Cursos para promoción interna para correos

Se informa que el plazo para declararse en situación de Activo/Inactivo para el curso 2019/2020 se abrirá el día 5 de diciembre, una vez publicada la Resolución de adjudicación de la convocatoria de SIPRI de 4 de diciembre de 2019.
CÓMO ACTIVARSE O DESACTIVARSE
Usuario Idea: Se trata de un usuario que tienen los interinos. Si sólo eres aspirante y no has trabajado, no lo tendrás, por tanto, tendrás que acceder por cualquiera de los otros medios.
Certificado digital: Debes tener un certificado válido instalado en el navegador para este tipo de acceso.
Localizador: Si no tienes los dos anteriores este es el tuyo. Consiste en pedir una clave de acceso con los datos que diste en el momento de inscribirte a bolsa. Te piden NIF, teléfono móvil y correo electrónico. Te llegará una clave con la que podrás acceder.
El personal integrante de las bolsas de trabajo podrá solicitar pasar a la situación de inactivo en la bolsa o bolsas que determine, en los siguientes períodos:
a) Antes del inicio del curso académico, si la situación de inactivo se solicita para todo el curso.
b) En los últimos diez días lectivos del primer trimestre, si la situación de inactivo se solicita para el segundo y tercer trimestres del curso académico.
Quienes deseen pasar de nuevo a la situación de activo podrán hacerlo, por una sola vez en cada curso académico, en los últimos diez días lectivos del primero y segundo trimestres de cada curso. Finalizado un curso académico, todo el personal integrante de las bolsas volverá a la situación de activo en las mismas.
Se ha publicado en la página de la Consejería el Proyecto de Decreto por el que se modifica el Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, que afecta al profesorado andaluz: Proyecto de Decreto por el que se modifica el Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía Normativa en elaboración Resolución por la que se somete a información pública el Proyecto de Decreto que modifica el Decreto 111/2016, de ordenación y el currículo de la ESO en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Queremos informaros que en este proyecto se van a dar importantes cambios, que afectan al profesorado andaluz: Por todo esto, al abrirse el plazo por la que se somete a consulta pública previa a su aprobación, y para conocer LA OPINIÓN del profesorado andaluz, y de la ciudadanía y, para la recepción de las aportaciones que procedan, os instamos a que participéis con vuestras alegaciones, para así unir criterios a la hora de defenderlos en las Mesas Sectoriales. Resolución de información pública.
Todas aquellas aportaciones que consideréis necesario realizar nos las podéis hacer llegar a nuestra dirección de correo: enseñanza.fesp@ugtserviciospublicoshuelva.org
Se publica en BOJA la Resolución de 11 de noviembre de 2019, por la que se realiza convocatoria para el acceso extraordinario a las bolsas de trabajo de determinadas especialidades del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, así como a determinadas bolsas con perfil bilingüe. Accede a la Resolución de 11 de noviembre de 2019 publicada en el BOJA 222, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se realiza convocatoria para el acceso extraordinario a las bolsas de trabajo de determinadas especialidades del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, así como a determinadas bolsas con perfil bilingüe.
El personal participante en esta convocatoria deberá reunir los requisitos generales, así como los específicos de la especialidad que solicite, y justificar los méritos alegados, que deberán poseerse en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Quienes deseen participar en esta convocatoria deberán cumplimentar la solicitud de participación, mediante el formulario que facilitará la Administración educativa a través del portal web de la Consejería de Educación y Deporte, de acuerdo con las indicaciones e instrucciones que en la misma se incluyen. La cumplimentación de la solicitud mediante este sistema generará un número identificativo que dará validez y unicidad a esta. Las solicitudes serán preferentemente teletramitadas Quienes participen en esta convocatoria consignarán en la solicitud al menos una provincia y, potestativamente, hasta las ocho provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía en las que deseen ocupar puestos de trabajo para posibles vacantes o sustituciones durante el curso 2019/2020. Las solicitudes se presentarán en el plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Transcurrido dicho plazo, no se admitirá documentación ni justificación de méritos no alegados con la solicitud. Requisitos específicos. a) Poseer alguna de las titulaciones establecidas en el anexo de la Orden de 18 de junio de 2018, ya citada, para el cuerpo y la especialidad correspondiente. En el supuesto de que la titulación se haya obtenido en el extranjero, deberá haberse concedido la correspondiente homologación o equivalencia por el Estado español, En la credencial expedida por el Ministerio competente en materia de Educación deberá constar expresamente la titulación a la que se homologa el título extranjero. b) Para el acceso a bolsas de especialidades de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores Técnicos de Formación Profesional, de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y de otros cuerpos para los que legalmente se exija, estar en posesión de la acreditación de la formación pedagógica y didáctica a que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo. c) Para las especialidades correspondientes al Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, deberá acreditarse, tal y como aparece recogido en el Anexo de la mencionada Orden de 18 de junio, y según la titulación presentada como requisito, la experiencia profesional de, al menos, dos años en un campo laboral relacionado con la especialidad a la que se aspire. d) En los supuestos de participación en alguna de las bolsas con perfil bilingüe, se deberán reunir, además de los requisitos referidos anteriormente, alguno los requisitos de titulación especificados en el presente BOJA 222: Requisitos para puestos bilingües de francés Requisitos para puestos bilingües de inglés Requisitos para puestos bilingües de alemán
La realidad del SAS es que se han dado órdenes este mes de no contratar nada según nos están diciendo y prácticamente y, salvo en muy contadas ocasiones, es lo que está ocurriendo. Por tanto se vuelve a engrosar listas de espera, se sobrecargan los servicios y las distintas unidades de gestión de todos los centros hospitalarios y de atención primaria, y se está sobre estresando al personal que ya cuenta con una plantilla reducida provocándose también con esto un incremento del absentismo laboral. Esto está provocando que sigan las agresiones a los profesionales que están dando la cara ante la falta de respuesta del SAS para cubrir las necesidades básicas asistenciales.
Desde la UGT ya venimos diciendo desde hace varios años que hace falta en Huelva que la administración se siente con las organizaciones sindicales para programar las necesidades del sistema sanitario público de la provincia que ya adolece de muchos problemas sin que se pongan de relieve las soluciones necesarias.
Desde la UGT venimos advirtiendo desde hace años que hace falta en la provincia un plan específico de actuaciones y de una verdadera política de personal que sólo es posible si se dota de presupuestos suficientes que nos posibilite dejar el vagón de cola y nos situemos dentro de la media andaluza en cuanto a las ratios de personal en todas las categorías profesionales para conseguir dar una respuesta eficaz y suficiente a los usuarios de nuestro sistema sanitario que somos todos los ciudadanos de la provincia.
Desde la UGT exigimos que se lleven a cabo el 100% de las sustituciones necesarias por bajas laborales, reducciones de jornada, jubilaciones, etc..
Exigimos que se convoque la Mesa por la Mejora de la Sanidad de Huelva, no queremos más declaraciones de la administración, queremos más soluciones dialogadas y negociadas para nuestra provincia.
Cada día que pasa, el desasosiego de los profesionales es mayor. Incluso por parte de los responsables de la gestión de las distintas Unidades de Gestión con los que prácticamente no se cuenta para nada en algún centro de trabajo.
Cada día el problema es mayor porque no le están abordando los problemas como se debería.
En el dia de ayer, miércoles 13 de noviembre de 2019, se ha llevado a Pleno Ordinario de la Diputación de huelva, la propuesta de Adjudicación del Servicio de Ayuda a Domicilio, que depende de esta entidad.
La anterior propuesta aprobada en el pasado mes de septiembre, no ha podido efectuarse porque una de las empresas adjudicatarías no ha cumplido con los plazos previstos para la entrega de documentación.
Por tanto ha quedado aprobada la Adjudicación de los dos lotes previstos en el pliego de condiciones, de la siguiente manera.
+ Lote 1; Macrosad ( de forma provisional).
+ Lote 2; Macrosad ( Adjudicación definitiva).
Se espera que el inicio del servicio con la nueva empresa se haga a principios de 2020.
Seguiremos informando de todas novedades que vaya surgiendo.
UGT SIEMPRE CON LA DEPENDENCIA
Se ha publicado en el BOJA 219 de 13 de noviembre, la Resolución de 5 de noviembre de 2019, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se convoca procedimiento de provisión para el personal funcionario de carrera de los Cuerpos de Catedráticos y Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores Técnicos de Formación Profesional, de Catedráticos y de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, de Catedráticos y Profesores de Música y Artes Escénicas, de Catedráticos, Profesores y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y de Maestros, para la provisión de puestos de trabajo en centros docentes públicos.
El Sector de Enseñanza de FeSP-UGT exige a los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre un compromiso real para dar solución a los problemas o necesidades que tienen la Educación y sus profesionales. El sindicato considera ineludible un acuerdo de los partidos progresistas para hacer de la Educación una prioridad de Estado y para salir del estancamiento en el que está inmerso nuestro sistema educativo. Es hora de definir objetivos de mejora, reales y acordes a las necesidades del alumnado y a las demandas del profesorado.
En el día de hoy ha tenido lugar una Rueda de Prensa en la que se ha puesto de manifiesto la situación tan precaria que sufre el sector, y la necesidad de que se vuelva a negociar el Convenio que las regula.
Por su parte Marisa Fernández Santiago, Secretaria General de FeSP UGT Huelva ha querido hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se sensibilice con la precariedad del sector. “Las realidades de las autonomías son diferentes, respecto al desarrollo de la Ley que regula este sector, esto determina diferentes condiciones de trabajo según la autonomía, también la mayoría de las empresas que gestionan los servicios son de carácter privado”.
Por su parte Jesus Tormo., Secretario del Sector Sociosanitario y dependencia de FeSP UGT Huelva, ha incidido en la problemática real que se produce al tener el sector un Convenio de carácter Estatal. En un año de negociación del Convenio no se han dado salida a ninguna de la reivindicaciones, en las jornadas laboral no se incluyen los tiempos de desplazamiento. Los salarios de las trabajadoras están por debajo de los 1.000 E. También ha comentado las movilizaciones que se extenderán en toda la provincia en los centros de trabajo de aquí al final de año, para reivindicar que se negocie este Convenio.
Por su parte Estrella López, coordinadora del sector de la Dependencia de FeSP UGT Huelva ha comentado los datos relativos del sector en nuestra provincia, así son 39 residencias en la provincia con más de 1.300 trabajadoras afectadas en las que se necesitarían más personal, en la ayuda a domicilio hay 8 empresas con más de 3000 trabajadoras, el 95% son mujeres, pendientes de subrogaciones continuas.
“Problemas en cuanto a los salarios precarios, al material de trabajo que se lo tienen que comprar las propias trabajadoras, a los horarios que son de forma partida a conveniencia de los usuarios y les ocupan todo el día, sin que puedan conciliar su vida laboral y familiar, y también la situación que se genera respecto a las enfermedades que padecen, debido al ejercicio de su profesión , sin que están sean consideradas como por causas del trabajo.
El sector de la dependencia de Huelva ha participado en una concentración a nivel regional
En el día de hoy cincuenta trabajadoras de la ayuda a domicilio de Huelva se desplazan a Sevilla para concentrarse ante la sede de la confederación de empresarios de Andalucía junto con el resto de compañeras de las provincias andaluzas, para protestar ante la parálisis de la negociación colectiva. Un convenio colectivo estatal que anquilosado en el tiempo, mantiene salarios muy bajos y una alta precariedad laboral para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras del sector de la dependencia y del que también forman parte el personal de las residencias de mayores.
Los bajos precios hora que establecen las administraciones públicas en los pliegos de condiciones de las licitaciones son uno de los motivos alegados por la patronal del sector, cuyas empresas se presentan a dichas licitaciones a sabiendas de la insuficiencia económica con la que salen los concursos y lo que desde la UGT calificamos de una grave irresponsabilidad y que incide después en las condiciones laborales de todo el personal de firma muy negativa.
Los precios hora que viene pagando la Junta de Andalucía responsable competente de la aplicación de la ley de la Dependencia en nuestra tierra y por tanto de todos los servicios que se prestan a través de diputaciones, ayuntamientos, y éstas a su vez de empresas privadas, no han sufrido variación desde hace más de 10 años.
Ya el último convenio colectivo estatal no fue firmado por la UGT y en el que se está negociando ahora no se aprecia ningún avance sino al contrario, las propuestas que se plantean desde la parte empresarial son para retroceder en condiciones laborarales.
Igualmente desde la UGT se han presentado propuestas para el estudio y mejoras en materia de reconocimiento de enfermedades profesionales, practicante inexistentes en la actualidad y que empobrecen más la ya precaria situación de las trabajadoras de la dependencia, ya que ante una baja por una situación producida en el trabajo, las mutuas y la seguridad social se niegan a reconocerlas como contingencias profesionales.
La precaria situación laboral se acentúa también por el escaso número de horas de trabajo del personal de la ayuda a domicilio, donde prácticamente no llegan al 100 por 100 de la jornada laboral ni tan siquiera el 10 % de las trabajadoras.
Muchas cosas tienen que cambiar ya en este tiempo, y en el que además se tiene que incrementar el número de usuarios a atender por la larga lista de espera que existe, y de ahí las acciones de protesta que desde la UGT iniciamos hoy a nivel andaluz y que se trasladarán en nuestra provincia en las próximas fechas.
Desde UGT informamos que el pasado 16 de octubre de 2019 fue publicada la Resolución de 8 de octubre de 2019, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se regula la organización de la fase de prácticas del personal seleccionado en el procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros, convocado por Orden de 25 de marzo de 2019.
UGT ha elaborado un cuadernillo resumen de esta orden que os ayudará a extraer los conceptos principales.
https://www.fesp-ugtandalucia.org/index.php/ensenanza/59-ensenanza-publica/2456-ugt-informa-regulacion-de-la-fase-de-practicas-del-cuerpo-de-maestros
FeSP UGT Consiguió en Mesa de negociación que las docentes, en los supuestos de maternidad, adopción o acogimiento; que tengan que realizar la fase de prácticas, puedan realizarla al menos, en 3 meses y 1 día de servicios efectivos para su valoración.
Orden de 16 de septiembre de 2019, por la que se regulan las pruebas para la obtención del título de Bachiller en la Comunidad Autónoma de Andalucía para personas mayores de veinte años.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/inspeccion-educativa/normativa/-/normativas/detalle/orden-de-16-de-septiembre-de-2019-por-la-que-se-regulan-las-pruebas-para-la-obtencion-del-titulo-de-bachiller-en-la
Se publica en el BOJA número 200 del miércoles 16 de octubre de 2019 la Resolución de 8 de octubre de 2019, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se regula la organización de la fase de prácticas del personal seleccionado en el procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros, convocado por Orden de 25 de marzo de 2019.
El martes día 8, hemos asistido jornada de formación en igualdad sindical organizada por la secretaria de Igualdad y Salud Laboral de FeSP_UGT Andalucia.
Los delegados y delegadas de UGT, están siempre en continua formación.
La Federación
de Emplead@s Públicos de UGT Huelva está llevando a cabo una campaña por toda la
provincia de Huelva reclamando, inicialmente por la vía administrativa, la
fijeza de todo el personal de las administraciones públicas, donde un
importante número de empleados y empleadas públicas acumulan numerosos años sin
que a través de oferta de empleo público, se haya querido regular dicha
situación. Desde el mes de Junio se está llevando a cabo una serie de asamblea
de trabajadores y trabajadoras por toda la
provincia, informando del posible alcance de dicha sentencia y de las
repercusiones que pudieran tener sobre las enormes bolsas de personal en fraude
de ley que hay en las administraciones públicas.
Esta
iniciativa legal parte del contencioso-administrativo de la Comunidad de
Madrid, que ha planteado dos cuestiones prejudiciales al Tribunal Superior de Justicia de la Unión
Europea. Si fuera favorable la sentencia, como efecto sancionador contra las
administraciones españolas por el uso abusivo de la temporalidad, podría
permitir convertir en laborales fijos o funcionarios de carrera, sin proceso
selectivo, a todo el personal de las administraciones que se encuentren en
situación de fraude.
Desde 1.999 la
Unión Europea viene reclamando a España que tiene que acabar con la enorme
temporalidad en sus administraciones públicas, sin que por parte de ninguna
administración, ni en ningún momento de este periodo, se hayan sentado las
bases para solucionar esta situación. Todo ello ha acarreado a este personal
perjuicios económicos, de promoción interna y de movilidad bastante
importantes.
Desde UGT defienden
que para acceder a una plaza en propiedad hay que cumplir estrictamente los
principios constitucionales de igualdad, merito, capacidad y libre
concurrencia; pero también ven como un escándalo que las propias
administraciones abusen de manera fraudulenta de la temporalidad en los
contratos de trabajo y del nombramiento, dándose bastantes casos en los que,
incluso superando los veinte años de trabajo en lo público, aún no se haya
regulado esta situación; con el perjuicio que ello conlleva también a la hora
de afrontar un proceso selectivo.
En principio, proximamente
se conocerán las conclusiones del Abogado General del Tribunal Superior de
Justicia de La Unión Europea, lo cual dará una idea del veredicto que el propio TSJUE dará a conocer,
probablemente, antes de finales de año.
UGT pondrá los recursos
necesarios al servicio de los empleados y empleadas públicas para apoyarlos,
según lo que dicho Tribunal determine.
SE CONVOCADE FORMA URGENTE PUESTO DE PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PARA EL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO (C.F.G.M. ACTIVIDADES ECUESTRES) EN EL IES VAZQUEZ DÍAZ (21002483) DE NERVA
Se aprueba en el parlamento andaluz la iniciativa popular de los funcionarios interinos. La cámara tendrá que sacar adelante una ley donde se reconozca el concurso de méritos.
Se publica la oferta de ciclos formativos de grado medio y superior en oferta completa para el curso 2019/2020.
Desde UGT, se están realizando asambleas informativas con las auxiliares de ayuda a domicilio de la empresa EDIA, estamos haciendo un recorrido por todos los pueblos para informar y aclarar todas todas que puedan surgir. UGTsiempreconladependencia.
Se abren dos bolsas de trabajo para secundaria en Asturias https://educacion.fespugtclm.es/asturias-2-bolsas-de-trabajo-abiertas-secundaria-matematicas-y-fp-mantenimiento-de-vehiculos-hasta-el-21-10-2019/
A falta de verificar los datos reales
mediante sondeo a los centros de EP y ESO se aprecia una falta de compromiso
serio por parte de la Junta de Andalucía, en la colocación del profesorado para
cubrir vacantes y situaciones del personal docente de los centros. El tema de
los ratios en las aulas es un caballo de
batalla, en el que hay que seguir trabajando porque a pesar de la disminución
del número de alumnos, las aulas siguen estando masificadas en determinados
centros. También queremos hacer constar el retraso del inicio del curso, a causa de la demora de las obras de mejora
en algunos centros de la provincia. Por nuestra parte además de denunciar toda
esta situación, participamos en el día de ayer en una concentración a nivel
andaluz, convocada por FeSP UGT Andalucía,
para protestar por la situación de falta de operatividad en la colocación
del profesorado en los centros y seguiremos participando en cualquier
movilización que sirva para mejorar esta situación tan caotica.
En el dia de ayer se aprobó la licitación del servicio de ayuda a domicilio de la diputación de Huelva.
La sección sindical de FeSP UGT Huelva en el Ayuntamiento de Niebla en el año 2017 interpuso demanda en el SERCLA para reclamar la situación de 23 compañeros y compañeras cuyos contratos se encontraban en fraude de ley, algunos llevaban en esta tesitura hasta más de 25 años. Se resolvió un laudo a favor de los trabajadores y trabajadoras, para que el ayuntamiento los hiciera indefinidos no fijos y el ayuntamiento entonces no quiso acatarlo.Fue entonces cuando UGT tuvo que denunciar la situación judicialmente también.
Han sido varios los requerimientos que se le ha hecho al ayuntamiento de Niebla para que cumpliese con el laudo, y no ha sido hasta después de dos años, en septiembre de este año, que ha puesto fin al fraude de ley de los 23 contratos, y hoy por fin los compañeros y compañeras ya son indefinidos.
Todo esto ha sido gracias a la persistencia y al trabajo de UGT en el seguimiento e implicación que ha tenido que tener para que esto se pudiese llevar a cabo. Por eso desde UGT se quiere felicitar a las 23 personas que hoy ya son indefinidos, y trasladar la felicitación a la sección sindical de UGT que nunca se ha rendido ante las injusticias.
Una media de 80 personas, mueren a diario sin llegar a recibir la ayuda a la dependencia a la que tienen derecho.
La imposibilidad de aprobar los presupuestos ante la falta de gobierno provoca que las ayudas no lleguen a sus beneficiarios.
Segun José Maria Ramírez, del Observatorio Nacional de Dependencia, » si no se incrementan los presupuestos en 500 millones y para esto debe haber gobierno, habrá un incremento de las listas de espera, especialmente para grandes dependientes y dependientes severos».
En 2012 la ley de dependencia sufrió un gran recorte, por lo que se necesita esa inyección de dinero para reducir la lista de dependientes severos de 100.000 a 30.000 personas.
Desde el Observatorio de Dependencia insisten, » Son las personas mas vulnerables en nuestro país y la inmensa mayoría fallecerán sin recibir la prestación que les corresponde por derecho si no se aprueban los presupuestos».
Las ayudas, que financian a las organizaciones de apoyo a la dependencia están en el aire debido a la falta de presupuestos.
UGT valora muy positivamente la presencia de Trabajador@s de todas las categorías del SAS en las concentraciones llevadas a cabo en el día de hoy, en el hospital de RioTinto y en el Hospital Juan Ramon Jiménez, contra el cierre y externalizaciones de servicios en el SAS.
UGT ha querido expresar su más enérgica protesta por la incapacidad que está demostrando esta Administración de negociar y la facilidad para cerrar el servicio de Lavandería del Hospital de Valme y además plantear de forma encubierta la centralización de Laboratorios y Plataformas Provinciales, lo cual significa un duro ataque contra los Servicios Públicos y una clara intención de aplicar políticas externalizadoras y reductoras de servicios públicos.
Si las políticas de este nuevo Gobierno van por este camino van a tener enfrente a nuestra Organización, son muchos años los que nos ha costado tener unos Servicios Públicos de Calidad para que ahora de forma unilateral y sin más excusas que el supuesto “ahorro económico” comiencen a eliminar, centralizar o externalizar servicios.
L@s Trabajador@s y ciudadanos en general estan muy sensibilizados con estas cuestiones y prueba de ello es que en las concentraciones han estado profesionales de todas las categorías.
Desde FeSP UGT Huelva lamentamos las Declaracionesque el Portavoz del Gobierno Andaluz, el Sr. Elías Bendodo, trasladó a la opinión pública el pasado martes 9 de julio, en la rueda de prensa celebrada tras la reunión del Consejo de Gobierno, en relación a los comentarios sobre la Fundación Andalucía Emprende.
Apoyamos a cada empleado y empleada pública de esta Fundación y exigimos una pronta aclaración para ellos, sobre estas declaraciones a fin de eliminar los temores que han podido suscitar estas palabras.
FeSP UGT Huelva defiende a los empleados públicos de esta Fundación, grandes profesionales y que realizan un gran servicio para nuestra comunidad, ya que éstoscontribuyen a la articulación territorial de Andalucía y a evitar el despoblamiento rural,. Y que tienen como principal objetivo, promover la iniciativa emprendedora y el desarrollo empresarial para contribuir a la dinamización de la economía regional. Estando avalados por estudios que determinan un importante retorno a la sociedad andaluza de la inversión realizada. Servicios que en los últimos 6 años ha apoyado en Andalucía más de 86.000 proyectos y realizado más de 40.000 actuaciones de fomento de cultura emprendedora y mejora competitiva de las empresas.
La realidad, según nos traslandan los delegados y delegadas de UGT en dicha Fundación, en contra de lo manifestado en dicha rueda de prensa por el Sr. Bendodo, es que la totalidad del presupuesto de la Fundación Andalucía Emprende se destina al fomento y apoyo al emprendimiento en Andalucía, En la Rueda de prensa hizo declaraciones tan disparatadas como considerar que el presupuesto destinado a la nómina de los trabajadores y trabajadoras de la Fundación, no es presupuesto destinado al fomento del emprendimiento. Es como decir que el dinero para nóminas de médicos y profesores no va a salud o educación.
Así mismo, las palabras de Elías Bendodo, cuestionan el trabajo realizado por las personas empleadas públicas en Andalucía Emprende y recogido en la Ley Andaluza de Fomento del Emprendimiento para el acceso en igualdad de condiciones de todos los andaluces al emprendimiento. Cuestionan el sistema de acceso de estos empleados públicos cuando dicho personal accedió a sus puestos de trabajo tras un proceso de selección público en virtud a los principios de publicidad, igualdad, méritos y capacidad. Declaraciones que preocupan a los trabajadores y trabajadoras que pueden pensar en posibles despidos por causas ideológicas.
Os informamos, de que ya ha sido adjudicado el servicio de ayuda a domicilio por los lotes de la Diputación de Huelva, quedando dicha adjudicación de la siguiente manera:
LOTE 1 ( ZBSS CINTURÓN AGROINDUSTRIAL, CONDADO NORTE, CONDADO SUR, COSTA Y RIBERA DEL TINTO), adjudicado a la empresa ADL.
LOTE 2 (ZBSS SIERRA OESTE, SIERRA ESTE, ANDEVALO Y CUENCA MINERA): adjudicada a la empresa MACROSAD.
La adjudicación no se podrá hacer efectiva hasta su aprobación de Pleno Extraordinario de la Diputación de Huelva, seguramente una vez pasado el verano.
Os recordamos l@s trabajador@s serán subrogados y que UGT velará porque ni un solo derecho.