UGT dice no al discurso del odio promovido por VOX en la Junta de Andalucía, y exige más transparencia a la Consejería de educación.

En el 4 Comité de FeSP UGT Huelva celebrada en el día de hoy, se ha presentado una resolución de urgencia en la que se manifiesta con contundencia nuestro rechazo al chantaje que la ultraderecha esta llevando a cabo en la Junta de Andalucía para imponer herramientas que promueven el discurso del odio.

La comunidad educativa y la sociedad en general están asistiendo atónitas a que la crispación y la batalla política se haya trasladado al terreno educativo. La extrema derecha, en un claro ejercicio del “todo vale” y de demagogia, ha introducido un debate innecesario sobre la Educación en valores que ya se entendía superado, aceptada por la sociedad y recogida en toda la normativa educativa e incluso nuestra Constitución. La derecha, incluido el centro derecha, ha comprado peligrosamente ese discurso del odio fruto del mercadeo político en lo que parece una renuncia a la defensa de los derechos fundamentales de las personas a cambio del apoyo necesario para el gobierno de determinadas instituciones, como sucede en la Junta de Andalucía.

Se une a esto una campaña de ataque a la enseñanza pública y de descrédito del colectivo docente esparciendo dudas sobre su honestidad y profesionalidad, para lo que no dudan en inventarse noticias sobre supuestas prácticas sexuales que se desarrollan en los centros educativos con las que bombardean las redes sociales con la única intención de influir en la opinión pública e imponer su ideología xenófoba, antifeminista, machista, anti diversidad, negacionista del cambio climático y autoritaria.

Desde el Sector de Enseñanza de la Federación de l@s Emplead@s de los Servicios Públicos de la UGT de Huelva, instamos a la Junta de Andalucía a no aceptar este chantaje que supondría la imposición de un retroceso en la educación de nuestros jóvenes con tal de mantener el poder, y a evitar lanzar mensajes contradictorios en este asunto tan serio entre los dos partidos del Gobierno de la Junta y del que los apoya; a defender la profesionalidad, la honestidad y el buen hacer de los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza, y a mantener una postura clara y firme ante la opinión pública que aleje cualquier sospecha de que en los centros educativos se realicen prácticas distintas de las que están encaminadas a la Educación en valores tal como recoge la normativa.

Por otra parte, demandamos de la Consejería de Educación y Deporte mayor transparencia en las reformas que trata de realizar a escondidas en el sistema educativo andaluz. Las noticias sobre un determinado proyecto piloto de utilizar actuales centros de Infantil y Primaria –CEIPs- para escolarizar alumnado de Educación Secundaria Obligatoria –ESO- dando origen a una figura que no recoge nuestra normativa, los CEIPSO, están originando malestar e incluso enfrentamiento entre el personal de los centros afectados. 

Igualmente sucede con las decisiones que se han tomado en alguna provincia andaluza encaminadas a la desaparición de los “Semidés” –centros rurales en los que está escolarizado alumnado del primer ciclo de la ESO-, y que no sabemos si van a ser aplicables al resto de la Comunidad Autónoma. Consideramos que de ser cierta esta medida, aparte de ser un ataque frontal a la escuela y al medio rural, supone una preocupación adicional e innecesaria para toda la comunidad educativa: para las familias por tener que desplazarse sus hijos e hijas en edades tempranas a otras localidades donde estén ubicados los IES, y para el profesorado por lo que pueda suponer en sus condiciones y estabilidad de su trabajo.

Entendemos que esta política de ocultismo, del ordeno y mando, no aporta más que una crispación innecesaria, temores infundados y un claro desprecio a los representantes del profesorado y al resto de la comunidad educativa.

Por ello, exigimos tanto a la Consejería como a la Delegación Provincial que de tener cambios previstos, estos sean puestos en conocimiento en las mesas de negociación, juntas de personal para su debate con los sindicatos y el resto de la comunidad educativa.

UGT DICE NO AL CIERRE DEL CEIP TRES CARABELAS DE HUELVA

UGT se opone totalmente al cierre del CEIP Tres Carabelas, la Junta de Andalucía pretende cerrar este centro ubicado en la Barriada de la Orden en Huelva capital, una provincia en la cual ya el sector educativo es deficitario. La Orden es un barrio de trabajadores y trabajadoras con una población joven importante. En este barrio coexisten centro educativos públicos y concertados. UGT insiste en la necesidad de mantener la oferta educativa existente y por tanto está en contra del cierre de cualquier centro, tanto por el perjuicio para el personal docente, laboral, y el alumnado, como por el daño que se hace al  sistema público que garantiza la igualdad y la cohesión social.

Además una unidad de infantil de este centro, está ubicada en el colegio de Ciudad de los Niños, que también se vería afectado con este cierre; esta unidad es de vital importancia para el alumnado que se atiende en este colegio.

UGT comenzó con un proceso de diálogo con la Delegación de Educación en Huelva, en el que la Junta siguió pronunciándose en la no viabilidad del centro y seguirá insistiendo en esta vía de diálogo para que se aporten soluciones.

Según declaraciones del sector de educación de la FeSP UGT Huelva, “Lamentamos esta situación que se está produciendo puesto que el perjuicio es grande, por  el ataque que está sufriendo la educación pública, además de la incertidumbre sobre la unidad que está ubicada en el colegio Ciudad de los Niños que realiza una gran labor social, de atención, cuidado e inclusión. Esperamos que la Junta de Andalucía reconsidere la postura del cierre para hacer una política educativa que favorezca una educación de calidad”

BOLSAS DE TRABAJO DOCENTE

Se publica en BOJA la Resolución de 11 de noviembre de 2019, por la que se realiza convocatoria para el acceso extraordinario a las bolsas de trabajo de determinadas especialidades del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, así como a determinadas bolsas con perfil bilingüe. Accede a la Resolución de 11 de noviembre de 2019 publicada en el BOJA 222, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se realiza convocatoria para el acceso extraordinario a las bolsas de trabajo de determinadas especialidades del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, así como a determinadas bolsas con perfil bilingüe.

El personal participante en esta convocatoria deberá reunir los requisitos generales, así como los específicos de la especialidad que solicite, y justificar los méritos alegados, que deberán poseerse en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Quienes deseen participar en esta convocatoria deberán cumplimentar la solicitud de participación, mediante el formulario que facilitará la Administración educativa a través del portal web de la Consejería de Educación y Deporte, de acuerdo con las indicaciones e instrucciones que en la misma se incluyen. La cumplimentación de la solicitud mediante este sistema generará un número identificativo que dará validez y unicidad a esta. Las solicitudes serán preferentemente teletramitadas Quienes participen en esta convocatoria consignarán en la solicitud al menos una provincia y, potestativamente, hasta las ocho provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía en las que deseen ocupar puestos de trabajo para posibles vacantes o sustituciones durante el curso 2019/2020. Las solicitudes se presentarán en el plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Transcurrido dicho plazo, no se admitirá documentación ni justificación de méritos no alegados con la solicitud. Requisitos específicos. a) Poseer alguna de las titulaciones establecidas en el anexo de la Orden de 18 de junio de 2018, ya citada, para el cuerpo y la especialidad correspondiente. En el supuesto de que la titulación se haya obtenido en el extranjero, deberá haberse concedido la correspondiente homologación o equivalencia por el Estado español, En la credencial expedida por el Ministerio competente en materia de Educación deberá constar expresamente la titulación a la que se homologa el título extranjero. b) Para el acceso a bolsas de especialidades de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores Técnicos de Formación Profesional, de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y de otros cuerpos para los que legalmente se exija, estar en posesión de la acreditación de la formación pedagógica y didáctica a que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo. c) Para las especialidades correspondientes al Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, deberá acreditarse, tal y como aparece recogido en el Anexo de la mencionada Orden de 18 de junio, y según la titulación presentada como requisito, la experiencia profesional de, al menos, dos años en un campo laboral relacionado con la especialidad a la que se aspire. d) En los supuestos de participación en alguna de las bolsas con perfil bilingüe, se deberán reunir, además de los requisitos referidos anteriormente, alguno los requisitos de titulación especificados en el presente BOJA 222: Requisitos para puestos bilingües de francés Requisitos para puestos bilingües de inglés Requisitos para puestos bilingües de alemán