FeSP UGT HUELVA LAMENTA LA ELIMINACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

La FeSP  UGT Huelva lamenta la decisión tomada por el
popular moreno Bonilla de eliminar la Consejería de medio ambiente y ordenación
del territorio  tan necesaria para
nuestra provincia, donde el 90% es espacio protegido.

Esta decisión afectará desde luego a las
políticas medioambientales que la administración andaluza ha puesto en marcha
en estos años y que han hecho de Andalucía sea una comunidad pionera y puntera
en materias  tan necesarias para esta
comunidad como la lucha contra los incendios forestales o la conservación del
territorio.

Por lo tanto desde la FeSP UGT Huelva le
transmitimos al presidente popular que estaremos vigilantes ante la posibilidad
de que se emprendan políticas destinadas a desproteger  nuestro patrimonio natural o precarizar el
empleo público que ha generado está Consejería y le instamos a que rectifique  su errónea decisión de suprimir la tan
necesaria Consejería de medio ambiente

UGT DESMIENTE ROTUNDAMENTE LAS ACUSACIONES DEL SINDICATOS CSIF

La Federación
de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos desmiente rotundamente el
contenido publicado en prensa los pasados días por el sindicato CSIF, donde se
afea la actitud de UGT por votar en  la
Mesa General de Negociación, convocada al efecto por la Alcaldesa del municipio
costero, contra la propuesta de creación de tres nuevas plazas de Policía Local
en el Ayuntamiento de Isla Cristina (Huelva)

En esa Mesa
General UGT siempre defendió la necesidad de creación de esas tres plazas de
Policía Local; pero también recordó a los representantes municipales que la
mayoría de los servicios públicos bajo su competencia  cuentan con una alarmante falta de personal
para desarrollar su trabajo. Especialmente penoso ha sido el caso de los
trabajadores y trabajadoras que se han encargado del acondicionamiento de las
playas durante el pasado verano, teniendo que hacer esta labor fundamental para
la economía del municipio sin medios materiales ni humanos, reconociéndolo así
tanto la propia alcaldesa, como los distintos asesores que la acompañaban.

Es por ello, y
aun considerando insuficiente la medida, por lo que UGT en esa Mesa de
Negociación   propuso que se crearan el
mismo número de plazas para Policías Locales que de personal de urgente
necesidad en otros servicios públicos prioritarios.

Es más, en esa
reunión, los miembros de la mesa pertenecientes al sindicato CSIF, que
representan al personal laboral, mostraron sus diferencias públicamente con sus
compañeros pertenecientes al colectivo de Policías Locales, tanto por la
ausencia de efectivos en otros departamentos municipales, como por la negativa
del propio consistorio a iniciar el proceso de funcionarización acordado con el
colectivo perteneciente al personal laboral, y que están realizando labores
propias de funcionarios.

UGT también le
recuerda a CSIF que para sectores prioritarios está permitida la reposición de
efectivos en un 100%, incluso si no se hubieran superado los objetivos de
déficit.

UGT PIDE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA DE TRABAJADORE/AS DEL TRANSPORTE SANITARIO

FeSP-UGT ha solicitado este miércoles en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social que se inicie el procedimiento de establecimiento de coeficientes reductores para rebajar la edad de jubilación para los empleados y empleadas públicos y privados recogidos en el Convenio colectivo estatal de transporte de enfermos y accidentados en ambulancia. Las funciones y competencias de este colectivo de Técnico en Emergencias Sanitarias consiste en trasladar al paciente al centro sanitario, prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno pre-hospitalario, llevar a cabo actividades de tele operación y tele asistencia sanitaria, y colaborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia, de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe.

El sindicato considera que la actividad profesional desarrollada por los integrantes de este colectivo requiere una elevada demanda física y psíquica para su desarrollo, generando un desequilibrio obvio en las capacidades de los mismos a medida que envejecen, exponiéndoles a estos a una variedad de riesgos específicos para su seguridad y salud. El trabajo asistencial que desempeñan estos profesionales se desarrolla en condiciones de evidente riesgo, difíciles, los trabajos son penosos y por consiguiente, requieren unas aptitudes psicofísicas adecuadas para su desempeño, incompatibles con los principales efectos del proceso natural de envejecimiento. Aspectos como la pérdida de fuerza, la disminución de la flexibilidad, la alteración del equilibrio, la disminución de la capacidad aeróbica, la modificación de la composición corporal o las alteraciones a nivel visual y auditivo, inciden negativamente en el índice de siniestralidad y mortalidad.

Asimismo, el trabajo de emergencias sanitarias requiere de una alta especialización, y dichos trabajadores se ven expuestos a una variedad de riesgos específicos para su salud, no sólo generados por la propia emergencia, sino derivados también del medio en el que se trabaja (en todos los terrenos terrestres posibles), los equipos utilizados (ambulancias) o la organización del trabajo, como: Accidentes de circulación en misión debido a la premura de tiempo, sobrecarga de trabajo y malas condiciones meteorológicas; exposición a la violencia y/o agresiones de los pacientes u otras personas; Exposición al estrés laboral porque el trabajo se desarrolla en ambientes peligrosos e incontrolados; Exposición a productos químicos; Exposición a agentes biológicos y contagio por diferentes virus patógenos…