UGT SE CONCENTRA PARA EXIGIR MEJORAS PARA LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN EL SAS

UGT se manifiesta en apoyo de los trabajadores de los servicios de urgencias de atención primaria (SUAP). Un colectivo de más de 8000 profesionales, formado por médicos, enfermeros, técnicos de emergencias y celadores-conductores al que la Consejería de Salud y el SAS, no se le está dando el trato que se merece. 

Trabajadores con turnos de 24 horas, con elevada demanda asistencial o en zonas alejadas de un hospital, son los responsables de la atención  a pacientes en el 90% de las urgencias, atendiendo urgencias con riesgos vitales (infartos, ictus, accidentes de tráficos…), atendiendo a niños, ancianos…. Ellos cubren el 100% del territorio de nuestra comunidad, donde no puede llegar el 061 y los hospitales están lejos.

Para solucionar estos problemas es imprescindible un nuevo modelo de urgencias que integre a todos los colectivos que trabajan en urgencias y emergencias: con los mismos medios, el mismo acceso a la formación y las mismas condiciones laborales de forma que no perjudiquen a ningún profesional, y todo esto se pueda beneficiar el conjunto de la población.

La Junta de Andalucía va demorando desde hace mucho tiempo, ya más de dos años desde que incluso se constituyeron Mesas Técnicas con compromisos iniciales, y  sin que exista un motivo justificado para que esta reorganización de las urgenciasa todas luces lógica y que estamos reivindicando. 

La integración del 061 en el SAS ha puesto de manifiesto las diferentes condiciones de unos y otros profesionales que atienden las urgencias y emergencias en nuestra atención primaria, y UGT exige una homologación de las condiciones para todos, y que se acelere el proceso de integración de ambos servicios en un único modelo  de atención urgente 061 para toda Andalucia con el que quien más gana son los ciudadanos, a quienes se atenderán de forma igualitaria  y con más y mejores medios tanto profesionales como tecnológicos.

UGT exige RESPETAR las  condiciones laborales del 061 y extenderlas al resto de trabajadores (sueldo, jornada laboral, formación, equipamiento…). 

UGT exige CREAR la categoría Técnico de Emergencias Sanitaria, con la integración en ella de los celadores-conductores. 

UGT exige MÁS PROFESIONALES, más unidades móviles (no eliminándolas como están haciendo) y dignificar a estos profesionales. Nuestra salud, nuestra vida está en manos de ellos, y los trabajadoresy trabajadoras de urgencias hacen un trabajo encomiable con su esfuerzo y su dedicación. 

Ya es hora de sentarse a negociar de nuevo sobre estos profesionales, escuchando las  demandas y propuestas que desde hace años venimos haciendo, y tomar buena nota. 

El SAS se comprometió a llevar a Mesa Sectorial la reorganización de las urgencias y no lo ha cumplido,  le exigimos que se reúna con nosotros y cumplan con su compromiso.

UGT va a seguir luchando por los derechos de este colectivo y por la mejora del servicio de atención urgente y  emergencias, y les va a seguir dando todo el apoyo que necesiten.

UGT denuncia la paralización de todos los Acuerdos firmados con la Consejería de Salud y exige su reactivación de inmediato

Hoy ha tenido lugar una Rueda de Prensa en la que han participado el Secretario de Sanidad de UGT Servicios Públicos de Sanidad de Andalucía, Antonio Macias, el Secretario de Salud de UGT Servicios Públicos Huelva, Jesus Tormo y la Secretaria General de UGT Servicios Públicos Huelva,  Marisa Fernández. 

En la misma se ha puesto de manifiesto la paralización de los Acuerdos firmados con el SAS y las movilizaciones que tendrán lugar a partir de este mismo martes.

Desde UGT Servicios Públicos  reiteran a la Consejería de Salud y Consumo que recupere los cauces del diálogo social que está abandonado en estos momentos. 

Actualmente no existen las reuniones de Mesa Sectorial, ni de Mesas Técnicas, el Pacto por la Atención Primaria absolutamente paralizado, el Acuerdo de Carrera Profesional sin desarrollar y el incumplimiento permanente de la actualización de la Bolsa de Trabajo del SAS, son cuestiones fundamentales que tenían que estar activadas al 100% y se encuentran totalmente estancadas. 

Para UGT, también, es inaceptable que desde la llegada de Valle García, como Gerente del SAS, no hayamos tenido ni una sola reunión de Mesa Sectorial en la que haya intervenido la nueva Gerente, ni para presentarse ni para desarrollar todos los temas pendientes que tenemos en la sanidad pública andaluza. 

Por todo ello UGT inicia hoy movilizaciones a nivel regional.

UGT ENTREGA EN LA DELEGACIÓN DE SALUD MÁS DE 1.100 FIRMAS DE PERSONAS USUARIAS DEL CENTRO DE SALUD DE ARACENA PARA QUE SE CUMPLA LA NORMATIVA DE CLIMATIZACIÓN

Desde que en el pasado mes de noviembre pedimos cita a la Delegada de Salud en Huelva, Manuela Caro, para analizar la situación vivida este verano en el Centro de Salud de Aracena con unas temperaturas altísimas ante el muy deficiente sistema de climatización en el centro y que no puede volver a repetirse, y dado que aún no ha tenido tiempo para convocarnos, nos vemos obligados a entregarle ya, un documento que señala el malestar de vecinos y del personal con 1.150 firmas por esta humillante situación de desamparo y discriminación que se ha vivido en Aracena este pasado verano en un centro de salud tan antiguo como deficiente en energía eléctrica y que afecta al sistema climatización del Centro de Salud. 

En la reunión queríamos haber aportado ideas y sugerencias para que  en un futuro a corto plazo se pudiera resolver el problema, y al mismo tiempo conocer el proyecto y plazos de construcción del nuevo Centro de Salud cuya licitación del proyecto parece que ya está en marcha.

La UGT ya ha conseguido el compromiso por parte del Área Sanitaria Norte con la previsión de actuaciones que habrán de resolver este próximo verano el problema de las altas temperaturas en el Centro de Salud mediante nuevas propuestas y a la vista del mal resultado que dieron las medidas adoptadas en años anteriores, y ya se barajan distintas posibilidades con la incorporación de un generador eléctrico que aumente la mayor capacidad eléctrica que necesita el Centro de Salud que no cuenta con la potencia suficiente.

También en la búsqueda de soluciones hemos mantenido un encuentro con el alcalde de Aracena, Manuel Guerra, quien nos avanzó la información de que disponía sobre el proceso de construcción del nuevo Centro de Salud, y nos puso a disposición los medios posibles por parte de su Ayuntamiento para cuanto pudiera contribuir en esas dos soluciones con la mayor agilidad: propuestas de colaboración a través de sus servicios técnicos para proponer soluciones, y para la agilización de la construcción del nuevo Centro de Salud proyectado.

Dos formas distintas de entender la política: por un lado la representante de la Consejería de Salud en Huelva mostrando el desinterés por reunirse y confrontar ideas y opiniones para la búsqueda de soluciones a los problemas para la mejora de la prestación del servicio sanitario a la ciudadanía; y por otro lado el representante del Ayuntamiento que de forma inmediata se pone a disposición para informar, informarse, y ofrecer toda la colaboración posible desde sus competencias para solucionar los problemas, que por la infraestructura de la atención sanitaria, sufren la ciudadanía y el personal que la atiende.

Desde la Federación Servicios Públicos de UGT Huelva,agradecemos el interés que finalmente se han tomado desde el Área Sanitaria, para solucionar este problema que esperamos quede resuelto de forma definitiva,  y las medidas correctoras se pongan en marcha ya tras las reuniones mantenidas, con la instalación de los aparatos de aire acondicionado y quede ya todo preparado para su funcionamiento en el momento en que sea necesario.

Con esta entrega de firmas en la Delegación de Salud, se pretende dejar claro el interés de la población y el del personal así como el de la UGT,  para que la construcción del nuevo Centro de Salud de Aracena no caiga en el olvido y por el contrario se agilice al máximo su construcción y puesta en marcha.