UGT RECLAMA FIJEZA PARA MAS DE 1.000 EMPLEADOS PUBLICOS

La Federación
de Emplead@s Públicos de UGT Huelva está llevando a cabo una campaña por toda la
provincia de Huelva reclamando, inicialmente por la vía administrativa, la
fijeza de todo el personal de las administraciones públicas, donde un
importante número de empleados y empleadas públicas acumulan numerosos años sin
que a través de oferta de empleo público, se haya querido regular dicha
situación. Desde el mes de Junio se está llevando a cabo una serie de asamblea
de trabajadores y trabajadoras por toda la 
provincia, informando del posible alcance de dicha sentencia y de las
repercusiones que pudieran tener sobre las enormes bolsas de personal en fraude
de ley que hay en las administraciones públicas.

Esta
iniciativa legal parte del contencioso-administrativo de la Comunidad de
Madrid, que ha planteado dos cuestiones prejudiciales  al Tribunal Superior de Justicia de la Unión
Europea. Si fuera favorable la sentencia, como efecto sancionador contra las
administraciones españolas por el uso abusivo de la temporalidad, podría
permitir convertir en laborales fijos o funcionarios de carrera, sin proceso
selectivo, a todo el personal de las administraciones que se encuentren en
situación de fraude.

Desde 1.999 la
Unión Europea viene reclamando a España que tiene que acabar con la enorme
temporalidad en sus administraciones públicas, sin que por parte de ninguna
administración, ni en ningún momento de este periodo, se hayan sentado las
bases para solucionar esta situación. Todo ello ha acarreado a este personal
perjuicios económicos, de promoción interna y de movilidad bastante
importantes.

Desde UGT defienden
que para acceder a una plaza en propiedad hay que cumplir estrictamente los
principios constitucionales de igualdad, merito, capacidad y libre
concurrencia; pero también ven como un escándalo que las propias
administraciones abusen de manera fraudulenta de la temporalidad en los
contratos de trabajo y del nombramiento, dándose bastantes casos en los que,
incluso superando los veinte años de trabajo en lo público, aún no se haya
regulado esta situación; con el perjuicio que ello conlleva también a la hora
de afrontar un proceso selectivo.

En principio, proximamente
se conocerán las conclusiones del Abogado General del Tribunal Superior de
Justicia de La Unión Europea, lo cual dará una idea del veredicto  que el propio TSJUE dará a conocer,
probablemente, antes de finales de año.

UGT pondrá los recursos
necesarios al servicio de los empleados y empleadas públicas para apoyarlos,
según lo que dicho Tribunal determine.

UGT CONSIGUE QUE 23 TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO DE NIEBLA SEAN INDEFINIDOS

La sección sindical de FeSP UGT Huelva en el Ayuntamiento de Niebla en el año 2017 interpuso demanda en el SERCLA para reclamar  la situación de 23 compañeros y compañeras cuyos contratos se encontraban en fraude de ley, algunos llevaban en esta tesitura hasta más de 25 años. Se resolvió un laudo a favor de los trabajadores y trabajadoras, para que el ayuntamiento los hiciera indefinidos no fijos y el ayuntamiento entonces no quiso acatarlo.Fue entonces cuando UGT tuvo que denunciar la situación judicialmente también.

Han sido varios los requerimientos que se le ha hecho al ayuntamiento de Niebla para que cumpliese con el laudo, y no ha sido hasta después de dos años, en septiembre de este año, que ha puesto fin al fraude de ley  de los 23 contratos, y hoy por fin los compañeros y compañeras ya son indefinidos.

Todo esto ha sido gracias a la persistencia y al trabajo de UGT en el seguimiento e implicación que ha tenido que tener para que esto se pudiese llevar a cabo. Por eso desde UGT se quiere felicitar a las 23 personas que hoy ya son indefinidos, y trasladar la felicitación a la sección sindical de UGT que nunca se ha rendido ante las injusticias.

UGT APOYA A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA FUNDACIÓN ANDALUCÍA EMPRENDE

Desde FeSP UGT Huelva lamentamos las Declaracionesque el Portavoz del Gobierno Andaluz, el Sr. Elías Bendodo, trasladó a la opinión pública el pasado martes 9 de julio, en la rueda de prensa celebrada tras la reunión del Consejo de Gobierno, en relación a los comentarios sobre la Fundación Andalucía Emprende.

Apoyamos a  cada empleado y empleada pública de esta Fundación y exigimos una pronta aclaración para ellos,  sobre estas declaraciones a fin de eliminar los temores que han podido suscitar estas palabras.

FeSP UGT  Huelva defiende a los empleados públicos de esta Fundación, grandes profesionales y que realizan un gran servicio para nuestra comunidad, ya que éstoscontribuyen a la articulación territorial de Andalucía y a evitar el despoblamiento rural,. Y que tienen como principal objetivo, promover la iniciativa emprendedora y el desarrollo empresarial para contribuir a la dinamización de la economía regional. Estando avalados por estudios que determinan un importante retorno a la sociedad andaluza de la inversión realizada. Servicios que en los últimos 6 años ha apoyado en Andalucía más de 86.000 proyectos y realizado más de 40.000 actuaciones de fomento de cultura emprendedora y mejora competitiva de las empresas. 

La realidad, según nos traslandan los delegados y delegadas de UGT en dicha Fundación,  en contra de lo manifestado en dicha rueda de prensa por el Sr. Bendodo, es que la totalidad del presupuesto de la Fundación Andalucía Emprende se destina al fomento y apoyo al emprendimiento en Andalucía, En la Rueda de prensa hizo declaraciones tan disparatadas como considerar que el presupuesto destinado a la nómina de los trabajadores y trabajadoras de la Fundación, no es presupuesto destinado al fomento del emprendimiento. Es como decir que el dinero para nóminas de médicos y profesores no va a salud o educación.  

Así mismo, las palabras de Elías Bendodo, cuestionan el trabajo realizado por las personas empleadas públicas en Andalucía Emprende y recogido en la Ley Andaluza de Fomento del Emprendimiento para el acceso en igualdad de condiciones de todos los andaluces al emprendimiento. Cuestionan el sistema de acceso de estos empleados públicos cuando dicho personal accedió a sus puestos de trabajo tras un proceso de selección público en virtud a los principios de publicidad, igualdad, méritos y capacidad. Declaraciones que preocupan a los trabajadores y trabajadoras que pueden pensar en posibles despidos por causas ideológicas.