UGT SOLICITA A LA JUNTA DE ANDALUCÍA PARA QUE TOMEN MEDIDAS PARA QUE EN LOS AYUNTAMIENTOS DE NUESTRA PROVINCIA SE REALICEN LAS PRUEBAS DE COVID_19

Ante la situación de desescalada, FeSP UGT Huelva insta a que la Junta de Andalucía tomes las medidas oportunas para que todos los Ayuntamientos de nuestra provincia puedanrealizar los necesarios test de detección del Covid-19, a la plantilla de policía local, bomberos,personal de consorcio de bomberos y demás trabajadores y trabajadoras de sus plantillas, para así garantizar la seguridad de todos losciudadanos.

Tambien se insta a todos los Ayuntamientos que comiencen con la realización de estas pruebas.

La vuelta a la normalidad en nuestra provincia, en la que tendremos que convivir con Covid 19 requiere de medidas preventivas, que la ciudadania tiene que cumplir pero tambien es obligación de los Ayuntamientos garantizar el bienestar y salud de sus ciudadanos, con todas las acciones que sean de su competencia. Se entiende que la realización de los test y pruebas PCR es una de ellas, ya que así podrá aislarse al trabado o trabajadora que pudiera estar contagiado y evitar que contagie al resto de plantilla y a losciudadanos con los que estan en contacto.

FeSP UGT HUELVA DENUNCIA LA INSOSTENIBLE SITUACIÓN DE CIENTOS DE TRABAJADORES/AS QUE PRESTAN SUS SERVICIOS EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS

Desde la federación de empleados y empleadas de los servicios públicos (FeSP) de UGT Huelva NO se entiende como se ha llegado a una situación en la que muchos trabajadores y trabajadoras de empresas privadas, que prestan sus servicios en centros educativos públicos de nuestra comunidad Autónoma, llevan sin cobrar desde el mes de marzo.

Cuando desde la Consejería de Educación y Deporte se comunicó que para evitar despidos y ERTES se mantendrían en vigor los contratos con dichas empresas, con la condición, lógicamente, de que no hubiera ni despidos ni ERTES, aplaudimos la decisión y valoramos el gran esfuerzo económico que esto supondría para la Junta de Andalucía.

Efectivamente la medida se puso en marcha, cientos de trabajadores y trabajadoras, entre los que se encuentran colectivos de monitores escolares de educación especial, PTIS, LLSE, contratados por estas empresas privadas ubicadas en las ocho provincias de Andalucía, sintieron un gran alivio debido a que les suponía el mantenimiento de sus puestos de trabajo y por consiguiente seguir cobrando sus nóminas.

Pero la realidad a día de hoy es bien diferente. La mayoría de estos colectivos no cobran desde marzo, lo que como consecuencia de sus mas que insuficientes sueldos, se encuentran en un verdadero estado crítico. Ni pueden acogerse al paro porque siguen contratados, ni pueden acceder a ERTES porque el compromiso de sus empresas para mantenerlos contratados pues la administración se lo impide.

Desde FeSP UGT Huelva se han hecho todas las gestiones posibles para averiguar cuáles son los motivos de los retrasos en el pago de las nóminas a estos trabajadores y nadie da una respuesta. Ni por parte de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), la cual es un ente instrumental dependiente de la Consejería de Educación y Deporte, encargada de tramitar todo el proceso de licitación y posterior contrato con las empresas que presentan sus servicios en los centros públicos Andaluces, ni por parte de las propias empresas. Nadie da respuestas, ni mucho menos soluciones. El tiempo pasa, y los trabajadores y trabajadoras afectados/as por esta inoperancia siguen sufriendo cada vez más para poder hacer frente a sus gastos, que no son otros que los de cualquier trabajador/a: hipoteca, comida, electricidad,…

Por todo ello, se exige a la Administración Andaluza que cumpla sus compromisos y libere los fondos necesarios para que las empresas abonen sus nóminas a los trabajadores. Y por supuesto a las empresas, para que no se parapeten detrás de la APAE y cumplan con su primera y sagrada obligación, que no es otra más que pagar los salarios, aunque para ello tengan que acudir a préstamos, hasta que reciban de la administración el dinero que les corresponda. En definitiva, exigimos que cada organización cumpla con sus obligaciones. Los trabajadores y trabajadoras de estas empresas ya no pueden más. No son los culpables de esta situación pero si son los que están pagando sus consecuencias.

Desde FeSP UGT Huelva se seguirá exigiendo, denunciando y continuaremos atentos hasta que se les dé una solución a estos trabajadores y trabajadoras.

UGT SE MUESTRA EN CONTRA DEL “PLAN DE REFUERZO”PARA EL VERANO

FeSP UGT Huelva se sigue manifestando en contra del “Plan De Refuerzo” por los siguientes motivos:• Considera que no tiene sentido llamar Plan de Refuerzo a unos apoyos que se realizan en una quincena del mes de julio a unos alumnos que ya con su profesorado no ha conseguido alcanzar los objetivos de su nivel escolar y en esos días no los van a conseguir superar con otro profesor distinto que no los conoce ni sabe que es lo que necesita a la hora del refuerzo cada niño y cada niña.• Las condiciones climatológicas de nuestra comunidad no son las más adecuadas para trabajar con un alumnado en los centros que no están climatizados.• En este curso es una irresponsabilidad agrupar a niños y niñas en unos centros en los que no se podrán respetar las normas sanitarias de distanciamiento e higiene. La realidad de los colegios con niños sudados con sus mascarillas, los servicios escolares que son focos de contagios, las interacciones entre iguales que son difíciles de realizarlas con garantías de higiene… 

Considera que es ilógico poner en riesgo la salud de equipos directivos, personal de administración y servicios, conserjes y limpiadoras en unos centros donde no se han realizado desinfecciones y en los que el tratamiento ha sido el de una limpieza, en algunos de ellos, que no garantiza las buenas condiciones sanitarias para la incorporación. No se ha tenido conocimiento de la dotación de materiales adecuados para la protección de personas y tampoco se han realizado test a las personas que deberían atender estos servicios,. 

Por ello FeSP UGT Huelva Enseñanza, exige unos mínimos que garanticen la seguridad de estos trabajadores y trabajadoras y de todos los usuarios que puedan asistir a realizar las matriculaciones. Estas tareas que son administrativas se pueden realizar de forma telemática y si a los ciudadanos y ciudadanas no les fuese posible tienen abiertas todos los registros que marcan la Ley39/2015 de procedimiento administrativo  así como las oficinas de correo.

UGT SOLICITA QUE EN LA DELEGACIÓN DE IGUALDAD SE VUELVA A CONTRATAR AL PERSONAL QUE SE HA EMPLEADO DURANTE EL COVID 19 PARA POSIBLES SUSTITUCIONES

UGT Ha solicitado a la Delegación Provincial de Igualdad que tenga a bien asignar, de manera preferente, los contratos de sustitución para el próximo plan de vacaciones y artículo 26, a los trabajadores y trabajadoras que están o han estado trabajando durante el periodo correspondiente a la pandemia por el SarsCov-2 y espera no haya inconveniente por parte de esa Delegación Territorial en actuar en este sentido, ya que redundará en una mejora de la calidad de los servicios y aliviará eltrabajo administrativo . Así lo ha solicitado en unescrito que ha dirigido a la Delegada Provincial la sección sindical de FeSP UGT Huelva de dichocentro.

Las razones que expone en su escrito la Sección Sindical son derivadas de que en el contexto del Covid-19 necesitan coberturas eficaces que conozcan los centros y su funcionamiento. Ya que sería ideal que el personal ya esté formado en las medidas queactualmente están en marcha en los centros en relación a esta pandemia.

Como consecuencia de esta crisis sanitaria, el personal de plantilla no ha podido disfrutar de ninguno de los permisos a los que tiene derecho dentro del año natural, habiendo hecho méritos más que sobrados para disfrutarlos. Este hecho tiene como consecuencia un acúmulo aún mayor al habitual de días pendientes de disfrute, días que, por otro lado, si no se conceden en verano, parece muy aventurado pensar que pueda hacerse en otoño con un mayor riesgo. La pandemia ha obligado al personal, a no pensar en las vacaciones hasta unas fechas que dificultan las labores administrativas para la contratación por los cauces habituales. Además, también la participación de las Organizaciones. Sindicales en el proceso de selección del personal necesario, está dificultada por las medidas de prevención vigentes

La solución, al menos parcial, a la situación de que los profesionales puedan disfrutar sus vacaciones y no haya inconveniente en las tareas administrativas y en la selección del personal de sustitución, pasa por contratar para el programa de vacaciones y artículo 26 al personal que ha tenido la valentía de aceptar los contratos para hacer frente al Covid-19 arriesgando con ello susalud. Se lo han ganado con esa valentía y con su gran desempeño. Así se tendría un personal solvente desde el primer día con la consecuente posibilidad de conceder mayor número de permisos a la plantilla y aliviar parte del trabajo administrativo derivado.

UGT Denuncia la falta de test para el personal de Ayuda a Domicilio de la provincia deHuelva

La Consejería de Salud incumple con las Auxiliares de Ayuda a Domicilio en Huelva.

Desde el inicio de la alerta sanitaria el pasado mes de marzo, desde la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos de la UGT en Huelva, se alertó de la necesidad de que las Auxiliares de Ayuda a Domicilio, en su mayoría mujeres, tuvieran los equipos de protección adecuados para el desarrollo de su trabajo y de que se les hicieran los test de detección de CoVid19, y así se hizo público  en su momento.

Igualmente se transmitio a las distintas empresas de Ayuda a Domicilio de la provincia y a las administraciones de las que depende el Servicio, además se reclamó a la Junta de Andalucía.

En este colectivo es fundamental extremar las precauciones, ya que están en contacto con uno de los grupos más vulnerables de la población: el de las personas mayores y dependientes. 

Cuando llegó la noticia de que, por fin la Junta de Andalucía extendería la realización de test al personal de la Ayuda a Domicilio, no se podía entender que la cifra que se daba en los medios era de 1.843 test, cuando el número de Auxiliares en la provincia es bastante superior, aproximadamente unas 2600. 

Desde el pasado viernes, empezaron a citar a las Auxiliares por municipios, pero se ha detectado que, aunque las empresas han enviado las listas de todo el personal, los listados que llegan a los Centros de Salud, están incompletos, por lo que no se les están haciendo las pruebas a todo el persona.

FeSP UGT Huelva exige a la Consejería de la Junta de Andalucía que aclare los motivos de estas incoherencias y que se pongan a disposición de la totalidad de estas profesionales los test prometidos, mediante extracción de sangre venosacomo procedimiento más recomendado por el fabricante del test y por sociedades científicascomo se ha publicado.

UGT POLICIA LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE HUELVA PROPONE UNA INICIATIVA PARA LOS MENORES DE NUESTRA PROVINCIA.

Los delegados de FeSP UGT Huelva de la policia local del Ayuntamiento de Huelva han tenido una iniciativa para reconocer a los menores de la ciudad el comportamiento tan ejemplar, que han tenido durante el confinamiento obligado por el estado de alarma.

Para ello, la empresa ICREA Publicidad ha colaboradogratuitamente con el diseño de unos diplomas para los menores,donde se pone de manifiesto la importante colaboración que han tenido para frenar la propagación del covid-19 en la sociedad.

Esta iniciativa fue presentada por los delegados de FeSP UGT ala Jefatura de la policia local del Ayuntamiento de Huelva y sus responsables politicos, para ponerla en marcha y en el dia de hoy,  ha visto la luz.

UGT se congratula de que se lleve a cabo esta iniciativa ya que con ella se pretende poner en valor el enorme esfuerzo de los más  pequeños, al mismo tiempo aprovecha para felicitar a loscompañeros de la Policia Local del Ayuntamiento de Huelvapor la tremenda labor que ya vienen desarrollando en nuestra provincia, un servicio público de enorme valor para nuestrasociedad y que han sido clave para la lucha en esta pandemia, asi como agradecer a la empresa ICREA publicidad por su colaboración.

Los diplomas pueden descargarse en la pagina web del Ayuntamiento de Huelva, o poniendose en contacto con laempresa

UGT exige a la Junta de Andalucia directrices claras, concisas y resolutivas para el profesorado

Desde FeSP UGT enseñanza nos sentimos indignados por la falta de directrices claras, concisas y resolutivas en relación al trabajo que deben desempeñar los docentes ante la situación generada por el estado de alerta decretado por el gobierno de España.

Desde el pasado viernes 13 de marzo en el que: 1. A los docentes se les informó que no asistirían a su centro de trabajo y que debían seguir teletrabajando desde sus casas con sus propios medios  tecnológicos ,cada uno los que buenamente tiene y que además debe compartir con sus familias puesto que ni delegación ni consejería dotan a los profesores de material alguno que no seacuaderno de notas y bolígrafos.2. Que debían tener a sus alumnos y alumnas con un seguimiento de todas las tareas, actividades y aprendizajes que realizan,pero no se sabe de qué manera porque no han dado pautas claras y concisas, ni medios.3. Que informan de una manera enredosa que los alumnos y alumnas que lo necesiten y que no tengan los medios tecnológicos necesarios pueden tener sus materiales impresos. Dicha información se dio en aquellos días en los que se sabía que estábamos hablando de un estado de alerta que presumiblemente iba a ser duradero en el tiempo, puesto que ya teníamos ejemplos que sabíamos que íbamos a seguir, y  NO se informó y dio pautas para que esos materiales llegasen al alumnado de la manera más segura y rápida posible.4. Que la formación para afrontar estos nuevos retos es escasa y que no es fácil de utilizar debido a la poca capacidad de dicha plataforma.

El profesorado se encuentra desorientado, desbordado con muchas incertidumbres sobre cuáldebe ser su trabajo en este periodo de confinamiento y cómo se debe hacer este trabajo: avanzar en materia y contenido, reforzar lo ya trabajado de manera presencial, evaluar en función a qué criterios, como enviar tareas y explicaciones,… 

Son ya muchos los días utilizando todo su ingenio, ganas, corazón, medios, buena voluntad,…y todo lo que los maestros saben dar por los alumnos y alumnas sin ayuda de la administración.

Desde FeSP UGT Huelva pedimos que se den directrices claras a todo el profesorado sobre la forma en la que deben desarrollar su trabajo dentro de las características y peculiaridades de cada centro y zona, pero que compensen las desigualdades sociales, tecnológicas y de acceso a todos y todas las personas que forman la comunidad educativa.

UGT se congratula de que por fin hayan efectuado los test rápidos en las residencia de mayores de Nerva y Zalamea La Real

UGT ha estado reclamando la realización de los test rápidos en las residencias de mayores de nuestra provincia, desdeque se detectó el primer caso positivo en un residente deNerva y por fin, ayer llegó el día en el que a todo el personaly residentes de las residencias de Nerva y Zalamea la Real, se les han practicado los test de detección del coronavirus.

Por tanto, queremos felicitar a tod@s en estas residencias, especialmente al personal, que hasta ahora han seguido trabajando con la mayor profesionalidad a pesar de la incertidumbre y el miedo desde que se conoció el positivo en Nerva, .

Esperamos que estos tests se generalicen de manera urgente en el conjunto de las residencias de nuestra provincia, así como en el resto de la totalidad de servicios sanitarios y sociosanitarios, donde todavía hacen falta EPIS, especialmente batas impermeable, etc, incluso guantes en algunos centros de atención primaria, así como otro tipo de material en muchos centros públicos y privados de nuestra provincia en los servicios esenciales.

Por último señalar que estos casos de Nerva y Zalamea, nos sirven de ánimo para todos, pero no debe de hacernos bajar la guardia.

Queremos aprovechar también este momento para agradecer el esfuerzo que están haciendo profesionales de los distintos servicios de prevención también saturados de trabajo desde que se inició la crisis de este coronavirus.

SERVICIOS PUBLICOS DE UGT HUELVA DONA 1000 PANTALLAS DE PROTECCION PARA HACER FRENTE AL CORONAVIRUS

La Federación de empleados y empleadas de los servicios públicos de UGT Huelva, ante la dificil situación que atraviesan las personas del de sector público de nuestra provincia para hacer frente al coronavirus, ya que muchas ellas, no cuentancon equipos de protección adecuados para desempeñar su labor, ha querido contribuir con su granito de arena, donando 1000 pantallas de proteccion 3 D.

Estas se han donado a la Junta de Andalucia, Diputacion, Correos y Prisiones, para que efectuen el reparto segun las necesidades mas prioritarias entre los trabajadores ytrabajadoras que realizan los servicios esenciales en el sector público de nuestra provincia: policías, bomberos, ayuda a domicilio, sanitarios, residencias de mayores, centros demenores, personal de correos, prisones, servicios funerarios,serviciosde recogida de residuos urbanos etc…

Desde FeSP UGT Huelva nos sumamos al conjunto de empresas, organizaciones sociales y ciudadanos que estancolaborando para luchar contra el coronavirus, en la protección que toda persona trabajadora tiene derecho a tener en estas circunstancias.

Sabemos que toda colaboracion es poca y en estos momentos más que nunca, todas las instituciones tienen que estar unidas y ser solidarias.

En estos momentos, la federación está muy preocupada por todos aquellos profesionales del sector publico que son imprescindibles para el cuidado de la ciudadania y que no disponen de EPIS para desarrollar su actividad o tienen que reutilizar el que tienen y por eso en estos días , hemos reclamado a las administraciones y empresas públicas, que pongan remedio a esta situación y es por ello también, que nos vemos en la obligación de apoyar con nuestros humildes recursos con la aportación de este material. Concretamente el indicador de que gran parte de las personas que han resultado positivo en las pruebas de coronavirus de nuestra provincia es personal del SAS , y por encima de la media andaluza, nos resulta realmete alarmante, porque ningun empleado publico debe de poner en riesgo su vida, familia y usuario/as por tener que desempeñar su trabajo.

Hoy queremos tambien ensalzar a todo el personal publico que esta trabajando por cuidar a toda la ciudadanía, cuentan con nuestro respeto y admiración.

UGT Huelva exige a la Junta de Andalucia las medidas de proteccion adecuadas para el personal del Centro de internamiento de menores infractores Odiel en Huelva

El centro de internamiento  de menores infractores Odiel  es un centro concertado de la Junta de Andalucia,  en el que prestan sus servicios  50 trabajadores especializados entre los que se encuentran educadores sociales, psicologo, psicologo sanitario, trabajor social,  dirección, administración, personal de limpieza, mantenimiento, vigilantes de seguridad y que atienden a una media de 22  menores con unas condiciones especiales muy particulares por la circunstancia en las que se encuentran cumpliendo su medida judicial.

Desde el comienzo de esta crisis ocasionada por el COVID-19, los trabajadores han estado y siguen prestando sus servicios de manera ejemplar con todo su esfuerzo, profesionalidad y compromiso; y aunque han  tomado todas las actuaciones de prevención que están en sus manos,  siguen cumpliendo  con sus responsabilidades sin medidas de proteccion adecuadas, sin negarse a realizar su actividad en ningún momento, siempre pensando en la seguridad de los menores internos.

Los profesionales de este centro  continuan  estando  totalmente desprotejidos, al no contar con los EPIS reglamentarios con que la  Junta de Andalucia  a traves de la Consejeria de Turismo, Regeneración, Justicia y Admon Local se comprometieron ha haberles facilitado.

El  sindicato denuncia que la Junta de Andalucia no está aplicando las medidas de prevención señaladas por el Ministerio de Sanidad del  Gobierno Central en estos centros de internamiento. Ni se están realizando los test rápidos para  trabajadores y usuarios. NI se les ha garantizado el suministro de EPIs (Equipos de Protección Individual)

La Consejería de Turismo, Regenearicón, Justicia y Administración Local,  desobedeciendo las instrucciones del Gobierno,  ha decidido que en estos centros no hacen falta medidas de protección y tampoco se ha diseñado ningún protocolo específico para afrontar la posibilidad de contagio.

Es por ello, que desde UGT exigimos a la Junta de Andalucia, cumpla con lo estipulado por el Gobierno Central, comunicandole la carencia que se tiene en el C.I.M.I. «ODIEL»  para solventar esta situación de crisis del coronavirus.

El sindicato ha sido conocedor de que la Consejeria de Turismo, Regeneración, Justicia y Admon Local dispone ya de 100.000 mascarillas recibidas desde el Gobierno central , y hasta el momento no hemos recibido en nuestro Centro de Internamiento de menores Infractores «Odiel» el reparto de las mismas. Una medida totalmente injustificada, lo que no hace más que confirmar que estos centros no son una prioridad para la Junta de Andalucía. 

UGT exige a la Junta de Andalucía, que tome las medidas oportunas para solucionar esta situación y que cumplan con las obligaciones estipuladas.

Comunicado aclaración sobre fallecimiento residente.

Tras haberse difundido por los medios de comunicación, la noticia del fallecimiento por coronavirus, en el hospital de una residente de la residencia San Joaquin y Santa Ana, de San juan del Puerto, tenemos que decir que se trata de una noticia errónea, de la que ni este sindicato, ni la delegada de personal es responsable.

Queremos trasladar a las familias de las personas residentes de esta Residencia y al resto de la ciudadanía, la tranquilidad de que sus familiares estan bien, atendidos como siempre y ojala tengamos la suerte de que el virus no penetre ni en esta ni en ninguna residencia.

UGT MUESTRA LA PENOSA SITUACIÓN DEL PERSONAL DE LAS RESIDENCIAS DE MAYORES DE NUESTRA PROVINCIA

FeSP UGT Huelva esta realizando un estudio de la situación en las distintas Residencias de mayores de  nuestra provincia y del primer muestreo realizado se deducen algunas que hay que adoptar medidas de mejora en diferentes aspectos:

1.- Reforzar el traslado de enfermos, evitando en lo posible en ambulancias colectivas, y especialmente con usuarios potencialmente sensibles como son los casos de enfermos de diálisis y enfermos inmunodeprimidos.

2.- Establecimiento de un único circuito de demanda de necesidades de medios de protección y EPIS, donde cada residencia pueda poner la no disponibilidad de alguno de los elementos de protección obligatorios, actualmente el programa impide avanzar si se pone “0”, algo totalmente ilógico. Hay residencias a las que se les piden los datos por tres sitios distintos.

3.- Coordinación provincial para la distribución de los EPIS en las distintas residencias así como para el resto de servicios esenciales, garantizando  el número indispensable para hacer frente a un posible caso de coranovirus. Actualmente hay residencias de mayores que no disponen de ningún equipo obligatorio homologado: Mascarillas FFP2 y FFP3, batas impermeables, gorros y patucos, o monos desechable o reutilizables, etc..

Escasean las mascarillas quirúrgicas teniendo que reutilizarlas durante varios días o incluso una semana en bastantes residencias. 

4.- Obligación de hacer el test del coranovirus a todo el personal y a todos los usuarios en el momento en que se dé un caso positivo ya que se puede estar trabajando sin síntomas pero trasladando el virus entre trabajadores y usuarios, y por tanto aumentando la pandemia también entre los familiares y resto de la población.

5.- Medidas de desinfección periódicas a todas las residencias. Hay residencias donde sí se ha hecho ya en alguna ocasión, pero en otras no. Desde aquí queremos agradecer la labor de colaboración que están mostrando en este tema algunos ayuntamientos y otras administraciones, así como a las fuerzas de seguridad que se han preocupado de preguntar en algunas residencias, y a los militares de la UME que están ayudando y realizando estas labores. 

6.- En estos momentos más que nunca, sería necesario que se aumentara la ratio de personal en las residencias de mayores y especialmente de Auxiliares, una reivindicación que la UGT continua pidiendo y que las administraciones hacen oídos sordos: es necesario incrementar el número de personal en nuestras residencias para el mejor cuidado de nuestros mayores,

Así pues, desde la UGT volvemos a insistir en la necesidad de que todas las Residencias cuenten con los EPIS necesarios para hacer frente a la posibilidad de un positivo en cualquier residencia, y no tengan que atender a pacientes: son muchas las residencias que a pesar de los esfuerzos que están haciendo desde los equipos de dirección por conseguirlas, aún no disponen de ellos.

Exigimos a nuestros responsables políticos que dejen de hacer política de partido y se pongan a gestionar como es debido, de forma organizada y coordinada para que en ningún centro falten las medidas de protección necesarias y se generalicen los test. Los trabajadores y trabajadora no tienen porque ir a trabajar con miedo.

Hoy por responsabilidad, hablamos de forma generalizada y no de cada caso o pueblo en concreto pues no no hace falta provocar una alarma innecesaria al conjunto de la ciudadanía en nuestra provincia, pues hasta ahora, estamos teniendo suerte en muchos casos, y también buena gestión en otros por parte de las direcciones de los centros. 

UGT solicita un centro coordinado de distribucion en nuestra provincia de material de proteccion para los trabajadores esenciales.

En un momento como el que atravesamos en quela escasez de las medidas de protección sobrepasalas necesidades, es momento de que se adoptenmedidas en nuestra provincia para que seestablezca un centro de coordinación para ladistribución de los materiales que se precisan y seestablezcan prioridades: centros sanitarios,servicios sociales y sociosanitarios, residencia de ancianos, ayuda a domicilio, policias, bomberos etc, y cuantas personas trabajan desde lo público odesde lo privado para el conjunto de la sociedad.

La aplicacion de medidas de proteccion recogidas en el decreto y que UGT reclama, en realidad no se estan cumpliendo, son precarias, asi como lostest rapido para los diferentes profesionales son insuficientes.

Exigimos a La Junta de Andalucia, que los millones que dice se han gastado en compras de epis, mascarillas de todo tipo etc. que se necesitanen cada uno de los centros de trabajo, segun dicta el decreto, llegue realmente a estos centros y no obligue a los profesionales a tener que reutilizar el material en contra de las especificaciones técnicas del producto, etc.. porque escasean. 

Este material de proteccion va llegando poco a poco, con cuenta gotas y sólo para unos pocos , al igual que los datos de incremento de la infección tan desconocidos, porque siguen sin hacer caso, al no hacer los análisis generalizados que UGT vienereclamando. Asi, a profesionales que han estado en contacto sin protección con personas que han dado positivo, ni les hacen analíticas y en algunos sectores, les obligan a seguir trabando, incluso cuando se las hacen y tienen que seguir hasta tener el resultado. Y así vamos propagando el virus a compañeros y usuarios.

Existen otros trabajadores esenciales publicos que tambien precisan de estas medidas de proteccion : empresas de sectores como el de reparto y postal; el sector de la limpieza y limpieza viaria y de residuos urbanos; en el sector de pompas fúnebres, el sector de los servicios de mantenimiento de las administraciones y ayuntamientos principalmente, policias locales, guardias civiles, en nuestra prisión provincial, y un largo etc. de empresas privadas enmarcadas en la normativa de servicios esenciales. 

Desde la Federación de los Servicios Públicos dela UGT, queremos tambien a traves de este comunicado agradecer al conjunto de la ciudadanía el importante grado de cumplimientode la normativa estatal que sobre el confinamientoen nuestros hogares se ha venido publicando.Como representantes de los empleados públicos,sabemos que este confinamiento es sin duda, unade las medidas más oportunas frente alcoranovirus que tanto nos está perjudicando atodos los niveles. Y queremos agradecer tambien las muestras de solidaridad de tantas personas y empresas que estan apoyando en la realizacion de diverso material de proteccion, ayudando a tantos profesionales y ciudadanos.

UGT SE CONGRATULA DE QUE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES DE NUESTRA PROVINCIA REGULEN LOS SERVICIOS BÁSICOS EN LA AYUDA A DOMICILIO

UGT se congratula de que la administración local de nuestra provincia haya por fin realizado los decretos sobre servicios basicos de la ayuda a domicilio·

La ayuda a domicilio necesitaba de un protocolo urgente de actuación para adaptar el servicio a las condiciones actuales derivadas de la declaración de estado de alarma para la contención del virus. 

UGT desde el comienzo de esta crisis sanitaria ha estado reclamando los servicios basicos para la ayuda a domicilio en nuestra provincia y en estos días ha  participado activamente en las negociaciones con municipios como Moguer, Huelva capital y a nivel provincial para municipios con menos de 20.000 ha. con la Diputacion de Huelva.

UGT ha contribuido en la puesta en marcha y en las  negociaciones para llegar a la mejor situación para trabajadoras y usuarios, y espera no tarden en aplicarse e implementarse los decretos, sobre todo las medidas de protección efectivas para las trabajadoras.

Desde la UGT consideramos que sin sistemas de protección las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio no pueden trabajar. Los propios usuarios tienen miedo de que las trabajadoras les contagien el coronavirus, y si las trabajadoras van de una casa a otra sin sistemas de protección, pueden ser contagiadas ellas también. 

Con la aplicación del los servicios básicos se garantiza que las trabajadoras dispondrán de los EPIS necesarios para que puedan realizar su trabajo con seguridad. 

Estos protocolos pueden variar según las negociaciones pero coinciden en beneficiar a usuarios y usuarias con falta de autonomía personal que no cuenten con apoyo familiar y personas con circunstancias muy excepcionales con alto grado de vulnerabilidad y proteger al personal de ayuda a domicilio ofreciéndole la protección adecuada para el desarrollo de su actividad, minimizando los riesgos de contagio por coronavirus.

Desde la FeSP UGT Huelva se esta también analizando y vigilando las necesidades de los EPIS necesarios para prevención y contención de la pandemia, para las trabajadoras y trabajadores de la residencia de mayores de nuestra provincia, así como para el cumplimiento de las medidas publicadas en el BOE sobre adopción de  medidas relativas a la residencia de personas mayores y centros socio sanitarios ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por elcovid.19

UGT reclama servicios mínimos en el Centro de Menores Juan Ramón Jiménez

UGT insta a la Delegación Territorial de Igualdad y Políticas Sociales a establecer unos servicios mínimos en el Centro de Protección de Menores Juan Ramón Jiménez así como a incorporar personal a la plantilla.

El sindicato señala que con la crisis de coronavirus la plantilla del centro, donde hay 19 menores residentes, «dos de ellos con extrema conflictividad», ha pasado de tener 26 personas en el equipo educativo a tan sólo ocho, «debido a todas las autorizaciones, que según la normativa, han tenido que conceder a parte de esta plantilla.

Indica que todo esto ha originado «una situación caótica y de sobrecarga» en el personal que se ha quedado asistiendo a los menores, «una situación insostenible». UGT subraya que la contratación prevista para reforzar el servicio» no ha llegado», a lo que une «una mala planificación y que no se han establecido mientras llegan estos refuerzos «unos servicios básicos y mínimos a cubrir».

Recalca que «por el bien de los usuarios y del personal que actualmente esta trabajando reclamamos que esta situación se arregle cuanto antes».

UGT EXIGE EL CESE INMEDIATO DE LA DIRECCIÓN DEL INFANTA ELENA

Los hechos lamentables que están ocurriendo en el Hospital Infanta Elena de Huelva no dejan otra salida que el cese de toda la cúpula directiva del mismo. No puede estar ni un minuto más al frente de la Gerencia del Centro con una actitud impresentable como la que hoy hay. No es de recibo que se llame a la  policía ante una protesta por parte de los/as trabajadores/as  contra el cese de quien se posiciona a favor de la lógica.

UGT exige al Consejero de Salud que tome medidas  inmediatamente y quite de la dirección de este centro a quien no  sabe comportarse de una manera racional y fría en unos momentos como los que estamos viviendo los profesionales y el conjunto de la sociedad. Y exigimos la vuelta inmediata a su puesto del director de enfermería cesado.

Ya basta de maltratar a los profesionales, no les basta con no darnos los medios de protección suficientes contra esta pandemia, ahora también quieren tenernos callados y si no nos callamos, nos mandan a la policía a que nos apalee.

Vergüenza de directivos que son un peligro para trabajadores y ciudadanía.

UGT solicita servicios básicos en la ayuda a domicilio en nuestra provincia

Desde la FeSP UGT Huelva estamos muy preocupados por ante grave situación de la prestación de servicios de ayuda a domicilio, como consecuencia de la pandemia que desgraciadamente estamos sufriendo en estos momentos, y de los que son garantes la Administracion Pública y las empresas que la gestiona.

Desde la UGT hemos impulsado medidas que finalmente vayan encaminadas a prestar los SERVICIOS ESENCIALES siguiendo las recomendaciones de los profesionales en la materia frente al coranovirus.

Ya que el problema con el que nos enfrentamos es, que la pandemia aumenta de forma exponencial en nuestra provincia consecuencia de que no se está actuando de forma responsable.

Ya hay Ayuntamientos que han tomado medidas preventivas en esta línea, otros que están estudiando la situación, pero también hay otras administraciones locales que no están impulsando las medidas en la misma manera. 

Cuando desde la UGT estamos diciendo que en la Ayuda a Domicilio sólo se pueden prestar los servicios esenciales, es porque no ya sólo nosotros consideremos que sin medidas de prevención no se puede ir a trabajar, sino también porque los propios usuarios tienen miedo de que las trabajadoras le contagien el coronavirus y están renunciando al servicio, en esta coyuntura   las profesionales de este servicio van de casa en casa y sin medidas de protección adecuadas.

Y lo que va a ocurrir es, que si se obliga a las trabajadoras a prestar el servicio en estas condiciones, se va a llevar el virus de un domicilio a otro, exponiendo a las personas mayores al riesgo de contagio y así como a las trabajadoras y a sus familias.

Desde La Federación de servicios Públicos de UGT de Huelva, consideramos la Ley de Dependencia, así como el servicio de Ayuda a Domicilio y Residencia, como uno de los Pilares fundamentales del estado del bienestar, pero dado el gravísimo problema que nos acucia actualmente, consideramos que es deber de las Administraciones Publicas competentes en este ámbito, ante todo prevenir y paralizar el contagio de este virus lo antes posible.  Estamos hablando de una población de riesgo, y el escenario en caso de contagio es aterrador, podemos encontrarnos con que no haya  UCIs suficientes, las urgencias saturadas y respiradores insuficientes, sin pasar a detallar los daños colaterales que esto puede causar al resto de la sociedad y profesionales sanitarios.

Desde la Federación de Servicios Públicos de UGT Huelva consideramos que no es momento de pensar en la política, ni sindicato, sino de que todos rememos en la misma dirección para que usuarios, las trabajadoras, profesionales sanitarios y la sociedad en general se sienta tranquila y protegida.

Desde la UGT de Huelva recomendamos se establezcan SERVICIOS ESENCIALES o básicos que, limiten la exposición de usuarios y personas dependientes y a sus trabajadoras a lo estrictamente imprescindible y con seguridad. 

Desde la UGT sólo pedimos sensatez para nuestros mayores, y para nuestras trabajadoras.

UGT DENUNCIA ABANDONO DEL SECTOR CORREOS FRENTE AL CORONAVIRUS

Desde UGT Denunciamos la situación de  completo abandono a la que nos están llevando tanto el Presidente de Correos y el Jefe de la Zona VI Correos, al no poner las medidas oportunas de protección para el personal del sector correos.

Desde el inicio de la aparición de casos de Coronavirus en España, UGT ha venido demandando a Correos la adopción de medidas concretas para proteger la salud de los trabajadores/as, en especial para el colectivo de oficinas y reparto. La paquetería que se manipulaba en correos provenía en gran parte del mayor foco infectado China y el personal carecía de la protección adecuada para su manipulación; han sido muchos los informes que se han cursado desde el sindicato a la Presidencia de Correos para que se tomaran medidas de protección, sin embargo al día de hoy el personal continua sin mascarillas, ni guantes , ni ningún medio que garantice su salud.La situación de expansión del virus en nuestro país está llevando al Gobierno a tomar medidas cada vez más contundentes y restrictivas en un espacio muy breve de tiempo. No podemos obviar que el tiempo en que se tienen que tomar las decisiones es crucial, para evitar que el contagio se extienda de manera incontrolada entre nuestros trabajadores y el resto de la sociedad.En tal sentido UGT considera necesario y urgente que la Dirección de Correos adopte las medidas necesarias, acorde a las que el Gobierno está tomando para el resto de la población, en lo relativo a la exposición de riesgo de contagio que la propia labor postal conlleva para los trabajadores y para los usuarios del servicio.Por ello, lo que hace unos días era aconsejable, hoy es de obligado cumplimiento. Hablamos de facilitar medidas de protección y organizativas para minimizar el contacto de trabajadores y usuarios en todos los procesos postales.Exigimos de una vez por todas se provea de  material de protección: mascarillas, guantes etc…al personal de correos.

UGT LUCHA POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA

El pasado lunes 9 de marzo los responsables del sector de enseñanza concertada se concentro en las puertas del Palacio de San Telmo en Sevilla para exigir:

LA MODIFICACIÓN  DE TODOS LOS CONTENIDOS DE LAS INSTRUCCIONES PARA LA NÓMINA EN PAGO DELEGADO QUE IMPIDEN O PONEN TRABAS AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS BÁSICOS DE LOS PROFESIONALES DE LOS CENTROS CONCERTADOS ANDALUCES.QUE,  SE DÉ LA AUTORIZACIÓN  QUE PERMITA EL ACCESO A LA MODALIDA ANTERIORMENTE REFERIDA EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY Y DE LA PALABRA DADA, Y POR OTRO, SE AVANCE EN NUESTRA PROPUESTA DE PALIAR ASÍ LA PÉRDIDA DE EMPLEO EN EL SECTOR.EL COMIENZO DE LA NEGOCIACIÓN DE DICHO COMPLEMENTO PARA EL PAS. LA APERTURA INMEDIATA DE LA NEGOCIACIÓN DE UN ACUERDO DE SEXENIOS (YA COMPROMETIDO POR EL CONSEJERO) Y EL ABONO DE LA PEA A LOS TRABAJADORES QUE LA HAN GENERADO.EL ABONO DE LAS CANTIDADES PENDIENTES DE DEVOLUCIÓN DE LA PAGA EXTRA DE 2012.

FeSP HUELVA AGRADECE LA PARTICIPACIÓN EN LA HUELGA Y MANIFESTACIÓN CONTRA EL DECRETO DE ESCOLARIZACIÓN

Desde FeSP Servicios públicos de Huelva agradecemos la participación en la huelga del 4M en contra del decreto de escolarización por tratarse de un decreto que se ha establecido de forma unilateral sin informar ni consensuar con ninguna de las partes de la comunidad educativa.

No es una huelga contra la Enseñanza concertada, sino a favor de la Pública. En Andalucía llevamos muchos años de armonía conviviendo la Enseñanza Pública (con el 80% de centros educativos) con la Enseñanza Concertada (con el 20% de centros). Desde FeSP UGT, como sindicato de clase, defendemos a TODAS y TODOS los trabajadores de la Enseñanza, independientemente del tipo de enseñanza que sea y vamos a seguir luchando porque ese status quo 80%-20% siga manteniéndose y no se pierdan unidades en ninguna de las dos enseñanzas puesto que eso supondría la pérdida de puestos de trabajo.

Abierto plazo para la participación en las comisiones de servicios provinciales, interprovinciales e intercomunitarias para el curso académico 2020/2021

Queda  abierto el plazo de presentación de solicitudes, del 1 de marzo al 31 de marzo (ambos inclusives), para aquellos docentes funcionarios que necesiten solicitar comisión de Servicios provincial, interprovincial e intercomunitarias para el curso académico 2020/2021.

Las solicitudes de participación se cumplimentarán y presentarán de manera telemática a través del correspondiente formulario web de la Consejería de Educación y Deporte. De conformidad con la Orden de 20 de febrero de 2020, el personal funcionario de carrera sin destino definitivo en la Comunidad Autónoma de Andalucía dispondrá de un plazo extraordinario para solicitar una comisión de servicio, en caso de obtener en el Concurso General de Traslado del año en curso un destino definitivo.

La Consejería de Educación y Deporte informa que aquellos que presenten más de una solicitud por el mismo supuesto, solo se les tendrá en cuenta la última solicitud presentada. Hay que tener en cuenta que sí se informa desfavorablemente una comisiónde servicios por el apartado a). 1º (por razones de salud del profesorado que afecten muy gravemente el desempeño del puesto de destino) pasará automáticamente a ser valorada por el apartado b) 7º (Por razones de enfermedad del profesorado no incluidas en el apartado 1.a) Por otro lado, sí se informa desfavorablemente una comisiónde servicios por el apartado a). 2º (Por razones de enfermedad grave, situación de dependencia reconocida en grado III o discapacidad reconocida igual o superior al 65% de familiares de primer grado de consanguinidad, cónyuge o pareja de hecho) pasará automáticamente a ser valorada por el apartado b) 2º (Para el cuidado de hijos e hijas mayores de tres años, cónyuges o parejas dePara el cuidado de hijos e hijas mayores de tres años, cónyuges o parejas d de hecho, así como otros familiares de primer grado de consanguinidad, por razón deenfermedad o discapacidad reconocida inferior al 65%). Esto no es aplicable si el motivo por el que se solicita la comisión es por razón de dependencia o discapacidad recogidas en el supuesto a).2.º. Por último, para solicitar una Comisión por Conciliación de la vida laboral y familiar tiene como requisito haber participado de forma efectiva en el Concurso General de Traslados, excepto para aquellos casos en los el Concurso impeda tal participación. ___________________________________________________________________________________________________________________________ Se ha publicado en el Boja de 26 de febrero Orden de 20 de febrero de 2020, por la que se modifica la Orden de 26 de febrero de 2008, por la que se regulan las comisiones de servicio del personal funcionario docente dependiente del ámbito de gestión de la Consejería de Educación. En la nueva Orden podemos encontrar cambios importantes fruto de la negociación en la Mesa Sectorial por parte de UGT, tales como: La posibilidad de pedir centros de una misma localidad por razones de enfermedad que impliquen gravedad (Modalidad A) Se incorpora un segundo apartado en la Modalidad A: Por razones de enfermedad grave, situación de dependencia reconocida en grado III o discapacidad reconocida igual o superior al 65% de familiares de primer grado de consanguinidad, cónyuge o pareja de hecho.

HUELGA 4 DE MARZO CONTRA EL DECRETO DE ESCOLARIZACIÓN

Desde FeSP UGT Huelva os convocamos a huelga el próximo 4 de marzo para mostrar nuestra disconformidad con la actitud del gobierno actual que desarrolla e impone decretos sin negociación ni consenso.

El nuevo decreto 21/2020, de 17 de febrero, por el que se regulan los criterios y el procedimiento de admisión en los centros docentes públicos y privados concertados para cursar las enseñanzas de E.I., E.P., E.S.O. y bachillerato ha sido impuesto cogiendo de sorpresa a toda la  comunidad educativa y creando un estado de alarma en todos los sectores implicados en la enseñanza (padres, alumnos, profesores, monitores, …).

El análisis del decreto nos lleva a pensar que se producirá un desequilibrio poblacional en la matriculación de los centros escolares con los consecuentes perjuicios que ello pueda ocasionar a familias, docentes, trabajadores laborales,…

UGT ALERTA SOBRE EL NUEVO DECRETO DE ESCOLARIZACIÓN

Desde FeSP UGT  Huelva queremos
mostrar nuestro rechazo a un Decreto de admisión que se ha aprobado sin
el consenso de la Comunidad Educativa Andaluza y sin
que aspectos tan relevantes como la zonificación no haya pasado, ni siquiera,
por la Mesa Sectorial de Educación.

Este rechazo está fundamentado en una serie de perjuicios que hemos
analizado, que podrían producirse con la aplicación del mismo :

Unas zonas podrían quedar sin demanda de alumnado y otras masificadas
provocando un desequilibrio y el cierre de algunos centros por falta de
demanda, y puede afectar tanto a los centros públicos como concertados.

Podría así,  suponer que en algunos centros públicos y
concertados se suprimirían unidades, conllevando esto al desplazamiento
del profesorado en los centros públicos, de unos centros a otros y lo peor en
los centros concertados, podrían hasta perder su empleo.

Inconvenientes para las familias cercanas a centros en los cuales se queden
sin plazas, y no puedan desplazarse para llevar a sus hijos a otro centro.

Igualmente,  un análisis de los baremos que se han impuesto
para ser admitidos en los centros según la demanda social,  nos llevan a pensar que se originará una
discriminación por grupos de clases sociales, capacidades y oportunidades, sin
favorecer para nada la igualdad e integración de grupos más desfavorecidos.

Desde FeSP UGT Huelva
nos sumaremos a las movilizaciones convocadas a nivel andaluz contra este
Decreto,  así como cuantas medidas estimemos oportuna para mostrar nuestra
disconformidad ante una norma aprobada unilateralmente por parte de la
Administración andaluza, que está creando una gran incertidumbre en el sector
educativo.

VACANTES A CONSIDERAR EN EL CONCURSO DE TRASLADOS 2020

Ya se ha publicado en BOJA la Resolución definitiva que anuncia las vacantes a considerar en el concurso de traslados del personal funcionario de carrera de los Cuerpos que se citan, para la provisión de puestos de trabajo en centros docentes públicos.

Accede a la Resolución de 6 de febrero de 2020, de la Dirección General de Planificación y Centros, por la que se anuncia la publicación de la resolución definitiva de vacantes a considerar en el concurso de traslados del personal funcionario de carrera de los Cuerpos que se citan, para la provisión de puestos de trabajo en centros docentes públicos. Para acceder a las vacantes PENDIENTES A PUBLICAR: Accede a la Página para Catedráticos de Enseñanza Secundaria, Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Catedráticos de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Catedráticos de Música y Artes Escénicas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Catedráticos de Artes Plásticas y Diseño, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño. Accede a la Página para el Cuerpo de Maestros.

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/concursos-de-traslados/cuerpos-de-profesores-de-ensenanza-secundaria?fbclid=IwAR0Oda5f67Ce5cdQG1mUbcNLBeqrYRr2eP5WxesTTXy3iBhHqKZ994DPnm0

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/concursos-de-traslados/cuerpo-de-maestros?fbclid=IwAR1NpNDZNAauILiPqlAG_Ur4BIxASeuYdi9VToIN3qLMLNFmiG1YpEgEVBU

Listado de personas aspirantes que superan la fase de oposición AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A, Turno libre. OEP 2016-2017-Estabilización

Pincha el enlace

http://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/oep_listados/listado_sup.asp?idproceso=82300&estado=listado&situacion=S&provisional=1&tplistado=&t=L&convocatoria=2016

O este otro :

http://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/oep_listados/listado_sup.asp?idproceso=82300&t=l&convocatoria=2016

LOS DOCENTES RECHAZAMOS EL CALENDARIO ESCOLAR DE IMBRODA

La sección de enseñanza de UGT Huelva ha realizado una recogida de firmas en contra del calendario escolar que pretende imponer la Junta de Andalucía en el que se recogen algunas medidas tales como el comienzo de curso para primaria adelantarlo al día 7 de septiembre y ESO al 10 de septiembre; así como la eliminación de los exámenes de septiembre para pasarlos a la última semana de junio. 

Para cualquier docente es una falta de respeto tomar una decisión tan importante de forma unilateral sin tener en cuenta el criterio, buen hacer y opinión de los que estamos a diario trabajando en este sector y luchando por darle una calidad a la enseñanza de nuestros alumnos y alumnas a pesar de todos los obstáculos que se nos presentan en nuestro hacer diario y la falta de consideración de los que se supone que deben estar a nuestro lado.

IV CONCURSO AUDIOVISUAL

La convivencia escolar es una preocupación y un reto para la comunidad educativa. En este sentido, desde FeSP-UGT, en nuestro compromiso por avanzar en la construcción de una educación inclusiva creemos en la necesidad de potenciar espacios en la red y mensajes audiovisuales que promuevan el intercambio y el aprendizaje para fomentar la solidaridad y la interculturalidad.

En esta línea y con esta filosofía os invitamos a participar en el concurso audiovisual organizado por Aula Intercultural en colaboración con El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Fondo de Asilo, Migraciones e Integración de la Unión Europea y UGT.

SORTEO LETRA PROCESOS SELECTIVOS 2020

En el día de hoy 3 de febrero de 2020, en la sede de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, se ha celebrado el sorteo público que determinará el orden de actuación de opositores a las pruebas selectivas que se celebren durante el año 2020. (B.O.J.A. Núm. 19, 29 de enero de 2020) En el citado sorteo ha sido designada la LETRA:

M

APORTACIONES A LA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES 2020

Nuestro sindicato con idea de trabajar por las necesidades reales de nuestros compañeros y compañeras, hemos ideado una encuesta en la que se recogen las inquietudes de todos aquellos que se quieren presentar a las oposiciones de 2020. La idea principal es la de recabar información sobre la idoneidad de cambiar el orden de las pruebas de oposición. Queremos saber cuales son vuestros intereses para luchar por ellos. 

https://docs.google.com/forms/d/1O5PdQMQ2b5MKF8Xi16T8cypFdh5OB1qs99Ls6F1r2gQ/viewform?edit_requested=true

30 DE ENERO, DIA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

La convivencia escolar es una preocupación y un reto para la comunidad educativa. Por ello, en nuestra tarea por avanzar en la construcción de una educación inclusiva, consideramos necesaria la potenciación  de aprendizajes para fomentar la solidaridad y la interculturalidad.

El sindicato tiene el compromiso de fomentar experiencias positivas que permitan construir relaciones basadas en el reconocimiento de la diversidad, el respeto y la convivencia, el ejercicio efectivo de los derechos y la igualdad de oportunidades, de manera que se prevenga cualquier tipo de discriminación en las aulas.

Actualmente se está produciendo una intromisión externa en el desarrollo cotidiano del proceso educativo, por lo que desde UGT reclamamos la no injerencia en la labor de los docentes y apostamos por que sean los centros educativos los lugares idóneos para el entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión, y por tanto para aprender a convivir en valores para la tolerancia, la solidaridad, la concordia y el respeto de los derechos humanos y la no violencia y la paz.

La educación para la paz y la no violencia es una línea fundamental de la educación en valores, esencial para fortalecer la convivencia en los centros escolares, para trabajar contra el discurso del odio y la radicalización y para la resolución pacífica de conflictos. Para lograr la paz, es imprescindible aprender a evitar la violencia y comprometerse con formas pacíficas de resolución de conflictos cada día, lo que incluye una apuesta educativa por la no violencia en nuestras aulas.

UGT dice no al discurso del odio promovido por VOX en la Junta de Andalucía, y exige más transparencia a la Consejería de educación.

En el 4 Comité de FeSP UGT Huelva celebrada en el día de hoy, se ha presentado una resolución de urgencia en la que se manifiesta con contundencia nuestro rechazo al chantaje que la ultraderecha esta llevando a cabo en la Junta de Andalucía para imponer herramientas que promueven el discurso del odio.

La comunidad educativa y la sociedad en general están asistiendo atónitas a que la crispación y la batalla política se haya trasladado al terreno educativo. La extrema derecha, en un claro ejercicio del “todo vale” y de demagogia, ha introducido un debate innecesario sobre la Educación en valores que ya se entendía superado, aceptada por la sociedad y recogida en toda la normativa educativa e incluso nuestra Constitución. La derecha, incluido el centro derecha, ha comprado peligrosamente ese discurso del odio fruto del mercadeo político en lo que parece una renuncia a la defensa de los derechos fundamentales de las personas a cambio del apoyo necesario para el gobierno de determinadas instituciones, como sucede en la Junta de Andalucía.

Se une a esto una campaña de ataque a la enseñanza pública y de descrédito del colectivo docente esparciendo dudas sobre su honestidad y profesionalidad, para lo que no dudan en inventarse noticias sobre supuestas prácticas sexuales que se desarrollan en los centros educativos con las que bombardean las redes sociales con la única intención de influir en la opinión pública e imponer su ideología xenófoba, antifeminista, machista, anti diversidad, negacionista del cambio climático y autoritaria.

Desde el Sector de Enseñanza de la Federación de l@s Emplead@s de los Servicios Públicos de la UGT de Huelva, instamos a la Junta de Andalucía a no aceptar este chantaje que supondría la imposición de un retroceso en la educación de nuestros jóvenes con tal de mantener el poder, y a evitar lanzar mensajes contradictorios en este asunto tan serio entre los dos partidos del Gobierno de la Junta y del que los apoya; a defender la profesionalidad, la honestidad y el buen hacer de los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza, y a mantener una postura clara y firme ante la opinión pública que aleje cualquier sospecha de que en los centros educativos se realicen prácticas distintas de las que están encaminadas a la Educación en valores tal como recoge la normativa.

Por otra parte, demandamos de la Consejería de Educación y Deporte mayor transparencia en las reformas que trata de realizar a escondidas en el sistema educativo andaluz. Las noticias sobre un determinado proyecto piloto de utilizar actuales centros de Infantil y Primaria –CEIPs- para escolarizar alumnado de Educación Secundaria Obligatoria –ESO- dando origen a una figura que no recoge nuestra normativa, los CEIPSO, están originando malestar e incluso enfrentamiento entre el personal de los centros afectados. 

Igualmente sucede con las decisiones que se han tomado en alguna provincia andaluza encaminadas a la desaparición de los “Semidés” –centros rurales en los que está escolarizado alumnado del primer ciclo de la ESO-, y que no sabemos si van a ser aplicables al resto de la Comunidad Autónoma. Consideramos que de ser cierta esta medida, aparte de ser un ataque frontal a la escuela y al medio rural, supone una preocupación adicional e innecesaria para toda la comunidad educativa: para las familias por tener que desplazarse sus hijos e hijas en edades tempranas a otras localidades donde estén ubicados los IES, y para el profesorado por lo que pueda suponer en sus condiciones y estabilidad de su trabajo.

Entendemos que esta política de ocultismo, del ordeno y mando, no aporta más que una crispación innecesaria, temores infundados y un claro desprecio a los representantes del profesorado y al resto de la comunidad educativa.

Por ello, exigimos tanto a la Consejería como a la Delegación Provincial que de tener cambios previstos, estos sean puestos en conocimiento en las mesas de negociación, juntas de personal para su debate con los sindicatos y el resto de la comunidad educativa.

SUBROGACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PERTENECIENTE A DIPUTACIÓN.

El próximo día 1 de febrero se hará efectiva la subrogación de unas 1900 auxiliares de ayuda a domicilio de la provincia, a la empresa Macrosad, a la que se adjudicó definitivamente el servicio de la Diputación de Huelva el pasado mes de diciembre.

La empresa Macrosad es una cooperativa procedente de Jaén con una amplia experiencia en el sector en distintas provincias de Andalucía, pero que se estrena ahora en nuestra provincia.

En las últimas semanas se han producido actos de subrogación en distintos municipios de la provincia, donde se ha informado a todo el personal auxiliar de aspectos generales de la empresa y se han firmado las cartas de subrogación.

Las delegadas de UGT de las distintas Secciones Sindicales han estado acompañando a los trabajadores y trabajadoras, asesorando en todo momento y resolviendo las dudas que surgieron en cada momento en los actos de subrogación de San Juan del Puerto, Nerva, Villanueva de los Castillejos, Valverde del Camino, Cartaya, Gibraleón, Punta Umbría, Hinojos y Bonares.

Así mismo, las delegadas y responsables del sector han mantenido contacto en estos días con los responsables de la empresa para velar porque la subrogación se haga de manera correcta.

Desde la UGT siempre se velará porque no se pierda ni un solo derecho de los trabajadores y trabajadoras de la ayuda a domicilio.

Subrogación de trabajadores de ayuda a domicilio a Macrosad.

A partir del próximo dia 1 de febrero, los/as trabajadores/as de Dependencia pertenecientes a Diputación de Huelva serán subrogados a la empresa Macrosad y desde UGT hemos acompañado a todas las compañeras en las reuniones informativas que se han ido realizando por toda la provincia.

UGT denuncia falta de transparencia en el Ayuntamiento de Punta Umbria

La sección sindical de UGT en el Ayuntamiento de Punta Umbría, que representa aproximadamente al 75% de los trabajadores, quiere manifestar su malestar y desacuerdo por la falta de transparencia y la ocultación de información solicitada desde hace meses al equipo de gobierno del ayuntamiento de Punta Umbría. 

Ugt sigue esperando el nforme técnico y económico de las horas extraordinarias, que se solicitó en octubre, incumplimiendo el reglamento interno y el capítulo 1 de personal antes de su aprobación por el pleno municipal, obviando su negociación y aprobación por la Mesa General de Negociación, que expresa claramente el Convenio Colectivo, el acuerdo para funcionarios y reflejando discriminación de la forma de pago y reparto de las mismas,

También se ha hecho caso omiso a las tres peticiones de convocatoria de la Mesa General de Negociación donde se deben abordar asuntos tan relevantes y reclamados como la Funcionarización pendiente, la Oferta Pública de Empleo, la consolidación del empleo para Indefinidos no fijos y contratados de larga duración , la puesta en funcionamiento el Seguro de Salud incluido en el Convenio Colectivo y que debería haber estado en vigor desde el día 1 de enero de 2020 y, por último, decidir el reparto por departamentos de los 40.000 euros incluidos para el pago de las horas extraordinarias.

Por todo ello, y dado que actualmente se están resolviendo las alegaciones presentadas a la RPT y VPT, donde se dará respuesta a todas las reclamaciones presentadas por los trabajadores, el próximo miércoles 22 de enero de 2020, los representantes sindicales de UGT realizarán una concentración, en la primera planta del edificio consistorial, en señalde protesta por todos los incumplimientos de acuerdos, falta y ocultación de información, uso de decretos saltándose las negociaciones establecidas para la aprobación de la RPT y VPT. 

Ésta será la primera de las acciones de un calendario de protestas previsto por UGT en el caso de que no se tengan en cuenta las reivindicaciones llevadas a cabo por los representante sindicales de aproximadamente el 75% de los trabajadores del Ayuntamiento de Punta Umbría. 

UGT DICE NO AL CIERRE DEL CEIP TRES CARABELAS DE HUELVA

UGT se opone totalmente al cierre del CEIP Tres Carabelas, la Junta de Andalucía pretende cerrar este centro ubicado en la Barriada de la Orden en Huelva capital, una provincia en la cual ya el sector educativo es deficitario. La Orden es un barrio de trabajadores y trabajadoras con una población joven importante. En este barrio coexisten centro educativos públicos y concertados. UGT insiste en la necesidad de mantener la oferta educativa existente y por tanto está en contra del cierre de cualquier centro, tanto por el perjuicio para el personal docente, laboral, y el alumnado, como por el daño que se hace al  sistema público que garantiza la igualdad y la cohesión social.

Además una unidad de infantil de este centro, está ubicada en el colegio de Ciudad de los Niños, que también se vería afectado con este cierre; esta unidad es de vital importancia para el alumnado que se atiende en este colegio.

UGT comenzó con un proceso de diálogo con la Delegación de Educación en Huelva, en el que la Junta siguió pronunciándose en la no viabilidad del centro y seguirá insistiendo en esta vía de diálogo para que se aporten soluciones.

Según declaraciones del sector de educación de la FeSP UGT Huelva, “Lamentamos esta situación que se está produciendo puesto que el perjuicio es grande, por  el ataque que está sufriendo la educación pública, además de la incertidumbre sobre la unidad que está ubicada en el colegio Ciudad de los Niños que realiza una gran labor social, de atención, cuidado e inclusión. Esperamos que la Junta de Andalucía reconsidere la postura del cierre para hacer una política educativa que favorezca una educación de calidad”

EL MEyFP PUBLICA EL EXTRACTO DEL CURSO PARA EL DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA Y CURSOS AULA FUTURO PARA EL PROFESORADO

Ministerio de Educación y Formación profesional convoca plazas para la realización de cursos tutorizados en línea para la formación permanente del profesorado de niveles no universitarios y del curso sobre la función directiva año 2020 y cursos Aula del Futuro para la formación permanente del profesorado que ejerce en niveles anteriores al universitario.

OPE 2017: Listados provisionales fisioterapeutas promoción interna

En relación al plazo de 15 días, la DGP SAS informa que se abre el cómputo de plazo de 15 días hábiles de alegaciones al listado provisional publicado, que será desde el día 07/01/2020 hasta el 27/01/2020 ambos inclusive

https://eur03.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Fwww.juntadeandalucia.es%2Feboja%2F2020%2F2%2FBOJA20-002-00003-19345-01_00167451.pdf&data=02%7C01%7C%7C86db7a22a8a94c49138d08d7903e0e39%7C84df9e7fe9f640afb435aaaaaaaaaaaa%7C1%7C0%7C637136468814958319&sdata=3%2FY3rSQVIrOLiWzrt9YvbMpNkUYKRrnA8ZF5X9ifbBE%3D&reserved=0

El personal integrante de las bolsas de interinos pueden solicitar pasar a la situación de activo/inactivo.

Se informa que el plazo para declararse en situación de Activo/Inactivo para el curso 2019/2020 se abrirá el día 5 de diciembre, una vez publicada la Resolución de adjudicación de la convocatoria de SIPRI de 4 de diciembre de 2019.

CÓMO ACTIVARSE O DESACTIVARSE

Usuario Idea: Se trata de un usuario que tienen los interinos. Si sólo eres aspirante y no has trabajado, no lo tendrás, por tanto, tendrás que acceder por cualquiera de los otros medios.

Certificado digital: Debes tener un certificado válido instalado en el navegador para este tipo de acceso.

Localizador: Si no tienes los dos anteriores este es el tuyo. Consiste en pedir una clave de acceso con los datos que diste en el momento de inscribirte a bolsa. Te piden NIF, teléfono móvil y correo electrónico. Te llegará una clave con la que podrás acceder.

El personal integrante de las bolsas de trabajo podrá solicitar pasar a la situación de inactivo en la bolsa o bolsas que determine, en los siguientes períodos:

a) Antes del inicio del curso académico, si la situación de inactivo se solicita para todo el curso.

b) En los últimos diez días lectivos del primer trimestre, si la situación de inactivo se solicita para el segundo y tercer trimestres del curso académico.

Quienes deseen pasar de nuevo a la situación de activo podrán hacerlo, por una sola vez en cada curso académico, en los últimos diez días lectivos del primero y segundo trimestres de cada curso. Finalizado un curso académico, todo el personal integrante de las bolsas volverá a la situación de activo en las mismas.

UGT Informa: Se publica Proyecto de Decreto de ordenación y el currículo de la Educación Secundaria. Os pedimos vuestras aportaciones. 03/12/19

Se ha publicado en la página de la Consejería el Proyecto de Decreto por el que se modifica el Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, que afecta al profesorado andaluz: Proyecto de Decreto por el que se modifica el Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía Normativa en elaboración Resolución por la que se somete a información pública el Proyecto de Decreto que modifica el Decreto 111/2016, de ordenación y el currículo de la ESO en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Queremos informaros que en este proyecto se van a dar importantes cambios, que afectan al profesorado andaluz: Por todo esto, al abrirse el plazo por la que se somete a consulta pública previa a su aprobación, y para conocer LA OPINIÓN del profesorado andaluz, y de la ciudadanía y, para la recepción de las aportaciones que procedan, os instamos a que participéis con vuestras alegaciones, para así unir criterios a la hora de defenderlos en las Mesas Sectoriales. Resolución de información pública.

Todas aquellas aportaciones que consideréis necesario realizar nos las podéis hacer llegar a nuestra dirección de correo: enseñanza.fesp@ugtserviciospublicoshuelva.org

BOLSAS DE TRABAJO DOCENTE

Se publica en BOJA la Resolución de 11 de noviembre de 2019, por la que se realiza convocatoria para el acceso extraordinario a las bolsas de trabajo de determinadas especialidades del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, así como a determinadas bolsas con perfil bilingüe. Accede a la Resolución de 11 de noviembre de 2019 publicada en el BOJA 222, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se realiza convocatoria para el acceso extraordinario a las bolsas de trabajo de determinadas especialidades del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, así como a determinadas bolsas con perfil bilingüe.

El personal participante en esta convocatoria deberá reunir los requisitos generales, así como los específicos de la especialidad que solicite, y justificar los méritos alegados, que deberán poseerse en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Quienes deseen participar en esta convocatoria deberán cumplimentar la solicitud de participación, mediante el formulario que facilitará la Administración educativa a través del portal web de la Consejería de Educación y Deporte, de acuerdo con las indicaciones e instrucciones que en la misma se incluyen. La cumplimentación de la solicitud mediante este sistema generará un número identificativo que dará validez y unicidad a esta. Las solicitudes serán preferentemente teletramitadas Quienes participen en esta convocatoria consignarán en la solicitud al menos una provincia y, potestativamente, hasta las ocho provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía en las que deseen ocupar puestos de trabajo para posibles vacantes o sustituciones durante el curso 2019/2020. Las solicitudes se presentarán en el plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Transcurrido dicho plazo, no se admitirá documentación ni justificación de méritos no alegados con la solicitud. Requisitos específicos. a) Poseer alguna de las titulaciones establecidas en el anexo de la Orden de 18 de junio de 2018, ya citada, para el cuerpo y la especialidad correspondiente. En el supuesto de que la titulación se haya obtenido en el extranjero, deberá haberse concedido la correspondiente homologación o equivalencia por el Estado español, En la credencial expedida por el Ministerio competente en materia de Educación deberá constar expresamente la titulación a la que se homologa el título extranjero. b) Para el acceso a bolsas de especialidades de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores Técnicos de Formación Profesional, de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y de otros cuerpos para los que legalmente se exija, estar en posesión de la acreditación de la formación pedagógica y didáctica a que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo. c) Para las especialidades correspondientes al Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, deberá acreditarse, tal y como aparece recogido en el Anexo de la mencionada Orden de 18 de junio, y según la titulación presentada como requisito, la experiencia profesional de, al menos, dos años en un campo laboral relacionado con la especialidad a la que se aspire. d) En los supuestos de participación en alguna de las bolsas con perfil bilingüe, se deberán reunir, además de los requisitos referidos anteriormente, alguno los requisitos de titulación especificados en el presente BOJA 222: Requisitos para puestos bilingües de francés Requisitos para puestos bilingües de inglés Requisitos para puestos bilingües de alemán

CONCENTRACIÓN SANIDAD CONTRA LOS RECORTES

La realidad del SAS es que se han dado órdenes este mes de no contratar nada según nos están diciendo y prácticamente y, salvo en muy contadas ocasiones, es lo que está ocurriendo. Por tanto se vuelve a engrosar listas de espera, se sobrecargan los servicios y las distintas unidades de gestión de todos los centros hospitalarios y de atención primaria, y se está sobre estresando al personal que ya cuenta con una plantilla reducida provocándose también con esto un incremento del absentismo laboral. Esto está provocando que sigan las agresiones a los profesionales que están dando la cara ante la falta de respuesta del SAS para cubrir las necesidades básicas asistenciales.

Desde la UGT ya venimos diciendo desde hace varios años que hace falta en Huelva que la administración se siente con las organizaciones sindicales para programar las necesidades del sistema sanitario público de la provincia que ya adolece de muchos problemas sin que se pongan de relieve las soluciones necesarias.

Desde la UGT venimos advirtiendo desde hace años que hace falta en la provincia un plan específico de actuaciones y de una verdadera política de personal que sólo es posible si se dota de presupuestos suficientes que nos posibilite dejar el vagón de cola y nos situemos dentro de la media andaluza en cuanto a las ratios de personal en todas las categorías profesionales para conseguir dar una respuesta eficaz y suficiente a los usuarios de nuestro sistema sanitario que somos todos los ciudadanos de la provincia.

Desde la UGT exigimos que se lleven a cabo el 100% de las sustituciones necesarias por bajas laborales, reducciones de jornada, jubilaciones, etc..

Exigimos que se convoque la Mesa por la Mejora de la Sanidad de Huelva, no queremos más declaraciones de la administración, queremos más soluciones dialogadas y negociadas para nuestra provincia.

Cada día que pasa, el desasosiego de los profesionales es mayor. Incluso por parte de los responsables de la gestión de las distintas Unidades de Gestión con los que prácticamente no se cuenta para nada en algún centro de trabajo.

Cada día el problema es mayor porque no le están abordando los problemas como se debería.

LICITACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EN HUELVA.

En el dia de ayer, miércoles 13 de noviembre de 2019, se ha llevado a Pleno Ordinario de la Diputación de huelva, la propuesta de Adjudicación del Servicio de Ayuda a Domicilio, que depende de esta entidad.

La anterior propuesta aprobada en el pasado mes de septiembre, no ha podido efectuarse porque una de las empresas adjudicatarías no ha cumplido con los plazos previstos para la entrega de documentación.

Por tanto ha quedado aprobada la Adjudicación de los dos lotes previstos en el pliego de condiciones, de la siguiente manera.

+ Lote 1; Macrosad ( de forma provisional).

+ Lote 2; Macrosad ( Adjudicación definitiva).

Se espera que el inicio del servicio con la nueva empresa se haga a principios de 2020.

Seguiremos informando de todas novedades que vaya surgiendo.

UGT SIEMPRE CON LA DEPENDENCIA

PUBLICADO EL CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS

Se ha publicado en el BOJA 219 de 13 de noviembre, la Resolución de 5 de noviembre de 2019, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se convoca procedimiento de provisión para el personal funcionario de carrera de los Cuerpos de Catedráticos y Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores Técnicos de Formación Profesional, de Catedráticos y de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, de Catedráticos y Profesores de Música y Artes Escénicas, de Catedráticos, Profesores y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y de Maestros, para la provisión de puestos de trabajo en centros docentes públicos.

MENOS TEORÍAS Y MÁS RESPUESTAS PARA NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO.

El Sector de Enseñanza de FeSP-UGT exige a los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre un compromiso real para dar solución a los problemas o necesidades que tienen la Educación y sus profesionales. El sindicato considera ineludible un acuerdo de los partidos progresistas para hacer de la Educación una prioridad de Estado y para salir del estancamiento en el que está inmerso nuestro sistema educativo. Es hora de definir objetivos de mejora, reales y acordes a las necesidades del alumnado y a las demandas del profesorado.

UGT REIVINDICA LA NEGOCIACION DEL CONVENIO COLECTIVO DE LA DEPENDENCIA

En el día de hoy ha tenido lugar una Rueda de Prensa en la que se ha puesto de manifiesto la situación tan precaria que sufre el sector, y la necesidad de que se vuelva a negociar el Convenio que las regula.

Por su parte Marisa Fernández Santiago, Secretaria General de FeSP UGT Huelva ha querido hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se sensibilice con la precariedad del sector. “Las realidades de las autonomías son diferentes, respecto al desarrollo de la Ley que regula este sector, esto determina diferentes condiciones de trabajo según la autonomía, también la mayoría de las empresas que gestionan los servicios son de carácter privado”.

Por su parte Jesus Tormo., Secretario del Sector Sociosanitario y dependencia de FeSP UGT Huelva, ha incidido en la problemática real que se produce al tener el sector un Convenio de carácter Estatal. En  un año de negociación del Convenio no se han dado salida a ninguna de la reivindicaciones, en las jornadas laboral no se incluyen los tiempos de desplazamiento. Los salarios de las trabajadoras están por debajo de los 1.000 E. También ha comentado las movilizaciones que se extenderán en toda la provincia en los centros de trabajo de aquí al final de año, para reivindicar que se negocie este Convenio.

Por su parte Estrella López, coordinadora del sector de la Dependencia de FeSP UGT Huelva ha comentado los datos relativos del sector en nuestra provincia, así son 39 residencias en la provincia con más de 1.300 trabajadoras afectadas en las que se necesitarían más personal, en la ayuda a domicilio hay 8 empresas con más de 3000 trabajadoras,  el 95% son mujeres, pendientes de subrogaciones continuas. 

“Problemas en cuanto a los salarios precarios, al material de trabajo que se lo tienen que comprar las propias trabajadoras, a los horarios que son de forma partida a conveniencia de los usuarios y les ocupan todo el día, sin que puedan conciliar su vida laboral y familiar, y también la situación que se genera respecto a las enfermedades que padecen, debido al ejercicio de su profesión , sin que están sean consideradas como por causas del trabajo.

El sector de la dependencia de Huelva ha participado en una concentración a nivel regional convocada por UGT

El sector de la dependencia de Huelva ha participado en una concentración a nivel regional 

En el día de hoy cincuenta trabajadoras de la ayuda a domicilio de Huelva  se desplazan a Sevilla para concentrarse ante la sede de la confederación de empresarios de Andalucía junto con el resto de compañeras de las provincias andaluzas, para protestar ante la parálisis de la negociación colectiva. Un convenio colectivo estatal que anquilosado en el tiempo, mantiene salarios muy bajos y una alta precariedad laboral para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras del sector de la dependencia y del que también forman parte el personal de las residencias de mayores.

Los bajos precios hora que establecen las administraciones públicas en los pliegos de condiciones de las licitaciones son uno de los motivos alegados por la patronal del sector, cuyas empresas se presentan a dichas licitaciones a sabiendas de la insuficiencia económica con la que salen los concursos y lo que desde la UGT calificamos de una grave irresponsabilidad y que incide después en las condiciones laborales de todo el personal de firma muy negativa. 

Los precios hora que viene pagando la Junta de Andalucía responsable competente  de la aplicación de la ley de la Dependencia en nuestra tierra y por tanto de  todos los servicios que se prestan a través de diputaciones, ayuntamientos, y éstas a su vez de empresas privadas, no han sufrido variación desde hace más de 10 años.

Ya el último convenio colectivo estatal no fue firmado por la UGT y en el que se está negociando ahora no se aprecia ningún avance sino al contrario, las propuestas que se plantean desde la parte empresarial son para retroceder en condiciones laborarales. 

Igualmente desde la UGT se han presentado propuestas para el estudio y mejoras en materia de reconocimiento de enfermedades profesionales, practicante inexistentes en la actualidad y que empobrecen más la ya precaria situación de las trabajadoras de la dependencia, ya que ante una baja por una situación producida en el trabajo, las mutuas y la seguridad social se niegan a reconocerlas como contingencias profesionales. 

La precaria situación laboral se acentúa también por el escaso número de horas de trabajo del personal de la ayuda a domicilio, donde prácticamente no llegan al 100 por 100 de la jornada laboral ni tan siquiera el 10 % de las trabajadoras.

Muchas cosas tienen que cambiar ya en este tiempo, y en el que además se tiene que incrementar el número de usuarios a atender por la larga lista de espera que existe,  y de ahí las acciones de protesta que desde la UGT iniciamos hoy a nivel andaluz y que se trasladarán en nuestra provincia en las próximas fechas.

ACLARACIONES SOBRE LA FASE DE PRACTICAS DE MAESTROS

Desde UGT informamos que el pasado 16 de octubre de 2019 fue publicada la Resolución de 8 de octubre de 2019, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se regula la organización de la fase de prácticas del personal seleccionado en el procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros, convocado por Orden de 25 de marzo de 2019.

UGT ha elaborado un cuadernillo resumen de esta orden que os ayudará a extraer los conceptos principales.

https://www.fesp-ugtandalucia.org/index.php/ensenanza/59-ensenanza-publica/2456-ugt-informa-regulacion-de-la-fase-de-practicas-del-cuerpo-de-maestros

Pruebas para la obtención del título de Bachiller en la Comunidad Autónoma de Andalucía para personas mayores de veinte años.

Orden de 16 de septiembre de 2019, por la que se regulan las pruebas para la obtención del título de Bachiller en la Comunidad Autónoma de Andalucía para personas mayores de veinte años.

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/inspeccion-educativa/normativa/-/normativas/detalle/orden-de-16-de-septiembre-de-2019-por-la-que-se-regulan-las-pruebas-para-la-obtencion-del-titulo-de-bachiller-en-la

FASE DE PRÁCTICAS DEL PERSONAL SELECCIONADO PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE MAESTROS

Se publica en el BOJA número 200 del miércoles 16 de octubre de 2019 la Resolución de 8 de octubre de 2019, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se regula la organización de la fase de prácticas del personal seleccionado en el procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros, convocado por Orden de 25 de marzo de 2019.

Jornada de formación en igualdad sindical

El martes día 8, hemos asistido jornada de formación en igualdad sindical organizada por la secretaria de Igualdad y Salud Laboral de FeSP_UGT Andalucia.

Los delegados y delegadas de UGT, están siempre en continua formación.

UGT RECLAMA FIJEZA PARA MAS DE 1.000 EMPLEADOS PUBLICOS

La Federación
de Emplead@s Públicos de UGT Huelva está llevando a cabo una campaña por toda la
provincia de Huelva reclamando, inicialmente por la vía administrativa, la
fijeza de todo el personal de las administraciones públicas, donde un
importante número de empleados y empleadas públicas acumulan numerosos años sin
que a través de oferta de empleo público, se haya querido regular dicha
situación. Desde el mes de Junio se está llevando a cabo una serie de asamblea
de trabajadores y trabajadoras por toda la 
provincia, informando del posible alcance de dicha sentencia y de las
repercusiones que pudieran tener sobre las enormes bolsas de personal en fraude
de ley que hay en las administraciones públicas.

Esta
iniciativa legal parte del contencioso-administrativo de la Comunidad de
Madrid, que ha planteado dos cuestiones prejudiciales  al Tribunal Superior de Justicia de la Unión
Europea. Si fuera favorable la sentencia, como efecto sancionador contra las
administraciones españolas por el uso abusivo de la temporalidad, podría
permitir convertir en laborales fijos o funcionarios de carrera, sin proceso
selectivo, a todo el personal de las administraciones que se encuentren en
situación de fraude.

Desde 1.999 la
Unión Europea viene reclamando a España que tiene que acabar con la enorme
temporalidad en sus administraciones públicas, sin que por parte de ninguna
administración, ni en ningún momento de este periodo, se hayan sentado las
bases para solucionar esta situación. Todo ello ha acarreado a este personal
perjuicios económicos, de promoción interna y de movilidad bastante
importantes.

Desde UGT defienden
que para acceder a una plaza en propiedad hay que cumplir estrictamente los
principios constitucionales de igualdad, merito, capacidad y libre
concurrencia; pero también ven como un escándalo que las propias
administraciones abusen de manera fraudulenta de la temporalidad en los
contratos de trabajo y del nombramiento, dándose bastantes casos en los que,
incluso superando los veinte años de trabajo en lo público, aún no se haya
regulado esta situación; con el perjuicio que ello conlleva también a la hora
de afrontar un proceso selectivo.

En principio, proximamente
se conocerán las conclusiones del Abogado General del Tribunal Superior de
Justicia de La Unión Europea, lo cual dará una idea del veredicto  que el propio TSJUE dará a conocer,
probablemente, antes de finales de año.

UGT pondrá los recursos
necesarios al servicio de los empleados y empleadas públicas para apoyarlos,
según lo que dicho Tribunal determine.

DECLARACIONES DE FeSP UGT HUELVA ANTE EL INICIO DEL NUEVO CURSO

A falta de verificar los datos reales
mediante sondeo a los centros de EP y ESO se aprecia una falta de compromiso
serio por parte de la Junta de Andalucía, en la colocación del profesorado para
cubrir vacantes y situaciones del personal docente de los centros. El tema de
los ratios en las aulas es un  caballo de
batalla, en el que hay que seguir trabajando porque a pesar de la disminución
del número de alumnos, las aulas siguen estando masificadas en determinados
centros. También queremos hacer constar el retraso del inicio del curso,  a causa de la demora de las obras de mejora
en algunos centros de la provincia. Por nuestra parte además de denunciar toda
esta situación, participamos en el día de ayer en una concentración a nivel
andaluz, convocada por FeSP UGT Andalucía, 
para protestar por la situación de falta de operatividad en la colocación
del profesorado en los centros y seguiremos participando en cualquier
movilización que sirva para mejorar esta situación tan caotica.