Boletín de Prensa de Enseñanza

La ruina de la mayor universidad de España: la Complutense ya no puede ni pagar las nóminas a menos que logre un créditoLecciones de Portugal: ascenso y caída de las universidades privadas sin solvencia académicaProfesores que trabajaron años en otra cosa antes de dedicarse a la docencia: «Es algo bueno y cada vez lo será más»Un profesor lanza un crowdfunding y cumple el sueño de los humildes de VallecasEl padre de Kira, otra menor que se suicidó tras sufrir acoso escolar: «¿Cuántos niños tienen que morir para cambiar las leyes?»Farmacéuticas, consultoras o universidades privadas: casi 60 empresas y patronales han aprovechado el Congreso para sus actos desde 2008ANPE exige un plan de recuperación salarial para el personal público ante el continuo incremento de la inflaciónEducación mejora levemente el proyecto de ley sobre ratios y lectivas y lo lleva a la Mesa SectorialEl Ministerio fijará los criterios para decidir en qué centros se podrán bajar más las ratiosJuan Santiago (Acade): «El PP debe llevar el Decreto de Universidades al Constitucional»El profesorado recupera parte del poder adquisitivo perdido, pero aún no alcanza el nivel previo a 2010El sueldo medio de un docente de primaria, sin extras ni trienios, roza los 1.800 eurosSindicatos celebran el compromiso del Ministerio de Educación para estudiar el coste del puesto escolar de la concertadaLas universidades de élite de EE UU se plantan ante el intento de Trump de controlarlasSumar reclama mapamundis escolares que reflejen el tamaño real de los continentes: ¿no maneja ya la escuela una cartografía más justa con el Sur Global?La educación extremeña vuelve a convocar huelga general por la falta de acuerdo en la homologación salarialLa Fiscalía investiga las amenazas y la difusión en redes de fotos de las supuestas acosadoras en un colegio de SevillaEl bolígrafo de 32 especificaciones: por qué América Latina necesita gastar mejor, no solo más en educaciónLa mala gestión del caso de ‘bullying’ en el colegio de Sevilla deriva en ataques a las supuestas agresoras‘No es modernización, es poder sin inversión’. Artículo de Esteban ÁlvarezLas familias alertan sobre la escuela inclusiva: “Hay 325.000 alumnos sin el apoyo necesario”‘Nombres borrados’. Artículo de Antonio Muñoz MolinaProfesores denuncian un plan de los decanos para cambiar la carrera de Magisterio: «Quieren convertir a los maestros en psicopedagogos»«No atendemos a padres»: la universidad frena la sobreprotección paterna a estudiantes¿Podemos prevenir el TDAH? Intervenciones antes de los cinco añosLa Fiscalía de Sevilla investiga la difusión en redes de imágenes de menores identificadas como acosadoras de Sandra‘El papel del profesorado ante el acoso escolar’. Artículo de Albano de Alonso PazUn dato llamativo sobre los hijos de la EGB del que podemos aprender alguna lección Las Facultades de Educación proponen que el máster de secundaria dure dos años y las carreras de Magisterio cincoRafael Bisquerra, psicólogo: “Cada vez hay más familias sobreprotectoras porque huyen del autoritarismo que vivieron en su infancia” El colegio de Sevilla que no activó el protocolo de acoso anuncia un plan ante las “situaciones de vulnerabilidad” y la familia les acusa de “minimizar” lo ocurridoLos maestros no están bien preparados para enseñar Matemáticas: sólo dedican el 7% de su formación universitaria a aprender cómo hacerloLa familia de Sandra Peña denunciará al colegio por no aplicar el protocolo contra el acoso escolarLa Universidad de Granada planta cara a los ‘padres helicóptero’ con un polémico cartelVito Quiles interviene en la Universidad de Granada pese a no tener autorizaciónLas y los decanos apuestan por un modelo 4+1 para la formación inicial de maestras y maestrosEl Ministerio prepara un real decreto para regular la FP privada similar al de UniversidadesEl colegio de Sandra Peña anuncia un «plan de acción» y defiende ahora su «compromiso» contra el acoso escolarUn cartel en la Universidad de Granada agita el debate de la sobreprotección: “No atiende a padres. El alumnado es mayor de edad”Cuando memorizar ya no basta: por qué urge repensar las oposiciones en EspañaTopuria dará charlas en institutos y centros de menores infractores de la Comunidad de MadridLa carrera de Magisterio tendrá una prueba de acceso propia, como una segunda SelectividadLas escuelas infantiles privadas protestan por una “financiación insuficiente”Las autoescuelas creen que conducir con 17 años bajo supervisión es una «herramienta eficaz» para reducir accidentesEl grupo de la Universitat de Barcelona investigado creó un comité ético extraoficial para validar sus proyectosBibliotecas, otra trinchera contra la censuraDecanos de Educación piden una prueba específica para acceder a la carrera de MagisterioMás y con mayor poder adquisitivo: crece un 160% el número de estudiantes latinoamericanos que llega a MadridNicolás Atanes, estudiante y divulgador: «Habría que enseñar las matemáticas como se enseña el futbol»‘Más Universidad frente a la espiral de bulos y provocaciones’. Artículo de Eva Alcón‘Educación y Empleo: las dos caras del abandono escolar temprano’. Artículo de Miguel SolerLas familias claman por un plan nacional contra el ‘bullying’ «Los colegios no son objetivos, necesitamos especialistas externos» La frustración se extiende entre los coordinadores ‘antibullying’: «Somos un mero parche»La falta de disciplina lastra el sistema educativo: uno de cada tres docentes pierde «mucho tiempo» por disrupciones en el aulaEl suicidio de la joven sevillana destapa un #Metoo del ‘bullying’: huelga de estudiantes y decenas de protestas este martes en toda EspañaLa UNED invitó a la embajada de Israel a participar en un curso sobre seguridad y defensa‘Hacia una revisión de la figura del maestro ‘. Artículo de Daniel Sánchez Caballero Más de 1.000 colegios, 232 guarderías y 112 hospitales de España se sitúan sobre zonas inundablesLa Universidad de La Laguna veta un acto de Vito Quiles porque ampara «la desinformación»Un año después de la DANA en las escuelas: aulas prefabricadas, impacto emocional y sensación de abandonoLa formación online reduce hasta un 79% la huella de carbono por alumno frente al modelo presencial‘Loreto no es un caso aislado: la violencia que devora a la infancia y el deber urgente de la escuela’. Artículo de Carlos RepresaUn vídeo viral sobre los bulos de la candidata Carmen Vargas agita la recta final de la campaña para el rectorado de la Universidad de SevillaMiles de estudiantes salen a la calle para protestar contra el ‘bullying’: “Esto no es un juego de niños” Jóvenes en riesgo de abandono escolar: “Me dijeron que era un caso perdido, que no servía para estudiar. Ahora soy técnico en Farmacia”Radiografía de la universidad pública: la inversión autonómica crece un 30%, los profesores un 13% y los alumnos se estancan‘La endeudada Complutense y los privilegios sin sentido’. Editorial de AbcCuatro detenidos por violar en grupo a una joven durante una fiesta universitaria de PamplonaMaría Jesús Martín-Díaz, autora de ‘Franco en los pupitres’: “¿Ganó Falange o ganó la Iglesia? Ganó la Iglesia” ‘La dana, un año después: educar frente a la tragedia’. Artículo de Albano de Alonso PazEscuelas Católicas pide «respeto y reflexión» por Sandra Peña y que su muerte «no se convierta en espectáculo público»Miles de estudiantes salen a las calles españolas por Sandra Peña y para acabar «con el monstruo del bullying»Sindicatos critican el «bloqueo» del VII Convenio de Enseñanza Concertada y piden a la patronal una «negociación real»Ansiedad, agresividad o bullying y estrés, principales problemas de salud mental entre los alumnos, según los profesoresBianca Thoilliez: “La educación es la manifestación de una voluntad colectiva de continuidad”‘¿Por qué una asignatura de sostenibilidad en Formación Profesional?’. Charo Morán CuadradoMás de tres de cada 10 docentes no conocen los protocolos de salud mental de sus centrosAyuso ataja la crisis de las universidades y eleva la financiación para 2026 en 75 millones de eurosJosé Luis Gutiérrez, candidato ‘de la base universitaria’ a rector de la Universidad de Sevilla: «Apostamos por un modelo de cogobernanza»La Universidad de Sevilla elige a su nuevo rector en unas elecciones insólitas y más democráticasInvestigan la presunta agresión sexual a una niña de 6 años por parte de dos alumnas de 12 en VitoriaCongreso insta al Gobierno a abordar el acoso contra alumnos con TEA y discapacidad, a iniciativa de Vox apoyada por PPLa falta de orientación en edades tempranas afecta a la empleabilidad de jóvenes y al abandono escolar, según un estudioLa Junta de Andalucía anuncia recursos didácticos contra el acoso y valora el compromiso de los centros‘El PP quiere universidades en centros comerciales: compre el pan, la carne y su título en el mismo pasillo’. Artículo de Miguel Ángel Heredia Díaz Estudiantes ante la lgtbifobia en los centros educativos: “Hay compañeros y también profesores que te hacen sentir mal”Las asociaciones de familias de la pública instan a Educación a cerrar 129 aulas concertadas por la “sobreoferta”Jueces y parte: así funciona un sistema educativo que se autoabsuelve en los casos de acoso escolarEducación defiende que las aulas «no pueden ser ajenas al mundo digital, siempre con acompañamiento del profesorado»Un informe sitúa la orientación como eje clave para la equidad y la calidad del sistema educativoEducar en tiempos digitales no es apagar los móviles, sino en encender el pensamientoMás de tres de cada 10 docentes no conocen los protocolos de salud mental de sus centrosFormación inicial de los docentes: entre la complejidad y la responsabilidad compartida

UGT no secundará la Huelga de la basura en Almonte

UGT se  descuelga  de la huelga convocada en la empresa Azsuma Almonte, tras la reunión mantenida entre el comité de empresa y los responsables de la compañía.

UGT  considera que la huelga es la última medida a utilizar en un proceso de reivindicación cuando las negociaciones ya están estancadas, ya que supone una pérdida económica para cada trabajador o trabajadora que la secundé, así también como un perjuicio a la ciudadanía al no realizar el servicio de recogida de basura al 100 por 100.

En este caso considera que todos los puntos por los que otro sindicato la ha convocado son  fácilmente solucionables y la empresa  ha manifestado su voluntad de solucionar estos problemas durante este mes.

Algunos de los puntos que ya se han ido solucionando gracias al diálogo social  son:   la subida salarial prevista para 2025  que ya está aprobada, aunque aún no se ha publicado oficialmente,  la organización de cursos de habilitación para conductor entre agosto y septiembre, destinados principalmente a mujeres, en el marco del plan de igualdad y el compromiso de resolver los problemas existentes en materia de Prevención de Riesgos Laborales antes de que finalice septiembre.

Tambien otro de los puntos destacados es la oferta de la empresa a los trabajadores fijos discontinuos, quienes podrían pasar a trabajar todo el año al 40% de la jornada. Este cambio supondría un incremento anual de 7.000 euros, pero la actual ruptura de las negociaciones por parte del otro sindicato, ha impedido que se explique adecuadamente en qué consistiría la modificación contractual y  algunas de estas personas han  denunciado  su situación y actualmente están pendiente de juicio  pudiendo enfrentarse a consecuencias negativas si pierden este  proceso.

Queda también pendiente la resolución de la subida salarial de 15 compañeros y compañeras por los que UGT seguirá luchando.

PUBLICACIÓN PROVISIONAL DE LAS BOLSAS DE TRABAJO DOCENTES DE LA ADMINISTRACIÓN ANDALUZA

Resolución de 31 de julio de 2025, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se publican con carácter provisional las bolsas de trabajo docentes de la Administración Educativa andaluza para el curso 2025/2026

Plazo de alegaciones del 1 al 7 de agosto (ambos inclusive).

Acceso a la consulta individualizada – Bolsas de trabajo (Cuerpo de Maestros, Enseñanza Secundaria y Enseñanzas de Régimen Especial).Acceso a la consulta individualizada – Bolsas de trabajo del Cuerpo de Catedráticos.