CONCLUSIONES DE INICIO DE CURSO 2020/2021

​El inicio de curso ha venido marcado por la inseguridad y el miedo de docentes y familias a una presencialidad sin seguridad en las aulas.

​UGT denuncia que las medidas básicas de seguridad marcadas por las autoridades sanitarias como el distanciamiento social, no se respetan en la mayoría de los Centros onubenses, ya que como venimos exigiendo desde el inicio de la pandemia, resulta necesaria e imprescindible la bajada de la ratio, cosa que hasta hoy la Consejería no ha hecho. A esto hay que sumarle la falta de medios de protección adecuada para el desempeño de la función docente. Se han repartido por parte de la Administración, mascarillas quirúrgicas y gel hidroalcohólico a través de los Centros de Profesorado, haciendo a los Equipos Directivos responsables de su recogida, lo que ha sobrepasado sus funciones. Además, dichos Centros de Profesorado, se han visto colapsados por la ingente cantidad de material en sus instalaciones y su correspondiente reparto. 

​La gran mayoría de los Centros de la provincia, incumplen la ratio establecida para los distintos niveles. En muchos de los casos el incremento del 10% que se puede aplicar en período extraordinario se encuentra ya sobrepasado en el ordinario.

​Desde la Administración Educativa, este curso se ha planificado obviando la situación de pandemia en la que nos encontramos y se ha actuado de forma improvisada, irresponsable, temeraria y sin empatía hacia la Comunidad Educativa.

​El profesorado de refuerzo Covid sólo se ha contemplado en la etapa de Educación Primaria y ESO, olvidando por completo al Ciclo de Educación Infantil. Estos profesores/as se nombraron coincidiendo con la incorporación del alumnado a los Centros, con lo cual, no se pudo organizar su trabajo y funciones previamente con la idea de desdoblar grupos o bajar la ratio en algunas aulas. Este profesorado además, ha sido contratado sólo hasta finales de diciembre, lo que dificulta sobremanera la organización interna de los Centros Educativos.

​Los Equipos Directivos de los distintos Centros, están sometidos a una gran presión ya que se ha sobrecargado su labor además de la falta de precisión y de directrices por parte de la Administración.

​En otro orden de cosas, denunciamos que tampoco se han tenido en cuenta, las peticiones de vulnerabilidad del profesorado, lo que hace que muchos docentes de riesgo estén acudiendo de forma presencial a sus Centros de trabajo, con la peligrosidad que esto conlleva para su salud.

​El profesorado se siente y se encuentra abandonado por la Administración, con una gran carga de estrés y con unas condiciones laborales sometidas a un alto riesgo de contagio. Han asumido la responsabilidad de velar por la salud propia y la de su alumnado.

UGT ANUNCIA MOVILIZACIONES EN LA AYUDA A DOMICILIO DE HUELVA

La Federación de Emplead@s de los Servicios Públicos de la FeSP UGT de Huelva anuncia una campaña de movilizaciones en la defensa de las trabajadoras de la ayuda a domicilio de toda la provincia.

Aunque la precariedad siempre ha estado presente en las condiciones laborales de este sector, la crisis del CoVid 19 no ha hecho sino evidenciar los problemas laborales que vienen sufriendo el personal auxiliar, en su mayoría mujeres, que cuidan en sus domicilios a nuestros mayores y dependientes.

Una vez más las Administraciones han considerado a las trabajadoras del SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio) como trabajadoras de segunda, aunque este Servicio ha sido considerado como esencial, no se les ha tratado como a los sanitarios o a los trabajadores de las residencias, dejándolos desprotegidos durante la pandemia aun estando también en primera línea y expuestas a contagios.

Desde la FeSP UGT Huelva abogamos por un cambio radical de la normativa que rige la ayuda adomicilio porque la actual ha propiciado la precariedad laboral tan impresionante que tenemosponiendo en el centro del escenario el interés exclusivo de las personas usuarias, cuando ese lugar central debería estar compartido también por las trabajadoras que los asistimos. 

Las licitaciones salen a precios irrisorios de 13 euros que es lo que paga la Junta de Andalucía a las entidades locales, y que no ha aumentado desde que en 2007 se pusiera en marcha la Ley de la Dependencia. 

Las empresas privadas se ven sin margen de beneficio e intentan sacarlo incumpliendo los convenios colectivos, quitando tiempo de desplazamiento entre domicilios, no pagando el tiempo de desayuno y un largo etcétera que aumenta la precariedad laboral del sector mientras las administraciones hacen la vista gorda.

La reivindicación de la UGT aboga porque este servicio se preste desde lo público, incremento de la financiación para este servicio, que se tenga en cuenta la calidad del servicio que se presta y penalice a 

las empresas que no cumplan el convenio, el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos laborales, la evaluación de riesgos, dotación de EPIS de calidad y homologados, reconocimiento de las enfermedades laborales, medidas que garanticen así, la salud  y seguridad de las trabajadoras , distribución horarias que garanticen el equilibrio entre las necesidades del usuario y la calidad en el empleo y mejoras en el Convenio Colectivo con salarios y condiciones dignas para las trabajadoras.

Es por todo esto que desde la FeSP UGT Huelva vamos a empezar en el día de mañana una serie de movilizaciones que comenzará con una protesta silenciosa de las auxiliares de ayuda a domicilio por toda la provincia y que mostraremos de manera virtual ante la imposibilidad de hacer concentraciones multitudinarias por las condiciones de seguridad ante la pandemia. 

Paralelamente seguiremos teniendo contacto con las empresas y administraciones de las que dependen el servicio, para intentar mejorar las condiciones de trabajo de las auxiliares y el cumplimiento del Convenio Colectivo.

No descartamos hacer otro tipo de acciones más contundentes dentro de las posibilidades del escenario sanitario actual, que no perjudiquen a las trabajadoras y que vayan encaminadas a mejorar la situación del sector.

UGT CONTRA LA SUPRESIÓN UNIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL CIUDAD DE LOS NIÑOS

El centro escolar Onubense de Ciudad de los Niños recibe una traición  por parte de la Administración Educativa en el día de hoy en el que le han comunicado que su unidad de Educación Infantil (atiende a los tres niveles de Infantil)  que funciona en este centro escolar desde hace más de veinticinco años, desaparece a partir de hoy mismo.

Los alumnos y alumnas de esta unidad junto con sus hermanos y hermanas que se encuentran escolarizados en otras etapas educativas en dicho centro son recogidos por el transporte escolar de Ciudad de los Niños y desplazados hasta el colegio donde se benefician de los servicios de aula matinal, comedor, actividades extraescolares, merienda saludable,…

Esta decisión tomada de forma unilateral por la Delegación de Educación  y sin ninguna previsión de las posibles consecuencias que puede traer consigo para el alumnado, las familias, los trabajadores,… pudiéndose llegar al  cierre de este Centro Escolar emblemático en la ciudad de Huelva por su labor educativa, social, de integración y ayuda a la no exclusión.

Desde FeSP UGT Huelva no entendemos este tipo de decisiones que perjudican a los sectores más desfavorecidos y que mayor protección necesitan y que dañan la continuidad de un centro que con tanto esfuerzo y dedicación construyó la sociedad onubense hace más de cuarenta años.

Durante años la Administración ha utilizado los servicios de este centro para la atención de unos alumnos y alumnas que en otras circunstancias  y condiciones escolares no obtendrían la respuesta adecuada. 

Son los nuevos  gobernantes de esta Consejería los que desde su llegada están poniendo innumerables trabas a que este proyecto Educativo y Social pueda seguir realizando sus funciones en nuestra ciudad.

Nos consta que este centro está recibiendo en todo momento el apoyo tanto de sindicatos, patronales, asociaciones de padres y madres, servicios sociales, etc. Y aun así la administración Educativa sigue haciendo oídos sordos a todas las demandas en defensa de este centro.