MOVILIZACIONES POR LA CALIDAD SANITARIA EN ANDALUCÍA

En el día de hoy los cuatro sindicatos, UGT, CCOO, CSIF y SATSE continúan con la campaña de movilizaciones para exigir soluciones para la mejora de la calidad de la sanidad en Andalucía.

En Huelva concretamente se inició el pasado día 23 con una recogida de firmas en el mercado del Carmen, para conseguir el apoyo de la ciudadanía en todas las reivindicaciones. Hoy ha sido en la calle Concepción.

Exigen mejoras y soluciones para todos los problemas y dificultades actuales del sistema sanitario público andaluz, como es las listas de espera en atención primaria, las listas de espera quirúrgicas, para consultas de especialistas, para pruebas diagnósticas, para quirófanos y centros cerrados. El déficit y la fuga de profesionales a otras comunidades autónomas. Las inversiones que se hacen en Andalucía, también son muy bajas y los sindicatos exigen que al menos estemos en la media nacional.

Reivindican   también que el SAS cumplalos compromisos adquiridos sobre los acuerdos con las organizaciones sindicales para la atención primaria y carrera profesional, para consolidar la plantilla y mejorar la atención primaria.

Está previsto continuar con la recogida de firmas el 4 de febrero en el Centro de salud de Aracena y así todo el mes de febrero en diferentes lugares de nuestra provincia finalizando el 4 de Marzo

“STOP AGRESIONES. LOS INCUMPLIMIENTOS DELA ADMINISTRACIÓN, LOS SUFRIMOS TAMBIÉN LOS Y LAS PROFESIONALES”

Los sindicatos UGT , CSIF, CCOO y SATSE han denunciado con firmeza el alarmante incremento de los actos violentos dirigidos contra los profesionales de la Sanidad Pública Andaluza, un fenómeno que atribuyen directamente al colapso del sistema sanitario provocado por la inacción del Gobierno andaluz. La denuncia EN Huelva se ha producido mediante una concentración en el Centro de Salud El Torrejón.

Para las organizaciones sindicales, la violencia es absolutamente injustificable, pero la situación actual de la Sanidad, con recortes de personal, falta de sustituciones, imposibilidad de coger citas, interminables listas de espera y demoras en la atención, está creando un ambiente explosivo en los centros sanitarios. 

Los hechos y las cifras hablan por sí solas: el aumento de las agresiones en las últimas semanas y los datos oficiales del SAS, que ya en junio alertaban de una subida del 7%en las agresiones, con un total de 924 registradas sólo entre enero y junio de 2024, son una prueba irrefutable del deterioro del sistema. 

Por todo ello, UGT, CSIF, CCOO y SATSE han convocado concentraciones en centros sanitarios de toda Andalucía para condenar enérgicamente los actos de violencia contra los profesionales de la Sanidad Pública y exigir a la Junta de Andalucía la adopción inmediata de medidas contundentes para frenar esta situación insostenible. 

Además, estas protestas buscan sensibilizar a los ciudadanos para evitar que se generen situaciones de tensión que, cada vez con más frecuencia, derivan en agresiones hacia los profesionales que los atienden. Estos profesionales, lejos de ser responsables del estado deplorable de la Sanidad Pública, están haciendo todo lo posible para que las deficiencias del sistema no repercutan en la atención. 

Las concentraciones se han celebrado bajo el lema «Stop agresiones, los incumplimientos de la Administración los sufrimos los/as profesionales» con el que se pretende señalar sin ambigüedades al Gobierno andaluz como verdadero responsable de esta crisis, debido al deterioro de la Sanidad Pública y su inacción para implementar las medidas necesarias, empezando por el cumplimiento de los acuerdos de Atención Primaria que beneficiarían directamente a los ciudadanos.

UGT reclama al SAS más personal e insta a secundar la Huelga prevista para el 26 de junio

En el día hoy UGT se concentra ante las oficinas de los Servicios Centrales del SAS para reclamar más personal en plantilla y más personal en los planes de vacaciones para sustituir.

Igualmente se está reclamando el cumplimiento de los pactos alcanzados en Mesa Sectorial en relación a los avances necesarios en la Atención Primaria para una mejor atención a los pacientes y el cumplimiento y desarrollo de la carrera profesional.

Por último, la actualización de los cortes de la Bolsa de Empleo, que deja fuera a un montón de nuevos profesionales sin actualizar su inclusión en bolsa, sin baremar nuevos cursos de formación especializada en temas concretos con una inversión personal muy importante, y sin baremar los nuevos servicios prestados que son fuente de experiencia en el trabajo.

Por todo esto y mucho más, habrá Huelga General en la sanidad pública, que en esta ocasión será de solo tres horas el próximo día 26 tratando de perjudicar lo menos posible a nuestros pacientes, pero sin renunciar a nuestro derecho a expresar nuestras reivindicaciones laborales como cualquier otro colectivo de trabajadores y trabajadoras.

El día 26, todos y todas a la huelga!!