Cursos y Jornadas:

-PACK 1 para Técnicos Aux. Enfermería

-PACK 2 para Personal Sanitario

-Curso para Personal NO Sanitario

-Jornada Virtual para Personal Sanitario y NO Sanitario

FeSP UGT HUELVA LAMENTA LA ELIMINACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

La FeSP  UGT Huelva lamenta la decisión tomada por el
popular moreno Bonilla de eliminar la Consejería de medio ambiente y ordenación
del territorio  tan necesaria para
nuestra provincia, donde el 90% es espacio protegido.

Esta decisión afectará desde luego a las
políticas medioambientales que la administración andaluza ha puesto en marcha
en estos años y que han hecho de Andalucía sea una comunidad pionera y puntera
en materias  tan necesarias para esta
comunidad como la lucha contra los incendios forestales o la conservación del
territorio.

Por lo tanto desde la FeSP UGT Huelva le
transmitimos al presidente popular que estaremos vigilantes ante la posibilidad
de que se emprendan políticas destinadas a desproteger  nuestro patrimonio natural o precarizar el
empleo público que ha generado está Consejería y le instamos a que rectifique  su errónea decisión de suprimir la tan
necesaria Consejería de medio ambiente

UGT DESMIENTE ROTUNDAMENTE LAS ACUSACIONES DEL SINDICATOS CSIF

La Federación
de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos desmiente rotundamente el
contenido publicado en prensa los pasados días por el sindicato CSIF, donde se
afea la actitud de UGT por votar en  la
Mesa General de Negociación, convocada al efecto por la Alcaldesa del municipio
costero, contra la propuesta de creación de tres nuevas plazas de Policía Local
en el Ayuntamiento de Isla Cristina (Huelva)

En esa Mesa
General UGT siempre defendió la necesidad de creación de esas tres plazas de
Policía Local; pero también recordó a los representantes municipales que la
mayoría de los servicios públicos bajo su competencia  cuentan con una alarmante falta de personal
para desarrollar su trabajo. Especialmente penoso ha sido el caso de los
trabajadores y trabajadoras que se han encargado del acondicionamiento de las
playas durante el pasado verano, teniendo que hacer esta labor fundamental para
la economía del municipio sin medios materiales ni humanos, reconociéndolo así
tanto la propia alcaldesa, como los distintos asesores que la acompañaban.

Es por ello, y
aun considerando insuficiente la medida, por lo que UGT en esa Mesa de
Negociación   propuso que se crearan el
mismo número de plazas para Policías Locales que de personal de urgente
necesidad en otros servicios públicos prioritarios.

Es más, en esa
reunión, los miembros de la mesa pertenecientes al sindicato CSIF, que
representan al personal laboral, mostraron sus diferencias públicamente con sus
compañeros pertenecientes al colectivo de Policías Locales, tanto por la
ausencia de efectivos en otros departamentos municipales, como por la negativa
del propio consistorio a iniciar el proceso de funcionarización acordado con el
colectivo perteneciente al personal laboral, y que están realizando labores
propias de funcionarios.

UGT también le
recuerda a CSIF que para sectores prioritarios está permitida la reposición de
efectivos en un 100%, incluso si no se hubieran superado los objetivos de
déficit.

UGT PIDE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA DE TRABAJADORE/AS DEL TRANSPORTE SANITARIO

FeSP-UGT ha solicitado este miércoles en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social que se inicie el procedimiento de establecimiento de coeficientes reductores para rebajar la edad de jubilación para los empleados y empleadas públicos y privados recogidos en el Convenio colectivo estatal de transporte de enfermos y accidentados en ambulancia. Las funciones y competencias de este colectivo de Técnico en Emergencias Sanitarias consiste en trasladar al paciente al centro sanitario, prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno pre-hospitalario, llevar a cabo actividades de tele operación y tele asistencia sanitaria, y colaborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia, de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe.

El sindicato considera que la actividad profesional desarrollada por los integrantes de este colectivo requiere una elevada demanda física y psíquica para su desarrollo, generando un desequilibrio obvio en las capacidades de los mismos a medida que envejecen, exponiéndoles a estos a una variedad de riesgos específicos para su seguridad y salud. El trabajo asistencial que desempeñan estos profesionales se desarrolla en condiciones de evidente riesgo, difíciles, los trabajos son penosos y por consiguiente, requieren unas aptitudes psicofísicas adecuadas para su desempeño, incompatibles con los principales efectos del proceso natural de envejecimiento. Aspectos como la pérdida de fuerza, la disminución de la flexibilidad, la alteración del equilibrio, la disminución de la capacidad aeróbica, la modificación de la composición corporal o las alteraciones a nivel visual y auditivo, inciden negativamente en el índice de siniestralidad y mortalidad.

Asimismo, el trabajo de emergencias sanitarias requiere de una alta especialización, y dichos trabajadores se ven expuestos a una variedad de riesgos específicos para su salud, no sólo generados por la propia emergencia, sino derivados también del medio en el que se trabaja (en todos los terrenos terrestres posibles), los equipos utilizados (ambulancias) o la organización del trabajo, como: Accidentes de circulación en misión debido a la premura de tiempo, sobrecarga de trabajo y malas condiciones meteorológicas; exposición a la violencia y/o agresiones de los pacientes u otras personas; Exposición al estrés laboral porque el trabajo se desarrolla en ambientes peligrosos e incontrolados; Exposición a productos químicos; Exposición a agentes biológicos y contagio por diferentes virus patógenos…

Acuerdo Plurianual 2018-2020 firmado por UGT (junto con CSIF, SL y CCOO)

2017/2018: 4.055 (convocados)
2019/2020: 7.600 (pendientes de convocatoria)
UGT, junto con CCOO, CSIF y Sindicato Libre, planteó la elaboración de un plan trienal para la restauración del empleo
perdido en estos últimos años con el fin de disminuir la tasa de temporalidad actual del 30% al 8% y la precariedad en el
empleo, reduciendo el tiempo parcial.
En este sentido y con la firma del Acuerdo el pasado 19 de diciembre, fruto de las movilizaciones planteadas dentro
de la unidad sindical, hemos conseguido:
El anuncio en el día 26 de Diciembre de la convocatoria de 4.055 plazas de consolidación correspondientes a las tasas
de reposición de los años 2017 (1.869 puestos de trabajo) y 2018 (1.612 puestos de trabajo), más 574 puestos
extraordinarios de los recogidos en los procesos de estabilización adicional, (4.574 puestos de trabajo de estabilización
extraordinaria, cuyos 4.000 puestos restantes se convocarán junto con las tasas de reposición de los años 2019 y 2020).
Con la convocatoria de los 4.055 empleos, los pendientes relativos a la tasa de reposición de los años 2019 y 2020,
cuantificados en unos 3.600 puestos más, junto con los 4.000 puestos correspondientes a la convocatoria de la oferta de
estabilización adicional, sumarían 7.600 empleos a consolidar a lo largo de los años 2020 y 2021.
En el apartado de empleo y teniendo en cuenta las consideraciones anteriores se ha conseguido el compromiso de
consolidación de 11.655 puestos de trabajo en las Áreas Operativas de Reparto, Agente y Atención al cliente. Esta
es la mayor Oferta de empleo público en Correos, resultado alcanzado gracias al Acuerdo entre Correos y UGT en
unidad de Acción con el resto de los sindicatos que formaban la plataforma sindical Unitaria.
Dentro del ciclo de empleo y también fruto de las reivindicaciones iniciales de UGT y resto de fuerzas sindicales
también se ha conseguido plasmar en el acuerdo 2018/2020 lo siguiente:
1. Evitar la rotación excesiva de los candidatos de bolsas de empleo, se estudia la posibilidad de no tener rotación hasta
que el trabajador no tenga un periodo acumulado de un mes en su contrato.
2. Impedir la adjudicación de contratos por interinidad fuera de las Bolsas.
3. Reformular las causas de indisponibilidad y abordar sistemas que eviten el agotamiento de las Bolsas.
4. Gestionar la contratación a tiempo parcial con criterios de racionalidad, eficiencia y calidad de empleo.
UGT EN EL MARCO DE LA UNIDAD DE ACCION SINDICAL HA IMPULSADO
Y CONSEGUIDO QUE EN EL ACUERDO SE RECOJA UNA OFERTA DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FIJO
ACORDE CON LAS NECESIDADES ACTUALES DE CORREOS Y SUPERIOR A NINGUNA DE LAS CONVOCADAS

CONCURSO DE ACCESO GRUPO V PLAZAS RESERVA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

NOTA INFORMATIVA CONCURSO DE ACCESO GRUPO V PLAZAS RESERVA DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Publicada en el Boletín Oficial de hoy día 18 de enero de 2019, la Resolución de 14 de enero de 2019 , por la que se eleva a definitiva la relación de personas seleccionadas, con expresión de los destinos adjudicados, en el procedimiento de selección para el acceso a la condición de personal laboral fijo, por el sistema de concurso, en las categorías profesionales personal de limpieza y alojamiento (5010 ) y personal de servicios generales (5045), correspondientes al grupo v, para las plazas reservadas a personas con discapacidad intelectual previstas en la oferta de empleo público 2016, se advierte la omisión de anexo conteniendo los destinos que será objeto de publicación la semana próxima en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. En cualquier caso, para su difusión éstos son objeto de exposición en la Web del Empleado Público y en los tablones de anuncios de las Delegaciones del Gobierno.

PERMISO RETRIBUIDO POR INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA SIN HOSPITALIZACIÓN DE FAMILIAR QUE PRECISE REPOSO DOMICILIARIO. INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO

El reposo domiciliario está relacionado directamente con la intervención quirúrgica sufrida por el familiar, por lo que su finalidad no está referida únicamente a eximir de trabajo al paciente, sino también a la necesidad de que repose en casa, lo que significa exactamente eso, descansar e interrumpir la actividad para recuperarse, lo que se predica lógicamente del trabajo y también de las actividades que se realicen en el domicilio o fuera de él, como limpiar, hacer la compra, cocinar, así como cualquiera otra que pudiera ser incompatible con la recuperación.
Enlace a la noticia

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA LA EDUCACIÓN

UGT Informa: Oferta de Empleo Público de estabilización para educación
 
Fruto del acuerdo firmado por UGT el pasado 29 de marzo concretado en Andalucía en la Mesa General de Función Pública de 12 de diciembre, se determinó en 12.603 plazas la Oferta de Empleo Público para Educación, distribuidas de la siguiente forma:
OEP 2017
6.000 plazas para los Cuerpos de Secundaria y ERE:
Convocatoria de Oposiciones 2018: 3.000
Convocatoria de Oposiciones 2020: 3.000
OEP 2018
4.500 plazas para el Cuerpo de Maestros:
Convocatoria de Oposiciones 2019: 2.500
Convocatoria de Oposiciones 2021: 2.000
OEP 2019
2.103 plazas para los Cuerpos de Maestros, Secundaria y ERE para la Convocatoria de Oposiciones 2022
A ESTOS DATOS HABRÁ QUE AÑADIR LA CORRESPONDIENTE TASA DE REPOSICIÓN EN POSTERIORES OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO.
PARA CONOCER LAS PLAZAS DE ESTABILIZACIÓN PARA LA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES DE 2018 CONSULTA EL DOCUMENTO

Cuerpo Gestión Administrativa, especialidad Admón. General (A2.1100). Acceso libre OEP 2015/2016.

Listado de personas aprobadas en el 2º ejercicio y convocatoria del 3º
En el día de hoy se publica relación de personas aprobadas en el segundo ejercicio ,diligencia y Acuerdo de la Comisión de Selección del Cuerpo de Gestión Administrativa, Especialidad Administración General (A2.1100), por el sistema de acceso libre, correspondiente a la OEP 2015/2016, por el que se convoca a las personas opositoras que han superado el segundo ejercicio a la realización del tercer ejercicio.
http://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/institutodeadministracionpublica/publico/actualidad.filter?step=read&cp=1&id=1&chm=-1&ca=-1&v=1&cdp=-1&ch=25&cu=15&cd=204077

SCA DE AYUDA A DOMICILIO MOGUER DEJARÁ DE PRESTAR SUS SERVICIOS

 
UGT reactivará las protestas en una semana si no se producen avances en el cambio de empresa.
Desde la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos de UGT Huelva se ha recibido con satisfacción la noticia trasladada por  la Diputada Provincial de Bienestar Social, Aurora Vélez, a los miembros de UGT en la empresa de ayuda a domicilio SCA Moguer, y por la cual, la mencionada empresa, ha notificado al ente supramunicipal que dejará de prestar el servicio en las localidades de Palos de la Frontera, Lucena del Puerto, San Juan del Puerto, Minas de Riotinto, Nerva, El Campillo, La Granada de Riotinto y Campofrío.

LOS SERVICIOS PÚBLICOS DEBEN DE SER MIMADOS POR TODOS LOS GOBIERNOS

Los servicios públicos, son necesarios cada día más en una sociedad solidaria e igualitaria. Garantizar los servicios públicos es comprometerse con el bienestar social y con ofrecer la posibilidad a todas las personas de acceder a servicios que serían muy costosos de usar.  Las personas empleadas públicas realizan una labor que no se paga a veces con dinero: así los servicios sanitarios: cuanto vale una vida?, o los educativos, que forman al futuro del país, o correos que garantiza su comunicación? o cualquiera de ellos…., incalculable a veces el valor que se genera en estas personas. Sin embargo en estos últimos años y en nombre de la crisis se ha intentado por diferentes vías mermar el valor de todas esta personas, grandes profesionales de su trabajo. Reivindicamos la consideración que se merecen todos los empleados y empleadas públicas, y exigimos apoyo contundente a los servicios públicos.