UGT critica la falta de capacidad de dialogo de la Consejería de Salud para llegar a acuerdos y la desinformación absoluta sobre las medidas que dicen haber aprobado

Un día más UGT vuelve a concentrarse ante las puertas de los centros sanitarios de Andalucía, y hoy en Huelva, en el Hospital Infanta Elena, para reclamar un acuerdo de mejoras para todos/as los/as profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía y exige dialogo y negociación tal y como se comprometió el Presidente de la Junta de Andalucía y así también lo dice el mandato del Parlamento andaluz.

Por otro lado desde UGT pedimos transparencia a los gestores del SAS, ya que tras una semana de la Mesa Sectorial donde anunciaron “mejoras” todavía no tenemos cómo van a desarrollarse esas mejoras, en qué condiciones y ni siquiera se conocen las cifras de las mismas. 

Ni conocemos los 4 días de vacaciones a partir de cuándo se pueden tomar y en qué condiciones. Ni se conoce cuánto corresponde a cada categoría profesional por la “paga COVID”.

Ni nos aclaran la subida por hora de guardia cuánto corresponde, ni las noches y festivos sabemos cantidades por categoría. 

En definitiva ni se aclaran ellos ni quieren aclarar a los/as profesionales cómo, cuándo y cuánto son esas mejoras, algo inaudito en la historia de la Consejería de Salud. Más aún cuando el señor Gerente del SAS y la Viceconsejera de Salud se comprometieron a convocar de manera inmediata una Mesa Sectorial para explicar detenidamente el contenido de esas “mejoras”. 

UGT seguirá reivindicando aspectos fundamentales como la Carrera Profesional, el desarrollo de de la Función Administrativa, la consolidación del Complemento de Rendimiento Personal, el desarrollo de las especialidades de enfermería, la revisión de las ratios de profesionales, la adaptación de funciones de las TCAEs, las mejoras de las urgencias, el mantenimiento público de nuestros centros, las mejoras en la Atención Primaria, etc, en definitiva mejorar las condiciones de nuestros/as profesionales y del Sistema Sanitario Público.

UGT abandona la Mesa Negociadora de sanidad, debido a que el SAS niega cualquier tipo de mejora para los trabajadores

Ni el excepcional comportamiento de los/as profesionales durante esta pandemia del COVID, ni el discurso de nuestro Presidente diciendo que habrá acuerdo con los Sindicatos, ni el mandato del Parlamento de Andalucía que, de forma mayoritaria, instó al Gobierno a compensar a los/as profesionales del SAS, parece que importa a la Consejería de Salud y tras varias reuniones riéndose de los negociadores, en el día de hoy han dinamitado la Mesa Sectorial y donde dije “digo ahora dicen diego”. Ni quieren cumplir acuerdos que ya deberían haber cumplido y que estaban reconocidos por la Mesa General de Función Pública, ni siquiera dicen que puedan asumir lo que presentaron en el mes de febrero pasado. No a la Carrera Profesional de más de 60 mil profesionales que siguen sin poder acceder a ella, no a la Promoción de la Función Administrativa, no a las nóminas atrasadas para cerca de 20 mil interinos, no a la Carrera Profesional de Interinos, no a la paga extra por COVID, no al 100% del CRP, no a días de compensación por COVID, no a una homologación retributiva real con el resto del Estado (y no la miseria de subida de un euro y medio en horas de guardia que han dado)…. En definitiva, NO a una negociación para mejorar las condiciones laborales de un personal que lo ha dado, está dando y dará todo para cuidar a la población andaluza contra un virus que amenaza con rebrotes puntuales ahora y general en otoño. A esto se le suma la falta de interés en mejorar la Atención Primaria, y ni siquiera han presentado un plan, tampoco les preocupa el desarrollar las especialidades de enfermería (Andalucía vamos a la cola de toda España), ni dicen absolutamente nada sobre mejorar las retribuciones de noches y festivos que son una vergüenza lo que cobran nuestros profesionales de todas las categorías. La Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT Andalucía no va a seguir el juego a los no tienen ningún interés en acordar mejoras para un Sistema Público Sanitario al borde del colapso, tras muchos años de recortes. UGT abandona las mesas de negociación de sanidad hasta que no tenga un documento serio y que suponga mejoras para el conjunto de nuestro Sistema, si quieren seguir dando migajas a nuestros profesionales, que lo hagan, pero sin el consentimiento de nuestro Sindicato. FeSP UGT Andalucía convocará movilizaciones e insta al resto de sindicatos a que nos unamos para conseguir doblegar a una Administración insensible y con falta de capacidad para mejorar nuestro Sistema Sanitario Público.

UGT MUESTRA LA PENOSA SITUACIÓN DEL PERSONAL DE LAS RESIDENCIAS DE MAYORES DE NUESTRA PROVINCIA

FeSP UGT Huelva esta realizando un estudio de la situación en las distintas Residencias de mayores de  nuestra provincia y del primer muestreo realizado se deducen algunas que hay que adoptar medidas de mejora en diferentes aspectos:

1.- Reforzar el traslado de enfermos, evitando en lo posible en ambulancias colectivas, y especialmente con usuarios potencialmente sensibles como son los casos de enfermos de diálisis y enfermos inmunodeprimidos.

2.- Establecimiento de un único circuito de demanda de necesidades de medios de protección y EPIS, donde cada residencia pueda poner la no disponibilidad de alguno de los elementos de protección obligatorios, actualmente el programa impide avanzar si se pone “0”, algo totalmente ilógico. Hay residencias a las que se les piden los datos por tres sitios distintos.

3.- Coordinación provincial para la distribución de los EPIS en las distintas residencias así como para el resto de servicios esenciales, garantizando  el número indispensable para hacer frente a un posible caso de coranovirus. Actualmente hay residencias de mayores que no disponen de ningún equipo obligatorio homologado: Mascarillas FFP2 y FFP3, batas impermeables, gorros y patucos, o monos desechable o reutilizables, etc..

Escasean las mascarillas quirúrgicas teniendo que reutilizarlas durante varios días o incluso una semana en bastantes residencias. 

4.- Obligación de hacer el test del coranovirus a todo el personal y a todos los usuarios en el momento en que se dé un caso positivo ya que se puede estar trabajando sin síntomas pero trasladando el virus entre trabajadores y usuarios, y por tanto aumentando la pandemia también entre los familiares y resto de la población.

5.- Medidas de desinfección periódicas a todas las residencias. Hay residencias donde sí se ha hecho ya en alguna ocasión, pero en otras no. Desde aquí queremos agradecer la labor de colaboración que están mostrando en este tema algunos ayuntamientos y otras administraciones, así como a las fuerzas de seguridad que se han preocupado de preguntar en algunas residencias, y a los militares de la UME que están ayudando y realizando estas labores. 

6.- En estos momentos más que nunca, sería necesario que se aumentara la ratio de personal en las residencias de mayores y especialmente de Auxiliares, una reivindicación que la UGT continua pidiendo y que las administraciones hacen oídos sordos: es necesario incrementar el número de personal en nuestras residencias para el mejor cuidado de nuestros mayores,

Así pues, desde la UGT volvemos a insistir en la necesidad de que todas las Residencias cuenten con los EPIS necesarios para hacer frente a la posibilidad de un positivo en cualquier residencia, y no tengan que atender a pacientes: son muchas las residencias que a pesar de los esfuerzos que están haciendo desde los equipos de dirección por conseguirlas, aún no disponen de ellos.

Exigimos a nuestros responsables políticos que dejen de hacer política de partido y se pongan a gestionar como es debido, de forma organizada y coordinada para que en ningún centro falten las medidas de protección necesarias y se generalicen los test. Los trabajadores y trabajadora no tienen porque ir a trabajar con miedo.

Hoy por responsabilidad, hablamos de forma generalizada y no de cada caso o pueblo en concreto pues no no hace falta provocar una alarma innecesaria al conjunto de la ciudadanía en nuestra provincia, pues hasta ahora, estamos teniendo suerte en muchos casos, y también buena gestión en otros por parte de las direcciones de los centros.