Boletín de prensa de Enseñanza.

Óptica y Optometría: una carrera que pierde alumnos, pese a su empleo seguroMarcos, el estudiante con discapacidad motora que hizo la Selectividad dictando las respuestas y ha logrado entrar en Periodismo: “Nadie me ha regalado nada”150.000 aspirantes para 23.000 plazas: la gran oposición docente que no reducirá la tasa de interinidadEspaña habilitará una vía rápida para recibir a los estudiantes extranjeros bloqueados por TrumpTrump sugiere un acuerdo con Harvard después del bloqueo definitivo al veto a las matrículas de extranjerosCuál es el salario y qué riesgo de paro hay según tu carrera universitaria o FPDel optimismo a la revisión del uso de pantallas en las escuelas: “Estamos recuperando tareas en papel”¿Las mejores universidades del mundo?: la trampa de los ‘rankings’ que miden la calidad de los centrosEl poder de la Iglesia en la educación: 2.400 centros concertados con el Estado y 1,5 millones de alumnosGobierno aprobará el martes un ‘fast track académico’ para estudiantes extranjeros «bloqueados por políticas de EEUU»Mejorar la ansiedad matemática de las niñas pasa por mejorar la didácticaEl 40% de las personas que dejó de estudiar en 2024 fue debido al programa de estudiosUna sentencia del Supremo recuerda que el derecho a la Educación inclusiva para el alumnado con discapacidad es irrenunciableEl final de curso llega con olas de calor insoportables en colegios «reformables»Las escuelas del Opus catalanas buscan evitar la fuga de familias en su nueva era como privadasLos colegios ya empiezan a cerrar en las ciudades: el futuro de un país sin natalidadLas perpectivas de empleo para los graduados universitarios empeoran en todo OccidenteCuál es el salario y qué riesgo de paro hay según tu carrera universitaria o FPUniversidad de Alcalá de Henares premia a Harvard y destaca su «apuesta por el conocimiento en tiempos de incertidumbre»CCOO avisa de que «el problema de falta de plazas» en universidades públicas mantiene las altas notas de corteMaría Sánchez Martín, nueva presidenta de CEAPA‘Formar sin romper: hacia una educación musical más humana. Una reflexión’. Artículo de Samuel Gómez y Marta GarayLos docentes interinos podrán hacer los cursos que habilitan para ejercer la direcciónEl 40% de las personas que dejó de estudiar en 2024 fue debido al programa de estudiosNiños con autismo forzados a seguir en la escuela ordinaria por el caos en la asignación de plazas en educación especialEl conserje, el mejor amigo de Bruno en el institutoEl consejero de Educación de Canarias defiende al colectivo LGTBI frente a Vox y pone en pie a todo el ParlamentoEl Gobierno aprueba la creación del título de FP de Técnico en Servicios FunerariosAprobado un ‘fast track académico’ para atraer estudiantes extranjeros «bloqueados por políticas de EE.UUAlumnos con mayor acceso a libros impresos mejoran sus resultados en lectura, Matemáticas y ciencias, según un estudioXus Martín: “En el aprendizaje servicio todo el mundo suma”

‘¿Está garantizado el derecho a la educación en España?’. Artículo de Teresa Esperabé‘Cuando la selectividad la ganan ellas’. Artículo de Gemma MartínezUn “matón de Vox” amenaza de muerte a un profesor señalado antes por Ortega Smith al discutir sobre el colectivo LGTBIEstudiantes de la UB exigen el cese del catedrático que envió mensajes íntimos a una alumnaDiferencias de aprobados en Selectividad: Los canarios, los que menos aprueban (91,5%), y los navarros los que más (98%)ANPE critica la inversión «insuficiente» en educación y el retraso en el desarrollo normativo de la profesión docenteEl 91% de los españoles respalda enseñar ciberseguridad, IA o programación en Secundaria, según un estudioEl Consejo Escolar del Estado condena que el sistema educativo en Gaza «está siendo sistemáticamente destruido»La UNED desoye a las feministas y no cancelará el curso sobre vientres de alquiler: «Hay libertad de cátedra»“En el chat de 1º de ESO he visto cosas que nadie imagina. No es leyenda, es real”¿Te sacarías el graduado escolar? Haz el examen de competencias básicas de Matemáticas de 4º de la ESO‘Cuando la selectividad la ganan ellas’. Artículo de Gemma Martínez¿ETA en la Selectividad vasca? Ni está en la “planificación” ni los profesores quieren más materia en segundo de bachilleratoLos alumnos de universidades públicas descienden en un 22% en los últimos 30 años y en privadas no han parado de crecerAlegría valora los «buenos resultados» de la PAU: «Tenemos a una juventud preparada»El Ministerio estudia si hay contradicción entre los CEIPSO de Madrid y la normativa estatal‘¡Mucha suerte y a caminar!’. Artículo de Carmen Hernández SegoviaEl Consejo Escolar del Estado pide actuar ante la tragedia de más de 600.000 niños en GazaLos servicios públicos ya no bastan: los hogares gastan cada vez más en salud y educación

UGT denuncia la paralización de todos los Acuerdos firmados con la Consejería de Salud y exige su reactivación de inmediato

Hoy ha tenido lugar una Rueda de Prensa en la que han participado el Secretario de Sanidad de UGT Servicios Públicos de Sanidad de Andalucía, Antonio Macias, el Secretario de Salud de UGT Servicios Públicos Huelva, Jesus Tormo y la Secretaria General de UGT Servicios Públicos Huelva,  Marisa Fernández. 

En la misma se ha puesto de manifiesto la paralización de los Acuerdos firmados con el SAS y las movilizaciones que tendrán lugar a partir de este mismo martes.

Desde UGT Servicios Públicos  reiteran a la Consejería de Salud y Consumo que recupere los cauces del diálogo social que está abandonado en estos momentos. 

Actualmente no existen las reuniones de Mesa Sectorial, ni de Mesas Técnicas, el Pacto por la Atención Primaria absolutamente paralizado, el Acuerdo de Carrera Profesional sin desarrollar y el incumplimiento permanente de la actualización de la Bolsa de Trabajo del SAS, son cuestiones fundamentales que tenían que estar activadas al 100% y se encuentran totalmente estancadas. 

Para UGT, también, es inaceptable que desde la llegada de Valle García, como Gerente del SAS, no hayamos tenido ni una sola reunión de Mesa Sectorial en la que haya intervenido la nueva Gerente, ni para presentarse ni para desarrollar todos los temas pendientes que tenemos en la sanidad pública andaluza. 

Por todo ello UGT inicia hoy movilizaciones a nivel regional.

Castilla León: Oposiciones 2024. Secundaria y Sectores singulares. ÚLTIMO DÍA.

Desde el miércoles 10 de enero de 2024 al miércoles 31 de enero de 2024.


Información de interés y Preguntas Frecuentes.


ORDEN EDU/1406/2023, de 4 de diciembre.


ANEXO I_Distribución de plazas.


ANEXO II_Provincias celebración procesos.


ANEXO III BAREMO DE MÉRITOS PARA EL INGRESO


ANEXO IV BAREMO DE MÉRITOS PARA LOS PROCEDIMIENTOS SELECTIVOS DE ACCESO
ENTRE LOS CUERPOS DE FUNCIONARIOS DOCENTES.


ANEXO V BAREMO DE MÉRITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LISTAS DE ASPIRANTES A OCUPAR
PUESTOS DOCENTES EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD


ANEXO VI CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA


ANEXO VII CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y PENALIZACIÓN.


ANEXO VIII TITULACIONES DECLARADAS EQUIVALENTES SECUNDARIA


ANEXO IX TITULACIONES DECLARADAS EQUIVALENTES SECTORES SINGULARES


ANEXO X TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD.


ANEXO XI ÓRDENES Y RESOLUCIONES DE ACREDITACIÓN DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA


ANEXO XII TITULACIONES Y CERTIFICACIONES ACREDITATIVAS DEL NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUA EXTRANJERA

Listas extraordinarias Castilla y León

Convocatoria de listas extraordinarias dinámicas para docentes en régimen de interinidad.

(Del 1 de diciembre hasta las 14:00 horas del día 5 de diciembre)

RESOLUCIÓN

Guía para la tramitación telemática

ANEXO I CUERPOS Y ESPECIALIDADES

ANEXO II TITULACIONES PARA  EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD

ANEXO III TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD

ANEXO IV TITULACIONES Y CERTIFICACIONES ACREDITATIVAS DEL NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUA EXTRANJERA

ANEXO  V TABLA DE CONVERSIÓN DE CALIFICACIONES 

SEDE ELECTRÓNICA PARA PRESENTAR LA SOLICITUD

PORTAL DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. 

Todo sobre la convocatoria de docentes y asesores técnicos en el exterior. 2023-2024

Boletín informativo

Publicación en el BOE de la resolución por la que se convoca el concurso para la provisión de puestos de Personal Docente en el Exterior.

Publicación en el BOE de la resolución por la que se convoca el concurso para la provisión de puestos de Asesores Técnicos de Exterior.

Todo sobre la convocatoria de Docentes y Asesores Técnicos en el Exterior – (UGT-sp.es). ,

CONSEGUIDA LA SUBIDA SALARIAL DEL 6,5 EN MACROSAD HUELVA PARA LA AYUDA A DOMICILIO

UGT, tras las conversaciones mantenidas con Macrosad y Diputación desde hace un mes, ha conseguido desbloquear la paralización de retribuciones en que Macrosad mantenía al personal del servicio de Ayuda a Domicilio en la provincia.

Las trabajadoras de la ayuda a domicilio de los pueblos de menos de 20.000 habitantes por fin van a ver en sus nóminas la subida salarial que les corresponde por convenio. UGT interpuso una demanda ante la Audiencia Nacional desde el mismo momento en el que las patronales firmantes del Convenio Nacional se negaron a firmar la subida salarial correspondiente al año 2022 y que viene recogida en dicho convenio. Después de dos años sin subida salarial, este año a los trabajadores y trabajadoras del sector de la dependencia les correspondía una subida de acuerdo al IPC anual , un 6,5%. A pesar de que la Sentencia fue favorable a lo que el Sindicato reclamaba, la mayoría de las empresas que prestan el servicio de Ayuda a domicilio se han negado a la aplicación de la misma. MACROSAD es la empresa adjudicataria de la Diputación de Huelva y que presta el servicio en los pueblos de menos de 20.000 habitantes de la provincia, teniendo contratadas a más de 1800 trabajadoras. Desde el mes de junio los representantes de los Servicios Públicos de UGT han estado en conversaciones con la empresa y con la Diputación exigiendo que se cumpla el convenio colectivo. Por fin estas conversaciones han dado sus frutos ya que las asociaciones empresariales ponen muy poco de su parte para cuidar de sus trabajadoras, que sólo son números para ellos y gracias a las presiones sindicales de las delegadas de UGT y la sensibilidad de la Diputación para mediar, han hecho posible dar un paso más. En principio según las informaciones que tiene el sindicato en el mes de septiembre se abonarán los atrasos de enero a agosto y en la nómina de ese mes ya vendrá recogida la subida salarial del 6,5 tal y como se recoge en convenio. Desde el año pasado la empresa subió un 2% en un complemento absorbible que desaparecerá con esta regularización. La Secretaria de la Dependencia de UGT Huelva se muestra “satisfecha con este logro que no es más que la aplicación de un derecho”. Sin embargo para Estrella López es solo un pequeño paso ya que “habrá que seguir luchando por mejorar las condiciones laborales en la ayuda a domicilio siguiendo el ejemplo de otras zonas de Andalucía donde, por ejemplo, la jornada laboral de 35 horas es ya un hecho”. UGT seguirá luchando en la misma línea que viene trabajando todo este tiempo, primando el diálogo y la negociación pero sin descartar acciones más radicales en defensa de los derechos del personal de un sector tan vulnerable.

Concentración en Huelva por los derechos en el sector de la Ayuda a Domicilio. Abril 2022