COLAS EN LOS CENTROS SANITARIOS PARA SER ATENDIDOS

Desde la UGT ya desde el primer día nos hemos pronunciado respecto al bochornoso cartel que se publicó en la página de los Distritos Sanitarios Huelva Costa y Condado Campiña en el que se consideraba positivo el que hubiera listas de espera al igual que las hay para comprar tortilla o el pan. Fue la Consejera de Salud del gobierno de Andalucía quien abrió la espita argumentando en sede parlamentaria que el sistema sanitario del que está al frente, era tan bueno, que gracias a ello se generaban listas de espera. Algo tan burdo como decir que mientras mejor es nuestro sistema sanitario mayor será la lista de espera. Una imbecilidad de tal categoría para justificar lo injustificable es que a quienes trabajamos en el sistema sanitario andaluz nos avergüenza tener al frente de las políticas sanitarias a este personaje del que por cuyos comentarios crecen otros como los del cartel aparecido en la página de nuestros distritos sanitarios en Huelva. Desde la UGT ya dijimos que la publicación de ese cartel lamentable no podía quedar sin consecuencias, y por ello desde la UGT se impulsará una declaración institucional de la Junta de Personal de los Distritos Sanitarios Huelva Costa y Condado Campiña, por la que se repruebe y pida el cese inmediato de quien autorizó la realización y publicación de dicho cartel así como a la propia Consejera de Salud quien con sus falsos comentarios sobre que con el buen funcionamiento de nuestra sanidad se generan listas de espera alimentan otros tan vergonzosos como los vistos en Huelva. Los profesionales y personas a las que representamos, consideramos que no pueden estar al frente de nuestra sanidad políticos y gestores de tan bajo calado. La sanidad de Huelva está hoy prácticamente descabezada totalmente: más de cinco meses sin gerente en el hospital de referencia en la provincia, y pronto lo estará también el Hospital Infanta Elena ante la inminente jubilación de su actual gerente que han venido trabajando con escasas posibilidades de mejorar en crecimiento y estabilidad de recursos humanos; y ahora esperamos el cese del actual gerente de los distritos sanitarios por esos crueles y jocosos comentarios sobre las listas de esperas. Confiamos en que estos cargos se renueven también de forma rápida por gente con sangre nueva e ilusionada, y especialmente sensible a la problemática de nuestra sanidad en Huelva. Pero sobre todo confiamos que en Sevilla desde la Consejería, se dejen de excusas y se dote a Huelva de los medios y del personal que necesitamos para avanzar con la autonomía suficiente para no tener que ir y venir a Sevilla como ya viene ocurriendo en tantas cosas y ahora incluso para la cirugía mayor en urología en el Área Norte de Huelva, y se preste la asistencia sanitaria con la calidad que nos merecemos. De nada servirá si con los nuevos cargos no vienen también suficientes presupuestos y los medios necesarios y medidas necesarias para la mejora de la actual asistencia sanitaria en nuestra provincia. Presupuestos y medios que también han de exigir las personas que ocupen los distintos nuevos cargos

UGT se movilizan por la “inmediata actualización” de los listados de la Bolsa del SAS

UGT y CCOO convocan movilizaciones en todas las provincias hoy 4 de octubre, ante “la dejadez” del Servicio Andaluz de Salud (SAS)con la Bolsa de Empleo Temporal. Para UGT y CCOO, la esta situación “es insostenible” porque la Administración sanitaria tiene categorías sin baremar desde los años 2021 y 2022 y para el 2023 ni siquiera está abierto el plazo de inscripciones. En Huelva la concentración ha tenido lugar en el Hospital Infanta Elenam

CCOO y UGT exigen al SAS “la inmediata actualización” de los listados a 2023 y convocan una concentración en todas las provincias andaluzas hoy  4 de octubre, y, posteriormente, el 18 de octubre. Asimismo, no descartan otras movilizaciones en caso de que la Consejería de Salud “siga ignorando este grave problema”.

UGT DENUNCIA LAS ALTAS TEMPERATURAS QUE SOPORTAN EN EL CENTRO DE SALUD DE ARACENA USUARIOS Y PERSONAL

UGT Servicios Públicos de Huelva ha denunciado  ante la gerencia del Área Sanitaria Norte de Huelva la situación lamentable en la que se encuentra el Centro de Salud de Aracena sin aire acondicionado en un año en que la asfixiante calor está provocando incluso desmayos entre el personal del centro que no puede soportar de forma continuada las altas temperaturas de este tiempo. 

De las 40 zonas en que distribuimos el centro de salud entre las correspondientes consultas, zonas comunes, despachos de trabajo,  zonas de descanso para el personal de guardia,  etc.,  solo 13 tienen refrigeración. Y la zona de entrada y atención al usuario sufre temperaturas de hasta 4 grados más en verano consecuencia de la cristalera ya que el sol empieza a dar en la misma, desde tempranas horas de la mañana y donde el ventilador no tiene ningún efecto. 

Cuando los usuarios y usuarias deberían encontrar un efecto de sosiego al entrar en el centro sanitario lo que se produce es el efecto contrario debido a la concentración de calor.Para la UGT es lamentable que por parte del SAS no se quiera reconocer siquiera la situación médica de estas trabajadoras afectadas por la temperatura como problema laboral consecuencia de la falta de infraestructura en refrigeración que está sufriendo el centro de salud. Por otro lado el responsable del sector de sanidad de UGT Jesús Tormo, lamenta que no se haya previsto con anterioridad suficiente la inversión necesaria para cubrir las necesidades de loa sistemas de refrigeración de los centros sanitarios en la atención primaria del Área Sanitaria cuando por ejemplo en este centro, ya se había advertido de la situación desde hace varios años; una atención primaria infradotada no sólo en personal sino también en medios e infraestructura como vernos,  a pesar de las inversiones que a través de la fondos europeos principalmente se han venido realizando, y que aquí en este caso no sirve de nada pretender corregir la situación invirtiendo en un triste ventilador en  alguna zona que lo único que hace como todo el mundo sabe, es mover el aire caliente existente en las dependencias.

Por último desde la UGT se ha exigido la inmediata inversión necesaria para corregir la situación que en el centro de salud se necesita y se reconozca oficialmente lo evidente,  y es que las trabajadoras afectadas, lo fueron como consecuencia de las altas temperaturas del centro de salud por su falta de infraestructura en materia de refrigeración, y se considere afectación de índole laboral como ya se advirtió por el personal médico que atendió a las compañeras del centro,  sin que se haya motivado por la dirección del Área Sanitaria su negativaimpidiendo el pronunciamiento del servicio de prevención y salud laboral y lo mismo suceda con todos los partes médicos realizados a los y las profesionales con cuantos incidentes se produzcan en horario laboral e in itinere y lleven aparejados o no partes de IT.