UGT EXIGE EL CESE INMEDIATO DE LA DIRECCIÓN DEL INFANTA ELENA

Los hechos lamentables que están ocurriendo en el Hospital Infanta Elena de Huelva no dejan otra salida que el cese de toda la cúpula directiva del mismo. No puede estar ni un minuto más al frente de la Gerencia del Centro con una actitud impresentable como la que hoy hay. No es de recibo que se llame a la  policía ante una protesta por parte de los/as trabajadores/as  contra el cese de quien se posiciona a favor de la lógica.

UGT exige al Consejero de Salud que tome medidas  inmediatamente y quite de la dirección de este centro a quien no  sabe comportarse de una manera racional y fría en unos momentos como los que estamos viviendo los profesionales y el conjunto de la sociedad. Y exigimos la vuelta inmediata a su puesto del director de enfermería cesado.

Ya basta de maltratar a los profesionales, no les basta con no darnos los medios de protección suficientes contra esta pandemia, ahora también quieren tenernos callados y si no nos callamos, nos mandan a la policía a que nos apalee.

Vergüenza de directivos que son un peligro para trabajadores y ciudadanía.

UGT solicita servicios básicos en la ayuda a domicilio en nuestra provincia

Desde la FeSP UGT Huelva estamos muy preocupados por ante grave situación de la prestación de servicios de ayuda a domicilio, como consecuencia de la pandemia que desgraciadamente estamos sufriendo en estos momentos, y de los que son garantes la Administracion Pública y las empresas que la gestiona.

Desde la UGT hemos impulsado medidas que finalmente vayan encaminadas a prestar los SERVICIOS ESENCIALES siguiendo las recomendaciones de los profesionales en la materia frente al coranovirus.

Ya que el problema con el que nos enfrentamos es, que la pandemia aumenta de forma exponencial en nuestra provincia consecuencia de que no se está actuando de forma responsable.

Ya hay Ayuntamientos que han tomado medidas preventivas en esta línea, otros que están estudiando la situación, pero también hay otras administraciones locales que no están impulsando las medidas en la misma manera. 

Cuando desde la UGT estamos diciendo que en la Ayuda a Domicilio sólo se pueden prestar los servicios esenciales, es porque no ya sólo nosotros consideremos que sin medidas de prevención no se puede ir a trabajar, sino también porque los propios usuarios tienen miedo de que las trabajadoras le contagien el coronavirus y están renunciando al servicio, en esta coyuntura   las profesionales de este servicio van de casa en casa y sin medidas de protección adecuadas.

Y lo que va a ocurrir es, que si se obliga a las trabajadoras a prestar el servicio en estas condiciones, se va a llevar el virus de un domicilio a otro, exponiendo a las personas mayores al riesgo de contagio y así como a las trabajadoras y a sus familias.

Desde La Federación de servicios Públicos de UGT de Huelva, consideramos la Ley de Dependencia, así como el servicio de Ayuda a Domicilio y Residencia, como uno de los Pilares fundamentales del estado del bienestar, pero dado el gravísimo problema que nos acucia actualmente, consideramos que es deber de las Administraciones Publicas competentes en este ámbito, ante todo prevenir y paralizar el contagio de este virus lo antes posible.  Estamos hablando de una población de riesgo, y el escenario en caso de contagio es aterrador, podemos encontrarnos con que no haya  UCIs suficientes, las urgencias saturadas y respiradores insuficientes, sin pasar a detallar los daños colaterales que esto puede causar al resto de la sociedad y profesionales sanitarios.

Desde la Federación de Servicios Públicos de UGT Huelva consideramos que no es momento de pensar en la política, ni sindicato, sino de que todos rememos en la misma dirección para que usuarios, las trabajadoras, profesionales sanitarios y la sociedad en general se sienta tranquila y protegida.

Desde la UGT de Huelva recomendamos se establezcan SERVICIOS ESENCIALES o básicos que, limiten la exposición de usuarios y personas dependientes y a sus trabajadoras a lo estrictamente imprescindible y con seguridad. 

Desde la UGT sólo pedimos sensatez para nuestros mayores, y para nuestras trabajadoras.

UGT DENUNCIA ABANDONO DEL SECTOR CORREOS FRENTE AL CORONAVIRUS

Desde UGT Denunciamos la situación de  completo abandono a la que nos están llevando tanto el Presidente de Correos y el Jefe de la Zona VI Correos, al no poner las medidas oportunas de protección para el personal del sector correos.

Desde el inicio de la aparición de casos de Coronavirus en España, UGT ha venido demandando a Correos la adopción de medidas concretas para proteger la salud de los trabajadores/as, en especial para el colectivo de oficinas y reparto. La paquetería que se manipulaba en correos provenía en gran parte del mayor foco infectado China y el personal carecía de la protección adecuada para su manipulación; han sido muchos los informes que se han cursado desde el sindicato a la Presidencia de Correos para que se tomaran medidas de protección, sin embargo al día de hoy el personal continua sin mascarillas, ni guantes , ni ningún medio que garantice su salud.La situación de expansión del virus en nuestro país está llevando al Gobierno a tomar medidas cada vez más contundentes y restrictivas en un espacio muy breve de tiempo. No podemos obviar que el tiempo en que se tienen que tomar las decisiones es crucial, para evitar que el contagio se extienda de manera incontrolada entre nuestros trabajadores y el resto de la sociedad.En tal sentido UGT considera necesario y urgente que la Dirección de Correos adopte las medidas necesarias, acorde a las que el Gobierno está tomando para el resto de la población, en lo relativo a la exposición de riesgo de contagio que la propia labor postal conlleva para los trabajadores y para los usuarios del servicio.Por ello, lo que hace unos días era aconsejable, hoy es de obligado cumplimiento. Hablamos de facilitar medidas de protección y organizativas para minimizar el contacto de trabajadores y usuarios en todos los procesos postales.Exigimos de una vez por todas se provea de  material de protección: mascarillas, guantes etc…al personal de correos.

UGT LUCHA POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA

El pasado lunes 9 de marzo los responsables del sector de enseñanza concertada se concentro en las puertas del Palacio de San Telmo en Sevilla para exigir:

LA MODIFICACIÓN  DE TODOS LOS CONTENIDOS DE LAS INSTRUCCIONES PARA LA NÓMINA EN PAGO DELEGADO QUE IMPIDEN O PONEN TRABAS AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS BÁSICOS DE LOS PROFESIONALES DE LOS CENTROS CONCERTADOS ANDALUCES.QUE,  SE DÉ LA AUTORIZACIÓN  QUE PERMITA EL ACCESO A LA MODALIDA ANTERIORMENTE REFERIDA EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY Y DE LA PALABRA DADA, Y POR OTRO, SE AVANCE EN NUESTRA PROPUESTA DE PALIAR ASÍ LA PÉRDIDA DE EMPLEO EN EL SECTOR.EL COMIENZO DE LA NEGOCIACIÓN DE DICHO COMPLEMENTO PARA EL PAS. LA APERTURA INMEDIATA DE LA NEGOCIACIÓN DE UN ACUERDO DE SEXENIOS (YA COMPROMETIDO POR EL CONSEJERO) Y EL ABONO DE LA PEA A LOS TRABAJADORES QUE LA HAN GENERADO.EL ABONO DE LAS CANTIDADES PENDIENTES DE DEVOLUCIÓN DE LA PAGA EXTRA DE 2012.

FeSP HUELVA AGRADECE LA PARTICIPACIÓN EN LA HUELGA Y MANIFESTACIÓN CONTRA EL DECRETO DE ESCOLARIZACIÓN

Desde FeSP Servicios públicos de Huelva agradecemos la participación en la huelga del 4M en contra del decreto de escolarización por tratarse de un decreto que se ha establecido de forma unilateral sin informar ni consensuar con ninguna de las partes de la comunidad educativa.

No es una huelga contra la Enseñanza concertada, sino a favor de la Pública. En Andalucía llevamos muchos años de armonía conviviendo la Enseñanza Pública (con el 80% de centros educativos) con la Enseñanza Concertada (con el 20% de centros). Desde FeSP UGT, como sindicato de clase, defendemos a TODAS y TODOS los trabajadores de la Enseñanza, independientemente del tipo de enseñanza que sea y vamos a seguir luchando porque ese status quo 80%-20% siga manteniéndose y no se pierdan unidades en ninguna de las dos enseñanzas puesto que eso supondría la pérdida de puestos de trabajo.

Abierto plazo para la participación en las comisiones de servicios provinciales, interprovinciales e intercomunitarias para el curso académico 2020/2021

Queda  abierto el plazo de presentación de solicitudes, del 1 de marzo al 31 de marzo (ambos inclusives), para aquellos docentes funcionarios que necesiten solicitar comisión de Servicios provincial, interprovincial e intercomunitarias para el curso académico 2020/2021.

Las solicitudes de participación se cumplimentarán y presentarán de manera telemática a través del correspondiente formulario web de la Consejería de Educación y Deporte. De conformidad con la Orden de 20 de febrero de 2020, el personal funcionario de carrera sin destino definitivo en la Comunidad Autónoma de Andalucía dispondrá de un plazo extraordinario para solicitar una comisión de servicio, en caso de obtener en el Concurso General de Traslado del año en curso un destino definitivo.

La Consejería de Educación y Deporte informa que aquellos que presenten más de una solicitud por el mismo supuesto, solo se les tendrá en cuenta la última solicitud presentada. Hay que tener en cuenta que sí se informa desfavorablemente una comisiónde servicios por el apartado a). 1º (por razones de salud del profesorado que afecten muy gravemente el desempeño del puesto de destino) pasará automáticamente a ser valorada por el apartado b) 7º (Por razones de enfermedad del profesorado no incluidas en el apartado 1.a) Por otro lado, sí se informa desfavorablemente una comisiónde servicios por el apartado a). 2º (Por razones de enfermedad grave, situación de dependencia reconocida en grado III o discapacidad reconocida igual o superior al 65% de familiares de primer grado de consanguinidad, cónyuge o pareja de hecho) pasará automáticamente a ser valorada por el apartado b) 2º (Para el cuidado de hijos e hijas mayores de tres años, cónyuges o parejas dePara el cuidado de hijos e hijas mayores de tres años, cónyuges o parejas d de hecho, así como otros familiares de primer grado de consanguinidad, por razón deenfermedad o discapacidad reconocida inferior al 65%). Esto no es aplicable si el motivo por el que se solicita la comisión es por razón de dependencia o discapacidad recogidas en el supuesto a).2.º. Por último, para solicitar una Comisión por Conciliación de la vida laboral y familiar tiene como requisito haber participado de forma efectiva en el Concurso General de Traslados, excepto para aquellos casos en los el Concurso impeda tal participación. ___________________________________________________________________________________________________________________________ Se ha publicado en el Boja de 26 de febrero Orden de 20 de febrero de 2020, por la que se modifica la Orden de 26 de febrero de 2008, por la que se regulan las comisiones de servicio del personal funcionario docente dependiente del ámbito de gestión de la Consejería de Educación. En la nueva Orden podemos encontrar cambios importantes fruto de la negociación en la Mesa Sectorial por parte de UGT, tales como: La posibilidad de pedir centros de una misma localidad por razones de enfermedad que impliquen gravedad (Modalidad A) Se incorpora un segundo apartado en la Modalidad A: Por razones de enfermedad grave, situación de dependencia reconocida en grado III o discapacidad reconocida igual o superior al 65% de familiares de primer grado de consanguinidad, cónyuge o pareja de hecho.