UGT DENUNCIA LA SITUACIÓN LABORAL DEL PERSONAL DE LIMPIEZA DE LA RESIDENCIA LA ORDEN EN HUELVA

La Sección Sindical de la Delegación Provincial de Igualdad de  Servicios Públicos  UGT  Huelva denuncia de nuevo, la situación del colectivo de PLA ( Personal de Limpieza y Alojamiento) de la Residencia de Mayores “La Orden” de Huelva dependiente de la Delegación Territorial  de Igualdad de la Junta de Andalucía. 

La Sección Sindical  exige la cobertura total de la plantilla, vaya por adelantado, por el precedente cercano, que desde UGT muestra su  rechazo a cualquier solución que implique la contratación de personal fuera de los cauces normalizados de cobertura de empleo público por tratarse de puestos de estructura y exige la cobertura inmediata de  las vacantes,  la dotación presupuestaria de las plazas amortizadas y que siguen siendo necesarias una y la cobertura ágil de las incidencias de personal.

La plantilla oficial de PLA es de 36 efectivos (28 PSD más 8 Limpiadoras) y los efectivos reales disponibles sin ninguna incidencia son 26. Así mismo existen 3 vacantes de larga duración sin cubrir, con lo que son 23 efectivos reales con los que se cuenta.

​La plantilla ha perdido desde su diseño 13plazas de entrada, sin embargo se ha multiplicado eltrabajo, la edad media de la plantilla  es  superior a los 55 años, con la merma física que esto conlleva, además las incapacidades transitorias son frecuentes y la desesperante tardanza en su cobertura, cuando ésta se hace que no es siempre, agrava la situación de la carga de trabajo,

Además las condiciones del entorno de trabajo han empeorado debido al  cambio que ha sufrido elcentro desde su diseño original. 

Se trata de un centro que en su día se proyectó,  para un fin muy diferente al de las necesidades que hoy enfrenta. Su personal las sufre sin haber sido formado específicamente, en un entorno en el que reina la agresividad por parte del usuario hacia los trabajadores/as por sus especiales características y con un déficit de efectivos inasumible en todos los sentidos.

La situación es crónica en todos sus extremos y conocida por la Delegación Territorial por los numerosos escritos al respecto que ha recibido, denuncias ante la Inspección de Trabajo y notas de prensa, sin que haya tomado medidas en el asunto.

No debemos olvidar que, por si fuera poco, este personal viene de soportar la sobrecarga de los protocolos COVID 19,  con los que las necesidades de limpieza  se multiplican. 

UGT  continuará vigilando como hasta ahora y denunciando estas situaciones tan injustas para los trabajadores y trabajadoras de la Residencia La Orden,

CONCENTRACIÓN CONTRA LOS DESPIDOS MASIVOS DEL SAS

En el día de hoy nos manifestamos públicamente ante la decisión de la Consejería de Salud de despedir a más de 8.000 profesionales en toda Andalucía, de los que entorno a los 300corresponden a la sanidad pública de Huelva.

Con todo lo que está cayendo en materia de déficit sanitario en nuestra provincia como consecuencia del escaso número de especialistas y que está provocando un  aumento de las listas de espera en donde nI se cuenta a  quienes se les dice “ya le llamaremos”…; cuando se están dando altas sin sentido y cuando no incapacidades permanentes, a trabajadores y trabajadoras de todos los sectores de nuestra provincia como consecuencia de que agotan el plazo de los 18 meses de baja médica sin que se hayan efectuado pruebas diagnósticas o las necesarias intervenciones quirúrgicas…. Ahora van y toman la decisión de rescindir contratos de los profesionales en el ámbito hospitalario haciendo una escabechina entre quienes han estado dando el “do de pecho” durante la pandemia. Qué deterioro de la imagen del sistema público!!

Llevamos años diciendo que hay que dotar de personal  nuestros centros sanitarios donde hay un déficit importantísimo y creíamos que se iba a aprovechar este momento para fortalecer la estructura de personal. Pues no. Están paralizados los programas de atención primaria por falta de personal de enfermería mayoritariamente y ahora aumentan las tareas enfermeras con los programas de acogida que tantos problemas está causando, y cuando se inicia por otra parte la vacunación de las terceras dosis y contra la gripe mientras se despide personal en los hospitales en más del  55 % del personal de enfermería contratada y de las que muchas encontrarán empleo en otras comunidades donde se ofrecen contratos más largos y mejores condiciones laborales. 

NO hay ninguna reunión en nuestra provincia con las organizaciones sindicales para poder consensuar políticas de mejora de la calidad asistencial, para valorar la dotación del personal necesaria en nuestros centros y qué hacer para cubrir los puestos vacantes de especialistas y cómo se cubrirán las necesidades de la provincia en estos próximos años en los que tantos se jubilarán. 

Se está contratando personal por la Bolsa de empleo con los méritos del año 2019 en un absoluto desprecio a los trabajadores y trabajadoras que se vienen esforzando día a día para mejorar sus currículums, en más de 70 categorías. De 44 categorías de médicos especialistas sólo 17 tienen publicados los listados de 2020. Las bolsas de Técnicos Superiores de Anatomía Patológica, de Medicina Nuclear, y los de Mantenimiento todavía están contratándose por los méritos de 2018.

No se puede seguir así.

En Huelva se avanza poco, y el esfuerzo de los profesionales durante la pandemia con un magnífico trabajo en la campaña de vacunación y control de la covid no ha servido para garantizar un futuro mejor de la sanidad públicafortaleciéndola. Desde la UGT decimos NO a esta política sanitaria, y a esta forma de hacer las cosas.

SERVICIOS  PÚBLICOS UGT HUELVA​                                  

El personal funcionario de prisiones vuelven a las calles

Cientos de delegados de los sindicatos de prisiones Acaip-UGT y CSIF se movilizaron por las calles de Cuenca con motivo de la reunion anual de los Directores de las Prisiones de España con los responsables de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, adcrita al ministerio del Interior, para continuar con las protestas ante la falta de respeto hacia los trabajadores penitenciarios.

Después de más de cuatro años de movilizaciones, incluida la primera Huelga en el ámbito penitenciario y la declaración, el pasado mes, de Conflicto Colectivo, los sindicatos mayoritarios en este ámbito siguen reclamando derechos, partiendo de una Ley de Cuerpos Penitenciarios que venga a actualizar la labor que encomienda la Constitución, así como incluir las especifidades de ese trabajo. Algunos de los derechos reclamados son históricos:- Equiparación salarial con las autonomías que tienen trasferidads las comperencias de ejecucion penitenciaria, Cataluña y Pais Vasco. Ya que  existe en un mismo trabajo diferencias de hasta 600 euros mensuales.- Nombramiento de Agentes de la Autoridad a los funcionarios/as que ejercen su cometido entre muros, dando seguridad y protección, como lo tienen los Cuerpos y Fuerzas de Seguridd del Estado y otros cuerpos policiales y judicuciales, ante las agresiones por parte internos violentos.- Que en caso de condena por tales agresiones y los responsables sean insolventes, asuma la indemnizacion el estado subsidiariamente.- Potenciar la carrera horizontal y vertical a través de la creacion de más puestos acordes a las actuales necesidades tratamentales.- Tener cubierta la asistencia jurídica por los abogados del estado.

En definitiva, se pretende dar dignidad y reconocimiento a una profesión que, todos los titulares del departamento, en la actualidad el Sr. Ortiz como Secretario Generl de IIPP y Grande-Marlaska como Ministro del Interior, han ninguneado durante lustros. Y se hace en esta ciudad, Cuenca, donde se reunen los Directores de su política penitenciaria, en las fechas donde se cumplen 10 años que ETA anunciara el cese de la lucha armada, terrorismo que afectó, durmente, a trabajadores publicos penitenciarios.

Servicios Públicos de UGT