UGT denuncia la paralización de todos los Acuerdos firmados con la Consejería de Salud y exige su reactivación de inmediato

Hoy ha tenido lugar una Rueda de Prensa en la que han participado el Secretario de Sanidad de UGT Servicios Públicos de Sanidad de Andalucía, Antonio Macias, el Secretario de Salud de UGT Servicios Públicos Huelva, Jesus Tormo y la Secretaria General de UGT Servicios Públicos Huelva,  Marisa Fernández. 

En la misma se ha puesto de manifiesto la paralización de los Acuerdos firmados con el SAS y las movilizaciones que tendrán lugar a partir de este mismo martes.

Desde UGT Servicios Públicos  reiteran a la Consejería de Salud y Consumo que recupere los cauces del diálogo social que está abandonado en estos momentos. 

Actualmente no existen las reuniones de Mesa Sectorial, ni de Mesas Técnicas, el Pacto por la Atención Primaria absolutamente paralizado, el Acuerdo de Carrera Profesional sin desarrollar y el incumplimiento permanente de la actualización de la Bolsa de Trabajo del SAS, son cuestiones fundamentales que tenían que estar activadas al 100% y se encuentran totalmente estancadas. 

Para UGT, también, es inaceptable que desde la llegada de Valle García, como Gerente del SAS, no hayamos tenido ni una sola reunión de Mesa Sectorial en la que haya intervenido la nueva Gerente, ni para presentarse ni para desarrollar todos los temas pendientes que tenemos en la sanidad pública andaluza. 

Por todo ello UGT inicia hoy movilizaciones a nivel regional.

Boletín de prensa de Enseñanza.

El debate | ¿Es mejor tener menos colegios, o menos alumnos por clase?La invisibilidad de los alumnos con altas capacidades: “No estamos aprovechando su potencial, nos ceñimos a la mediocridad”«Denunciamos la cancelación del Día del Padre y lo reivindicamos en el calendario escolar»El Gobierno aprueba 7 decretos por los que se establecen más de 6.700 nuevas ofertas de Formación ProfesionalEl Gobierno aprueba más de 6.700 nuevas ofertas de FP para ampliar oportunidades laboralesEspaña, de moda entre alumnos internacionales: “La relación calidad-precio de los estudios es de las mejores del mundo”Trump ultima un decreto para desmantelar el Departamento de EducaciónLa radio escolar, espejo de una comunidad educativaGuerra de Ayuso a las pantallas para proteger la «convivencia familiar»: «No se permitirá a los docentes poner tareas fuera del colegio que exijan dispositivos»El Parlamento europeo estudiará cómo lograr que Cataluña deje de excluir el español en las aulasMadrid limitará el uso individual de tablet en infantil y primaria en 2.000 colegios públicos y concertadosEl recinto modernista de Sant Pau acogerá el nuevo instituto de FP SanitariaOcho de cada 10 universitarios, dispuestos a trabajar en el extranjero para lograr mejores sueldos y horarios“El Valle no se toca”: estudiantes falangistas intimidan y amenazan en la Universidad de Sevilla al profesor Joaquín UríasEl número 2 de Alegría, ante las críticas de PP, afirma que el Ministerio no está vacante: «No estamos faltos de cabeza»El Ministerio de Educación premia a diez centros educativos por su compromiso con el desarrollo sostenibleEl periodo de solicitudes de becas y ayudas al estudio se abrirá el próximo lunes 24 de marzoLos docentes catalanes de Bachillerato piden negociar los cambios curriculares La prohibición de las pantallas avanza en los colegios con el fin del optimismo tecnológico: “Los dispositivos distraen”Aulas más complejas y profesores sobrecargados: un estudio indaga en el “alarmante” deterioro emocional en las escuelasLas universidades públicas andaluzas y la Junta llegan a un acuerdo sobre su financiación‘El móvil es un problema familiar: «Muchos padres han renunciado a su labor de dar la tabarra»‘. Artículo de Gregorio Luri¿Qué significa que Trump haya cerrado el Ministerio de Educación de EE.UU.?Universidades madrileñas suspenden la actividad académica y recomiendan a sus trabajadores el teletrabajoMadrid limitará el uso individual de tablet en infantil y primaria en 2.000 colegios públicos y concertados«Nuestro trabajo está continuamente cuestionado»: los profesores denuncian la falta de respeto y reconocimientoJoaquín Urías, tras ser atacado por estudiantes radicales: «Esto supera todos los límites»Jaime Olmedo, rector de la UCJC, avisa de que la IA «está creando una nueva era»: «Nadie sabe lo que va a pasarProfesores identifican los factores del malestar de alumnos: Falta de tiempo con sus padres y uso excesivo de pantallasPara qué seguir enseñanza literaturaEl 40 % del profesorado trabaja con distanciamiento emocional e indiferencia según SM y EducoDeterioro «alarmante» del bienestar del profesorado y del alumnado en las aulasLas becas para el curso 2025-26 se podrán solicitar a partir del próximo lunes

Castilla León: Oposiciones 2024. Secundaria y Sectores singulares. ÚLTIMO DÍA.

Desde el miércoles 10 de enero de 2024 al miércoles 31 de enero de 2024.


Información de interés y Preguntas Frecuentes.


ORDEN EDU/1406/2023, de 4 de diciembre.


ANEXO I_Distribución de plazas.


ANEXO II_Provincias celebración procesos.


ANEXO III BAREMO DE MÉRITOS PARA EL INGRESO


ANEXO IV BAREMO DE MÉRITOS PARA LOS PROCEDIMIENTOS SELECTIVOS DE ACCESO
ENTRE LOS CUERPOS DE FUNCIONARIOS DOCENTES.


ANEXO V BAREMO DE MÉRITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LISTAS DE ASPIRANTES A OCUPAR
PUESTOS DOCENTES EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD


ANEXO VI CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA


ANEXO VII CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y PENALIZACIÓN.


ANEXO VIII TITULACIONES DECLARADAS EQUIVALENTES SECUNDARIA


ANEXO IX TITULACIONES DECLARADAS EQUIVALENTES SECTORES SINGULARES


ANEXO X TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD.


ANEXO XI ÓRDENES Y RESOLUCIONES DE ACREDITACIÓN DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA


ANEXO XII TITULACIONES Y CERTIFICACIONES ACREDITATIVAS DEL NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUA EXTRANJERA

Listas extraordinarias Castilla y León

Convocatoria de listas extraordinarias dinámicas para docentes en régimen de interinidad.

(Del 1 de diciembre hasta las 14:00 horas del día 5 de diciembre)

RESOLUCIÓN

Guía para la tramitación telemática

ANEXO I CUERPOS Y ESPECIALIDADES

ANEXO II TITULACIONES PARA  EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD

ANEXO III TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD

ANEXO IV TITULACIONES Y CERTIFICACIONES ACREDITATIVAS DEL NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LENGUA EXTRANJERA

ANEXO  V TABLA DE CONVERSIÓN DE CALIFICACIONES 

SEDE ELECTRÓNICA PARA PRESENTAR LA SOLICITUD

PORTAL DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. 

Todo sobre la convocatoria de docentes y asesores técnicos en el exterior. 2023-2024

Boletín informativo

Publicación en el BOE de la resolución por la que se convoca el concurso para la provisión de puestos de Personal Docente en el Exterior.

Publicación en el BOE de la resolución por la que se convoca el concurso para la provisión de puestos de Asesores Técnicos de Exterior.

Todo sobre la convocatoria de Docentes y Asesores Técnicos en el Exterior – (UGT-sp.es). ,

CONSEGUIDA LA SUBIDA SALARIAL DEL 6,5 EN MACROSAD HUELVA PARA LA AYUDA A DOMICILIO

UGT, tras las conversaciones mantenidas con Macrosad y Diputación desde hace un mes, ha conseguido desbloquear la paralización de retribuciones en que Macrosad mantenía al personal del servicio de Ayuda a Domicilio en la provincia.

Las trabajadoras de la ayuda a domicilio de los pueblos de menos de 20.000 habitantes por fin van a ver en sus nóminas la subida salarial que les corresponde por convenio. UGT interpuso una demanda ante la Audiencia Nacional desde el mismo momento en el que las patronales firmantes del Convenio Nacional se negaron a firmar la subida salarial correspondiente al año 2022 y que viene recogida en dicho convenio. Después de dos años sin subida salarial, este año a los trabajadores y trabajadoras del sector de la dependencia les correspondía una subida de acuerdo al IPC anual , un 6,5%. A pesar de que la Sentencia fue favorable a lo que el Sindicato reclamaba, la mayoría de las empresas que prestan el servicio de Ayuda a domicilio se han negado a la aplicación de la misma. MACROSAD es la empresa adjudicataria de la Diputación de Huelva y que presta el servicio en los pueblos de menos de 20.000 habitantes de la provincia, teniendo contratadas a más de 1800 trabajadoras. Desde el mes de junio los representantes de los Servicios Públicos de UGT han estado en conversaciones con la empresa y con la Diputación exigiendo que se cumpla el convenio colectivo. Por fin estas conversaciones han dado sus frutos ya que las asociaciones empresariales ponen muy poco de su parte para cuidar de sus trabajadoras, que sólo son números para ellos y gracias a las presiones sindicales de las delegadas de UGT y la sensibilidad de la Diputación para mediar, han hecho posible dar un paso más. En principio según las informaciones que tiene el sindicato en el mes de septiembre se abonarán los atrasos de enero a agosto y en la nómina de ese mes ya vendrá recogida la subida salarial del 6,5 tal y como se recoge en convenio. Desde el año pasado la empresa subió un 2% en un complemento absorbible que desaparecerá con esta regularización. La Secretaria de la Dependencia de UGT Huelva se muestra “satisfecha con este logro que no es más que la aplicación de un derecho”. Sin embargo para Estrella López es solo un pequeño paso ya que “habrá que seguir luchando por mejorar las condiciones laborales en la ayuda a domicilio siguiendo el ejemplo de otras zonas de Andalucía donde, por ejemplo, la jornada laboral de 35 horas es ya un hecho”. UGT seguirá luchando en la misma línea que viene trabajando todo este tiempo, primando el diálogo y la negociación pero sin descartar acciones más radicales en defensa de los derechos del personal de un sector tan vulnerable.

Concentración en Huelva por los derechos en el sector de la Ayuda a Domicilio. Abril 2022