DESDE UGT HUELVA NO ES POSIBLE VALORAR POSITIVAMENTE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA SANIDAD PÚBLICA EN LA PROVINCIA

En el día de hoy se han reunido las Secciones Sindicales de la sanidad pública  del Sector de Salud de Servicios Públicos de UGT  Huelva a fin de hacer un análisis de la situación en que se encuentra en este momento en que iniciamos un nuevo año la sanidad pública haciendo hincapié en los siguientes puntos:

1.- Las listas de espera sin solución a la vista, tanto a corto ymedio plazo y tanto en atención primaria como en otras especialidades, debido a la falta de profesionales médicos especialmente y que redunda en un problema asistencial cada vez mayor que paga la ciudadanía en su conjunto con un empeoramiento de sus patologías.

2.- El descabezamiento en las máximas responsabilidades de la atención sanitaria en la mitad de la provincia, con los hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena, sin Gerentes oficialmente desde hace más de seis meses y un mes por dimisión y jubilación de sus anteriores gerentes respectivamente, y cuyos puestos se vienen ejerciendo provisionalmente con lo que ello representa desde las direcciones médicas, y a cuyas personas hay que agradecer su labor ya que la duplicidad de cargos implica un mayor esfuerzo y una doble responsabilidad. 

2.- Dificultades importantes en la atención de urgencias que vienen provocando algunos días durante este invierno un importante colapso asistencial especialmente en el Hospital Juan Ramón Jiménez propiciado nuevamente por la falta de profesionales en todas las categorías profesionales implicadas, desde celadores hasta médicos, pasando por el personal administrativo, técnico y de enfermería, en los momentos en que se están produciendo repuntes deincrementos considerables de enfermedades principalmente respiratorias e infectocontagiosas.

Pero también de alguna manera un colapso que se ha vistopropiciado por la falta de atención sanitaria por la tarde al dejar tan sólo abierto en este horario, para los más de sus 140.000 habitantes, el Centro de Salud Virgen de la Victoria, y después el DCCU en el antiguo Hospital Manuel Lois, lo que ha provocado sin duda que las personas enfermas se vayan directamente a las urgencias del Juan Ramón Jiménez creando situaciones agobiantes tanto para los trabajadores y trabajadoras del hospital que ya no pueden dar más de sí, como a los propios usuarios.

Una situación parecida y con mayor virulencia se ha dado también en el resto de Andalucía, donde en su conjunto, y donde desde la UGT, no han cesado las quejas por las decisiones que se vienen adoptando por parte de la administración de JuanMa Moreno y que para nada están sirviendo  para corregir la actual situación que vive la sanidad pública en general pero especialmente el personal infradotado para hacer frente a las necesidades de la población, e infravalorado por la propia administración, causando un profundo malestar y desmotivación.

3.- Se ha valorado positivamente el camino trazado para la estabilidad del personal y que está produciendo el correspondiente descenso  de la precariedad laboral con el continuo goteo de tomas de posesión  por categorías profesionales de las distintas convocatorias, todo ello a pesar de que el déficit en la infraestructura del SAS para trabajar con los actuales mecanismos para el 

acceso al trabajo tanto para personal fijo a través de las OPEs, como para el personal eventual a través de la Bolsa de Trabajo, enlentece los procesos de selección de personal.

4.- En materia de infraestructuras estamos sin recibir información sobre la evolución del Plan que en su día se proyectó desde hace meses y aunque sabemos que va desarrollándose, creemos de forma muy lenta en temas tan importantes como los de el Materno Infantil, Chares, etc..

5.- Por último, echamos en falta soluciones a temas pendientes desde el Ministerio en materia de adecuación de los grupos profesionales que afecta a las retribuciones del personal, así como el desarrollo en materia de jubilaciones tanto parciales como anticipadas al personal de los Servicios de Salud.

COLAS EN LOS CENTROS SANITARIOS PARA SER ATENDIDOS

Desde la UGT ya desde el primer día nos hemos pronunciado respecto al bochornoso cartel que se publicó en la página de los Distritos Sanitarios Huelva Costa y Condado Campiña en el que se consideraba positivo el que hubiera listas de espera al igual que las hay para comprar tortilla o el pan. Fue la Consejera de Salud del gobierno de Andalucía quien abrió la espita argumentando en sede parlamentaria que el sistema sanitario del que está al frente, era tan bueno, que gracias a ello se generaban listas de espera. Algo tan burdo como decir que mientras mejor es nuestro sistema sanitario mayor será la lista de espera. Una imbecilidad de tal categoría para justificar lo injustificable es que a quienes trabajamos en el sistema sanitario andaluz nos avergüenza tener al frente de las políticas sanitarias a este personaje del que por cuyos comentarios crecen otros como los del cartel aparecido en la página de nuestros distritos sanitarios en Huelva. Desde la UGT ya dijimos que la publicación de ese cartel lamentable no podía quedar sin consecuencias, y por ello desde la UGT se impulsará una declaración institucional de la Junta de Personal de los Distritos Sanitarios Huelva Costa y Condado Campiña, por la que se repruebe y pida el cese inmediato de quien autorizó la realización y publicación de dicho cartel así como a la propia Consejera de Salud quien con sus falsos comentarios sobre que con el buen funcionamiento de nuestra sanidad se generan listas de espera alimentan otros tan vergonzosos como los vistos en Huelva. Los profesionales y personas a las que representamos, consideramos que no pueden estar al frente de nuestra sanidad políticos y gestores de tan bajo calado. La sanidad de Huelva está hoy prácticamente descabezada totalmente: más de cinco meses sin gerente en el hospital de referencia en la provincia, y pronto lo estará también el Hospital Infanta Elena ante la inminente jubilación de su actual gerente que han venido trabajando con escasas posibilidades de mejorar en crecimiento y estabilidad de recursos humanos; y ahora esperamos el cese del actual gerente de los distritos sanitarios por esos crueles y jocosos comentarios sobre las listas de esperas. Confiamos en que estos cargos se renueven también de forma rápida por gente con sangre nueva e ilusionada, y especialmente sensible a la problemática de nuestra sanidad en Huelva. Pero sobre todo confiamos que en Sevilla desde la Consejería, se dejen de excusas y se dote a Huelva de los medios y del personal que necesitamos para avanzar con la autonomía suficiente para no tener que ir y venir a Sevilla como ya viene ocurriendo en tantas cosas y ahora incluso para la cirugía mayor en urología en el Área Norte de Huelva, y se preste la asistencia sanitaria con la calidad que nos merecemos. De nada servirá si con los nuevos cargos no vienen también suficientes presupuestos y los medios necesarios y medidas necesarias para la mejora de la actual asistencia sanitaria en nuestra provincia. Presupuestos y medios que también han de exigir las personas que ocupen los distintos nuevos cargos

Desayunos Reivindicativos ante la falta de personal en correos

Esta mañana UGT y CCOO hemos organizado un desayuno reivindicativo, con los compañeros de la Unidad de Reparto 1 de Huelva, ante la falta brutal de contratación.

Existen en la Unidad de Reparto 1 de Huelva 19 secciones sin cubrir y una acumulación detanto trabajo pendiente, tanto en la provincia como en la capital, incumpliendo de esta forma la prestación del Servicio Postal Universal.

Las carterías de la de provincia Huelva sufren la falta de personal de forma aguda y caótica, cubriendo se de forma insuficiente y mal las bajas y vacantes existentes, entre otras tales como Ayamonte, Rociana del Condado, Isla Cristina, Cartaya, Lepe, Punta Umbría y otras muchas.

Hay una falta de previsión manifiesta ante la campaña de Navidad que comienza por parte de la Gerencia de Producción del Área Sur y los Jefes de Sectores, ante esta falta de personal, que merma la capacidad de respuesta de Correos ante en estas fechas de tanta exigencia, los Jefes de Sector exigenque el trabajo salga a diario, como si tuvieran la plantilla completa, provocando entre los trabajadores situaciones de estrés grave y sensaciones de incapacidad en la realización de sus tareas, que después se reflejan en la calidad del reparto y en la percepción de la población, ante la imposibilidad de dar un buen servicio a los ciudadanos .

UGT y CCOO queremos hacer visible la mala gestión que se está llevando a cabo por parte del Presidente de Correos durante estos 5años y denunciamos además la pérdida de puestos de trabajo y las presiones a los trabajadores Correos para que abarquen más de lo que pueden hace, provocada porjubilaciones que no se cubren.

UGT Huelva Servicios Públicos exige a las Administraciones Publicas, en su III Comité que en los presupuestos de 2024, los Servicios Públicos sean reforzados en recursos humanos y materiales

Hoy ha tenido lugar el III Comite de UGT Servicios Públicos Huelva, 69 delegados y delegadas se han dado cita para analizar la situación actual y proponer las resoluciones que elevaran a las distintas entidades en pro de que se solucionen los problemas analizados.

Así, en el plano nacional, UGT reclama que el nuevo gobierno adopte medidas siempre a partir del diálogo social, y que la estabilidad, los salarios y los derechos de los empleados y empleadas publicas sigan incrementándose y que se concrete y se avance en el V acuerdo de negociación colectiva.  

A nivel andaluz hay un acoso y derribo contra el servicio publico y el empleo público. 

La privatización es una amenaza, que se cierne sobre los servicios Públicos con la excusa perfecta de la falta de calidad, producida por ellos mismos al no dotar adecuadamente de medios humanos y materiales necesarios en cada servicio. 

Así  el sistema sanitario,  esta sufriendo un deterioro constante, en Huelva se esta asistiendo al abandono y desmantelamiento del hospital de minas de rio tinto y el abandono del Hospital Materno Infantil. 

Cada vez las listas de esperas son mayores.

El comite denuncia esta situación y hace un llamamiento urgente a la administracion sanitaria para conformar una mesa de dialogo, que resuelva la situación de nuestra provincia.   

En dependencia exigimos la aplicación de los convenios nacional y regional que se incumple por parte de las empresas

A nivel provincial exigimos a las administraciones publicas que continúen los procesos de estabilización y negociación colectiva 

En la Administracion General del Estado, la plantilla esta envejecida y se necesita un Plan de Ordenación de recursos humanos 

En justicia se continua con desigualdades salariales entre el personal empleado público, por eso se reclama a la administración que aborde la negociación  de las condiciones laborales de una vez por todas.

En el sector de correos se continua con su desmantelamiento reduciendo empleo, dejando sin coberturas las zonas rurales, unidades de  distribución y oficinas.  

Respecto a la educacion tras haber conseguido un acuerdo de aumento retributivo para los docentes andaluces continuamos  reivindicando mejoras retributivas, exigimos mas recursos  humanos y materiales para afrontar una enseñanza publica de calidad e igualdad  entre profesorado funcionarlo en interino, así como disminuir las sobrecargas de trabajo burocrático.

Denunciamos el bloqueo en la negociación del XVI convenio colectivo general de centros y servicios de atencion con personas con discapacidad, y exigimos a la junta de andalucia que se continue con el esfuerzo de realizar la negociación  del XIII convenio colectivo del ámbito estatal de centros de asistencia de educacion infantil y que se continue con el trabajo en las universidades de la carrera profesional 

En el sector de la administracion de la Junta de Andalucía,  la plantilla esta envejecida y mermada, por lo que tenemos que conseguir los llamamientos de bolsa y la finalización de los procesos selectivos.

Se exige al gobierno andaluz la firma de un Convenio único en la agencia SAE y que AEFPA tenga equiparación salarial entre el personal de su plantilla.

Desde UGT se exige a las Administraciones Publicas un marco económico, presupuestario para el año 2024 que continue potenciando y desarrollando los servicios públicos.

El comite condena la violencia machista y anima a la participación el 25 de Noviembre a la manifestación promovida por el movimiento feminista, exigimos más recursos públicos para acabar con la lacra de la violencia machista y que se promueva los protocolos de acoso  por razón de sexo en los centros de trabajo.

Respecto a la salud laboral queremos espacios y centros de trabajo saludables y exigimos a las administraciones públicas que prioricen en las políticas de prevención, las acciones formativas. 

El comite de UGT apoya a los trabajadores y trabajadoras de la Residencia de Tiempo Libre de Andalucia, y se manifiesta en contra del cierre de las mismas.

UGT hace un llamamiento a la creación de una mesa de dialogo para acabar con el deficit sanitario de nuestra provincia.

En estos días se ha publicado por fin el estado de las listas de espera en la atención sanitaria pública de Andalucía: Un termómetro del estado de salud del funcionamiento de nuestra sanidad.

Los datos son poco menos que escalofriantes pues a las listas de espera tanto para tratamientos quirúrgicos como para atención especializada y para servicios diagnósticos a las que ya estábamos acostumbrados a pesar de nuestras constantes denuncias, se han sumado los déficits sanitarios del tiempo de pandemia por la covid 19, y que esta Administración no ha sabido absorber en estos prácticamente dos últimos años de normalización sanitaria.

   Para poner un ejemplo de la situación que vivimos en Huelva,  podemos señalar que solamente el Hospital Juan Ramón Jiménez tiene 10.870 pacientes en lista de espera, de los que 5.748 están fuera de plazo (más de un año) con una demora media en total de 224 días frente a los 128 días del pasado año es decir, prácticamente 100 días más de espera. El Infanta Elena acumula 579 pacientes que superan los 365 días de espera de los 2.378 inscritos y el Comarcal de Riotinto acumula 414 pacientes con más de un año de espera para intervención de los 1.417 que están inscritos. Y solo el

 hospital concertado Virgen Bella consigue reducir los días de espera que pasa de tener 284 pacientes con un tiempo de espera de prácticamente tres meses a 169 pacientes con una demora de casi un mes.

 La falta de profesionales en prácticamente la mayoría de especialidades médicas en nuestra provincia es más que lamentable habiéndose puesto en riesgo unidades tan importantes como la unidad de Ictus en el Juan Ramón Jiménez, la UCI en el hospital Infanta Elena, o la Urología en el Hospital de Riotinto que ha tenido que formar parte de la gestión clínica del Hospital Virgen Macarena y a donde ya tiene que ir a operarse los pacientes del Área Norte de Huelva con aquellas patologías que requieren días de hospitalización.

A esto hay que sumar las cada vez más deficiencias en nuestra atención

 primaria con cada vez más dificultades para encontrar médicos de familia – especialidad en la que ya ni tan tampoco quieren formarse los nuevos licenciados y licenciadas de medicina y  el déficit de pediatras, lo que está provocando la falta de sustituciones por vacaciones y bajas por enfermedad y accidentes, poniéndose más difícil cada día, conseguir cita salvo que te vayas a la puerta del centro de salud a las seis o siete de la mañana.

 El descontento generalizado de los y las profesionales que saturados de

 trabajo se ven ningunéado por una administración insensible que tampoco es capaz de reconducir un sistema retributivo caduco, insuficiente, e injusto, así como incapaz de poner en marcha ninguna medida que sirva de acicate para atraer y estabilizar a profesionales en nuestra querida provincia haciéndonos cada vez más dependientes de Sevilla y a donde

 incluso tenemos que llevar a nuestros niñas y niñas para operarse de una

 simple apendicitis.

 Una vergüenza de sistema sanitario público que desde hace un mes se ha

 quedado sin presupuesto incluso para pagar las nóminas de sus profesionales debiendo el gobierno haber tenido que reconducir la situación presupuestaria para hacer posible el pago, y mientras se presupuestan casi 800 millones de euros destinados a contratos con

 entidades privadas para paliar el déficit sanitario que ellos mismos han

 creado y que antes exponíamos y que llevamos años denunciando.

 800 millones que se licitarán y que ni los propios empresarios privados

 saben cómo y a qué servicios podrán optar.

 Ante toda esta situación, el Comité de UGT Servicios Publicos Huelva  resuelve denunciar esta situación y hacer un llamamiento urgente a la administración sanitaria para conformar una Mesa de Diálogo que sirva para adoptar decisiones propias

 para nuestra provincia a fin de resolver definitivamente el déficit sanitario que durante años llevamos soportando en Huelva tanto en la atención

UGT HUELVA CONTRA EL CIERRE DE LAS RESIDENCIAS DE TIEMPO LIBRE

Cuando el pasado 9 de noviembre la directora de la residencia d tiempo libre de Punta Umbría avisa precipitadamente a los trabajadores a una reunión urgente para el día siguiente, laspersonas  trabajadoras no imaginaban que horas más tarde Canal Sur  daría la fatídica noticia CIERRAN DEFINITIVAMENTE LAS RESIDENCIAS DE TIEMPO LIBRE, cierran un Centro que desde los años 70 llevan ofreciendo a lo/as trabajadore/as con pocos recursos unas vacaciones dignas y tiempo después a los colectivos sociales más desfavorecidos: familias en riesgo grave de exclusión y con problemas de maltrato, grupos con capacidades diversas, grandes discapacitados A todos estos colectivos y a las familias que venían en temporada alta, les hemos ofrecido un servicio de de mucha calidad, muy bien valorado y  se han ido con muchas ganas de volver. Cuando el  gobierno del PP dice que se ha ido mermando el número de usuarios  que piden estancia en la Residencia MIENTE, este año 2023 han sido varios cientos de familias quienes se han quedado en lista de espera

El comité de empresa no fué informado como dicen desde el gobierno autonómico. Cuando ya se conocía la noticia de Canal sur, fueron convocados de forma urgente por el Consejero de Presidencia y la consejera de Empleo. A día de hoy el Delegado de Empleo de Huelva Juan Carlos Duarte no se ha reunido con el Comité de Empresa, órgano representativo y colegiado del personal laboral afectado y si está haciendo otro tipo de acciones como la asamblea y la entrevista individual a los trabajadores, al contrario de como Función Pública dice que se haga.

PERO NO PARAREMOS, DESTRUYEN NUESTRO TRABAJO Y EL FIN SOCIAL PARA EL QUE FUE CREADO

Nos movilizamos. Nos hemos concentrado  en Sevilla, vamos a hacer manifestaciones y concentraciones y estamos todos los días en la puerta de la Delegación de Empleo de la que todavia somos empleados, a la espera de noticias sobre nuestro futuro. No queremos que se olviden, no somos números, somos personas, algunos  llevan trabajando en este centro desde hace más de 30 años. NUESTRO FUTURO ES INCIERTO, PERO NUESTRAS GANAS DE TRABAJAR NO.

LA JUNTA DE ANDALUCIA  CIERRA  LA RESIDENCIA DE TIEMPO LIBRE, QUITA DERECHOS A LOS TRABAJADORES Y ACABA CON LO SOCIAL

UGT se movilizan por la “inmediata actualización” de los listados de la Bolsa del SAS

UGT y CCOO convocan movilizaciones en todas las provincias hoy 4 de octubre, ante “la dejadez” del Servicio Andaluz de Salud (SAS)con la Bolsa de Empleo Temporal. Para UGT y CCOO, la esta situación “es insostenible” porque la Administración sanitaria tiene categorías sin baremar desde los años 2021 y 2022 y para el 2023 ni siquiera está abierto el plazo de inscripciones. En Huelva la concentración ha tenido lugar en el Hospital Infanta Elenam

CCOO y UGT exigen al SAS “la inmediata actualización” de los listados a 2023 y convocan una concentración en todas las provincias andaluzas hoy  4 de octubre, y, posteriormente, el 18 de octubre. Asimismo, no descartan otras movilizaciones en caso de que la Consejería de Salud “siga ignorando este grave problema”.