tienen que soportar una carga de trabajo excesiva.
Creemos que la situación del sector, y más con la actual situación de pandemia, ya es bastante dura como para comenzar la negociación de un nuevo convenio pidiendo un empeoramiento delas condiciones laborales de los compañeros y compañeras.
La Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT Andalucía ha convocado, en el día de hoy a las 12:00 horas, concentraciones en los centros de trabajo en las provincias andaluzas, en Huelva ha sido en el Hospital Juan Ramón Jiménez .
El motivo de estas concentraciones es que en el día de ayer, el SAS comunicó que mediante orden, se anulan las vacaciones, licencias y permisos, las excedencias por cuidados de familiares e hijos, la reducción de jornada, la jornada mínima de trabajo, los periodos mínimos de descanso entre jornadas, hacen obligatoria la movilidad en los centros y entre distintos centros y localidades. Además se podrá obligar a realizar funciones distintas a la de su categoría profesional, suspender la exención de hacer guardia a los mayores de 55 años. Todo esto lo pueden hacer los Gerentes de los centros como quieran y además contratar sin ningún control a quien quieran y el tiempo que quiera.
Esta orden supone una patada a los derechos de unos 120 mil trabajadores/as del Sistema Sanitario Público andaluz.
No han tenido bastante con paralizar la incorporación de traslados y ofertas públicas de empleo a unos días de que miles de profesionales tuviesen preparada las Mudanzas y demás. Tampoco tienen actualizada la bolsa de trabajo y las contrataciones son un auténtico caos, quieren rematar su maltrato a los trabajadores que se están dejando la piel en nuestro centros sanitarios.
Desde FeSP UGT Huelva queremos resaltar el valor de todo el personal sanitario sobre todo por la situacion que estamos viviendo en esta pandemia y como nos parece inaceptable de que lejos de compensar los sobre esfuerzos, la Junta deAndalucía pretenda perjudicar a todo el personal sanitario con estas medidas.
FeSP ENSEÑANZA HUELVA denunciar públicamente la incoherencia que la administración está mostrando en relación al nivel de vulnerabilidad que se le adjudica al profesorado que ejerce su trabajo en las aulas.
Un docente en su aula con 25 alumnos/as en E.P., o 30 alumnos/as en ESO ( según la ratio oficial pero no la real) tiene el mismo nivel de vulnerabilidad, NIVEL DE VULNERABILIDAD 1,que cualquier persona que pasea por la calle al aire libre.
Las aulas están siendo focos de contagio muy importantes y se sigue sin hacer nada por bajar el número de alumnos por clasey dotar al profesorado de material de protección y prevención adecuadas. Las mascarillas quirúrgicas son totalmente insuficientes, para proteger a unos profesionales que a diario están expuestos al virus en un entorno cerrado y masificado. Todo ello sin mencionar que en el pasado mes de octubre la dotación de mascarillas no llegó a la mayoría de los centros.
Por si esto fuera poco el colectivo docente no está siendo informado de los casos positivos e incidencias producidas por el COVID en las aulas y centros educativos, lo que genera un sentimiento de inseguridad y desconfianza hacia la administración que no muestra transparencia a la hora de comunicar la situación real que se está viviendo en los centros escolares.
Desde UGT Enseñanza exigimos que se considere prioritaria la transmisión de informes periódicos de la situación real de contagios y confinamientos de las aulas y que sea cambiado el nivel de vulnerabilidad de docente teniendo en cuenta sus patologías previas y niveles de contagio sociales.
En toda Andalucía la UGT se concentra por la mejora de la atención sanitaria en la Atención Primaria y en general , para exigir mejoras en la sanidad pública. Aquí en Huelva se realizó la semana pasada en el Centro de Salud Adoratrices de Huelva capital junto a CCOO y Csif. Y la semana que viene será en el Hospital Juan Ramon Jimenez
Desde la UGT, se exige Diálogo Social y Acuerdos de futuro que garanticen la mejora de la sanidad empezando con una mayor inversión en el gasto sanitario respecto del PIB que en 2019 fue del 6,30% a fin de que se sitúe en el 7,2 % y de éste, el 25 % sea para la Atención Primaria.La media en Europa del total del PIB el gasto sanitario sobrepasa el 9%.
El gasto per cápita en Andalucía, se sitúa en 1.231 euros frente a los 1.690 euros de media en España. Esto representa un déficit anual de gasto público en Andalucía para sanidad de 3.867 millones de euros que hay que empezar a atajar de forma inmediata.
Respecto del personal es mucho el déficit que existe y los trabajadores y trabajadoras del SAS en nuestra provincia se encuentran desbordados por la tremenda presión asistencial que se esta viviendo desde hace tiempo y ahora mucho más con la pandemia del covid.19.
El modelo asistencial impuesto por la Junta de Andalucía, en la atención primaria, tiene que cambiar antes de que este afecte a tantos ciudadanos que se ven desprotegidos y abandonados a su suerte ante un sistema de asistencia telefónica y que muy probablemente se lleve por delante a muchas personas que van a ver agravadas sus patologías como ya está sucediendo.
Por tanto, es necesario que la Atención Primaria como eslabón principal del sistema sanitario, vuelva a su esencia y se actúe contra la presión asistencial y la sobrecarga de trabajo ahora existente: para la atención al covid tiene que haber personal y medios suplementarios y suficientes, todo el personal de instituciones sanitarias tiene que sentirse seguro. El rastreo sólo debe hacerse por sanitarios en los casos del personal de riesgo, pues hay otros profesionales que pueden prestar un excelente servicio como rastreadores; tal es el caso de trabajadores sociales que conocen el entorno social, veterinarios que conocen de epidemiología, etc.. Los recursos sanitarios que disponemos han de quedarse en las tareas asistenciales y no pueden ser el grueso de las labores de rastreo. Y en Huelva el número de rastreadores tiene que aumentar junto con el número de pruebas que se hacen para detectar el virus.
Hace falta más personal, y además que se sustituya a los trabajadores y trabajadoras de baja por el covid o por otras patologías para garantizar la continuidad asistencial. No vale el decir no hay profesionales, hay que preguntarse por qué no hay, por qué se van a otros sitios incluso fuera de España cuando se han formado aquí, y actuar: hace falta actuar y tomar decisiones. Nuestros residentes, especialistas que formamos en nuestra provincia, se van a otros lugares donde les facilitan mejores contratos y mejores condiciones laborales y económica.
Desde la FesP UGT Huelva se espera que en Huelva no se quite a ni un solo profesional para llevarlos a otras provincias o regiones. Tampocose esta de acuerdo con la movilidad funcional a la que también el gobierno ha abierto las puertas salvo en casos muy excepcionales: los profesionales de una especialidad no deben trabajar en otras que desconocen ya que lo que se conseguiría sería perder más calidad asistencial. Basta de ya de aumentar las listas de espera en tantas patologías y que tanto está perjudicando a la clase trabajadora con un aumento de tiempo para curarse y por tanto de bajas laborales con salarios reducidos y que por cierto tanto cuesta a las arcas de la Seguridad Social: luego nos dicen que no hay dinero para pensiones.
No se esta de acuerdo tampoco, que se congelen los salarios: otra vez no! Después de tantos aplausos y reconocimientos no puede haber congelación salarial: El personal quiere que el gobierno desmienta estos rumores. Ya bastante desmotivados están por cómo se está gestionando por parte de los gobiernos la sanidad, como para que sigan desmotivándolos económicamente.
Por todas estas razones es por lo que venimos pidiendo y ahora ya con estas movilizaciones, una mesa de diálogo en la que acordar las medidas necesarias para abordar esta crisis sanitaria que estamos viviendo en Andalucía, y padeciendo tanto el personal como la ciudadanía.
FEDERACIÓN DE EMPLEAD@S DE LOS
SERVICIOS PÚBLICOS DE UGT HUELVA
En la reunión celebrada ayer de la Consejería de Educación con las organizaciones sindicales, FeSP UGT ha manifestado su disconformidad hacia el acuerdo presentado por dicha Consejería en el que se propone el aumento de la plantilla de los Centros en 1500 docentes.
Consideramos totalmente insuficientedicho aumento, ya que no se han tenido en cuenta las necesidades reales de cada Centro Educativo, olvidando, una vez más, consultar con los Equipos Directivos, que tras el gran esfuerzo que están realizando desde que comenzó la pandemia, son los que realmente conocen y pueden valorar los recursos que necesitan en sus Centros correspondientes.
Hay que tener en cuenta que si el curso está llevándose a cabo sin incidentes graves, es gracias a la labor de los/lasdocentes andaluces/as, que se ponen cada día en riesgo sin tener las medidas higiénico-sanitarias y de distanciamiento adecuadas para una enseñanza presencial segura.
La ratio sigue sin bajarse y entendemos que este aumento de plantilla que se propone para Infantil, Primaria, 1º y 2º de E.S.O., residencias escolares y Educación Especial, es totalmente insuficiente. Estos efectivos no van a conseguir nuestro objetivo de convertir el aula en un entorno seguro.
Denunciamos también el incumplimiento del compromiso, por parte de la Consejería, del envío de material informático a los Centros, para poder dar respuesta a la brecha digital y que, a fecha de hoy, aún no se ha producido. A su vez, el material de protección con el que han dotado a los Centros Educativos, no se ajusta a las necesidades que se demandan según la situación actual.
Por otro lado, tampoco se recoge en el acuerdo la transparencia en los llamamientos de docentes interinos, lo que lleva a dicho personal a una situación de desconocimiento del procedimiento.
Por todo ello, UGT no ha firmado el acuerdo, ya que no queremos ser copartícipes de la mala gestión de la Consejería, que ya el pasado 15 de Septiembre nos reconoció que serían necesarios más de 10.000 docentes para poder tener ratios a 20.
El inicio de curso ha venido marcado por la inseguridad y el miedo de docentes y familias a una presencialidad sin seguridad en las aulas.
UGT denuncia que las medidas básicas de seguridad marcadas por las autoridades sanitarias como el distanciamiento social, no se respetan en la mayoría de los Centros onubenses, ya que como venimos exigiendo desde el inicio de la pandemia, resulta necesaria e imprescindible la bajada de la ratio, cosa que hasta hoy la Consejería no ha hecho. A esto hay que sumarle la falta de medios de protección adecuada para el desempeño de la función docente. Se han repartido por parte de la Administración, mascarillas quirúrgicas y gel hidroalcohólico a través de los Centros de Profesorado, haciendo a los Equipos Directivos responsables de su recogida, lo que ha sobrepasado sus funciones. Además, dichos Centros de Profesorado, se han visto colapsados por la ingente cantidad de material en sus instalaciones y su correspondiente reparto.
La gran mayoría de los Centros de la provincia, incumplen la ratio establecida para los distintos niveles. En muchos de los casos el incremento del 10% que se puede aplicar en período extraordinario se encuentra ya sobrepasado en el ordinario.
Desde la Administración Educativa, este curso se ha planificado obviando la situación de pandemia en la que nos encontramos y se ha actuado de forma improvisada, irresponsable, temeraria y sin empatía hacia la Comunidad Educativa.
El profesorado de refuerzo Covid sólo se ha contemplado en la etapa de Educación Primaria y ESO, olvidando por completo al Ciclo de Educación Infantil. Estos profesores/as se nombraron coincidiendo con la incorporación del alumnado a los Centros, con lo cual, no se pudo organizar su trabajo y funciones previamente con la idea de desdoblar grupos o bajar la ratio en algunas aulas. Este profesorado además, ha sido contratado sólo hasta finales de diciembre, lo que dificulta sobremanera la organización interna de los Centros Educativos.
Los Equipos Directivos de los distintos Centros, están sometidos a una gran presión ya que se ha sobrecargado su labor además de la falta de precisión y de directrices por parte de la Administración.
En otro orden de cosas, denunciamos que tampoco se han tenido en cuenta, las peticiones de vulnerabilidad del profesorado, lo que hace que muchos docentes de riesgo estén acudiendo de forma presencial a sus Centros de trabajo, con la peligrosidad que esto conlleva para su salud.
El profesorado se siente y se encuentra abandonado por la Administración, con una gran carga de estrés y con unas condiciones laborales sometidas a un alto riesgo de contagio. Han asumido la responsabilidad de velar por la salud propia y la de su alumnado.
La Federación de Emplead@s de los Servicios Públicos de la FeSP UGT de Huelva anuncia una campaña de movilizaciones en la defensa de las trabajadoras de la ayuda a domicilio de toda la provincia.
Aunque la precariedad siempre ha estado presente en las condiciones laborales de este sector, la crisis del CoVid 19 no ha hecho sino evidenciar los problemas laborales que vienen sufriendo el personal auxiliar, en su mayoría mujeres, que cuidan en sus domicilios a nuestros mayores y dependientes.
Una vez más las Administraciones han considerado a las trabajadoras del SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio) como trabajadoras de segunda, aunque este Servicio ha sido considerado como esencial, no se les ha tratado como a los sanitarios o a los trabajadores de las residencias, dejándolos desprotegidos durante la pandemia aun estando también en primera línea y expuestas a contagios.
Desde la FeSP UGT Huelva abogamos por un cambio radical de la normativa que rige la ayuda adomicilio porque la actual ha propiciado la precariedad laboral tan impresionante que tenemosponiendo en el centro del escenario el interés exclusivo de las personas usuarias, cuando ese lugar central debería estar compartido también por las trabajadoras que los asistimos.
Las licitaciones salen a precios irrisorios de 13 euros que es lo que paga la Junta de Andalucía a las entidades locales, y que no ha aumentado desde que en 2007 se pusiera en marcha la Ley de la Dependencia.
Las empresas privadas se ven sin margen de beneficio e intentan sacarlo incumpliendo los convenios colectivos, quitando tiempo de desplazamiento entre domicilios, no pagando el tiempo de desayuno y un largo etcétera que aumenta la precariedad laboral del sector mientras las administraciones hacen la vista gorda.
La reivindicación de la UGT aboga porque este servicio se preste desde lo público, incremento de la financiación para este servicio, que se tenga en cuenta la calidad del servicio que se presta y penalice a
las empresas que no cumplan el convenio, el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos laborales, la evaluación de riesgos, dotación de EPIS de calidad y homologados, reconocimiento de las enfermedades laborales, medidas que garanticen así, la salud y seguridad de las trabajadoras , distribución horarias que garanticen el equilibrio entre las necesidades del usuario y la calidad en el empleo y mejoras en el Convenio Colectivo con salarios y condiciones dignas para las trabajadoras.
Es por todo esto que desde la FeSP UGT Huelva vamos a empezar en el día de mañana una serie de movilizaciones que comenzará con una protesta silenciosa de las auxiliares de ayuda a domicilio por toda la provincia y que mostraremos de manera virtual ante la imposibilidad de hacer concentraciones multitudinarias por las condiciones de seguridad ante la pandemia.
Paralelamente seguiremos teniendo contacto con las empresas y administraciones de las que dependen el servicio, para intentar mejorar las condiciones de trabajo de las auxiliares y el cumplimiento del Convenio Colectivo.
No descartamos hacer otro tipo de acciones más contundentes dentro de las posibilidades del escenario sanitario actual, que no perjudiquen a las trabajadoras y que vayan encaminadas a mejorar la situación del sector.
El centro escolar Onubense de Ciudad de los Niños recibe una traición por parte de la Administración Educativa en el día de hoy en el que le han comunicado que su unidad de Educación Infantil (atiende a los tres niveles de Infantil) que funciona en este centro escolar desde hace más de veinticinco años, desaparece a partir de hoy mismo.
Los alumnos y alumnas de esta unidad junto con sus hermanos y hermanas que se encuentran escolarizados en otras etapas educativas en dicho centro son recogidos por el transporte escolar de Ciudad de los Niños y desplazados hasta el colegio donde se benefician de los servicios de aula matinal, comedor, actividades extraescolares, merienda saludable,…
Esta decisión tomada de forma unilateral por la Delegación de Educación y sin ninguna previsión de las posibles consecuencias que puede traer consigo para el alumnado, las familias, los trabajadores,… pudiéndose llegar al cierre de este Centro Escolar emblemático en la ciudad de Huelva por su labor educativa, social, de integración y ayuda a la no exclusión.
Desde FeSP UGT Huelva no entendemos este tipo de decisiones que perjudican a los sectores más desfavorecidos y que mayor protección necesitan y que dañan la continuidad de un centro que con tanto esfuerzo y dedicación construyó la sociedad onubense hace más de cuarenta años.
Durante años la Administración ha utilizado los servicios de este centro para la atención de unos alumnos y alumnas que en otras circunstancias y condiciones escolares no obtendrían la respuesta adecuada.
Son los nuevos gobernantes de esta Consejería los que desde su llegada están poniendo innumerables trabas a que este proyecto Educativo y Social pueda seguir realizando sus funciones en nuestra ciudad.
Nos consta que este centro está recibiendo en todo momento el apoyo tanto de sindicatos, patronales, asociaciones de padres y madres, servicios sociales, etc. Y aun así la administración Educativa sigue haciendo oídos sordos a todas las demandas en defensa de este centro.
Hoy FeSP UGT enseñanza Huelva ha participado en una concentración en la que FeSP UGT Huelva ha mostrado su apoyo a todos/as los docentes así como la indignación en lo que respecta a la gestión y organización de comienzos de curso en la actual crisis sanitaria por parte de la Administración.
Dicha concentración ha tenido lugar en la puerta de la Delegación de Educación, reivindicando más docentes, menos ratio y más seguridad en nuestros Centros.
Desde aquí, queremos mostrar el apoyo, ayuda y respeto a la Comunidad Educativa, que a pesar de contar con muy pocos recursos está afrontando esta situación de la mejor manera que puede, dadas las circunstancias.
La Administración Educativa no está a la altura de lo que cabría esperar, dejando el peso, responsabilidad y la carga de los problemas actuales, tanto organizativos, materiales, humanos, tecnológicos,… sobre los hombros de todos/as los docentes. Es la Administración la que debe y tiene que dar respuestas y solución a las distintas situaciones que se están presentando en este inicio de curso tan inusual y tan complicado.
Por otro lado, tenemos que manifestar la dificultad que nos encontramos para ponernos en contacto con los distintos servicios de la Delegación Territorial de Huelva, lo que hace muy complicado, poder gestionar y dar solución, a los problemas reales que tienen los centros educativos en estos momentos.
Tras el inicio del presente curso escolar el anterior día 10 de septiembre, y tras la consulta a diferentes Centros Educativos de la provincia de Huelva, se han detectado las siguientes incidenciasy/o dificultades derivadas de la actual situación sociosanitaria provocada por el COVID 19:- La Consejería no ha respondido en su gran mayoría, a las diferentes peticiones de vulnerabilidad de los diferentes sectores de la Comunidad Educativa.- Se repiten situaciones de total desinformación en lo que respecta a la realización de las pruebas rápidas de detección de COVID a los maestros/as convocados/as por SIPRI, lo que en algunos casos ha ocasionado retrasos en sus incorporaciones a los Centros Educativos.- Se han detectado numerosas incidencias en lo que respecta al reparto del material higiénico(geles hidroalcohólicos, mascarillas,…). Asimismo, se solicita, desde los Centros, la dotación de mascarillas FP2 para los/as docentes que tienen contacto directo con el alumnado exento de utilizar mascarilla.- Se han realizando, por parte de los Centros, esfuerzos sobrehumanos por organizar los grupos de convivencia, lo que no es del todo posible de manera real en algunas instalaciones educativas debido a sus características (falta de espacio, ratio elevada,…).- Algunos Centros de la localidad han tenido problemas con la puesta en marcha del servicio de comedor, hasta el punto de no contar con dicho servicio, por lo que el alumnado y las familias no podrán hacer uso de éste hasta la solución de la situación bien entrado el curso.- Los coordinadores/as COVID refieren que el curso de formación que han realizado ha sido improvisado presentando muchas carencias y que además, no tiene la certificación pertinente.- Los Equipos Directivos nos trasladan, en algunos casos, ausencias justificadas de alumnado, tanto por vulnerabilidad propia como familiar.
Por todo lo anteriormente expuesto, desde FeSP-UGT Huelva, denunciamos la falta de apoyo, previsión y ayuda por parte de la Consejería para poner en marcha uno de los cursos más difíciles al que nos hemos enfrentado hasta ahora.
Exigimos:
– bajada de ratio
– aumento de plantilla del personal docente
– aumento de plantilla de personal de limpieza
– dotación de materiales de protección adecuados a circunstancias personales de vulnerabilidad
– cauces de comunicación fluida con la Delegación así como información clara y detallada cuando así se solicita
– formación adecuada y de calidad para que el profesorado sea capaz de afrontar las excepcionales circunstancias a las que se ha enfrentado y tiene que enfrentarse diariamente
– dotación de material tecnológico para poder hacer frente a posibles situaciones futuras de confinamiento y teletrabajo.
El sindicato UGT Huelva, ha reclamado a la Dirección Territorial de Correos, que se realicen PCR a toda la plantilla de la oficina y cartería de la Palma del Condado, ante un caso de un trabajador que ha dado positivo con confirmado, mediante prueba PCR, y se encuentra otra trabajadora aislada ya que el lunes 7 de septiembre se tuvo que ir a su casa con síntomas de COVID-19.
Desde UGT Correos hemos comunicado a través deuna carta dirigida al Director Territorial de la Zona 6ª para que a partir del día 9 de septiembre se cierre la oficina y la cartería antes estos casos de COVID-19.
Por el momento la única medida tomada desde la Dirección Territorial de Correos en la tarde de hoy es la desinfección de la oficina y cartería de La Palma del Condado y la oficina de Villalba del Alcor, creemos que estas medidas son insuficientes por parte de Correos ya que pone en peligro la salud de los trabajadores , sus familias y de toda la ciudadanía.
Parece ser que Correos da prioridad al negocio antes que la salud de los trabajadores prefiere mirar para otro lado antes los casos de contagio de COVID-19
Hoy es un día triste, nuestra delegada y compañera Cristina ha fallecido, desde Dependencia UGT, queremos hacer llegar nuestro mas sentido pesame a su familia y a sus compañeras de SADA Almonte.
♥RETRATO
Y cuando llegue el día del último viaje,y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,me encontraréis a bordo ligero de equipaje,casi desnudo, como los hijos de la mar.
Un día más UGT vuelve a concentrarse ante las puertas de los centros sanitarios de Andalucía, y hoy en Huelva, en el Hospital Infanta Elena, para reclamar un acuerdo de mejoras para todos/as los/as profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía y exige dialogo y negociación tal y como se comprometió el Presidente de la Junta de Andalucía y así también lo dice el mandato del Parlamento andaluz.
Por otro lado desde UGT pedimos transparencia a los gestores del SAS, ya que tras una semana de la Mesa Sectorial donde anunciaron “mejoras” todavía no tenemos cómo van a desarrollarse esas mejoras, en qué condiciones y ni siquiera se conocen las cifras de las mismas.
Ni conocemos los 4 días de vacaciones a partir de cuándo se pueden tomar y en qué condiciones. Ni se conoce cuánto corresponde a cada categoría profesional por la “paga COVID”.
Ni nos aclaran la subida por hora de guardia cuánto corresponde, ni las noches y festivos sabemos cantidades por categoría.
En definitiva ni se aclaran ellos ni quieren aclarar a los/as profesionales cómo, cuándo y cuánto son esas mejoras, algo inaudito en la historia de la Consejería de Salud. Más aún cuando el señor Gerente del SAS y la Viceconsejera de Salud se comprometieron a convocar de manera inmediata una Mesa Sectorial para explicar detenidamente el contenido de esas “mejoras”.
UGT seguirá reivindicando aspectos fundamentales como la Carrera Profesional, el desarrollo de de la Función Administrativa, la consolidación del Complemento de Rendimiento Personal, el desarrollo de las especialidades de enfermería, la revisión de las ratios de profesionales, la adaptación de funciones de las TCAEs, las mejoras de las urgencias, el mantenimiento público de nuestros centros, las mejoras en la Atención Primaria, etc, en definitiva mejorar las condiciones de nuestros/as profesionales y del Sistema Sanitario Público.
Ni el excepcional comportamiento de los/as profesionales durante esta pandemia del COVID, ni el discurso de nuestro Presidente diciendo que habrá acuerdo con los Sindicatos, ni el mandato del Parlamento de Andalucía que, de forma mayoritaria, instó al Gobierno a compensar a los/as profesionales del SAS, parece que importa a la Consejería de Salud y tras varias reuniones riéndose de los negociadores, en el día de hoy han dinamitado la Mesa Sectorial y donde dije “digo ahora dicen diego”. Ni quieren cumplir acuerdos que ya deberían haber cumplido y que estaban reconocidos por la Mesa General de Función Pública, ni siquiera dicen que puedan asumir lo que presentaron en el mes de febrero pasado. No a la Carrera Profesional de más de 60 mil profesionales que siguen sin poder acceder a ella, no a la Promoción de la Función Administrativa, no a las nóminas atrasadas para cerca de 20 mil interinos, no a la Carrera Profesional de Interinos, no a la paga extra por COVID, no al 100% del CRP, no a días de compensación por COVID, no a una homologación retributiva real con el resto del Estado (y no la miseria de subida de un euro y medio en horas de guardia que han dado)…. En definitiva, NO a una negociación para mejorar las condiciones laborales de un personal que lo ha dado, está dando y dará todo para cuidar a la población andaluza contra un virus que amenaza con rebrotes puntuales ahora y general en otoño. A esto se le suma la falta de interés en mejorar la Atención Primaria, y ni siquiera han presentado un plan, tampoco les preocupa el desarrollar las especialidades de enfermería (Andalucía vamos a la cola de toda España), ni dicen absolutamente nada sobre mejorar las retribuciones de noches y festivos que son una vergüenza lo que cobran nuestros profesionales de todas las categorías. La Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT Andalucía no va a seguir el juego a los no tienen ningún interés en acordar mejoras para un Sistema Público Sanitario al borde del colapso, tras muchos años de recortes. UGT abandona las mesas de negociación de sanidad hasta que no tenga un documento serio y que suponga mejoras para el conjunto de nuestro Sistema, si quieren seguir dando migajas a nuestros profesionales, que lo hagan, pero sin el consentimiento de nuestro Sindicato. FeSP UGT Andalucía convocará movilizaciones e insta al resto de sindicatos a que nos unamos para conseguir doblegar a una Administración insensible y con falta de capacidad para mejorar nuestro Sistema Sanitario Público.
La Junta incumple sus acuerdos por la puerta de atrás
La Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía está incumpliendo el acuerdo de Mesa General del 19 de junio de 2020, impidiendo la conciliación de la vida laboral y familiar de su plantilla (con más de un 80% de mujeres) en los Servicios de Valoración a la Dependencia como en las Comunidades Terapéuticas, en la Provincia de Huelva, tras la Desestimación en bloque de las solicitudes de flexibilización realizadas.
No podemos olvidar que las trabajadoras y trabajadores de la Agencia han estado teletrabajando desde el inicio del Estado de alarma sin que esto haya supuesto una merma en el desarrollo de sus funciones y en la gestión de sus tareas.
Del mismo destacar que la Agencia ha denegado de forma MASIVA todas las solicitudes de valoración de personal especialmente sensible de las trabajadoras y trabajadores considerados grupos vulnerables según los parámetros establecidos por el Ministerio de Sanidad, sin que se haya valorado cada caso de forma individual.
Desde UGT EXIGIMOS a la ASSDA que de marcha atrás y cumpla con el acuerdo de Mesa General del 19 de junio de 2020.
La Presidenta del Comité de Empresa de la Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía en Huelva, Toñi Robledo y por acuerdo de éste denuncia la situación que, a diario, se vive en el Centro Residencial para Mayores “La Orden” de Huelva, perteneciente a ésta Delegación Territorial.
Desde el año 2008, con la publicación de la Orden de 11 de febrero, por la que se regula el procedimiento y requisitos para el ingreso en un Centro Residencial de Personas Mayores por sufrir una situación de exclusión social, este centro, al igual que el resto de centros de titularidad pública de la Junta de Andalucía, acoge a personas desde 60 años en esta situación. Estas personas sufren desigualdad, sin vivienda, recursos económicos, apoyo socio-familiar, garantizándoles, de este modo, un recurso social que intenta ofrecer una atención integral.
Muchos de ellos ingresan manteniendo unas conductas adictivas muy elevadas con nula predisposición a iniciar tratamiento de desintoxicación, provocando en multitud de ocasiones situaciones conflictivas, y rechazando cualquier intervención profesional.
Continuamente los trabajadores sufren insultos, vejaciones, amenazas e incluso agresiones. Las trabajadoras, cuando les limpian sus habitaciones, son echadas de las mismas, en el comedor, en el servicio de clínica. Llegan al centro en estado de embriaguez, lo que suele desembocar en situaciones conflictivas e incluso agresiones, en las que tiene que intervenir la seguridad del centro cuando está presente, pues sólo cubre parte del horario. Situaciones que alteran, de manera significativa, la convivencia y que tienen que sufrir tanto los residentes como los trabajadores del centro, viéndose inmersos en situaciones de peligro cada vez que no pueden ser atendidos los de la manera por ellos
Este Comité entiende que, indiscutiblemente, estos residentes deben permanecer en un centro específico que cubra sus necesidades, con intervención, supervisión, apoyo y seguimiento profesional especializado, adecuado y continuado. Igualmente, deben disponerse las herramientas adecuadas para tratar conductas adictivas, de las que se carece.
Desde este Comité queremos denunciar que no es un hecho puntual como afirmaba la Delegada Territorial Dª Estela Villalba estos días atrás en la prensa ante la última agresión. La falta de medios técnicos y humanos, de la formación específica necesaria para atender con garantías este tipo de conductas disruptivas, la baja sociabilidad, el consumo de sustancias y conductas adictivas disparan el nivel de agresividad. Todo ello unido a la falta de vigilancia 24 horas hace que los trabajadores no puedan ir a trabajar con una mínima tranquilidad. Los trabajadores observan como la impunidad reina ante hechos tan graves como amenazas de muerte y agresiones de determinados residentes hacia los trabajadores del centro. La única solución disponible y recogida en el reglamento de régimen interno de los centros es el traslado a otro centro de estas mismas características en otra provincia, lo cual, lejos de solucionar el problema, lo que hace estrasladarlo.
El Comité lleva reivindicando durante años la mejora de las precarias condiciones laborales y la falta de seguridad. Los trabajadores tienen derecho a asistir al trabajo sin temor a ser insultado, amenazado o agredido físicamente. No existe el reconocimiento de centro específico en nuestro caso, del plus de peligrosidad, penosidad y toxicidad, no existe una evaluación de riesgos de cada puesto de trabajo. Tampoco contamos con un protocolo de agresiones específico para el centro.
El día 17 del presente mes ha sido la última agresión. Un trabajador, al intentar mediar con un residente en estado de embriaguez, recibió de éste un brutal bastonazo que impactó en su cabeza. Tenemos a otra trabajadora de baja laboral desde hace varios meses por otra agresión. No es la primera en esta situación. No es un hecho puntual, es algo que es desgraciadamente cotidiano y que se viene denunciando a nivel interno desde siempre, que se ha comunicado a la Delegación Territorial en muchas ocasiones y también se ha cursado informe a la Dirección General de Mayores de la Junta de Andalucía, y se continúa sin tomar las medidas oportunas.
No es lícito que los trabajadores acudan a su puesto de trabajo en situación de miedo, ansiedad, y escondiéndose para no provocar situaciones conflictivas.
Por todo ello, este Comité exige a la Delegación Territorial que se tomen medidas inmediatas y efectivas para controlar la situación.