DESDE UGT HUELVA NO ES POSIBLE VALORAR POSITIVAMENTE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA SANIDAD PÚBLICA EN LA PROVINCIA

En el día de hoy se han reunido las Secciones Sindicales de la sanidad pública  del Sector de Salud de Servicios Públicos de UGT  Huelva a fin de hacer un análisis de la situación en que se encuentra en este momento en que iniciamos un nuevo año la sanidad pública haciendo hincapié en los siguientes puntos:

1.- Las listas de espera sin solución a la vista, tanto a corto ymedio plazo y tanto en atención primaria como en otras especialidades, debido a la falta de profesionales médicos especialmente y que redunda en un problema asistencial cada vez mayor que paga la ciudadanía en su conjunto con un empeoramiento de sus patologías.

2.- El descabezamiento en las máximas responsabilidades de la atención sanitaria en la mitad de la provincia, con los hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena, sin Gerentes oficialmente desde hace más de seis meses y un mes por dimisión y jubilación de sus anteriores gerentes respectivamente, y cuyos puestos se vienen ejerciendo provisionalmente con lo que ello representa desde las direcciones médicas, y a cuyas personas hay que agradecer su labor ya que la duplicidad de cargos implica un mayor esfuerzo y una doble responsabilidad. 

2.- Dificultades importantes en la atención de urgencias que vienen provocando algunos días durante este invierno un importante colapso asistencial especialmente en el Hospital Juan Ramón Jiménez propiciado nuevamente por la falta de profesionales en todas las categorías profesionales implicadas, desde celadores hasta médicos, pasando por el personal administrativo, técnico y de enfermería, en los momentos en que se están produciendo repuntes deincrementos considerables de enfermedades principalmente respiratorias e infectocontagiosas.

Pero también de alguna manera un colapso que se ha vistopropiciado por la falta de atención sanitaria por la tarde al dejar tan sólo abierto en este horario, para los más de sus 140.000 habitantes, el Centro de Salud Virgen de la Victoria, y después el DCCU en el antiguo Hospital Manuel Lois, lo que ha provocado sin duda que las personas enfermas se vayan directamente a las urgencias del Juan Ramón Jiménez creando situaciones agobiantes tanto para los trabajadores y trabajadoras del hospital que ya no pueden dar más de sí, como a los propios usuarios.

Una situación parecida y con mayor virulencia se ha dado también en el resto de Andalucía, donde en su conjunto, y donde desde la UGT, no han cesado las quejas por las decisiones que se vienen adoptando por parte de la administración de JuanMa Moreno y que para nada están sirviendo  para corregir la actual situación que vive la sanidad pública en general pero especialmente el personal infradotado para hacer frente a las necesidades de la población, e infravalorado por la propia administración, causando un profundo malestar y desmotivación.

3.- Se ha valorado positivamente el camino trazado para la estabilidad del personal y que está produciendo el correspondiente descenso  de la precariedad laboral con el continuo goteo de tomas de posesión  por categorías profesionales de las distintas convocatorias, todo ello a pesar de que el déficit en la infraestructura del SAS para trabajar con los actuales mecanismos para el 

acceso al trabajo tanto para personal fijo a través de las OPEs, como para el personal eventual a través de la Bolsa de Trabajo, enlentece los procesos de selección de personal.

4.- En materia de infraestructuras estamos sin recibir información sobre la evolución del Plan que en su día se proyectó desde hace meses y aunque sabemos que va desarrollándose, creemos de forma muy lenta en temas tan importantes como los de el Materno Infantil, Chares, etc..

5.- Por último, echamos en falta soluciones a temas pendientes desde el Ministerio en materia de adecuación de los grupos profesionales que afecta a las retribuciones del personal, así como el desarrollo en materia de jubilaciones tanto parciales como anticipadas al personal de los Servicios de Salud.

COLAS EN LOS CENTROS SANITARIOS PARA SER ATENDIDOS

Desde la UGT ya desde el primer día nos hemos pronunciado respecto al bochornoso cartel que se publicó en la página de los Distritos Sanitarios Huelva Costa y Condado Campiña en el que se consideraba positivo el que hubiera listas de espera al igual que las hay para comprar tortilla o el pan. Fue la Consejera de Salud del gobierno de Andalucía quien abrió la espita argumentando en sede parlamentaria que el sistema sanitario del que está al frente, era tan bueno, que gracias a ello se generaban listas de espera. Algo tan burdo como decir que mientras mejor es nuestro sistema sanitario mayor será la lista de espera. Una imbecilidad de tal categoría para justificar lo injustificable es que a quienes trabajamos en el sistema sanitario andaluz nos avergüenza tener al frente de las políticas sanitarias a este personaje del que por cuyos comentarios crecen otros como los del cartel aparecido en la página de nuestros distritos sanitarios en Huelva. Desde la UGT ya dijimos que la publicación de ese cartel lamentable no podía quedar sin consecuencias, y por ello desde la UGT se impulsará una declaración institucional de la Junta de Personal de los Distritos Sanitarios Huelva Costa y Condado Campiña, por la que se repruebe y pida el cese inmediato de quien autorizó la realización y publicación de dicho cartel así como a la propia Consejera de Salud quien con sus falsos comentarios sobre que con el buen funcionamiento de nuestra sanidad se generan listas de espera alimentan otros tan vergonzosos como los vistos en Huelva. Los profesionales y personas a las que representamos, consideramos que no pueden estar al frente de nuestra sanidad políticos y gestores de tan bajo calado. La sanidad de Huelva está hoy prácticamente descabezada totalmente: más de cinco meses sin gerente en el hospital de referencia en la provincia, y pronto lo estará también el Hospital Infanta Elena ante la inminente jubilación de su actual gerente que han venido trabajando con escasas posibilidades de mejorar en crecimiento y estabilidad de recursos humanos; y ahora esperamos el cese del actual gerente de los distritos sanitarios por esos crueles y jocosos comentarios sobre las listas de esperas. Confiamos en que estos cargos se renueven también de forma rápida por gente con sangre nueva e ilusionada, y especialmente sensible a la problemática de nuestra sanidad en Huelva. Pero sobre todo confiamos que en Sevilla desde la Consejería, se dejen de excusas y se dote a Huelva de los medios y del personal que necesitamos para avanzar con la autonomía suficiente para no tener que ir y venir a Sevilla como ya viene ocurriendo en tantas cosas y ahora incluso para la cirugía mayor en urología en el Área Norte de Huelva, y se preste la asistencia sanitaria con la calidad que nos merecemos. De nada servirá si con los nuevos cargos no vienen también suficientes presupuestos y los medios necesarios y medidas necesarias para la mejora de la actual asistencia sanitaria en nuestra provincia. Presupuestos y medios que también han de exigir las personas que ocupen los distintos nuevos cargos

UGT hace un llamamiento a la creación de una mesa de dialogo para acabar con el deficit sanitario de nuestra provincia.

En estos días se ha publicado por fin el estado de las listas de espera en la atención sanitaria pública de Andalucía: Un termómetro del estado de salud del funcionamiento de nuestra sanidad.

Los datos son poco menos que escalofriantes pues a las listas de espera tanto para tratamientos quirúrgicos como para atención especializada y para servicios diagnósticos a las que ya estábamos acostumbrados a pesar de nuestras constantes denuncias, se han sumado los déficits sanitarios del tiempo de pandemia por la covid 19, y que esta Administración no ha sabido absorber en estos prácticamente dos últimos años de normalización sanitaria.

   Para poner un ejemplo de la situación que vivimos en Huelva,  podemos señalar que solamente el Hospital Juan Ramón Jiménez tiene 10.870 pacientes en lista de espera, de los que 5.748 están fuera de plazo (más de un año) con una demora media en total de 224 días frente a los 128 días del pasado año es decir, prácticamente 100 días más de espera. El Infanta Elena acumula 579 pacientes que superan los 365 días de espera de los 2.378 inscritos y el Comarcal de Riotinto acumula 414 pacientes con más de un año de espera para intervención de los 1.417 que están inscritos. Y solo el

 hospital concertado Virgen Bella consigue reducir los días de espera que pasa de tener 284 pacientes con un tiempo de espera de prácticamente tres meses a 169 pacientes con una demora de casi un mes.

 La falta de profesionales en prácticamente la mayoría de especialidades médicas en nuestra provincia es más que lamentable habiéndose puesto en riesgo unidades tan importantes como la unidad de Ictus en el Juan Ramón Jiménez, la UCI en el hospital Infanta Elena, o la Urología en el Hospital de Riotinto que ha tenido que formar parte de la gestión clínica del Hospital Virgen Macarena y a donde ya tiene que ir a operarse los pacientes del Área Norte de Huelva con aquellas patologías que requieren días de hospitalización.

A esto hay que sumar las cada vez más deficiencias en nuestra atención

 primaria con cada vez más dificultades para encontrar médicos de familia – especialidad en la que ya ni tan tampoco quieren formarse los nuevos licenciados y licenciadas de medicina y  el déficit de pediatras, lo que está provocando la falta de sustituciones por vacaciones y bajas por enfermedad y accidentes, poniéndose más difícil cada día, conseguir cita salvo que te vayas a la puerta del centro de salud a las seis o siete de la mañana.

 El descontento generalizado de los y las profesionales que saturados de

 trabajo se ven ningunéado por una administración insensible que tampoco es capaz de reconducir un sistema retributivo caduco, insuficiente, e injusto, así como incapaz de poner en marcha ninguna medida que sirva de acicate para atraer y estabilizar a profesionales en nuestra querida provincia haciéndonos cada vez más dependientes de Sevilla y a donde

 incluso tenemos que llevar a nuestros niñas y niñas para operarse de una

 simple apendicitis.

 Una vergüenza de sistema sanitario público que desde hace un mes se ha

 quedado sin presupuesto incluso para pagar las nóminas de sus profesionales debiendo el gobierno haber tenido que reconducir la situación presupuestaria para hacer posible el pago, y mientras se presupuestan casi 800 millones de euros destinados a contratos con

 entidades privadas para paliar el déficit sanitario que ellos mismos han

 creado y que antes exponíamos y que llevamos años denunciando.

 800 millones que se licitarán y que ni los propios empresarios privados

 saben cómo y a qué servicios podrán optar.

 Ante toda esta situación, el Comité de UGT Servicios Publicos Huelva  resuelve denunciar esta situación y hacer un llamamiento urgente a la administración sanitaria para conformar una Mesa de Diálogo que sirva para adoptar decisiones propias

 para nuestra provincia a fin de resolver definitivamente el déficit sanitario que durante años llevamos soportando en Huelva tanto en la atención