Boletín de prensa de Enseñanza.

‘La Universidad, clave para la Europa del conocimiento’. Artículo de Eva AlcónLa escuela privada EAE ofrece devolver parte del dinero a 714 alumnos para compensar la falta de un título universitarioLas universidades privadas de prestigio, ante el cambio: “El foco está en la calidad”El empeño de una afgana por abrir en España las puertas de la Universidad que un ataque talibán le cerró en su paísVictoria parcial para los profesores de Secundaria de Madrid: sindicatos y Comunidad firman la reducción a 19 horas lectivasLa lucha por las tabletas en las aulas enfrenta a padres y profesoresLa ola antipantallas tirará por la borda 2.145 millones invertidos en los colegiosMontero duda de la capacidad de los médicos formados en universidades privadasSanidad, Educación y Justicia de la Generalitat Valenciana, sin protocolo para casos de alerta roja cinco meses después de la DANA25 años de deterioro de la universidad privada: de cuatro centros de prestigio a decenas de ‘chiringuitos’Tres universidades privadas y dos públicas, entre las mejor valoradas por los alumnos, y las peor valoradas son públicasPP pide incluir a víctimas de terrorismo en planes de estudio y el Gobierno responde que están en las enseñanzas mínimasDiez universidades privadas tendrán que duplicar alumnos para mantenerse abiertas

Carles Ramió, catedrático: “La Conferencia de Rectores es un auténtico disparate, no sirve para nada”El colegio de Granada donde crecer con dignidad es un derecho que se trabaja a día a díaQué quiere y qué no quiere hacer el Gobierno con las universidadesEl decreto de universidades del Gobierno reabre el debate sobre el sistema actual: «Es insuficiente»López afirma que «hay un problema con el sistema universitario» y que «son las privadas las primeras que se quejan»‘La formación de pedagogos en América Latina en tiempos de incertidumbre’. Artículo de Juan Carlos YáñezLa comunidad universitaria pide más informes vinculantes para autorizar nuevos centrosJorge Vidal, psiquiatra: “Hay que formar a los docentes, pero también cuidarlos. Son de las profesiones con más riesgo de suicidio”Andalucía priorizará títulos internacionales en la programación de las universidades

Las fechas para implantar la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas a debate con los sindicatosLa comunidad universitaria pide más informes vinculantes para autorizar nuevos centrosEl decreto de universidades del Gobierno reabre el debate sobre el sistema actual: «Es insuficiente»

La Administración de Trump congela fondos a otras dos universidades en su ofensiva contra el antisemitismoEurodiputados socialistas de Cataluña, Valencia y Baleares piden la inclusión del catalán en las Escuelas Europeas‘Las universidades son un blanco para Trump, y Europa tiene una forma eficaz de apoyarlas’. Artículo de Cas MuddeHuelgas, encierros y clases en las calles: las universidades de Madrid replican a la “asfixia” de Ayuso«Se caen los techos de las clases»: la universidad madrileña se prepara para una primavera de protestasMorant llama a Ayuso «lideresa intelectual» de privatización universitaria y PP afea que medio Gobierno fue a privadas

Morant apoya el encierro en la 

Diez proyectos de universidades privadas van a esquivar la nueva evaluación de calidadPage avanza que el Consejo de Gobierno aprobará la gratuidad de la primera matrícula en UCLM y UAHLa universidad sigue siendo de izquierdas (pero cada vez menos): «Está bien leer a Marx, pero, ¿sólo?»Los profesores pierden casi un 22% de poder adquisitivo en 14 años, según sindicatosUniversitarios denuncian represión por protestar contra Vox, por Gaza o la vivienda: «Es un patrón»Consejeros de Educación de Andalucía, Asturias y Murcia señalan que el debate sobre las pantallas está en cómo es su usoConsejos Sociales de Universidades rechazan el mínimo de 4.500 alumnos que propone el Gobierno: «Debe primar la calidad»Ecologistas en Acción ve «un paso tímido pero necesario» en la propuesta de Ayuso de eliminar las pantallas en colegiosPP acusa a Alegría de «insultar» a la universidad privada y ella le afea que dejen a la pública «en mínimos históricos»Los docentes habrían ganado 58.160 euros más de media en 2010-2024 con sueldos ligados a la subida del IPC, según STES-iAdriana Yépez: “A medida que el vínculo profesor alumno se fortalece, se favorece el proceso de aprendizaje”Los Consejos Sociales ven «injustificadas» algunas exigencias para autorizar universidadesEl Ministerio trabaja en un documento marco con las principales competencias profesionales docentesCarmina de Pablo: «Estamos construyendo los cimientos para hacer del Centro de Estudios Garrigues una ‘Universidad’»El Gobierno se reúne con el Ejecutivo vasco para transferir la homologación de títulos‘Sánchez defiende la universidad pública frente al chiringuito de algunas privadas’. Artículo de Miguel Ángel Heredia Díaz250 firmas para recuperar las tutorías presenciales en la UNED

UGT denuncia la paralización de todos los Acuerdos firmados con la Consejería de Salud y exige su reactivación de inmediato

Hoy ha tenido lugar una Rueda de Prensa en la que han participado el Secretario de Sanidad de UGT Servicios Públicos de Sanidad de Andalucía, Antonio Macias, el Secretario de Salud de UGT Servicios Públicos Huelva, Jesus Tormo y la Secretaria General de UGT Servicios Públicos Huelva,  Marisa Fernández. 

En la misma se ha puesto de manifiesto la paralización de los Acuerdos firmados con el SAS y las movilizaciones que tendrán lugar a partir de este mismo martes.

Desde UGT Servicios Públicos  reiteran a la Consejería de Salud y Consumo que recupere los cauces del diálogo social que está abandonado en estos momentos. 

Actualmente no existen las reuniones de Mesa Sectorial, ni de Mesas Técnicas, el Pacto por la Atención Primaria absolutamente paralizado, el Acuerdo de Carrera Profesional sin desarrollar y el incumplimiento permanente de la actualización de la Bolsa de Trabajo del SAS, son cuestiones fundamentales que tenían que estar activadas al 100% y se encuentran totalmente estancadas. 

Para UGT, también, es inaceptable que desde la llegada de Valle García, como Gerente del SAS, no hayamos tenido ni una sola reunión de Mesa Sectorial en la que haya intervenido la nueva Gerente, ni para presentarse ni para desarrollar todos los temas pendientes que tenemos en la sanidad pública andaluza. 

Por todo ello UGT inicia hoy movilizaciones a nivel regional.

Castilla León: Oposiciones 2024. Secundaria y Sectores singulares. ÚLTIMO DÍA.

Desde el miércoles 10 de enero de 2024 al miércoles 31 de enero de 2024.


Información de interés y Preguntas Frecuentes.


ORDEN EDU/1406/2023, de 4 de diciembre.


ANEXO I_Distribución de plazas.


ANEXO II_Provincias celebración procesos.


ANEXO III BAREMO DE MÉRITOS PARA EL INGRESO


ANEXO IV BAREMO DE MÉRITOS PARA LOS PROCEDIMIENTOS SELECTIVOS DE ACCESO
ENTRE LOS CUERPOS DE FUNCIONARIOS DOCENTES.


ANEXO V BAREMO DE MÉRITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LISTAS DE ASPIRANTES A OCUPAR
PUESTOS DOCENTES EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD


ANEXO VI CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA


ANEXO VII CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y PENALIZACIÓN.


ANEXO VIII TITULACIONES DECLARADAS EQUIVALENTES SECUNDARIA


ANEXO IX TITULACIONES DECLARADAS EQUIVALENTES SECTORES SINGULARES


ANEXO X TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD.


ANEXO XI ÓRDENES Y RESOLUCIONES DE ACREDITACIÓN DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA


ANEXO XII TITULACIONES Y CERTIFICACIONES ACREDITATIVAS DEL NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUA EXTRANJERA

Listas extraordinarias Castilla y León

Convocatoria de listas extraordinarias dinámicas para docentes en régimen de interinidad.

(Del 1 de diciembre hasta las 14:00 horas del día 5 de diciembre)

RESOLUCIÓN

Guía para la tramitación telemática

ANEXO I CUERPOS Y ESPECIALIDADES

ANEXO II TITULACIONES PARA  EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD

ANEXO III TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD

ANEXO IV TITULACIONES Y CERTIFICACIONES ACREDITATIVAS DEL NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUA EXTRANJERA

ANEXO  V TABLA DE CONVERSIÓN DE CALIFICACIONES 

SEDE ELECTRÓNICA PARA PRESENTAR LA SOLICITUD

PORTAL DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. 

Todo sobre la convocatoria de docentes y asesores técnicos en el exterior. 2023-2024

Boletín informativo

Publicación en el BOE de la resolución por la que se convoca el concurso para la provisión de puestos de Personal Docente en el Exterior.

Publicación en el BOE de la resolución por la que se convoca el concurso para la provisión de puestos de Asesores Técnicos de Exterior.

Todo sobre la convocatoria de Docentes y Asesores Técnicos en el Exterior – (UGT-sp.es). ,

CONSEGUIDA LA SUBIDA SALARIAL DEL 6,5 EN MACROSAD HUELVA PARA LA AYUDA A DOMICILIO

UGT, tras las conversaciones mantenidas con Macrosad y Diputación desde hace un mes, ha conseguido desbloquear la paralización de retribuciones en que Macrosad mantenía al personal del servicio de Ayuda a Domicilio en la provincia.

Las trabajadoras de la ayuda a domicilio de los pueblos de menos de 20.000 habitantes por fin van a ver en sus nóminas la subida salarial que les corresponde por convenio. UGT interpuso una demanda ante la Audiencia Nacional desde el mismo momento en el que las patronales firmantes del Convenio Nacional se negaron a firmar la subida salarial correspondiente al año 2022 y que viene recogida en dicho convenio. Después de dos años sin subida salarial, este año a los trabajadores y trabajadoras del sector de la dependencia les correspondía una subida de acuerdo al IPC anual , un 6,5%. A pesar de que la Sentencia fue favorable a lo que el Sindicato reclamaba, la mayoría de las empresas que prestan el servicio de Ayuda a domicilio se han negado a la aplicación de la misma. MACROSAD es la empresa adjudicataria de la Diputación de Huelva y que presta el servicio en los pueblos de menos de 20.000 habitantes de la provincia, teniendo contratadas a más de 1800 trabajadoras. Desde el mes de junio los representantes de los Servicios Públicos de UGT han estado en conversaciones con la empresa y con la Diputación exigiendo que se cumpla el convenio colectivo. Por fin estas conversaciones han dado sus frutos ya que las asociaciones empresariales ponen muy poco de su parte para cuidar de sus trabajadoras, que sólo son números para ellos y gracias a las presiones sindicales de las delegadas de UGT y la sensibilidad de la Diputación para mediar, han hecho posible dar un paso más. En principio según las informaciones que tiene el sindicato en el mes de septiembre se abonarán los atrasos de enero a agosto y en la nómina de ese mes ya vendrá recogida la subida salarial del 6,5 tal y como se recoge en convenio. Desde el año pasado la empresa subió un 2% en un complemento absorbible que desaparecerá con esta regularización. La Secretaria de la Dependencia de UGT Huelva se muestra “satisfecha con este logro que no es más que la aplicación de un derecho”. Sin embargo para Estrella López es solo un pequeño paso ya que “habrá que seguir luchando por mejorar las condiciones laborales en la ayuda a domicilio siguiendo el ejemplo de otras zonas de Andalucía donde, por ejemplo, la jornada laboral de 35 horas es ya un hecho”. UGT seguirá luchando en la misma línea que viene trabajando todo este tiempo, primando el diálogo y la negociación pero sin descartar acciones más radicales en defensa de los derechos del personal de un sector tan vulnerable.

Concentración en Huelva por los derechos en el sector de la Ayuda a Domicilio. Abril 2022