UGT DEFIENDE LA PRESENCIALIDAD EN LAS AULAS CON GARANTÍA DE SEGURIDAD

                                                        Huelva, 11 de enero de 2022

UGT defiende la presencialidad siempre que exista
garantía de seguridad en los centros educativos andaluces

Desde UGT Servicios
Públicos  siempre hemos defendido la
presencialidad en los centros educativos, pero entendemos que, en estos
momentos en los que los aumentos por contagio COVID son más que evidentes, es
arriesgado para la comunidad educativa que este segundo trimestre comience con
la presencialidad al 100% y sin unas medidas extraordinarias que palien la
incidencia de bajas docentes.

Está claro que nuestros
gobernantes priman la economía por encima de la salud y no se han tomado
medidas para evitar los contagios en el periodo navideño.

Para UGT Servicios
Públicos  lo lógico es comenzar este
segundo trimestre con una presencialidad que esté respaldada con unas medidas
de sustitución docente ágiles, una dotación adecuada de mascarillas ffp2, unos
protocolos que estén respaldados eficazmente 
por el sistema sanitario,… hasta que la ola en la que estamos inmersos
esté más controlada.

 En la mañana de hoy, hemos sondeando distintos
centros en toda la provincia andaluza y en la gran mayoría, hay docentes de
baja por COVID.

Gracias al Acuerdo que UGT
firmó con la Consejería de Educación en septiembre de 2021, las bajas urgentes
se cubrirán mediante llamamiento telefónico.

 Desde UGT Servicios Públicos  hemos pedido a la Consejería que la cobertura
de dichas bajas se haga de forma transparente, para no generar malestar en las
bolsas de interinos.

SP UGT Huelva

UGT REIVINDICA MENOS HORAS LECTIVAS Y LA RECUPERACIÓN DEL PODER ADQUISITIVO PARA LOS/AS DOCENTES

Desde un
estudio reciente del Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, se
desprende que el profesorado español de todas las etapas educativas, dedica más
tiempo a impartir clase, en detrimento de otras actividades docentes, que sus
homólogos de la OCDE y la Unión Europea.

Siendo
así, denunciamos que la sobrecarga de
horas lectivas dificulta que el profesorado pueda dedicar más tiempo a otro
tipo de actividades que tienen una gran repercusión en la enseñanza, como son
la atención a las familias, la participación en proyectos de innovación
educativa, tutorías, preparación de clases, correcciones, cursos de formación,
reuniones,…

El aumento
de horas lectivas con el que se ha sobrecargado al profesorado en los últimos
años, unido al aumento de la ratio,
afecta tanto a la calidad educativa como al proceso de aprendizaje del
alumnado, además de implicar la reducción del número de docentes necesarios
para garantizar dicha calidad.

Dado que
la Ley 4/2019, de 7 de marzo, de mejora de las condiciones para el desempeño de
la docencia y la enseñanza en el ámbito de la educación no universitaria, deja
establecer a las Administraciones públicas la parte lectiva de la jornada
docente, la recomendación de un máximo de 23 horas en los centros de Educación
Infantil, Primaria y Especial, y de un máximo de 18 horas en los centros de
Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, no ha sido tenida en
cuenta en todos los territorios, donde existen marcadas diferencias en cuanto a
su aplicación.

Es por
esto que UGT sigue reclamando la
reducción a 20 horas lectivas
semanales para los docentes de Infantil y Primaria y un máximo de 18 horas
semanales en Secundaria, con el fin de alcanzar un mayor equilibrio en el
número de horas de atención directa al alumnado para poder disponer de más
horas de preparación, evaluación, coordinación o formación. Esto ayudaría a
prevenir el desgaste que supone el excesivo número de horas de docencia
directa, lo que redundará tanto en la calidad
de la enseñanza y la atención que recibe el alumnado como en la salud
laboral de nuestros/as docentes y en la mejora cualitativa y cuantitativa del
empleo.

El Sector
de Enseñanza de UGT Servicios Públicos reclama la jornada laboral máxima de 35
horas y que dentro de ese horario, el profesorado pueda disponer de una mayor
dedicación a otras funciones que son tan imprescindibles como las lectivas, y
que han de redundar en beneficio de la calidad de la enseñanza y de la mejora
del empleo.

SP
Enseñanza Huelva