Boletín de prensa de Enseñanza.

Diana Sánchez-Cornejo, experta en innovación educativa: «Desde primaria, nuestros alumnos intervienen en la contratación de sus profesores»La Administración de Trump aprieta a Harvard con nuevas acusaciones de antisemitismoLos Diez Mandamientos llegan a las aulas: Trump y los suyos empujan la educación religiosa«La profesión de tu hijo aún no se ha inventado, pero lo que sí podemos inventar es una nueva forma de educar: más flexible, más humana y con menos miedo al cambio»La Administración Trump acusa a Harvard de permitir el «acoso generalizado a estudiantes judíos» y amenaza con cortar más fondosLa convocatoria extraordinaria de la nueva Selectividad empieza mañana en casi toda EspañaSolo el 0,8% del alumnado gitano alcanza la titulación universitariaUn juez ordena a la EAE devolverle el dinero a una estudiante por «engañarla» con un másterAndalucía acelera su espiral privatizadora con 34 nuevos títulos a tres universidades privadasEl nuevo barrio de El Cañaveral estrena en septiembre el primer nuevo colegio donde estudiar Primaria y ESOEl 20% de exámenes revisados en las PAU tiene una nota inferior a la de la primera correcciónEl Cañaveral estrenará colegio en septiembre pero seguirá esperando instituto, centro de salud y biblioteca: «Va todo megalento»Andalucía pone en pie de guerra a las universidades al abrir 34 grados en las privadas que ya se ofertan en las públicasLa Audiencia de Córdoba sanciona a un padre por abusar del sistema judicial en una disputa por la escolarización de su hijaDecenas de profesores, grupos de investigación y entidades exigen a la UB medidas contra el catedrático señaladoEl Gobierno de Trump ordena a Harvard entregarle documentos sobre estudiantes extranjerosLas universidades públicas andaluzas cargan contra la «estrategia de privatización» de la JuntaSolo el 19% de los jóvenes españoles se ve capaz de identificar los bulos sobre cambio climáticoEl Museo Itinerante de Matemáticas de Aragón lanza un proyecto anual de apoyo a la España ruralLos rectores se rebelan contra Moreno por la concesión de títulos a la universidad privadaLas universidades públicas andaluzas se levantan contra la «privatización y mercantilización» de Moreno BonillaLos rectores alertan: “El precio de los pisos es ya un factor limitante para poder estudiar”‘La educación, un muerto en el campo de batalla’. Artículo de Jimina SabadúQué hacer con los deberes escolares en verano: “Si se ponen, que sean livianos, personalizados y centrados en competencias básicas”Las universidades públicas andaluzas cargan contra la Junta por evaluarlas con criterios dispares a las privadas‘Alternativas a los deberes para que los niños aprendan en vacaciones (y sin pantallas): aprender a sumar cocinando o visitar un museo’. Artículo de Alejandra MelúsJaume Funes, psicólogo: «Si prohibes los móviles en la escuela, ¿quién educa para vivir en el mundo digital?»Las familias, preocupadas por que los comedores escolares reduzcan la comida con el nuevo decreto: «Puede que suceda»Ríos (FSIE) critica el «abandono» del Gobierno a la concertada: «No puede haber profesores de primera y de segunda»El número 2 de Alegría defiende que la educación es «una vacuna contra la manipulación y la desinformación»El 58% del profesorado en España cree que los estudiantes que no tengan acceso a IA se quedarán atrás, según GoStudent‘Invertir o resignarse: dilema educativo de nuestro tiempo’. Artículo de Juan Carlos YáñezEl aprendizaje sensorial y manipulativo cobra fuerza en la escuela públicaQuejas por las oposiciones de Secundaria, con solo entre el 10 y 20 por ciento de aprobados

Portugal prohíbe el uso de móviles en los colegios tras comprobar que disminuye el acoso escolarLa Universidad de Sevilla retira la placa a Franco, pero no salda todavía las cuentas con sus represaliados‘Cuando se recorta en FP se invierte en desigualdad’. Artículo de Miguel SolerLos institutos pierden alumnos por primera vez en tres lustros: «Bajarán las ratios, puede ser una oportunidad si se aprovecha bien»‘Bachillerato de Artes: obras que inspiran, premios que reconocen’. Artículo de Ana Sánchez Moreno y Cristina Castro de la Iglesia

Las angustiosas consecuencias de que las comunidades no den todas el mismo día las listas de admitidos en sus universidadesCaos en la oposición sanitaria para ser profesor de FP: «Se pasaron los primeros 45 minutos del examen haciéndonos corregir los enunciados erróneos que habían puesto»Los médicos quieren cambiar la Ley Celaá para expulsar las pantallas de las aulas: «El sistema educativo afecta al neurodesarrollo de los menores»La Junta suspende temporalmente la matriculación en los estudios de máster en Andalucía por un error en la valoración de las solicitudesLos errores del ‘PISA español’: «Las preguntas sobre superhéroes no son para 2ºde la ESO»Estudiantes defienden la ampliación del Grado en Veterinaria en 360 créditosAprobado el calendario de aplicación de la Ley de Enseñanzas Artísticas: 2 años para su desarrollo completo‘Pedagogía del enemigo’. Artículo de Mauro-Rafael Jarquín-Ramírez y Enrique-Javier Díez-GutiérrezSe constituye un observatorio para estudiar cómo la IA puede reducir la brecha educativaAlicia Delibes: «El gran desafío del siglo XXI es una educación de calidad para todos»José Antonio Marina: «En cinco años podríamos tener una escuela sin valores humanísticos»La apertura de dos universidades privadas en Málaga agrava el problema del alojamiento: la mayoría de las habitaciones supera los 500 eurosAcadémicos de 11 países denuncian que «Estados Unidos se ha convertido en un régimen autoritario» y «hostil» hacia la cienciaLa espera para homologar el título universitario se acorta por fin: de 95 enfermeras al año a 1.265El doble rasero de la Junta andaluza con las universidades: exige a las públicas lo que ignora con las privadas‘La acusación’: estupendo ‘thriller’ de instituto sobre la forja moral de la sociedad actualEducación busca agilizar las sustituciones con nombramientos diarios y una ‘app’ tras la supresión del grupo estable de sustitutosAdolescentes: ellos, hartos del discurso de la igualdad; ellas, más feministasNoemí Pereda, profesora de la UB: «El delito del que acusan al catedrático Flecha es tan grave que las denunciantes merecen una investigación»Los chicos son más machistas en su discurso que en el día a día: «Mandan a compañeras a fregar platos, pero en casa lo hacen ellos» Tildes, minúsculas o mala letra: los errores formales se ceban con los opositores a profesor en AndalucíaLa escuela pública catalana se planta ante el cierre de clases y exige ser prioritariaEl Gobierno espera el visto bueno del Consejo de Estado para aprobar el decreto de creación de universidadesUniversidades resuelve «por primera vez» más peticiones de homologaciones de títulos de las que recibe: 32.569 en 2025La privada denuncia el cierre del 20 % de los centros de 0-3 años aunque la estadística del Ministerio lo desmienteUniversidades acelera las homologaciones de títulos en 2025 y pone el foco en Odontología

UGT denuncia la paralización de todos los Acuerdos firmados con la Consejería de Salud y exige su reactivación de inmediato

Hoy ha tenido lugar una Rueda de Prensa en la que han participado el Secretario de Sanidad de UGT Servicios Públicos de Sanidad de Andalucía, Antonio Macias, el Secretario de Salud de UGT Servicios Públicos Huelva, Jesus Tormo y la Secretaria General de UGT Servicios Públicos Huelva,  Marisa Fernández. 

En la misma se ha puesto de manifiesto la paralización de los Acuerdos firmados con el SAS y las movilizaciones que tendrán lugar a partir de este mismo martes.

Desde UGT Servicios Públicos  reiteran a la Consejería de Salud y Consumo que recupere los cauces del diálogo social que está abandonado en estos momentos. 

Actualmente no existen las reuniones de Mesa Sectorial, ni de Mesas Técnicas, el Pacto por la Atención Primaria absolutamente paralizado, el Acuerdo de Carrera Profesional sin desarrollar y el incumplimiento permanente de la actualización de la Bolsa de Trabajo del SAS, son cuestiones fundamentales que tenían que estar activadas al 100% y se encuentran totalmente estancadas. 

Para UGT, también, es inaceptable que desde la llegada de Valle García, como Gerente del SAS, no hayamos tenido ni una sola reunión de Mesa Sectorial en la que haya intervenido la nueva Gerente, ni para presentarse ni para desarrollar todos los temas pendientes que tenemos en la sanidad pública andaluza. 

Por todo ello UGT inicia hoy movilizaciones a nivel regional.

Castilla León: Oposiciones 2024. Secundaria y Sectores singulares. ÚLTIMO DÍA.

Desde el miércoles 10 de enero de 2024 al miércoles 31 de enero de 2024.


Información de interés y Preguntas Frecuentes.


ORDEN EDU/1406/2023, de 4 de diciembre.


ANEXO I_Distribución de plazas.


ANEXO II_Provincias celebración procesos.


ANEXO III BAREMO DE MÉRITOS PARA EL INGRESO


ANEXO IV BAREMO DE MÉRITOS PARA LOS PROCEDIMIENTOS SELECTIVOS DE ACCESO
ENTRE LOS CUERPOS DE FUNCIONARIOS DOCENTES.


ANEXO V BAREMO DE MÉRITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LISTAS DE ASPIRANTES A OCUPAR
PUESTOS DOCENTES EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD


ANEXO VI CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA


ANEXO VII CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y PENALIZACIÓN.


ANEXO VIII TITULACIONES DECLARADAS EQUIVALENTES SECUNDARIA


ANEXO IX TITULACIONES DECLARADAS EQUIVALENTES SECTORES SINGULARES


ANEXO X TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD.


ANEXO XI ÓRDENES Y RESOLUCIONES DE ACREDITACIÓN DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA


ANEXO XII TITULACIONES Y CERTIFICACIONES ACREDITATIVAS DEL NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUA EXTRANJERA

Listas extraordinarias Castilla y León

Convocatoria de listas extraordinarias dinámicas para docentes en régimen de interinidad.

(Del 1 de diciembre hasta las 14:00 horas del día 5 de diciembre)

RESOLUCIÓN

Guía para la tramitación telemática

ANEXO I CUERPOS Y ESPECIALIDADES

ANEXO II TITULACIONES PARA  EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD

ANEXO III TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD

ANEXO IV TITULACIONES Y CERTIFICACIONES ACREDITATIVAS DEL NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUA EXTRANJERA

ANEXO  V TABLA DE CONVERSIÓN DE CALIFICACIONES 

SEDE ELECTRÓNICA PARA PRESENTAR LA SOLICITUD

PORTAL DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. 

Todo sobre la convocatoria de docentes y asesores técnicos en el exterior. 2023-2024

Boletín informativo

Publicación en el BOE de la resolución por la que se convoca el concurso para la provisión de puestos de Personal Docente en el Exterior.

Publicación en el BOE de la resolución por la que se convoca el concurso para la provisión de puestos de Asesores Técnicos de Exterior.

Todo sobre la convocatoria de Docentes y Asesores Técnicos en el Exterior – (UGT-sp.es). ,

CONSEGUIDA LA SUBIDA SALARIAL DEL 6,5 EN MACROSAD HUELVA PARA LA AYUDA A DOMICILIO

UGT, tras las conversaciones mantenidas con Macrosad y Diputación desde hace un mes, ha conseguido desbloquear la paralización de retribuciones en que Macrosad mantenía al personal del servicio de Ayuda a Domicilio en la provincia.

Las trabajadoras de la ayuda a domicilio de los pueblos de menos de 20.000 habitantes por fin van a ver en sus nóminas la subida salarial que les corresponde por convenio. UGT interpuso una demanda ante la Audiencia Nacional desde el mismo momento en el que las patronales firmantes del Convenio Nacional se negaron a firmar la subida salarial correspondiente al año 2022 y que viene recogida en dicho convenio. Después de dos años sin subida salarial, este año a los trabajadores y trabajadoras del sector de la dependencia les correspondía una subida de acuerdo al IPC anual , un 6,5%. A pesar de que la Sentencia fue favorable a lo que el Sindicato reclamaba, la mayoría de las empresas que prestan el servicio de Ayuda a domicilio se han negado a la aplicación de la misma. MACROSAD es la empresa adjudicataria de la Diputación de Huelva y que presta el servicio en los pueblos de menos de 20.000 habitantes de la provincia, teniendo contratadas a más de 1800 trabajadoras. Desde el mes de junio los representantes de los Servicios Públicos de UGT han estado en conversaciones con la empresa y con la Diputación exigiendo que se cumpla el convenio colectivo. Por fin estas conversaciones han dado sus frutos ya que las asociaciones empresariales ponen muy poco de su parte para cuidar de sus trabajadoras, que sólo son números para ellos y gracias a las presiones sindicales de las delegadas de UGT y la sensibilidad de la Diputación para mediar, han hecho posible dar un paso más. En principio según las informaciones que tiene el sindicato en el mes de septiembre se abonarán los atrasos de enero a agosto y en la nómina de ese mes ya vendrá recogida la subida salarial del 6,5 tal y como se recoge en convenio. Desde el año pasado la empresa subió un 2% en un complemento absorbible que desaparecerá con esta regularización. La Secretaria de la Dependencia de UGT Huelva se muestra “satisfecha con este logro que no es más que la aplicación de un derecho”. Sin embargo para Estrella López es solo un pequeño paso ya que “habrá que seguir luchando por mejorar las condiciones laborales en la ayuda a domicilio siguiendo el ejemplo de otras zonas de Andalucía donde, por ejemplo, la jornada laboral de 35 horas es ya un hecho”. UGT seguirá luchando en la misma línea que viene trabajando todo este tiempo, primando el diálogo y la negociación pero sin descartar acciones más radicales en defensa de los derechos del personal de un sector tan vulnerable.

Concentración en Huelva por los derechos en el sector de la Ayuda a Domicilio. Abril 2022