UGT CONSIDERA INSUFICIENTE EL AUMENTO DE PLANTILLA DOCENTE PARA LOS CENTROS PLANTEADO POR LA CONSEJERIA DE EDUCACIÓN

​En la reunión celebrada ayer de la Consejería de Educación con las organizaciones sindicales, FeSP UGT ha manifestado su disconformidad hacia el acuerdo presentado por dicha Consejería en el que se propone el aumento de la plantilla de los Centros en 1500 docentes. 

Consideramos totalmente insuficientedicho aumento, ya que no se han tenido en cuenta las necesidades reales de cada Centro Educativo, olvidando, una vez más, consultar con los Equipos Directivos, que tras el gran esfuerzo que están realizando desde que comenzó la pandemia, son los que realmente conocen y pueden valorar los recursos que necesitan en sus Centros correspondientes.

Hay que tener en cuenta que si el curso está llevándose a cabo sin incidentes graves, es gracias a la labor de los/lasdocentes andaluces/as, que se ponen cada día en riesgo sin tener las medidas higiénico-sanitarias y de distanciamiento adecuadas para una enseñanza presencial segura.

La ratio sigue sin bajarse y entendemos que este aumento de plantilla que se propone para Infantil, Primaria, 1º y 2º de E.S.O., residencias escolares y Educación Especial, es totalmente insuficiente. Estos efectivos no van a conseguir nuestro objetivo de convertir el aula en un entorno seguro.

Denunciamos también el incumplimiento del compromiso, por parte de la Consejería, del envío de material informático a los Centros, para poder dar respuesta a la brecha digital y que, a fecha de hoy, aún no se ha producido. A su vez, el material de protección con el que han dotado a los Centros Educativos, no se ajusta a las necesidades que se demandan según la situación actual.

Por otro lado, tampoco se recoge en el acuerdo la transparencia en los llamamientos de docentes interinos, lo que lleva a dicho personal a una situación de desconocimiento del procedimiento.

Por todo ello, UGT no ha firmado el acuerdo, ya que no queremos ser copartícipes de la mala gestión de la Consejería, que ya el pasado 15 de Septiembre nos reconoció que serían necesarios más de 10.000 docentes para poder tener ratios a 20.

CONCLUSIONES DE INICIO DE CURSO 2020/2021

​El inicio de curso ha venido marcado por la inseguridad y el miedo de docentes y familias a una presencialidad sin seguridad en las aulas.

​UGT denuncia que las medidas básicas de seguridad marcadas por las autoridades sanitarias como el distanciamiento social, no se respetan en la mayoría de los Centros onubenses, ya que como venimos exigiendo desde el inicio de la pandemia, resulta necesaria e imprescindible la bajada de la ratio, cosa que hasta hoy la Consejería no ha hecho. A esto hay que sumarle la falta de medios de protección adecuada para el desempeño de la función docente. Se han repartido por parte de la Administración, mascarillas quirúrgicas y gel hidroalcohólico a través de los Centros de Profesorado, haciendo a los Equipos Directivos responsables de su recogida, lo que ha sobrepasado sus funciones. Además, dichos Centros de Profesorado, se han visto colapsados por la ingente cantidad de material en sus instalaciones y su correspondiente reparto. 

​La gran mayoría de los Centros de la provincia, incumplen la ratio establecida para los distintos niveles. En muchos de los casos el incremento del 10% que se puede aplicar en período extraordinario se encuentra ya sobrepasado en el ordinario.

​Desde la Administración Educativa, este curso se ha planificado obviando la situación de pandemia en la que nos encontramos y se ha actuado de forma improvisada, irresponsable, temeraria y sin empatía hacia la Comunidad Educativa.

​El profesorado de refuerzo Covid sólo se ha contemplado en la etapa de Educación Primaria y ESO, olvidando por completo al Ciclo de Educación Infantil. Estos profesores/as se nombraron coincidiendo con la incorporación del alumnado a los Centros, con lo cual, no se pudo organizar su trabajo y funciones previamente con la idea de desdoblar grupos o bajar la ratio en algunas aulas. Este profesorado además, ha sido contratado sólo hasta finales de diciembre, lo que dificulta sobremanera la organización interna de los Centros Educativos.

​Los Equipos Directivos de los distintos Centros, están sometidos a una gran presión ya que se ha sobrecargado su labor además de la falta de precisión y de directrices por parte de la Administración.

​En otro orden de cosas, denunciamos que tampoco se han tenido en cuenta, las peticiones de vulnerabilidad del profesorado, lo que hace que muchos docentes de riesgo estén acudiendo de forma presencial a sus Centros de trabajo, con la peligrosidad que esto conlleva para su salud.

​El profesorado se siente y se encuentra abandonado por la Administración, con una gran carga de estrés y con unas condiciones laborales sometidas a un alto riesgo de contagio. Han asumido la responsabilidad de velar por la salud propia y la de su alumnado.

UGT se ha CONCENTRADO POR UNA ENSEÑANZA SEGURA Y DE CALIDAD

Hoy FeSP UGT enseñanza Huelva ha participado en una concentración en la que FeSP UGT Huelva ha  mostrado su apoyo a todos/as los docentes así como la indignación en lo que respecta a la gestión y organización de comienzos de curso en la actual crisis sanitaria por parte de la Administración.

Dicha concentración ha tenido lugar en la puerta de la Delegación de Educación, reivindicando más docentes, menos ratio y más seguridad en nuestros Centros.

Desde aquí, queremos mostrar el apoyo, ayuda y respeto a la Comunidad Educativa, que a pesar de contar con muy pocos recursos está afrontando esta situación de la mejor manera que puede, dadas las circunstancias.

La Administración Educativa no está a la altura de lo que cabría esperar, dejando el peso, responsabilidad y la carga de los problemas actuales, tanto organizativos, materiales, humanos, tecnológicos,… sobre los hombros de todos/as los docentes. Es la Administración la que debe y tiene que dar respuestas y solución a las distintas situaciones que se están presentando en este inicio de curso tan inusual y tan complicado.

Por otro lado, tenemos que manifestar la dificultad que nos encontramos para ponernos en contacto con los distintos servicios de la Delegación Territorial de Huelva, lo que hace muy complicado, poder gestionar y dar solución, a los problemas reales que tienen los centros educativos en estos momentos.