UGT DICE NO AL CIERRE DEL CEIP TRES CARABELAS DE HUELVA

UGT se opone totalmente al cierre del CEIP Tres Carabelas, la Junta de Andalucía pretende cerrar este centro ubicado en la Barriada de la Orden en Huelva capital, una provincia en la cual ya el sector educativo es deficitario. La Orden es un barrio de trabajadores y trabajadoras con una población joven importante. En este barrio coexisten centro educativos públicos y concertados. UGT insiste en la necesidad de mantener la oferta educativa existente y por tanto está en contra del cierre de cualquier centro, tanto por el perjuicio para el personal docente, laboral, y el alumnado, como por el daño que se hace al  sistema público que garantiza la igualdad y la cohesión social.

Además una unidad de infantil de este centro, está ubicada en el colegio de Ciudad de los Niños, que también se vería afectado con este cierre; esta unidad es de vital importancia para el alumnado que se atiende en este colegio.

UGT comenzó con un proceso de diálogo con la Delegación de Educación en Huelva, en el que la Junta siguió pronunciándose en la no viabilidad del centro y seguirá insistiendo en esta vía de diálogo para que se aporten soluciones.

Según declaraciones del sector de educación de la FeSP UGT Huelva, “Lamentamos esta situación que se está produciendo puesto que el perjuicio es grande, por  el ataque que está sufriendo la educación pública, además de la incertidumbre sobre la unidad que está ubicada en el colegio Ciudad de los Niños que realiza una gran labor social, de atención, cuidado e inclusión. Esperamos que la Junta de Andalucía reconsidere la postura del cierre para hacer una política educativa que favorezca una educación de calidad”

CONCENTRACIÓN SANIDAD CONTRA LOS RECORTES

La realidad del SAS es que se han dado órdenes este mes de no contratar nada según nos están diciendo y prácticamente y, salvo en muy contadas ocasiones, es lo que está ocurriendo. Por tanto se vuelve a engrosar listas de espera, se sobrecargan los servicios y las distintas unidades de gestión de todos los centros hospitalarios y de atención primaria, y se está sobre estresando al personal que ya cuenta con una plantilla reducida provocándose también con esto un incremento del absentismo laboral. Esto está provocando que sigan las agresiones a los profesionales que están dando la cara ante la falta de respuesta del SAS para cubrir las necesidades básicas asistenciales.

Desde la UGT ya venimos diciendo desde hace varios años que hace falta en Huelva que la administración se siente con las organizaciones sindicales para programar las necesidades del sistema sanitario público de la provincia que ya adolece de muchos problemas sin que se pongan de relieve las soluciones necesarias.

Desde la UGT venimos advirtiendo desde hace años que hace falta en la provincia un plan específico de actuaciones y de una verdadera política de personal que sólo es posible si se dota de presupuestos suficientes que nos posibilite dejar el vagón de cola y nos situemos dentro de la media andaluza en cuanto a las ratios de personal en todas las categorías profesionales para conseguir dar una respuesta eficaz y suficiente a los usuarios de nuestro sistema sanitario que somos todos los ciudadanos de la provincia.

Desde la UGT exigimos que se lleven a cabo el 100% de las sustituciones necesarias por bajas laborales, reducciones de jornada, jubilaciones, etc..

Exigimos que se convoque la Mesa por la Mejora de la Sanidad de Huelva, no queremos más declaraciones de la administración, queremos más soluciones dialogadas y negociadas para nuestra provincia.

Cada día que pasa, el desasosiego de los profesionales es mayor. Incluso por parte de los responsables de la gestión de las distintas Unidades de Gestión con los que prácticamente no se cuenta para nada en algún centro de trabajo.

Cada día el problema es mayor porque no le están abordando los problemas como se debería.

UGT REIVINDICA LA NEGOCIACION DEL CONVENIO COLECTIVO DE LA DEPENDENCIA

En el día de hoy ha tenido lugar una Rueda de Prensa en la que se ha puesto de manifiesto la situación tan precaria que sufre el sector, y la necesidad de que se vuelva a negociar el Convenio que las regula.

Por su parte Marisa Fernández Santiago, Secretaria General de FeSP UGT Huelva ha querido hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se sensibilice con la precariedad del sector. “Las realidades de las autonomías son diferentes, respecto al desarrollo de la Ley que regula este sector, esto determina diferentes condiciones de trabajo según la autonomía, también la mayoría de las empresas que gestionan los servicios son de carácter privado”.

Por su parte Jesus Tormo., Secretario del Sector Sociosanitario y dependencia de FeSP UGT Huelva, ha incidido en la problemática real que se produce al tener el sector un Convenio de carácter Estatal. En  un año de negociación del Convenio no se han dado salida a ninguna de la reivindicaciones, en las jornadas laboral no se incluyen los tiempos de desplazamiento. Los salarios de las trabajadoras están por debajo de los 1.000 E. También ha comentado las movilizaciones que se extenderán en toda la provincia en los centros de trabajo de aquí al final de año, para reivindicar que se negocie este Convenio.

Por su parte Estrella López, coordinadora del sector de la Dependencia de FeSP UGT Huelva ha comentado los datos relativos del sector en nuestra provincia, así son 39 residencias en la provincia con más de 1.300 trabajadoras afectadas en las que se necesitarían más personal, en la ayuda a domicilio hay 8 empresas con más de 3000 trabajadoras,  el 95% son mujeres, pendientes de subrogaciones continuas. 

“Problemas en cuanto a los salarios precarios, al material de trabajo que se lo tienen que comprar las propias trabajadoras, a los horarios que son de forma partida a conveniencia de los usuarios y les ocupan todo el día, sin que puedan conciliar su vida laboral y familiar, y también la situación que se genera respecto a las enfermedades que padecen, debido al ejercicio de su profesión , sin que están sean consideradas como por causas del trabajo.