EL PERSONAL DE LAS EMPRESAS FUNERARIAS y TANATORIOS DE LA PROVINCIA SE HAN CONCENTRADO HOY ANTE LAS DIFERENTES COMPAÑIAS ASEGURADORAS PARA EXIGIR EL DESBLOQUEO DEL CONVENIO COLECTIVO.

​Convocados por UGT y CCOO, las trabajadoras y trabajadores de pompas fúnebres y tanatorios han reivindicado hoy ante las diferentes sedes de compañías aseguradoras, concretamente en Santa Lucía, Mafre, La Paz y Ocaso para exigir a la patronal un convenio colectivo que garantice su poder adquisitivo.

​Tras varias reuniones ya de la comisión negociadora, del que debería ser el VI Convenio Colectivo de Pompas Fúnebres y Tanatorios de la provincia de Huelva, la parte empresarial continúa negándose a garantizar el poder adquisitivo de su personal.

​Para los sindicatos, es inadmisible que un sector con amplios beneficios y en el que nunca hay crisis, se muestre tan cicatero y se niegue a garantizar, ni siquiera a mejorar, el poder adquisitivo de sus trabajadores y trabajadoras.

​Las empresas además, pretenden implantar la jornada partida a lo largo de una gran parte del año, lo que redundaría en un serio empeoramiento de la conciliación familiar y laboral, así como en un freno a la creación de los puestos de trabajo que pudieran ir haciendo falta.

​Estamos hablando de un convenio colectivo cuya vigencia, y por tanto, los posibles incrementos salariales, deberían haberse implantado el 1 de enero de 2022, y cuyo bloqueo está perjudicando seriamente la vida del personal afectado.

​UGT y CCOO no van a aceptar una pérdida de poder adquisitivo en el sector ni la jornada partida, que sólo beneficia a los empresarios y empresarias, y va a continuar con el calendario de movilizaciones sin descartar ninguna medida de mayor impacto.

​En concreto, tras las concentraciones de hoy, tendrá lugar otras. el día 9 en los tanatorios.

EL PERSONAL DE LAS EMPRESAS FUNERARIAS y TANATORIOS DE LA PROVINCIA SE HA CONCENTRADO HOY ANTE LA FOE PARA EXIGIR EL DESBLOQUEO DEL CONVENIO COLECTIVO.

Convocados por UGT y CCOO, las trabajadoras y trabajadores de pompas fúnebres y tanatorios han reivindicado hoy ante la sede de la patronal un convenio colectivo que garantice su poder adquisitivo.

​Tras varias reuniones ya de la comisión negociadora, del que debería ser el VI Convenio Colectivo de Pompas Fúnebres y Tanatorios de la provincia de Huelva, la parte empresarial continúa negándose a garantizar el poder adquisitivo de su personal.

​Para los sindicatos, es inadmisible que un sector con amplios beneficios y en el que nunca hay crisis, se muestre tan cicatero y se niegue a garantizar, ni siquiera a mejorar, el poder adquisitivo de sus trabajadores y trabajadoras.

​Las empresas además, pretenden implantar la jornada partida a lo largo de una gran parte del año, lo que redundaría en un serio empeoramiento de la conciliación familiar y laboral, así como en un freno a la creación de los puestos de trabajo que pudieran ir haciendo falta.

​Estamos hablando de un convenio colectivo cuya vigencia, y por tanto, los posibles incrementos salariales, deberían haberse implantado el 1 de enero de 2022, y cuyo bloqueo está perjudicando seriamente la vida del personal afectado.

​UGT y CCOO no van a aceptar una pérdida de poder adquisitivo en el sector ni la jornada partida, que sólo beneficia a los empresarios y empresarias, y va a continuar con el calendario de movilizaciones sin descartar ninguna medida de mayor impacto.

​En concreto, tras la concentración de hoy, tendrán lugar otras el día 7 ante las compañías aseguradoras, propietarias de las empresas funerarias, y el día 9 en los tanatorios.

Ugt convoca junto a otros sindicatos concentración para salvar la atención primaria

Tras la segunda reunión «fallida» de Mesa Técnica de la Atención Primaria, los tres sindicatos de mesa sectorial volvemos a salir a la calle hoy día 2 de febrero en el Centro de Salud Huelva-Centro (Casa del Mar) en Huelva, para manifestar nuestro rechazo a la falta de propuestas de la administración para solucionar o aliviar la problemática de colapso por falta de personal de la asistencia primaria en Andalucía y nuestra provincia. 

La falta de transparencia, por no informar de lo propuesto y acordado con algún sindicato de la Mesa Sectorial, y que hemos conocido a través de la prensa, basado en una supuesta reducción de agendas de médicos de familia y pediatras en jornada de mañana, supondrá más trabajo en tardes con citas durante 4 o 5 horas y mientras las mañanas seguirán con agendas paralelas para cubrir a compañeros ausentes a los que no se sustituye, atender teléfono, urgencias domiciliarias y las derivadas de la consulta de primera acogida. 

Desprecio y falta de respeto a la Mesa Sectorial, imponiendo una metodología de trabajo inapropiada: Mesas Técnicas sin propuestas ni documentación para negociar, que lejos de avanzar en soluciones para la sanidad en Andalucía, usurpan el legítimo papel de sindicatos al sentarse con Sociedades Científicas y Colegios Profesionales para «escuchar», pero no con sindicatos para «escuchar y proponer» soluciones de índole laboral. 

Esta falta de diálogo denota unos usos y costumbres más propios de regímenes autoritarios y muestran a las claras el «rodillo» con el que maltratan a profesionales y toman decisiones sin ni siquiera haberlas debatido ni informado en Mesa Sectorial como ocurrió, aprobando un baremo de concurso de traslado de «oscuros intereses» . 

Bajo el lema Salvemos la Atención Primaria denunciamos la falta de recursos humanos y materiales que no satisface las necesidades de los ciudadanos, ni alivia cargas de trabajo y estrés a los profesionales. Le hemos enviado a la administración cuáles son nuestras propuestas y seguiremos en la calle si no hay soluciones en las próximas mesas de trabajo.